Cirugia ped Flashcards
Hernia inguinal corresponde a
la protrusion de contenido abdominal a través del conducto inguinal
En el niño las hernias son
INDIRECTAS
El conducto de Nuuk es
una evaginacion del peritoneo que se produce a partir del 7mo mes durante eldescenso testicular y que debe cerrarse al momento del nacimiento
El conteniod abdominal pasa desde el
anillo sl profundo hasta el superficial, llegando hasta el escroto
A traves del conducto inguinal pasan
el cordon espermatico en el hombre y el ligamento redondo en la mujer
HERNIA INGUINAL FUNICULAR corresponde a
Obliteración del cinducto peritoeno vaginal desde la parte media, dejando la parte proximal permebale donde s epuede introducir contenido abdominal
HIDROCELE COMUNICANTE corresponde a
Cierre parcial de conducto de Nuuk. generando dilatacion a proximal y permitiendo el paso de liquido dese cavidad abdomianl a la túnica vaginal
El QUISTE DEL CORDON ESPERMATICO (HOMBRES) o QUISTE DE NUKK (MUJERES) corresponde a
Cierre segmentario del conducto peritoneo vaginal, dejando liquido enquistado en zona media
CLÍNICA HERNIA INGUINAL
Ant. de tumoracion
Aparicion brusca
Ant de tumoracion inguinal-inguinoescrotal-inguinovulvar
Visualización y palpación de tumoración
Dolor
Vómitos
Irritabilidad
Cambios de coloración (piel)
Manejo hernia inguinal
TODAS LAS HERNIAS INGUINALES AL DETECTARSE DEBEN OPERARSE
Consiste e una ligadura en el anillo inguinal profundo reduciendoi previamente el saco herniario
ESTRANGULACIÓN corresponde a
Cuando existe isquemia del contenido herniario
ATASCAMIENTO corresponde a
Contenido sin signos de isquemia, pero no puede ser reducida
MIENTRAS MÁS PEQUEÑO ES EL NIÑO
Más frecuente es es la estrangulación
CONSECUENCIAS DE LA HERNIA INGUINAL INDIRECTA
Pueden ser catasttroficas, como la necrosis intestinla y/u ovárica
Contenido delk saco herniario
Intetsino- epiplón . ovario y trompa
FISIOPATOLOGÍA
Edema –> isquemia –> necrosis
ESCENARIOS POSIBLES DE ENFRENATMIENTO HERNIA INGUINAL
-. Reducción espontánea en la spirmeras horas
- Reducci´n con manionras suaves de presión
- Reducción infructuosa por personal especializado (ATASCAMIENTO)
- Cambios en la coloración de piel (ESTRANGULAMIENTO) –> No realizar reducción, se puede provocar una peritonitis
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES HERNIA INGUINAL
Hidrocele tabicado: corresponde a cuando el conduct peitoeno-vagional se cierra rapia e incompletamente, permitiendo el paso de liquido a tunica vaginal
- Signo de transluminación positivo
- Desaparece de forma espontánea a los 9 meses
Hidrocele comunicante: niños no presentan ninguna anormalidad, sin embargo, la madre refiere que el niño al realizar alguna actividad o esfuerzo físico el escroto comiexa a llenarse de líquido y al acotsrarlo reduce su volumen
- DEBE SER OPERADO EN CUANRO SE DIAGNOSTIQUE
Quiste de cordón espermático: existe una ligadura o cierre sgemenartio del conducto, quedando liquido en tercio medio. Liquido se siente como una pequeñapelotita
¿QUE HACER FRENTE A HERNIA INGUINAL?
- Reduccione sponatena en las pirmeras horas: derivar a corujano pediatra en policlinico ya quie debe ser operado. Alerta fernte a signos de alarma
- Reduccion mediante maniobras suaves: hospitalización y resolucion quirurgica dentro de las primetas 48 horas
- Paciente con atascamiento y/o estrangulación: derivar a Urgencia con cirujano pediatra SIN hacer maniobras d ereduccion manuales
- Pacientes deben esra regimen cero, hidratacion parenteral y sonda nasogastric ane caso de vómitos
Operacion de acuerdo a complicaciones
- Necrosis intetstinal: resección inetsinal y anastomosis
- Necrosis de epilpon: omentectomía
- Necrosis de ovario y tormpa: ooforosalingectomia
- Necrosis testicular: orquidectomia
La fimosis se puede ir pasando epsontaneamente antes de los
4 años (FISIOLOGICAMENTE)
INCIDENCIA FIMOSIS
Se presenta en el 80% de los RN
Complicaciones
- Balanitis
- ITU
- Dificultad para la micción
- Parafimosis
TRATAMIENTO
- Médico: ciclo de betametasona o triamcinolona 1%, se coloca 2 veces al día por 2-3 meses mediante masajes en la zona. Si al reevaluar no se soluciona, se repite ciclo. Si segundo ciclo no soluciona, se opera
- Quirurgico:
CIRUNCISIÓN: resección esférica de preupcio estrecho
PLASTIA PREPUCIAL: incisión longitudinal del anillo preupicla que corresponde. azona que ahorca al glande
Son cirugias mabuatorias
La parafimosis se produce por
una retraccion violenta de un prepucio estrecho por detrás del glande produciendo estrangulamiento a nivel del surco balanoprepucial con edema a nivel del glande y prepucio con dificultad para reducirse
Si la reduccion manual es positiva, se hace cirunsion a los 1-2 meses
La balanopostitis corresponde a
Infeccion local de grande y prepucio con eritema, dolor y secreción purulenta
Tratamiento balanopostitis
- Mejorra aseo utilozando jabón de ph neutro y que no sea irritante
- ATB local y/o sistémico de acuerdo a intensidad de infección
- Como ATB LOCAL SE PUEDE USAR BACITRACINA
Con respecto a la balanopostitis xerótica oblierante, su etiologia…
No está bien detemrinada, se crre que tiene infuencia hormonal y autoinmune
CLINICA BALANOPOSTITIS XEROTICA OBLITERANTE
Lesiones blanquecinas apergaminadas, prurito y sensación de quemazón en glande y prepucio, dificultad para retracción
Biopsia de balanoposttis xerotica obliterante
Atrofia de epidermis, aplanamiento de crestas papilares, hiperqueratosis compatible con liquen esclerostrofica
TRATAMIENTO BALANOÒSITITS XEROTICA OBLITERANTE
- Circunsición amplia ya que se extrae bastante tejido e inclusive a veces es necesario realizar una meatotomía
La sinequia vulvar coresponde. a
Una coalescencia de bordes libres de labios menores hacia la línea media
Causas de sinqueia vulvar
.- Irritacion local
- Hipoestrogenismo
Complicaciones sinequia vulvar
Retención urinaria local, pudiendo prioducirse vaginitis, uretritis e ITU
Tto sinqueia vulvar
- Aplicar medidas de higiene
- Vaselina local, con cotonitos
- RARA VEZ QUIRUGICO
- Algunos doctores utilizna pomadas de estrogeno, pero puede provocar telarquia en la niña –> DR no lo recomienda