Clase 2. Uso de corticoesteroides Flashcards

1
Q

Hormonas secretadas por la corteza de glandula suprarrenal

A

Aldosterona (mirealocortidoide)
Glucocorticoide
Hormonas sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División de la corteza suprarrnal

A

Zonas:
Glomerular-aldosterona
Fascicular-corticoesteroides
Reticular-andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hormonas que genera el colesterol

A
Colesterol origina:
Progesterona
Coticoesterona 
Aldosterona
Cortisol
Estrona
Estradios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es el ritmo circadiano del cortisol?

A

Se secreta más por la mañana menos por la tarde noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones del cortisol

A
Promueve la gluconeogénesis
Aumenta lipólisis
Balance negativo del calcio
Degradación de proteínas de musculo esqueletico
Suprime sistema inmune
Influye en función encefálica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cantidad de cortisol secretado al día sin estres

A

10-20mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vida media, metabolismo y excresión del cortisol

A

60-90 min
Hepático
Renal 90%
1% sin cambios, 20% cortisona, 33% metabolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unión a proteínas del cortisol

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proteína que transporta al cortisol

A

Globulina transportadora de corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Momentos en los que aumenta la GTC

A

Embarazo
Estrógenos
Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Momentos que disminuyen la GTC

A

Hipotiroidismo
Déficit de proteínas
Defectos genéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mencione ejemplos de corticoesteroides sintéticos

A
Prednisona
Prednisolona
Metilprednisolona
Dexametasona
Betametasona
Hidrocortisona
Beclometasona
Budesonida
Triancionolona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Formas de administración de corticoesteroides sintéticos

A
Oral: buena por ser lipidicos
Inhalada
Tópica: buena distribución sistémica
IM
IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de administración local

A

Inhalada
Sc
Colirios
Spray nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Glucocorticoides de acción corta intermedia

A

Hidrocortisona (cortisol)
Prednisona
Prednisolona
Metilprednisolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Glucocorticoide de acción corta intermedia con menos acción antiiflamatoria

A

Hidrocortisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Glucocorticoide de acción corta intermedia con más acción antiiflamatoria

A

Prednisolona y metilprednisolona (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Glucocorticoide con retención de sal

A

Hidrocortisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glucocorticoide de acción corta intermedia que solo se da VO

A

Prednisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Glucocorticoide de acción intermedia

A

Triamcinolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Glucocorticoides de acción prolongada

A

Betametasona

Dexametasona

22
Q

Glucocorticoide de acción prolongada con mayor efecto antiinflamatorio

A

Betametasona

23
Q

V/F los glucocorticoides de acción intermedia y prolongada no retienen sal

24
Q

Glucocorticoide con menos potencia mineralocorticoide

A

Triamcinolona

25
Indicaciones terapeuticas endocrinas de los glucocorticoides
Terapia de reemplazo: Insuficiencia adrenocortical (e. de Addison) Hiperplasia adrenal congénita
26
Indicaciones no endocrinas de los glucocorticoides
``` Alergias Asma, EPOC E. reumática Tx hematologico y oncológico E. renal y tiroidea E. ocular E. dermatológica Maduración pulmonar fetal Infecciones SIR sepsis Trasplante de órganos ```
27
Uso agudo de glucocorticoides
Rxn alérgicas, shock anafiláctico Exacerbación aguda de asma y EPOC Tx antiemetico por quimioterapia Exacerbación de e, autoinmunes como esclerosis múltiple, vitilígo, uveítitis, a. reumatoidea, LES Edema cerebral PIC elevada por neoplasia o infeccion del SNC
28
Uso a largo plazo de los glucocorticoides
E. inflamatorias cróncias (asma, EPOC, e. inflamatoria intestinal) E. reumática LES Oftlmopatía uveítis anterio Dermatosis sensibles a esteroides Tenosinovitis y osteoartriris idiopatica juvenil
29
Cuándo se usa como profilactico a los glucocorticoides
Trasplante de órganos para evitar el rechazo | Parto prematuro, para lograr la maduración pulmonar fetal
30
Cuándo pueden presentarse e. adversos por usar glucocorticoides
Periodos prolongados Altas dosis Uso sistémico
31
Efectos metabólicos de los glucocorticoides
Estimulación de gluconeogénesis y sintésis de glucógeno en ayuno Aumento de glucosa sérica Secreción de insulina
32
Síntomas del sx de Cushing iatrogénico
``` Edema Redistribución de grasa Grasa troncal Intolerancia a glucosa Plétora Cara redonda o de luna Cambios menstruales Hirsutismo Hipertensión Insomnio, depresión, letargia Adelgazamiento de la piel con estrias Disminución de libido Miopatía ```
33
Efectos catabólicos y anti anabólicos de los gc
Inhiben captación de glucosa por cels musculares estimulando la lipolisis causan osteopororsis disminyen crecimeinto infantil
34
que provoca la lipolisis en cels musculares
debilidad disminucion de masa muscular adelgazamiento de piel
35
GC mayor responsable de retardo de crecimiento
Dexametasona
36
Tipo de GC que retarda crecimiento
Agentes de mayor duración
37
Eventos relacionados al retardo de crecimeinto asociado a GC
interferencia de secreción y acción de h del crecimiento formación de hueso retención de nitrogeno y formación de colágeno
38
Consecuencias de la adminsitración exógena de GC
Insuficiencia suprarrenal secundaria por: | efecto de retroalimentación negativa en hipófisis anterior que inhibe produccion de ADTH
39
Síntomas de disminución rapida en tx con GC
``` anorexia nauseas vómitos letargo cefalea fiebre disminución de peso hipotension postural dolor articular o muscular ```
40
Cuando ocurre la supresión suprarrenal
luego de 2 semanas de tx
41
tiempo necesario para que eje hipótalamo-hipófisis-suprarrenal funcione
2-12 meses
42
V/F supresión brusca de GC no da sintomas intensificados
F
43
Efectos addversos de GC en SNC
``` inestabilidad emocional irritabilidad ansiedad depresión dificultad en concentración alteración en memoria pseudotumor cerebal ```
44
EA GI de AINES + GC
ulceras gastricas aumento de HCl reducción de barrera protectora de moco
45
Explique acción antiinflamatoria de GC
Induce síntesis de lipocortina que inhibe a la fosfolipasa A2, que produce al a araquidónico que es precursor de PG y leucotrienos También inhibe a la ciclo oxigenasa y lipooxigenasa
46
EA inmunitarios
baja respuesta inflamatoria e inmune | > risk a infecciones sobre agregadas
47
Efecto inmunodepresor de GC
aumenta [ ] de neutrófilos disminuyen eosinófilos, basófilos y monocitos limita actividad de macrófagos mala respuesta ante at altera distribución, concentración y función de leucocitos periféricos suprime producción de citocina, FNT alfa, IL-1, activador de plasminogeno
48
Efecto mineralocorticoide de GC
aumenta concentraciones plasmaticas de Na y bajan las de K aumento de peso HTA, arritmias solo en uso prolongado y elevado
49
contraindicaciones
``` infeccion sistemica osteoporosis psicosis varicela tb ulceras gastricas DM, glaucoma, HTA hipertiroisimo IC, IR ```
50
Consideraciones para uso de altas dosis
administrar dias alternos destete gradual GC de accion media o intermedia con poco e. mineralocorticoide tx suboptimo tan grave como altas dosis menos efectos adversos si lo usas menos de 2 semanas