Cirugía Flashcards
Qué factor es el fibrinógeno
I
Qué elementos de la coagulación se consideran inhibidores?
AT III, Proteína C y Proteína S
Factores de la coagulación que se consideran factores de contacto?
XI, XII, calicreína
Que factores dependen de la vitamina K?
I, IX, VII, II, proteína C y S (1972)
Qué estudio de laboratorio se usa para analizar la vía intrínseca?
Tiempos de tromboplastina parcial activada (TTPA)
Qué estudio de laboratorio analiza la vía extrínseca?
Tiempo de protrombina (TP)
Qué pruebas se usan para analizar la fragildiad capilar?
Prueba del lazo o prueba de Rumpel-Leede
Valores normales del tiempo de hemorragia?
6-10 min
Qué mide la tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA)
MIde factores VII y los comunes: X, V, II y fibrinógeno
Qué mite el tiempo de trombina?
Mide conversión de fibrinógeno en fibrina
Si hay TP alargado y TTPa normal, en que patología congénita y adquirida pensamos?
Congénita: déficit de factor VII Adquirida: déficit de vit. K, enfermedad hepática, tratamiento con anticoagulantes orales, amiloidosis
Si hay TTPa alargado y TP normal, en qué patología congénita y adquirida pensamos?
Congénita: Déficit de VIII, IX, XI, XII, precalicreina o ciminógeno Adquirida: Inhibidor adquirido anti VIII u otros, anticoagulante lúpico, presencia de heparina, hematocrito elevado
Hipertensión portal se define como…? A) Elevación del gradiente de presión a >10 mmHG B) Elevación del gradiente de presión a >15 mmHG C) Elevación del gradiente de presión a >5 mmHG
C) Elevación del gradiente de presión a >5 mmHG
Mortalidad promedio por episodio hemorrágico variceal
A) >50%
B) 20-30%
C) <5%
D) >80%
20-30%
Manejo farmacológico en hemorragia aguda asociada a varices esofágicas?
A) Beta bloqueadores
B) Vasopresina o alfa-metil-dopa
C) Somatostatina u ocreotide
C) Somatostatina u ocreotide
El hiperesplenismo reduce clásicamente los…?
A) Trombocitos
B) Neutrófilos
C) Fact. de coagulación
D) Linfocitos
A) Trombocitos
Cuando se presenta ascitis por primera vez, qué se recomienda?
A) No dar tratamiento
B) Realizar paracentesis diagnóstica
C) Dar antibióticos
B) realizar paracentesis dx
Mecanismo de peritonitis bacteriana espontánea
A) Infección directa
B) Translocación bacteriana
C) Inmunosupreción
B) Translocación bacteriana
Factor protector contra diverticulitis?
Dieta alta en fibra
Datos clínicos que hacen sospechar de enfermedad diverticular?
Dolor en cuadrante inf. izquierdo sin datos de fiebre ni leucotitosis
Sangrado transrectal
Diarrea
Tratamiento para enfermedad diverticular no complicada?
Rifaximina
Mesalazina
Probioticos
Fibra
Causa más frecuente de hemorragia en colon
A) Angiodisplasia y otras lesiones vasculares
B) Diverticulos
C) Colitis
D) Pólipos/tumores
Diverticulos
Factores de riesgo asociados a sangrado diverticular?
AINES, aspirina yo obesidad
El sangrado de tipo diverticular remite de manera espontanea sin necesidad de tratamiento quirúrgico en el ____ % de las veces
70-90%
En caso de sangrado diverticular, cuándo hay indicación de cirugía?
Sangrado masivo
Estudio de imagen de elección para diagnóstico de diverticulitis?
TAC de abdomen y pelvis
Escala utilizada para clasificación de enferemdad diverticular por TAC?
Escala modificada de Hinchey
Porcentaje de pacientes con diverticulosis que presentaran diverticulitis?
10% - 25%
Porcentaje de pacientes con diverticulitis que sangran?
3% - 15%
En caso de diverticulitis, cuándo esta indicada la colonoscopia, cuando debe realizarse y porque no antes?
Colitis asociada a divertículos, neoplasia o enfermedad inflamatoria intestinal
No se debe realzar antes de 6 semanas del último evento por riesgo de perforación
Antibióticos recomendados en la diverticulitis complicada y por cuanto tiempo se dejan?
Ciprofloxacino/ceftriaxona + metronidazol Imipenem/meropenem 7 a 10 días
Indicaciones de drenaje de absceso secundario a diverticulitis?
Falla en el tx conservador o si el absceso es mayor a 5 cm
Límites del triángulo de Hesselbach?
Lateral: margen lateral del recto abdominal
Superolateral: vasos epigástrica inferiores
Inferior: ligamento inguinal

Límites del triángulo de Scarpa?
Superior: Ligamento inguinal
Lateral: músculo sartorio
Central: aductor largo

Complicación más común de la colelitiasis?
Colesistitis aguda
Colelitiasis
Litos dentro de la vesícula biliar
Qué porcentaje de pacientes con colelitiasis aguda requieren cirugía?
25-30%
El resto remite en 1-4 días
Porcentaje de pacientes con colesistitis se perforan?
10-15%
Medidas preventivas para la colesistitis?
Ejercicio, dieta sana, uso de tratamiento hormonal en mujeres durante el climaterio y control de obesidad
Tipos principales de litos biliares según su componente?
Colesterol
Mixtos (colesterol y carbonato cálcico)
Pigmentarios con alto contenido de bilirrubinato cálcico (negros y marrones)
Composición de la bilias?
Ácidos biliares, fosfolípidos, colesterol y bilirrubina
Dónde se sintetiza la bilis y a partir de que elemento?
En el hígado a partir del colesterol
Hormona estimulante la vesícula biliar para la expulsión de bilis?
Colecistoquinina que se produce en el intestino delgado
Factores predisponentes de cálculos de colesterol?
Obesidad
Fármacos (ceftriaxona y somatostatina)
Embarazo: estrógenos aumentan secreción de colesterol y disminuyen secreción de Ac. biliares
Edad
Enf. por resección ileal (disminuye absorción de sales biliares)
Hipomotilidad de vesícula biliar
Cirrosis hepática, DM, Crohn, estados hemolíticos
Factores de riesgo para litiasis pigmentaria?
Cálculos negros: Cirrosis alcohólica, estados hemolíticos, edad avanzada y nutrición parenteral.
Cálculos marrónes: infecciones biliares de repetición.
Cuadro clínico de la colelitiasis?
80% asintomáticas
Cólico biliar (la más frecuente)
Colecistitis aguda
Colangitis
Pancreatitis aguda
Estudio diagnóstico de elección de litiasis biliar?
Ultrasonido
Tratamiento de la colelitiasis?
Colecistectomía en casos sintomáticos
Colecistectomía en casos asintomáticos si:
- Cálculos >2.5 cm
- Anomalías congénitas con cálculo biliar
- Concomitante con cirugía bariatrica
- Anemia falciforme
- Calcificación vesicular (vesícula de porcelana)
- Pólipos vesiculares de >1 cm
- Inmunosupresión crónica
Qué pacientes son candidatos a tratamiento fármacológico de la colelitiasis?
Px asintomáticos con cálculos de colestero no calcificados menores de 15 mm de diámetro y con vesícula funcionante.
Además de tx farmacológico y qx, que otra opción de tratamiento existe en casos de colelitiasis?
Litotricia biliar extracorporea
- 50% de efectividad
- Dura 6-18 meses
- Solo en casos no complicados con cálculos radiotransparentes <20 mm y vesícula funcional
- Se debe acompañar de tx farmacológico (ácidos bilaires)
*
- Se debe acompañar de tx farmacológico (ácidos bilaires)
Tratamiento antibiótico de elección en los pacientes con diverticulitis?
Ciprofloxacino 500mg/12 hrs + metronidazol 500mg/8hrs
Levofloxacino 750 mg/24 hrs + metronidazol 500 mg/8hrs
Anemia se define como…?
Disminución de hemoglobina
Hombres <13 g/l
Mujeres <12 g/l
No aplica a embarazadas ni niños
Medida profilactica en la mujer embarazada para evitar anemia por deficiencia de hierro?
60mg de hierro elemental/24 hrs a partir del 2do semestre del embarazo hasta 3 meses post parto
Si se sospecha anemia microcitica hipocrómica que estudios se solicitan y como los esperarías encontrar?
Hierro sérico total = disminuido
Capacidad total de fijación de hierro = aumentado
Porcentaje de saturación de transferrina = disminuida
Ferritina sérica = disminuida
Dosis de sulfato ferroso en pacientes con deficiencia de hierro?
Adultos 180 mg/día dividido en 3 dosis
Niños 3-6 mg/kg/día dividido en 1 a 3 dosis
Valor normal de plaquetas?
150,000-500,000
Tiempo de protrombina (TP) normal y que vía de la coagulación evalúa?
10-14 segundos
Vía extrínseca (V, VII y X)
INR normal en personas sanas y en personas en tratamiento con Warfarina
Normal: 0.8-1.2
Con Warfarina: 2.0-3.0
Cauasas que pueden prolongar el TP?
Deficiencia de vitamina K
Warfarina
Mala absorción
Falta de colonización intestinal baccteriana
Tiempo de tromboplastina parcial activado normal (TTPA) y que vías de la coagulación evalúa?
25-45 seg
Intrínseca (XII, XI, IX y VIII)
y
común (X, V, II, I)
Qué es y cuales son los niveles normales de dímero D?
<500 ng/ml
Producto de degradación de fibrina posterior a la formación de un coágulo
Tiempo de trombina (TT) normal?
9-35 seg
Qué es el riesgo anestésico quirúrgico?
Posibilidad de complicaciones graves o muertes en el periodo perioperatorio
Fórmula de presión arterial media?
PAM = [PS + PD (x2)] /3
Pancreatitis
Inflamación aguda del pancreas por activación intraparenqumatoza de enzimas digestivas con afectación regional o distal (autpdigestión)
Etiologías más comúnes de pancreatitis?
Litiasisi o lodo biliar 40%
Alcohol 30%
Fármacos
Piquete de alacran
Fármacos asociados a pancreatitis?
Azatioprina
Ácido valproico
Estrógenos
Furosemida
Sulfonamidas
Tetraciclinas
Criterios para el diagnóstico de pancreatitis?
GPC Diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda
2 de los 3 siguientes:
- Cuadro clínico sugerente
- Elevación de amilasa y/o lipasa al menos 3 veces
- Alteraciones estructurales tanto en páncreas en estudios de imagen
Cuadro clínico sugerente de pancreatitis?
GPC Diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda
Dolor abdominal localizado en epigastrio, irradiación a espalda
Intensidad progresiva
Náusea y vómito
Estudios y alteraciones en páncreas o tejidos adyacentes sugerentes de pancreatitis?
GPC Diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda
USG:
coledocolitiasis
Tac:
edema de páncreas, colecciones líquidas o gaseosas en páncreas o peripancreáticas
Niveles normales de amilasa y lipasa
Amilasa:
Lipasa:
Enzima que activa los zimógenos pancreaticos?
Tripsina
Enzimas pancreáticas inactivas?
Tripsina
Quimotripsinogeno
Procarboxipeptidasa
Procolipasa
Profosfolipasa
Enzima activadora de tripsinógeno?
Enteropeptidasa
Mujer de 45 años ha presentado varios episodios de pancreatitis aguda, documentada radiológicamente con TAC. No ingiere alcohol, ni está sometida a medicación alguna, no refiere antecedentes familiares de enfermedad pancreática y las cifras de colesterol y trigliceridos simepre han sido normales. EN el último ingreso, exceptuando la hiperamilasemia y una leve alteración de la bioquímica hepática, el resto de los parámetros analíticos fueron normales. La ecografía abdominal fue normal. ¿Cuál es la etiología más probable?
A) Infecciones virales
B) Vasculitis
C) Insuficiencia renal
D) Microlitiasis vesicular
D) microlitiasis aguda
80% de las presntamente idiopáticas son por microlitiasis
Mujere de 62 años con DM tipo 2 ingresa por dolor en hemiabdomen superior e hiperamilasemia, siendo diagnósticada de pancreatitis aguda. El estudio realizado no demuestra etiología de la misma. A las 3 semanas de evolución, encontrándose asintomática, el USG abdominal evidencia colección líquida bien delimitada, de unos 35 x 30 mm de diámtetro con características inequívocas de pseudoquiste pancreático. ¿Qué conducta de las siguientes es la más adecuada?
A) Intervención quirúrgica
B) Drenaje percutaneo
C) Actitud expectante y seguir la evolución clínica en espera de la resolución espontanea
D) Punción-aspiración percutanea dirigida por USG para el análisis del líquido de la colección
C) Actitud expectante y seguir la evolución clínica en espera de la resolución espontanea
Procedimiento de cirugía mayor más común que se realiza de forma programada?
Colecistectomía
Principal factor de reisgo para colecistitis?
Colelitiasis
Qué poblaciones tienen mayor prevalencia de desarrollar colecistisis?
Escandinavos
indios Pima
Hispanos
Porcentaje de pacientes que requieren cirugía para tratamiento de colelitiasis aguda?
25-30%
Qué porcentaje de pacientes con colelitiasis desarrollan perforación?
10-15%
Factores protectores para colelitiasis?
Ejercicio
Alimentación adecuada
Control de obesidad
Teraía hormonal sustitutiva en mujeres premenopausicas
Según su componente principal, cuáles son los tipos de cálculos biliares?
Colesterol
Mixtos (colesterol y carbonto cálcico)
Pigmentarios (bilirrubinato cálcico)
Composición de la bilis?
Ácidos biliares
Fosfolípidos
Colesterol
Bilirrubina
Hormona encargada de estimular la vesícula para la liberación de bilis al intestino?
Colecistoquinina
Dónde se reabsorbe la bilis?
En el íleon
Qué porcentaje de pacientes presenta cálculos biliares y en que género predomina?
10-20%
Predomina en mujeres
Factores de riesgo para presentar colelitiasis?
Mujer
Escandinavos, hispanos
Obesidad
Fármacos: estrógenos, ceftriaxona, somatostatina, clobifrato
Embarazo
Edad
Hipomotilidad de vesícula
Enf. asociadas (cirrosis, DM, Crohn, dislipemia, hemolisis)
Porque los estrógenos son un factor de riesgo para presentar colelitiasis?
Aumenta colesterol
Disminuye ácidos biliares
% de colelitiasis asintomáticas?
80%
Estudio de elección para diagnóstico de colecistitis?
USG
Indicaciones de cirugía en colelitiasis?
Cálculos >2.5 cm
Anomalías congénitas + cálculos
Anemia falciforme (puede producir crisis hemolítica grave)
Calcificación vesicular (vesícula de porcelana) [se asocia a Ca de vesícula]
Poblaciones endémicas
Pólipos vesiculares > 1 cm
Inmunosupresión crónica
Tratamiento de elección en la colelitiasis?
Cirugía laparoscopica (de elección)
Tratamiento no quirúrgico de colelitiasis?
Ácido urodesoxicólico: en px asintomáticos + cálculos < 15 mm no calcificados + vesícula funcionante
Litotricia biliar extracorporea: 6-18 meses de duración, solo litiasis no complicada, cálculos radiotransparentes, <20 mm, vesícula funcionante
Características del cólico biliar?
Inicia postingesta
Dolor opresivo, continuo y progresivo e hipocondrio derecho o epigastrio y puede irradiarse a flanco derecho y espalda
Nausea + vómito
Signos y síntomas caracetrísticos de colecistitis aguda?
Inflamación de pared vesicular
Dolor abdominal
Sensibilidad en hipocondrio derecho
Fiebre
Leucocitosis
SRIS
Microorganismo más frecuentemente implicado en colecistitis es?
E. Coli
% de colecistitis acalculosa?
10%
Patógenos involucrados en colecistitis aguda alitiásica?
E. Coli, Klebsiella, estreptococo del grupo D, estafilococos, y Clostridium.
Qué es el síndrome de Mirizzi?
Ictericia obstructiva secundaria a la implantación de un lito en el infundíbulo de la vesícula o en el conducto cístico, comprimiendo el conducto hepático común de manera extrínseca
Cuando sospechamos de una vesícula perforada?
Dolor se intensifica
Fiebre mayor a 39°
Abdomen agudo
Leucocitosis
Como se realiza el dx de colecistitis por USG?
Engrosamiento de pared vesicular > 4 mm
Líquido perivesicular
Signo de Murohy ultrasonográfico positivo
Alargmiento vesicular 8 cm axial y 4 cm diametral
Lito encarcelado
Imagen de doble riel
Sombra acústica
Ecos intramurales

Estándar de oro para el estudio de colecistitis?
Gammagrafía con HIDA
Complicaciones de la colelitiasis?
Empiema e hídrops vesicular
Colecistitis xantogranulomatosa
Vesícula de porcelana
Perforación
Síndrome de Mirizzi
Difernecia entre un divertículo y un psudodivertículo?
El divertículo tiene todas las capas del intestino
Pseudodivertículo tiene solo mucosa y submucosa
Hernia
Protrusión temporal o permanente de un órgano intraabdominal en un punto débil de la pared abdminal o pelviana
Incidencia de hernias en la población en general
5%
Tipo más frecuente de hernia según su localización?
Inguinal 90%
Diferencia entre hernia incoercible y hernia irreductible?
Incoercible: si la hernia vuelve a salirse tras reducirla
Irreductible: no se puede reducir manualmente
Cuando es positivo el lavado peritoneal diagnóstico?
>10 ml de sangre o bilis postpunción
>500 leucos
>100,000 hematies
Fibras vegetales
Lesión más frecuentemente lesionada en:
Trauma cerrado
Arma blanca
Arma de fuego
Trauma cerrado: bazo
Arma blanca: hígado
Arma de fuego: intestino delgado
Tríada mortal de trauma?
coagulopatía
acidosis metabólica
hipotermia
Fases de la cirugía de control de daños?
Prehospital y urgencias deciden abordaje de control de daños
Intervención inicial: control de sangrado por packin sin cerrar pared abdominal
Reanimación intensiva: UCI
Reparación definitiva de las lesiones y cierre de la pared
Criterios prequirúrgicos de control de daños
Choque refractario
Cuantificación de exceso de base <-6 o lactato >2.5
Intervención quirúrgica de tipo limpia contaminada. Los germenes contaminantes más probables son enterobacterias y anaerobios por lo que esta indicado
Cefmetazol
Clavulanato
Gentamicina
Cloranfenicol
Metronidazol
Metronidazol
Paciente masculino de 30 años de edad se presenta a urgencias tras presentar hematemesis en 2 ocasiones. Al interrogarlo el paciente refiere dolor epigástrico de varios meses de evolución que mejora posterior a la ingesta de comida. Tiene antecedente de hipertensión.
Cuál es la localización y causa más probable del origen del sangrado?
Úlcera duodenal