Clase 17 -- el factor humano en la organización Flashcards
El desafío de un gestor consiste…
en que todas las motivaciones internas de las personas que trabajan en la organización estén alineadas.
El desafío de un gestor consiste en que todas las motivaciones internas de las personas que trabajan en la organización estén alineadas.
No se trata de decir solamente…
“quien no está alineado, debe irse”. El desafío es hacer que se alineen.
funciones del proceso gerencial
- planificar
- organizar
- dirigir
- coordinar
- controlar
significa influir en las personas para cumplir con las metas de la organización
dirigir
significa uniformizar y armonizar todas las actividades y esfuerzos para el logro de los objetivos
coordinar
Al dirigir una organización debemos diferenciar dos
conceptos:
- influencia
- poder
que es la influencia en la organización
Se da cuando se logra que las personas se
esfuercen voluntariamente para lograr los objetivos
comunes.
que es el poder en la organizacón
Aparece como resultado del ejercicio de la
autoridad, que orienta a las personas hacia los
objetivos en forma coercitiva.
que es la forma coercitiva, de la que se habla en base al poder?
eejercer presión a alguien con el objetivo de condicionar su comportamiento.
implica un ejercicio casi de convencimiento, para que las personas de la organización reorienten su manera de actuar hacia un camino que coincide con el que la institución debe llevar porque de verdad lo quieren.
influencia
hacen lo que el jefe dice por la autoridad que él tiene en la organización. La gente hace porque el jefe lo ordena
poder
quien dijo… “El liderazgo es el arte de
lograr que otra persona
haga algo que tu quieres
porque ella realmente lo
quiere”
Dwight Eisenhower
el concepto moderno de liderazgo hace énfasis en…
la influencia más que en el poder
No es un concepto correcto decir:
es malo ejercer la autoridad a través del poder y es bueno tratar de interactuar con la gente para que se convenza (influencia).
hay 2 tipo de liderazgos según la clase
- En un extremo de gráfico donde el “jefe” toma la decisión y lo comunica
- en otro extremo donde el jefe permite que otros aporten en la decisión
¿donde debemos de estar según el gráfico?
- estar al medio es lo ideal
- es decir, ir de un lado a otro dependiendo del tipo de problema que se esté abordando
estilos de liderazgo según kurt lewin
- autoritario
- democrático
- Laissez - faire
como es el estilo de liderazgo autoritario
- El líder determina todas
las normas
2.Actividades y técnicas se
determinan por el líder,
los procedimientos
ulteriores no se aclaran
3.El líder determina las
tareas de los miembros
aislados de los grupos y
forma los grupos de
trabajo
4.El líder esta
personalmente para los
estímulos o criticas del
trabajo del grupo, no
toma parte en su trabajo
cómo es el estilo d eliderazgo democrático
- Las normas se discuten en
grupo el líder da
orientaciones y apoyo - Actividades y técnicas se
determinan por el grupo y el
líder propone otros
procedimientos que el grupo
puede elegir - Los miembros del grupo se
determinan las tareas y los
subgrupos - El líder juzga objetivamente
los trabajos individuales,
intenta valer como miembro
del grupo sin realizar muchas
tareas
como es el estilo de liderazgo Laissez - faire o “dejar de hacer”?
- Los miembros del grupo
toman decisiones libres,
sin consultar la líder - El líder reúne toda la
información necesaria y la
mantiene disponible por si
las necesita. No influye en
la discusión - El líder no influye de
ningún modo en la
formación de grupos ni en
la división de tareas - El líder hace rara veces
comentarios sobre los
resultados del grupo. No
participa en las actividades
habilidades necesarias según el tipo de gerencia
- Alta gerencia= gerente general: conocimiento (habilidades conceptuales de gerencia).
- Gerencia intermedia = jefe de dpto de cirugía (experto en tema = habilidades técnicas de la especialidad) (habilidades conceptuales en menor medida pero suficientes).
- Gerencia de primera línea = jefe de servicio de cardiología (experto en tema= habilidades técnicas y gerenciales en menor medida).
En los tres niveles de gerencia…
las habilidades humanas deben mantenerse
Factores que
influyen en el
comportamiento de
un individuo en la
organización
- factores externos
*Demandas de la familia
*Influencia del entorno social
*Ambiente laboral externo
*Legislación y cambio tecnológico
*Pertenencia a otro tipo
de organizaciones - factores internos
*Experiencia
*Conocimientos
*Habilidades
*Educación recibida
*Procesos individuales
de percepción y cognición
*Valores, actitudes y
creencias - factores organizativos
*Reglas
*Políticas
*Procedimientos
*Cultura organizativa
*Presiones de
compañeros y superiores
*Sistemas de evaluación
y recompensas
que es lo que está al medio del diagrama de los factores que influyen en el comportamiento del individuo en la organización
el mismo individuo de la organizacion jaja
La motivación no es un
rasgo personal,
sino el
resultado de una
interacción entre la
persona y la situación.
donde es importante ubicar la motivación
En la siguiente triada
1. conocimientos: saber
2. capacidades: saber hacer
3. actitudes: querer hacer
- acá entra la motivación
en que parte de la triada entra la motivación
- en actitudes: querer hacer
En cualquier entrevista de trabajo, les piden evidencias de estudios (conocimiento), pero no basta, pero no es necesario que solo conozca sino que sepa hacer. Sin embargo, algo que puede marcar la diferencia es
la motivación (actitud): querer hacer, es lo que mueve al trabajador.
son
herramientas
estratégicas para
impulsar la
productividad
la motivación y una política definida
Factores que motivan en el trabajo
- El puesto y sus responsabilidades
- La satisfacción de haber completado exitosamente su trabajo
- El reconocimiento del jefe inmediato
- Oportunidad de crecer profesionalmente
- Percepción de su jefe, si solicita sus ideas y opiniones, si se
comunica - Relaciones interpersonales con sus jefes, pares y colaboradores
- Las condiciones en que desempeña su trabajo
- La seguridad que tiene en el trabajo
- Las Políticas internas y el estilo de liderazgo
Dos teorías que tienen elementos importantes en base a la motivación
- Teoría de las necesidades de Maslow:
- Para que una persona se motive debemos lograr que cumpla necesidades fisiológicas (comer, vivir): que su sueldo le alcance.
- Necesidades de seguridad: por ejemplo, saber que se le va a renovar el cargo.
- Necesidades sociales: relaciones interpersonales.
- Necesidades del ego.
- A fin de cuentas, necesidad de autorrealización: creer que su vida tiene sentido. - Factores de higiene-motivación de Herzberg:
- Motivadores higiénicos: son indispensables. No se pueden ignorar o saltar.
- Y se les dice higiénicos porque “se limpia pero se vuelve a ensuciar’’. Ejemplos: aumento de sueldo. Si le doy una bonificación se alegra, pero quieren entrar a un club y no les alcanza. No se acaba.
Motivacionales: verdaderos motivadores.
El trabajador se siente verdaderamente reconocido.
FACTORES QUE PRODUCEN
SATISFACCION
Logro
Reconocimiento
Trabajo en equipo
Responsabilidades
Promoción
Crecimiento
FACTORES QUE PRODUCEN
INSATISFACCION
Procedimientos de gestión
Supervisión
Relaciones con superiores
Condiciones de trabajo
Salario
“Los factores que generan satisfacción laboral están
separados y son distintos de los factores que generan
insatisfacción”
Herzberg
Tenemos que saber esto, podemos tener una gran relación con los trabajadores, una cultura abierta, una gestión cariñosa, pero
si no ganan lo suficiente que no les extrañe que estén insatisfechos.
Toda organización es fundamentalmente un…
equipo constituido por sus miembros.
Toda organización es fundamentalmente un
equipo
constituido por sus miembros.
podemos definir 2 conceptos de trabajo en equipo
- equipo de trabajo
- trabajo en equipo
es el conjunto de
personas asignadas o autoasignadas, de
acuerdo a habilidades y competencias
específicas, para cumplir una determinada
meta bajo la conducción de un coordinador.
equipo de trabajo
se refiere a la serie de
estrategias, procedimientos y metodologías
que utiliza un grupo humano para lograr las
metas propuestas.
trabajo en equipo
“Un equipo es un conjunto de personas que realiza una
tarea para alcanzar un resultado”.
Fainstein Héctor
“Es un conjunto de personas que poseen destrezas y
conocimientos específicos, que se comprometen y colocan
sus competencias en función del cumplimiento de una
meta común”.
días. s
“Es un grupo energizado que se ha comprometido para
lograr objetivos comunes, que trabajan y gozan con ello, y
que producen resultados de alta calidad”.
álvarez. J
resúmen en 3 palabras de equipo de trabajo
personas que conforman una organización con un objetivo en común
Comunicar implica que
el jefe hable y escuche
Reunir a un grupo de personas para realizar un trabajo
no significa
constituir un equipo de trabajo
El equipo exige
- coordinación
- comunicación entre sus miembros
- complementariedad
- lealtad al equipo
procesos a groso modo de formación de los equipos
- afiliación y pertenencia
- cooperación
- pertinencia
- comunicación
- aprendizaje
Es el grado de identificación que los integrantes del
grupo tienen entre sí y con la tarea. Pasar de la afiliación a la pertenencia
equivale a dejar de sentirse aislados, para tener compromiso hacia el grupo.
afiliación y pertenencia
Se refiere al vínculo que se puede establecer entre los miembros
de un grupo.
cooperación
Es la capacidad del grupo para situarse en dirección al objetivo y
no perder de vista la tarea.
pertinencia
Comunicación en base a la relación de los miembros del grupo.
comunicación
Integración del aporte de conocimientos de cada persona.
aprendizaje
cuál es la principal ventaja del trabajo en equipo
está
en la búsqueda de resultados en conjunto
ventajas de trabajo en equipo
- Mejoran la comunicación y aumentan la productividad, pues hay mayor interacción entre
sus participantes y se comparte la información. - Realizan trabajos que los grupos corrientes no pueden hacer, ya que las metas son
trabajadas por personas con diferentes conocimientos y habilidades, que se integran y se
complementan. - Aprovechan mejor los recursos, ya que los comparten y los usan de forma más inteligente.
- Son más creativos, eficientes para resolver problemas y generan decisiones de alta calidad.
- Aumentan el empoderamiento y el compromiso de sus miembros
Desventajas del trabajo en equipo
- Tomar las decisiones de forma prematura.
- Que impere el dominio de pocas personas que sigan
a un líder. - Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo
soluciones y acciones, retrasando su puesta en
marcha. - Responsabilidad ambigua, es posible que al cometer
errores nadie quiera asumirlos en forma individual. - Pueden generarse conflictos entre los miembros, al
haber diferencias en las formas de pensar que lleven
a discusiones que puedan dividir al grupo.
habitualmente las decisiones se toman en equipo cuando…
los
problemas son demasiado
grandes o porque involucra a
varias de las áreas funcionales de
la empresa.
Tareas que normalmente se asignan a
equipos de decisión
- Análisis de un problema
- Identificación de los componentes de la
situación de decisión (alternativas, criterios y
condiciones futuras) - Estimación de comportamientos de los
componentes de la situación de decisión - Diseño de alternativas
- Elección de una alternativa
grupos que tienen la autonomía para ejercer la función de ayuda en la toma de decisiones
- directorios
- consejos
- comisiones permanentes
- juntas de gobierno
Guías para planificar, organizar y dotar de recursos a los equipos de decisión
- definir la tarea
- PLANIFICAR el esfuerzo general
- asignar personas para cada trabajo
como definir la tarea?
- Definir el problema que se va a
tratar - Definir las responsabilidades que
se deben cumplir - Definir los requerimientos que se
deben satisfacer
cómo planificar el esfuerzo general?
- Dividir la tarea general en partes
- Estimar el tiempo y otros recursos
necesarios para cada parte y para el
total - Determinar el tiempo y otros recursos
disponibles y emprender las acciones
necesarias para reducir las diferencias
entre lo que se necesita y aquello con lo que se dispone
cómo asignar personas para cada trabajo?
- Asegurar de que se cuenta con la información
clave - Asegurar que los que se verán afectados están
dispuestos a participar - No permitir que la costumbre dicte cual será la
composición del grupo - Designar a un líder que represente al grupo, que
esté dispuesto a ejercer control y sea capaz de
hacerlo - Considerar la posibilidad de que participen
diferentes miembros en distintas partes de la
tarea genera
Técnicas para generar información en la
toma de decisiones en equipo
- tormenta de ideas
- técnica de grupo nominal
- técnica delphi
cómo sería la tormenta de ideas
- toda idea debe anotarse. el objetivo es tener mas ideas posibles
- la crítica está proscrita
- la asociación libre es positiva
- se requiere cantidad
- se busca la combinación y el mejoramiento