Cirugía Flashcards
Pancreatitis clínica
Aparición brusca, dolor en epigastrio, región umbilical, HIPOCONDRIO izquierdo, intenso, lancinante, IRRADIADO EN CINTURÓN hacia ambos flancos, nauseas y vómitos tipo BILIOSOS, abdomen EN TABLA, distensión abdominal, ÍLEO
3 caracterísiticas pancreatitis
-Dolor Abdominal característico
-Niveles elevados de lipasa y amilasa sérica x3
-Hallazgos en ECO o TAC
Solicitud de estudios pancreatitis
- Eco abdominal,
- TAC de abdomen y pelvis con contraste EV,
- Laboratorio: -Hemograma -Coagulograma -Glucemia -Uremia -Creatinina - VSG/PCR -EAB -Amilasemia -Lipasa en orina -Amilasa en sangre -Hepatograma
Pancreatitis, que encontramos en la ecografía
-Aumento del volumen pancreático con bordes mal definidos
-Ecogenicidad del parénquima disminuida
Pancreatitis, que se evalúa en la TAC
Evaluar presencia y extensión de necrosis, se hace luego de 7 días
Pancreatitis, tratamiento:
1-CSV
2-Suspensión aporte oral
3-Venoclisis
4-PHP: Expansión 500ml SF a goteo libre (reponer hasta estabilizar) luego SF a 42 gpm
5-Analgesia
6-Protector gástrico
8-Metoclopramida si hay vómitos
9-Sonda vesical y control de diuresis por hora
Pancreatitis, conducta
Internación
Apendicitis clínica
Dolor tipo cólico/punzante, de intensidad variable, LOCALIZADO EN FID, Nauseas y vómitos, anorexia, leucocitosis, neutrofilia, fiebre
Cronología de Murphy: Dolor en epigastrio, entre 6 y 12hs después desaparece la epigastralgia, se hace objetivo el dolor en FID
Apendicitis signos:
Blumberg (descompresión brusca), McBurney (apendice) , Rovsing (presión FII)
Escala de Alvarado, apendicitis
Solicitud de estudios apendicitis
-Hemograma completo (Leucocitosis, linfopenia, neutrofilia)
-VSG/PCR
-Orina completa
-Ecografía abdominal (muchos hallazgos)
Hallazgos ecografía abdominal apendicitis
-Dolor a la compresión del ecógrafo
-Apéndice lleno de líquido y no compresible
-Diámetro mayor 6mm
-Fecalito
-Aumento ecogenicidad pericecal x infección
Tratamiento definitivo apendicitis
Apendicectomía en menos de 12-24hs
Pre operatorio apendicitis
1 CSV
2 Susp. Aporte oral
3 Venoclisis
4 PHP 35 GPM
5 Analgésico
6 CEFTRIAXONA 1 gr (1 ampolla) diluída en 5ml de SF c/12 hs ET 2 dosis + METRONIDAZOL 500mg (1 sachet) paralelo a goteo libre
Post operatorio apendicitis
1 CSV 2 Control de débitos 3 Susp. Aporte oral 4 Deambulación precoz 5 Analgesia
Diverticulitis clínica
Aparición BRUSCA, dolor en epigastrio, intenso tipo cólico, FIEBRE , nauseas PERO sin vómito, compromiso del estado general, chuchos, escalofríos, signos de irritación peritoneal
Diverticulitis solicitud de estudios
-Hemograma
-Glucemia
-Uremia
-Ionograma
-Hepatograma
-Orina completa
-Eco abdominal
-TAC con contraste (GS)
Diverticulitis hallazgos TAC (GS)
-Presencia de Divertículos
-Grosor de la pared cólica mayor a 4 mm
-Inflamación pared pericólica
Tratamiento diverticulitis
1 CSV
2 Susp. Aporte oral
3 Venoclisis
4 PHP a 42 GPM
5 Analgesia en paralelo
6 Protector gástrico
7 CEFTRIAXONA 1g (1 ampolla): Diluir en 5ml de SF c/12 hs ET, 2 dosis + METRONIDAZOL 500mg (1 sachet) c/ 8hs, en paralelo a goteo libre, EV
8 Antitérmico
9 Metoclopramida 10 mg c/8s ET
9 Derivación a servicio de CX
HDA Clínica
Hematoemesis, hematoquecia, melena + signos de shock s/ sangrado
Solicitud HDA
-Hematocrito
-Hemoglobina
-GyF
-Coagulograma
-Ionograma
-Uremia
-Glucemia
-VEDA (GS)
HDA TTO
VEDA, Indica sitio de sangrado y etiología + Reposición del volumen plasmático
Indicaciones HDA
1 CSV: Diuresis 50ml/h, TA, Sat.
2 Monitoreo ECG continuo
3 O2 alto flujo; Intubación ET
4 Susp. Aporte oral
5 Extracción de sangre per. P/ laboratorio
6 2 vías periféricas de grueso calibre
7 Sonda vesical
8 SNG (Sangre=confirma)
9 Mantener abrigado
10 PHP 2000ml SF. Estable 42GPM
11 OMEPRAZOL 40 mg c/12 hs ET
HDA Grave
FC menor a 100 LPM, TAS menor a 100, Palidez, Confusión, flujo urinario < 20 ml/h
HDA grave, TTO
1 Reposición volumen plasmático, expansión 2L SF/RL en bolo, transfundir sangre mismo GyF o 0-, cada 10 unidades de sangre entera transfundir 1 unidad de plasma fresco
2 Detener pérdida
Hemorroides clasificación
Según la línea dentada: Interna ( según su evolución I,II,II,IV) o Externa
Hemorroides. EF
Posición genupectoral.
Inspeccionamos prolapso hemorroidal/Trombosis externa.
También podemos hacer anoscopía y tacto, pero están CI si hay mucho dolor
Hemorrroides, tratamiento
1 Dieta: Frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, lácteos descremados.
2 Mucha agua 2-3L diarios
3 Ejercicico 30´diarios
4 Evitar sedestación prolongada
5 Paracetamol 600mg si hay dolor
6 Hidrocortisona + Lidocaina (crema) Aplicar cada 12 hs x 7 días
7 HIDROSMINA 200mg VO c/ 8hs x 7 días Tratamiento definitivo: Ligadura con banda elástica II/III
Fístula anal, tto
CR + AMOXICILINA CLAVULÁNICO 875/125 1 comprimido c/12 hs x 7 días. Tratamiento definitivo: Fistulotomía
Abceso anal, tto
CR + AMOXICLAVU +. Drenaje y desbridamiento adecuados. Antisepsia y lavado con SF
Fisura anal tto
CR + Nitroglicerina (crema) 1 vez a la noche x 7 días
Diagnósticos diferenciales pancreatitis
- Obstrucción intestinal
- Colecistitis
- UGD perforada
- Gastroenteritis
Ca Cervix. FR
-Inicio precoz RS
-Múltiples parejas
-Emb Adolescencia
-Multiparidad
-HPV
-Uso prolongado ACO
-Tabaquismo
-Inmunosupresión
CA Cer. Clínica
Sinusorragia, ,Dispaurenia, Ginecorragia, Flujo serosanguinolento
Ca Cer, diagnóstico
PAP: A partir de los 21 años o inicio de RS/ 1° trimestre de gestación
PAP Ca C, Resultados
Insatisfactorio: Repetir lo antes posible
Negativo: Repetir s/ norma: 1-1-3
L-SIL: Repetir a los 6 meses
H-SIL: Colposcopía y biopsia, derivar.
Ca C, cómo estadificar el Ca
RNM de Abdomen y pelvis, con protocolo específico p/ Cérvix
Ca C, L-SIL en embarazada, qué debemos hacer?
NO biopsia, control colposcópico por trimestre, evaluación definitiva 6-8 semanas post parto
Ca C, H-SIL en embarazada
Sin lesión colposcópica lo mismo que en L-SIL. CON lesión colposcópica, biopsia con control colposcópico. Tto definitivo 8 semanas post parto. NO se contra indica parto vaginal.
Nódulo tiroideo, solicitud
-Dosaje TSH y T4L
-Anticuerpo anti TPO, anti TG, antimicrosomal, receptor TSH
-Calcitonina
-Ecografía
-PAAF (GS)
NT, hallazgos de MALIGNIDAD en la ecografía
-Hipo ecogenicidad de las lesiones
-Ausencia de halo perinodular
-Microcalcificaciones menores a 2 mm
-Patrón intranodular vascular
NT, Diagnóstico diferencial
-bocio difuso -tiroiditis -quiste
NT, tipos de Cirugia
-Tiroidectomía total (multinodulares hiperplásicos, malignos)
-Lobectomía parcial (únicos y benignos, sin antecedentes de tiroiditis e irradiación)
NT, PAAF cuándo hacer
-nódulo sólido > a 10 mm= sospechoso
-Mayor a 3 cm= Cirugia
NT, flujograma
OVA, Categorización
1= sin amenaza. Doppler A-V (+). Sin alteración de motilidad y sensibilidad
2= Doppler A (-) V(+). Parestesia dedos, alteración de sensibilidad, dolor
3= Isquemia irreversible. Doppler A-V (-)
OVA, Clínica
En orden = Desaparición del pulso, palidez, frialdad, dolores isquémico, hipostesia, impotencia funcional, rigidez muscular, alteraciones cutáneas, necrosis
OVA, solicitud
-Eco Doppler A-V (color) (Ambas patologías
- Arteriografía selectiva (OA/VA)
OVA, TTO
HSNF = Heparina sódica no fraccionada (siempre con rulo de Seguridad)
Heparina sódica, Indicaciones
Dosis de ataque: 5.000 UI bolo EV/ET inicial (=5ml) , control a las 6 hs;
Mantenimiento = 600 UI/KG en 500ML D5% EN 24HS (7GPM);
Al 7° día ACECUMAROL hasta día 10.
HSNF, control
-Plaquetas: 300.000-500.000
-KPTT (todos los días) : 25-35’’, llevar a 60-90’’
HSNF, Antídoto
Sulfato de protamina
OVA, Indicaciones
1 CSV x turno
2 suspensión de aporte oral
3 elevación del miembro a 45°
4 SV
5 Venoclisis
6 solicitar KPTT
7 HSNF
HDB, Clínica
-Proctorragia
-Enterorragia
-Hematoquecia
-Melena
-Shock (Taquicardia, hipotensión, palidez, obnubilación, oliguria)
HDB, Diagnóstico
-tacto rectal
-gotas de agua oxigenada en materia fecal
-sonda nasogástrica (sangre=HDA; bilis=HDB)
HDB, Indicaciones
1 CSV
2 O2 alto flujo; intubación ET
3 vía periférica de grueso calibre (2)
9 PHP: 2L SF/RL bolo a goteo libre
3 suspensión aporte oral
5 sonda vesical
6 sonda nasogástrica
7 control diuresis horaria
8 extracción de sangre p/ Laboratorio
Úlcera péptica, clínica
Dolor abdominal en epigastrio;
gástrica: aumenta con la ingesta de alimentos, > mujeres, 55-70 años;
duodenal: alivia con la ingesta de alimentos, > hombres, 30-55 años
-pirosis
-vómitos
-náuseas
-LEVE pérdida de peso
Úlcera péptica, solicitud
-VEDA(GS)
-Toma de biopsia
-Serología y cultivo p/ Helicobacter pylori
-Hemograma
-Glucemia
-Uremia
-Ionograma
-Coagulograma
-Radiografía de tórax y abdomen
Úlcera péptica, indicaciones ambulatorio
1 dieta normo calórica, blanca y fraccionada;
Suspender fritos, picantes, irritantes, tabaco, café, bebidas alcohólicas;
2 OMEPRAZOL 20mg/día: un comprimido VO una vez al día. Semanas 4(D) 8(G)
3 SUCRALFATO 10mg c/8hs, 30´ antes de las comidas 4-8 semanas
4 CLARITROMICINA 500mg: 1 comp. C/12hs
5 AMOXI-CLAVU 1 Gr: 1 comprimido c/8hs
6 VEDA control a los 30 días
Úlcera péptica, indicaciones hospitalarias
1 CSV x turno
2 aporte oral suspendido
3 sonda NG
4 PHP alternado 35gpm
5 OMEPRAZOL 40mg una ampolla ET c/24hs
Úlcera péptica, indicaciones perforada
-radiografía de abdomen de pie (neumoperitoneo)
-expansión SF 500ml goteo libre
-PHP alternado 35gpm
-OMEPRAZOL 40mg 1 ampolla ET c/24hs
-ANTITETÁNICA 1 dosis IM x única vez
-CEFALOTINA 1 gr ET única vez
Colecistitis, solicito
-Hemograma completo
-VSG -PCR
-BT, D e I
-Hepatograma
-Amilasemia
-Ecografía abdominal
Colecistitis, hallazgos a la ecografía
Criterios mayores:
-cálculos -edema en la pared -engrosamiento mayor a 4 mm -gas en la pared;
Criterios menores: -aumento del tamaño vesicular -cambios en la luz -colección perivascular
Colecistitis, tratamiento
Colecistectomía antes de la 72 horas de Ingreso
Colecistitis, indicaciones preoperatorias
1 CSV por Turno
2 suspensión aporte oral
3 Venoclisis
4 PHP SF alternado D5% 35GPM
5 DICLOFENAC 75mg 1 ampolla diluida en 3ml de SF c/12hs ET
6 BROMURO DE HIOSCINA 20mg/1ml ET c/12hs
7 CEFTRIAXONA 1g (1 ampolla) diluida en 5ml de SF c/12hs ET 7 días
8 baño y bata
Colecistitis, indicaciones post operatorio
1 CSV x Turno
2 control de débitos
3 suspensión aporte oral por 8-12hs POP
4 de ambulación precoz
5 DICLO 150MG (2 ampollas) en 500ml D5% en paralelo a 7 GPM
Litiasis biliar, clínica
Dolor abdominal agudo y paroxístico, Puede durar de menos de 30 minutos a cinco horas. Se produce de 1 a 3 horas post ingesta de colecistokinéticos
Litiasis biliar, Tratamiento
DICLO 75 mg (1 ampolla) IM + Br.HIOSC 20mg IM
Litiasis biliar, tratamiento definitivo
Colecistectomía laparoscópica
Litiasis biliar, indicaciones ambulatorias
1 dieta: hervida, horno, verdura, carne blanca
2 no porciones abundantes, ni grasas, fritos, ni picantes
3 realizar pre quirúrgico
Colangitis aguda (proceso infeccioso en el interior de la vía biliar como consecuencia de una obstrucción), clínica
Triada de Charcot (Dolor abdominal, Fiebre, Ictericia) + Pentada de reynolds (shock, deterioro del sensorio)
Colangitis aguda, preoperatorio
.=colecistitis + METRONIDAZOL 500mg (1 sachet) c/8hs en paralelo a goteo libre x 5 - 7 días.
Colangitis aguda, post op.
= Colecistitis
1 CSV x Turno
2 control de débitos
3 suspensión aporte oral por 8-12hs POP
4 de ambulación precoz
5 DICLO 150MG (2 ampollas) en 500ml D5% en paralelo a 7 GPM
Colangitis aguda, clasificación
LEVE: responde al tratamiento médico inicial
MODERADA:
-Glóbulos blancos > a 12.000/ < a 4.000
-mayor de 70 años
-fiebre mayor a 39°
-hiper bilirrubinemia
-hipoalbuminemia
GRAVE: disfunción orgánica
Sx Coledociano, Síndrome clínico; Clínica
-ICTERICIA -COLURIA -ACOLIA; Tb existe aumento de la bilirrubina DIR, colesterol, FAL (Debido a la obstrucción de la vía biliar)
Sx Coledociano, solicitud:
-Hemograma
-VSG/PCR
-Amilasemia (DD pancreatitis)
-Hepatograma (>Colesterol, FAL, BT, D e I)
-Coagulograma
-Ecografía hepato,bilio,pancreática 1°
-Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica = CPRE
Sx Coledociano, resultados del hepatograma
Aumento del colesterol total, FAL, BT c/predominio DIR
Sx Coledociano, resultados del coagulograma
Disminución del tiempo de protrombina
Sx Coledociano, tratamiento
1-CSV c/6hs
2-Nada por boca
3-Venoclisis
4-PHP SF alt D5% 42 GPM
5-VITAMINA K 1mg c/24hs IM
6-CEFTRIAXONA 1G ET C/12hs dil. En 5ml de SF x 7 días
7-RANITIDINA 50mg c/6HS ET / OME
8-METOCLOPRAMIDA 10mg c/8hs ET
9-DICLO 150mg 1 ampolla dil. 500ml D5% a 7GPM en paralelo
Quemaduras, clasificación
S/Etiología -Física -Química -Biológica ;
S/profundidad: -A: Superficiales, rojas, eritema, hiperalgesia
-AB: Intermedias, Escara blanca-rosada, hipoalgesia
-B: Profundas, marrón-negruzca, analgesia
Quemdaduras, Tabla de quemaduras por superficie corporal
Quemaduras críticas, cuáles son?
VA, Eléctricas en genitales, manos y pies.
Quemaduras, medidas generales?
ABCDE
Quemaduras, medidas de la VA
Asegurar la vía aérea, su permeabilidad, brindar O2 al 100%, Intubación s/necesidad.
Quemaduras VA quemada, medidas
Intubación, rx de tórax, determinación de carboxi-hemoglobina.
Quemaduras, reposición hidroelectrolítica
Se hace con RL, Fórmula: 2MLxPesoxSCQ= MLts, este resultado se /2 , la 1° mitad se pasa en 8 hs, la otra en las 16hs siguientes. Luego, en las siguientes 24hs se da la mitad del R.
Quemaduras, cálculo de goteo
MLts / (HSx3) = G/MIN
Quemaduras, qué otras medidas podemos tomar?
-Profilaxis tromboembolítica -Profilaxis antitetánica -Analgesia
Quemaduras leves, curaciones locales
-Colocar la zona afectada debajo de grifo de agua
-Analgesia, DICLOFENAC 75mg 1amp. EV
-Lavado por antiséptico por arrastre con iodopovidona/clorhexidina y SF
-Desbridar ampollas presionando lesiones con gasas con clorhexidina
-Limpiar restos con SF a T° ambiente
-Colocar abundante crema con sulfadiazina de plata + lidocaína
-Vendajes oclusivos con gasas
-Curaciones c/48hs
Quemaduras Moderadas/Graves/Críticas
Se le agrega de las curaciones leves:
* +CSV (TA),
* Susp. Del aporte oral,
* Venoclisis (siempre periféricas) , Reposición de líquidos+PHP (Alt.45gpm paralelo),
* Toilette qx bajo anestesia, curaciones c/48hs,
* ECG pre qx,
* considerar Antitetánica IM, Cefalotina 1g ET c/6hs
Quemaduras, qué hacer en quemaduras de 3° grado en tórax o MM
Escaratomías/ fasciotomía + CEFALOTINA 1g ET c/6hs
Quemaduras, eléctricas, qué hacer
Preguntar si perdió el conocimiento, dejarlo en observación durante 48hs, ECG, Rx de tórax, laboratorio.
Hernias, inguinales, clasifiación
Directa / indirecta
Hernias, clínica
-Cambio en la tumoración/bulto ante un esfuerzo
-Dolor intenso (facies dolorosa)
-Nauseas/vómitos (ansiedad/inquietud)
Hernia, Atascamiento de la hernia
Genera un íleo
Hernias, Estrangulación de la hernia
Esfacelo y perforación de asa + irritación peritoneal y shock
Hernia, solicitud de estudios
-Rx de ABDOMEN de pie (Atascamientos)
-Ecografía abdominal (descartar estrangulación)
Hernia, que se ve en la Rx de ABDOMEN
Signos de atascamiento:
-Asas intestinales dilatadas a nivel de la tumoración
-Signo del revoque
-Signo de pila de moneda
Hernia, tratamiento
Herniotomía dentro de 6-8hs, intraoperatorio CEFALOTINA 1g EV
Hernia, pre operatorio Herniotomía
1-CSV x turno
2- Susp. Aporte oral
3-Venoclisis
4-PHP alternado 35g/min
5-DICLO 75mg (1 ampolla) ET
6-METOCLOPRAMIDA 10mg c/8hs EV
Hernia, post operatorio herniotomía
1-CSV x turno
2- Control y limpieza de la herida qx
3-Dieta liviana
4-Deambulación precoz
5-Control estricto diuresis y RHAI
6-PHP Alt 35gpm
7-DICLO 150 en 500 de D5% en paralelo a 5gpm
Hernia, eventración complicada, tratamiento
- Cirugía de urgencia
- Ceftriaxona 1g c/12hs ET/EV intraoperatorio
- METRONIDAZOL 500mg c/8hs EV A GOTEO LIBRE X 7 DÍAS
Hemorroide interna, clínica
Proctorragia escasa o moderada, sin dolor
Hem. Externa, clínica
-Trombosis (Tumefacción en el margen anal que ocupa un cuadrante, de color azulado)
-Dolor de aparición brusca
-Disminuye progresivamente al cabo de unos dias, dejando pliegues indurados en la piel
Diagnóstico diferencial, hemorroides
-Neoplasias
-Dermatitis perianal
-Papila anal hipertrófica
Colecistitis aguda, definición
Inflamación aguda de la pared VESIcular, causado por litiasis VESIcular
Colecistitis, clínica
- Aparición gradual
- Hipocondrio derecho o epigastrio
- Irradiación al hombro y escápula derecha
- Dolor tipo cólico
- Asociados: Nauseas y vómitos (alimentarios, luego biliosos), escalofríos, taquicardia, Murphy +, blumberg +
Colecistitis, dx diferencial
- Pancreatitis > Elevación amilasa x3
- Úlcera perforada > Neumoperitoneo
- Apendicitis aguda > Ecografía
- Cólico renal > PPL +
- IAM > ECG patológico
- Neumonía basal > Rx de tórax con infiltrado pulmonar
- íleo > Rx de abdomen sugestivo de obstrucción intestinal
Sx coledociano, Ictericia, interrogatorio
Precedida por dolor tipo cólico en hipocondrio derecho tras la ingesta de colecistoquinéticos > origen litiásico
Instalación insidiosa, sin relación a la alimentación, ni dolor cólico,con prurito generalizado > Ca cabeza de páncreas
Sx coledociano, qué podemos observar a la EcoHBP
- Vía biliar intrahepática y extrahepática dilatadas
- Presencia de litiasis únicas o múltiples, microlitiasis, barro biliar
- Adenomegalias del pedículo biliar
- Agrandamiento cabeza del páncreas
Eventración no complicada, indicaciones
Todo lo del preoperatorio +
Rasurado 1 hora antes de cx, baño con yodopovidona 1 hora antes de cx.
Eventración complicada, indicaciones
Mismas indicaciones que eventración no complicada +
Metronidazol + Ciprofloxacina 200mg c/12hs ET, cirugía de urgencia
Eisceración indicaciones
Mismas indicaciones que un pre operatorio +
-Lavado de elementos exteriorizados con SF y reinducción a la cavidad abdominal. Aproximación de bordes.
-Curaciones diarias con azúcar
-Cubrir con apósitos estériles y húmedos
-Cefalotina 1gr c/6hs EV
-Faja abdominal (cierre por segunda) o cirugía.