Cirugia Plastica Flashcards
Indicacion de manejo antibiotico sistemico en el paciente quemado?
Solo esta indicada en pacientes con sobreinfeccion comprobada de la quemadura o sepsis
Cuando se debe iniciar el soporte nutricional en el paciente quemado?
Se debe iniciar de forma temprana, en las primeras 24 horas si es necesario por medio de una sonda nasogastrica. La alimentacion temprana a demostrado disminuir la traslocacion bacteriana, el riesgo de sepsis, mejora la morbilidad y mortalidad
Como evitar las ulceras gastricas asociadas a la hipoperfusion esplacnica?
Iniciar gastroprotección.
Relajante muscular en el paciente gran quemado?
En las primeras 72 horas se puede usar succinilcolina, despues de este tiempo existe riesgo de hiperkalemia.
(Contraindicación realtiva)
Signos sugestivos de quemadura de la via aerea?
Tos persistente, estridor o sibilancias
Ronquera
Quemaduras profundas faciales o circunferenciales del cuello
Narinas con inflamación o pelo chamuscado
Esputo carbónico o materia quemada en la boca o la nariz
Ampollas o edema de la orofaringe
Estado mental depresivo, incluida evidencia de consumo de drogas o alcohol
Dificultad respiratoria
Hipoxia o hipercapnia
Niveles elevados de monóxido de carbono y/o cianuro
Abordaje inicial del paciente con sospecha de quemadura de la via aerea?
Gases arteriales (Repetirlos puede evidenciar el deterioro)
Placa de torax
Medicion del flujo pico
Como sospechar intoxiacion por cianuro asociada?
Hipelactatemia en los gases (Metabolismo anaerobio)
ETCO2 disminuido
Iniciar antidoto en caso de presentar estos hallazgos
medicamentos de eleccion en broncoespasmo por quemadura de la via aerea?
Usar salbutamol y evitar esteroides
Indicación de Parkland
Cualquier paciente con quemaduras no superficiales de más del 15 por ciento del área de superficie corporal total (TBSA) debe recibir reanimación formal con líquidos.
Formula de Parkland
(4 ml x kg de peso x % SCQ) (grado 2 y 3) grado 1 se excluyen
50% en 8 horas y 50% en 16 horas
Formula de Brooke modificada
(2 ml x kg de peso x % SCQ) (grado 2 y 3) grado 1 se excluyen
50% en 8 horas y 50% en 16 horas
Formula de reanimacion en niños
formula Galveston, incluye el mantenimiento y el flujo metabolico
Que es un síndrome compartimental inminente o incipiente?
Aumento de la presión del compartimento con reducción secundaria de la perfusión.
No alcanza a ser significativa para dañar el músculo o el nervio
La presión está por debajo del umbral crítico
Que es un síndrome compartimental establecido?
Este es el síndrome compartimental agudo
Ocurre cuando la presión del compartimento esta lo suficientemente elevada para producir isquemia del tejido
El punto de corte son 4 horas
Si está menos de 4 horas se le conoce como temprano, de lo contrario es tardío y en esta etapa empieza el daño muscular
Cómo se ven los desenlaces de las isquemias irreversibles en el síndrome compartimental
En miembro superior a nivel del antebrazo la contractura de Volkmann
En la pierna se ve como pie caido
Cuáles son los sitios más comunes de síndrome compartimental?
El más común es la pantorrilla
En miembro superior el antebrazo
Causas de síndrome compartimental en miembros superiores e inferiores?
Fractura de hueso largo
Isquemia de la extremidad con reperfusión
Quemadura
Aplastamiento
Hemorragia o hematoma
Infección de tejidos blandos
Miositis/mionecrosis/rabdomiolisis de origen no traumático
SIRS con reanimación masiva de líquidos
Causas de síndrome compartimental en miembro superior
Inyección de alta presión
Extravasacion de medicamento
Inyección intraarterial
Lesiones al nacer
Causas de síndrome compartimental en miembro inferior?
Inmovilización prolongada
Potencialmente mordedura de serpiente
Causas de síndrome compartimental de origen no traumático?
Hematológicas: isquemia-reperfusión, trombosis, coagulopatía, enfermedad arterial, hemorragia espontánea, anticoagulación
Síndrome nefrótico por disminución de la osmolaridad serica
Toxinas de animales o uso de drogas recreativas MDMA
Uso masivo de LEV o extravasación
Compresión de la extremidad
Procedimientos de revascularización
Streptococcus del grupo A, SDRA
En el compartimento anterior de la tibia se producen los siguientes signos cuando hay síndrome compartimental:
Perdida de la sensibilidad entre el hallux y el segundo dedo
Debilidad para la dorsi flexión
Cómo secuela quedan con pie caido o en garra por la disfunción del nervio fibular profundo
El compartimento lateral de la pierna quema los siguientes signos cuando hay síndrome compartimental:
También hay compromiso del fibular profundo con dificultad para la dorsiflexion, pero al contener el fibular superficial también hay dificultad para la eversion y la sensibilidad del dorso del pie y la parte baja de la pierna
El compartimento posterior profundo de la pierna tiene los siguientes signos cuando presenta síndrome compartimental:
Hiperestesia plantar por compromiso del nervio tibial
Debilidad para la platiflexion y dolor a la extensión pasiva de los dedos de los pies
El compartimento posterior superficial de la pierna tiene los siguientes signos cuando cursa con síndrome compartimental
Es el que menos probabilidad tiene de hacer síndrome compartimental por lo general los signos son dolor y tensión a la palpación