cirugia digestiva febrero 2010 Flashcards
1) Achalasia de cardias: Datos manométricos:
a) Relajación ineficaz del Esfínter Esofágico Inferior.
b) Ondas peristálticas de presión superior a 180 mmHg.
c) Ausencia de ondas peristálticas.
d) a + b.
e) a + c..
e
2) El mejor método diagnóstico para el divertículo de Zenker es:
a) Tránsito baritado.
b) Endoscopia.
c) Manometría faringo esofágica
d) Ecografía cervical.
e) Resonancia nuclear magnética.
a
3) Todos los siguientes datos manométricos pueden aparecer en la enfermedad por
reflujo gastroesofágico EXCEPTO:
a) EEI hipotensivo
b) Doble pico presivo
c) Patrón motor espástico a nivel cuerpo esofágico.
d) Relajación ineficaz del EEI
e) Patrón motor hipoquinético a nivel del cuerpo esofágico.
d
4) Cuando el esófago está afectado por esclerodermia, todo lo siguientes es cierto
EXCEPTO:
a) El síntoma fundamental es el dolor torácico.
b) El aclaramiento esofágico es defectuoso.
c) Los pacientes se quejan de pirosis importante.
d) La pHmetría esofágica de 24 horas muestra tasas patológicas de reflujo ácido.
e) Existe peristaltismo normal a nivel del esófago proximal
a
5) Respecto al espasmo difuso esofágico idiopático (EDEI), señale la respuesta
correcta:
a) El síntoma fundamental y más característico es la presencia de dolor
torácico
b) El EDEI de largo tiempo de evolución puede degenerar en un
adenocarcinoma.
c) Un dato manométrico patognomónico e imprescindible para el diagnóstico
es la presencia de un EEI hipertensivo junto con aperistalsis completa del
cuerpo esofágico
d) La regurgitación pasiva es un síntoma frecuente en estadios avanzados.
e) En estadíos avanzados es característica la imagen radiológica de afilamiento
en “punta de lápiz”.
a
6) Respecto a la achalasia de cardias, señale la respuesta correcta:
a) Los síntomas fundamentales son la disfagia y las regurgitaciones.
b) La opción terapéutica de elección es la miotomía longitudinal del cuerpo
esofágico.
c) Puede aparecer secundariamente al reflujo gastro-esofágico, en cuyo caso el
tratamiento consiste en inhibidores de la bomba de protones.
d) El dato manométrico patognomónico es el esfínter esofágico inferio
hipertensivo.
e) Cuando está muy evolucionada, puede degenerar en adenocarcinoma
a
7) Respecto al Peristaltismo Esofágico Sintomático, señale la respuesta cierta:
a) Puede aparecer asociado a reflujo gastro-esofágico.
b) Se caracteriza por la presencia de más de un 30% de ondas terciarias con
peristaltismo presente
c) El EEI se relaja de forma ineficaz
d) Los datos clínicos más característicos son la disfagia y la pérdida de peso
e) Son frecuentes las crisis de tos nocturna con sensación de ahogo por la
regurgitación pasiva del contenido esofágico y paso de éste a vías aéreas
a
8) ¿Cuál es la exploración más adecuada para el diagnóstico de una hernia de hiato paraesofágica? a) Tránsito baritado. b) La pHmetría esofágica de 24 horas. c) Realización de un hemograma. d) Endoscopia. e) Manometría esofágica.
a
9) Respecto a la Enfermedad por reflujo gastro-esofágico, todo es cierto EXCEPTO:
a) El esófago de Barrett se asocia a reflujo ácido severo y prolongado
b) La presencia de un esfínter inferior con presión normal excluye la existencia
de reflujo.
c) El tratamiento debe ser inicialmente conservador en la mayoría de los casos.
d) La opción quirúrgica de elección es la fundoplicatura de Nissen.
e) Puede existir reflujo patológico en ausencia de hernia de hiato.
b
10) ¿Cuál de las siguientes situaciones patológicas no aparece en el síndrome de CREST? a) Esclerodacticlia b) Tromboflebitis migratoria c) Calcinosis d) Crisis de Raynaud e) Afectación esofágica
b
11) En la enfermedad por reflujo gastro-esofágico, todas las siguientes son indicaciones
absolutas de cirugía EXCEPTO:
a) Neumonías de repetición en un lactante
b) Paciente que rechaza el tratamiento médico tras ser debidamente informado
c) Falta de respuesta al tratamiento conservador
d) Fenómenos hemorrágicos importantes de repetición
e) La presencia de anillo Schatzki
e
SEÑALE CORRESPONDENCIAS:
a) Esófago de Barrett no complicado
b) Estenosis péptica dilatable de esófago
c) Achalasia de cardias
d) a y c
e) a y b
12) Es una lesión precancerosa
d
SEÑALE CORRESPONDENCIAS:
a) Esófago de Barrett no complicado
b) Estenosis péptica dilatable de esófago
c) Achalasia de cardias
d) a y c
e) a y b
13) El síntoma fundamental es la disfagia funcional y las regurgitaciones
c
SEÑALE CORRESPONDENCIAS:
a) Esófago de Barrett no complicado
b) Estenosis péptica dilatable de esófago
c) Achalasia de cardias
d) a y c
e) a y b
14) Se asocia a un reflujo ácido importante
e
SEÑALE CORRESPONDENCIAS: a) Esófago de Barrett no complicado b) Estenosis péptica dilatable de esófago c) Achalasia de cardias d) a y c e) a y b 15) La intervención quirúrgica más adecuada en la mayoría de los casos es la fundoplicatura de Nissen
e
SEÑALE CORRESPONDENCIAS: a) Esófago de Barrett no complicado b) Estenosis péptica dilatable de esófago c) Achalasia de cardias d) a y c e) a y b 16) Para confirmar el diagnóstico es indispensable la realización de una manometría esofágica
c
SEÑALE CORRESPONDENCIAS:
a) Esófago de Barrett no complicado
b) Estenosis péptica dilatable de esófago
c) Achalasia de cardias
d) a y c
e) a y b
17) El estudio anatomopatológico de las biopsias tomadas por endoscopia es
indispensable para asegurar el diagnóstico
e
SEÑALE CORRESPONDENCIAS:
a) Esófago de Barrett no complicado
b) Estenosis péptica dilatable de esófago
c) Achalasia de cardias
d) a y c
e) a y b
18) La toxina botulínica puede ser una terapia útil
c
SEÑALE CORRESPONDENCIAS:
a) Esófago de Barrett no complicado
b) Estenosis péptica dilatable de esófago
c) Achalasia de cardias
d) a y c
e) a y b
19) El EEI suele ser hipotensivo
e
SEÑALE CORRESPONDENCIAS:
a) Esófago de Barrett no complicado
b) Estenosis péptica dilatable de esófago
c) Achalasia de cardias
d) a y c
e) a y b
20) Puede degenerar en un adenocarcinoma de esófago
a
SEÑALE CORRESPONDENCIAS: a) Esófago de Barrett no complicado b) Estenosis péptica dilatable de esófago c) Achalasia de cardias d) a y c e) a y b 21) El tratamiento quirúrgico consiste en la realización de una miotomía de Heller más un hemi-Nissen posterior
c
SEÑALE CORRESPONDENCIAS:
a) Esófago de Barrett no complicado
b) Estenosis péptica dilatable de esófago
c) Achalasia de cardias
d) a y c
e) a y b
22) En el tránsito baritado se ve un estrechamiento corto del esófago distal de bordes
regulares y simétricos junto con un ascenso del estómago a la cavidad torácica
_______________________
b
23) Respecto a las lesiones esofágicas por caústicos, señale la respuesta falsa:
a) La endoscopia precoz es fundamental para el diagnóstico y el tratamiento
b) La radiografía simple de tórax es de gran utilidad para valorar la posible
perforación esofágica
c) Existe gran correlación entre las lesiones orofaríngeas y las esofágicas y
gástricas
d) La endoscopia está contraindicada en los casos en que la perforación
esofágica o gástrica sea manifiesta
e) Para valorar la extensión de la estenosis esofágica cicatricial en el período
crónico, el tránsito baritado es una exploración fundamental
c
24) En las lesiones esofágicas por caústicos todo es correcto EXCEPTO:
a) Cuando se dice lesión de primer grado, nos referimos a la presencia de
hiperemia, edema y erosiones
b) En las lesiones de tercer grado, hay un riesgo muy elevado de que aparezca
estenosis cicatricial a medio plazo
c) Como complicación a largo plazo, puede aparecer una neoplasia en el
esófago afecto
d) La primera medida terapéutica que tenemos que realizar es hacer un lavado
gástrico al paciente y/o inducir el vómito
e) La administración de corticoides está contraindicada ante la sospecha de
perforación visceral
d