CICLO DE VIDA Flashcards
el (…) es una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de una mujer y esto se debe a una importante (…)
el embarazo es una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de una mujer y esto se debe a una importante ** actividad anabólica**
el aumento insuficiente de peso materno durante el embarazo debido a una dieta inadecuada aumenta el riesgo de (…)
- parto prematuro
- bajo peso al nacer
- defectos congétinos
- enfermedades crónicas no transmisibles
algunos de los cambios fisiológicos durante la gestación más vinculados a los aspectos nutricionales son (…)
- aumento del volumen plasmático
- aumento del volumen eritrocitario
- leucocitosis
- estimulación de los procesos de coagulación
- disminución de las proteínas plasmáticas
- mayor acumulación de líquido extracelular
- aumento de la glucosa plasmática
- aumento de la frecuencia cardíaca y disminución de la presión arterial
- aumento de la filtración glomerular
- náuseas, vómitos, acidez estomacal y constipación
debido a que, durante la gestación, el aumento del volumen eritrocitario es proporcionalmente menor al aumento del volumen plasmático, se instaura una (…) debido a la (…)
debido a que, durante la gestación, el aumento del volumen eritrocitario es proporcionalmente menor al aumento del volumen plasmático, se instaura una anemia debido a la disminución en la concentración de hemoglobina
los parámetros de la evaluación antropométrica materna son (…)
- talla
- peso pregestacional
- ganancia de peso durante el curso de la gestación
- circunferencia muscular del brazo
- pliegues cutáneos
según el consenso europeo, el costo metabólico del embarazo es de (…)
70 mil kilocalorías
según el consenso europeo, el incremento diario de kilocalorías en el primer trimestre es de (…), en el segundo es de (…) y en el tercer es de (…)
según el consenso europeo, el incremento diario de kilocalorías en el primer trimestre es de 0, en el segundo es de 250 y en el tercer es de 500
en líneas generales, una buena alimentación materna debería aportar de (…) a (…) kilocalorías
en líneas generales, una buena alimentación materna debería aportar de 2300 a 2700 kilocalorías
se necesitan como mínimo (…) de carbohidratos (…) diarios para evitar la (…) relacionada a la (…)
se necesitan como mínimo 175 gramos de carbohidratos complejos diarios para evitar la cetosis materna relacionada a la afección en el desarrollo neurológico del feto
el incremento diario de proteínas durante toda la gestación es de (…)
1 gramo por kilo de peso o 25 gramos extras
los ácidos grasos poliinsaturados son vitales para (…) y, por eso, son recomendados su consumo en la gestación
- neurogénesis del feto
- prevención del nacimiento pretérmino
el requerimiento de hierro (…) a lo largo de la gestación y se recomienda su suplementación a (…)
el requerimiento de hierro aumenta a lo largo de la gestación y se recomienda su suplementación a adolescentes y multíparas
durante la gestación, se requiere (…) de zinc, un oligoelemento esencial para la (…)
durante la gestación, se requiere 15 miligramos por día de zinc, un oligoelemento esencial para la organogénesis
durante la gestación, los requerimientos diarios de (…) no se ven afectados
- iodo
- calcio
- vitamina-a
el exceso de (…) provoca efectos teratogénicos en el feto
vitamina-a
la falta de (…) aumenta e riesgo de anemia megaloblástica y alteraciones en el desarrollo del tubo neural en el recién nacido
folatos
durante la gestación, el requerimiento de vitamina-c aumenta en (…)
10 miligramos por día
durante la gestación, el (…) se asocia a diversos trastornos del neurodesarrollo como agresividad, conducta destructora, nerviosismo y atención deficiente en la gestante y en el feto causa retardo
del crecimiento, dimorfismo facial y anomalías morfológicas y funcionales en el sistema
nervioso central
alcohol
durante la gestación, la (…) se asocia a bajo peso del feto al nacer, parto prematuro y retarno del crecimiento intrauterino
cafeína
durante la gestación, los edulcorante no nutritivos desaconsejados son (…)
- sacarina
- ciclamato
- aspartamo
durante la gestación, los edulcorantes no nutritivos consejados son (…)
- stevia
- acesulfame
- sucralosa
las náuseas y los vómitos se deben a (…) y se manejan nutricionalmente con (…)
las náuseas y los vómitos se deben a adaptaciones hormonales, cambios gastrointestinales y factores psicosociales y se manejan nutricionalmente con dieta fraccionada, hidratación y consumo de alimentos no gaseosos o grasosos
la hiperémesis gravídica se debe a (…) y se maneja con (…)
la hiperémesis gravídica se debe a desequilibrio hidroelectrolítico y pérdida de peso por vómitos prolongados y se maneja con internación
la constipación se debe a (…) y se maneja nutricionalmente con (…)
la constipación se debe a disminución de la motilidad y contractibilidad intestinal por aumento de la progesterona, reducción de la actividad física y consumo de sumplementos de hierro y se maneja nutricionalmente con consumo de alimentos ricos en fibra, hidratación y actividad física
la pica se debe a (…) y se maneja nutricionalmente con (…)
la pica se debe a deseo compulsivo de comer sustancias no nutritivas por deficiencia de nutrientes o estrés y se maneja nutricionalmente con evaluación del estado nutricional, sumplementación y evaluación de la adherencia al tratamiento
la pirosis se debe a (…) y se maneja nutricionalmente con (…)
la pirosis se debe a acidez estomacal y se maneja nutricionalmente con dieta fraccionada
la (…) es la hipertensión inducida por el embarazo en la segunda mitad de la gestación y es acompañada de proteinuria y la (…) es la forma más severa, en la cual puede provocar encefalopatía hipertensiva, conculsiones y/o coma
la pre-eclampsia es la hipertensión inducida por el embarazo en la segunda mitad de la gestación y es acompañada de proteinuria y la eclampsia es la forma más severa, en la cual puede provocar encefalopatía hipertensiva, conculsiones y/o coma
la (…) se refiere a una mujer con diabetes que se embaraza y la (…) a cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se manifiesta o se detecta durante el embarazo
la diabetes pre-gestacional se refiere a una mujer con diabetes que se embaraza y la diabetes gestacional a cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se manifiesta o se detecta durante el embarazo
el estilo de vida para optimizar la salud y reducir el riesgo de defectos al naces, bajo desarrollo fetal, enfermedades crónicas no transmisibles en la madre y/o hijo se basa en (…)
- ganancia de peso apropiado
- actividad física adecuada
- consumo de variedad de alimentos
- suplementación adecuada
- evitar el consumo de alcohol o otras sustancias nocivas
- buenas prácticas en la manipulación de alimentos
las gestaciones complicadas se caracterizan por (…)
- adolescencia
- gestación múltiple
- diabetes gestacional
- pre-eclampsia
- inmunodeficiencia
la dieta hospitalaria previo a una cesaría se caracteriza por (…)
- gástrica
- cocida
- sin lácteos
- sin azúcar
la dieta hospitalaria previo a un parto normal se caracteriza por (…)
- líquidos
la intervención nutricional en la embarazada con diabetes tiene los siguientes objetivos (…)
- minimizar las excurciones en los niveles de glucemia
- proveer una ingesta calórica suficiente
- asegurar los nutrientes
la ventana crítica del niño es de (…)
mil días (270 días desde la concepción + 365 días del primer año de vida + 365 días del segundo año de vida)
la (…) contiene todos los nutrientes que el niño necesita durante los primeiros (…) de vida
la leche materna contiene todos los nutrientes que el niño necesita durante los primeiros 6 meses de vida
el suministro de leche materna al niño durante la primera hora de vida (lactancia materna temprana) se llama (…)
calostro
la lactancia marterna dura hasta los (…) del niño
2 años
la lactancia materna es suspendida cuando hay contacto con los siguientes compuestos (…)
- fármacos
- radiaciones
las ventajes para el niño del leche materno son (…)
- libre de contaminación
- reduce incidencia de enfermedades infecciosas, asma, alergias alimentarias, leucemia, síndrome de muerte súbita, obesidad y diabetes
- favorece analgesia durante técnicas dolorosas
las ventajes para la madre de la lactancia materna son (…)
- disminución de la hemorragia post-parto, del riesgo de carcinomas hormonales de mama y ovario y del riesgo de osteoporosis post-menopáusica
- aumento del intervalo entre gestaciones
- favorece la rápida involución del útero
las etapas de la evolución de la leche materna son (…)
- colostro
- leche de transición
- leche definitivo
el colostro es la (…) fase de la leche materna, se caracteria por ser (…) y aparece desde el (…) hasta el (…) después del nacimiento del niño
el colostro es la primera fase de la leche materna, se caracteria por ser **amarillento y enriquecido de proteínas, vitaminas liposolubles y minerales ** y aparece desde el 1ro día hasta el 5nto día después del nacimiento del niño
la leche de transición es la (…) fase de la leche materna, se caracteria por ser (…) y aparece desde el (…) hasta el (…) después del nacimiento del niño
la leche de transición es la segunda fase de la leche materna, se caracteria por ser acuosa y contener grasa, lactosa y vitamina hidrosolubles y aparece desde el 6to día hasta el 10mo día después del nacimiento del niño
la leche definitiva es la (…) fase de la leche materna y aparece a partir del (…) después del nacimiento del niño
la leche definitiva es la última fase de la leche materna y aparece a partir del 11ro día después del nacimiento del niño
el mejor alimento para el neonato es (…)
leche materna
inmediatamente luego del nacimiento se deberia (…)
- ofrecer leche materna al neonato
- tener el contacto piel con piel entre la madre y el neonato
a parte de la leche materna, a los 4-8 meses se agregan (…), a los 7-12 meses (…) y a los 13-24 meses (…)
a parte de la leche materna, a los 4-8 meses se agregan purés y papillas, a los 7-12 meses sólidos desmenuzados y a los 13-24 meses alimentos familiares
la (…) no se puede administrar a niños menores de 1 año, sólo está indicado las fórmulas comerciales diseñadas para los neonatos en caso de que la madre no puede dar la teta
leche de vaca
se recomienda evitar la introducción completa de (…) durante el primer años de vida del bebé por el riesgo de (…)
se recomienda evitar la introducción completa de verduras de hoja verde durante el primer años de vida del bebé por el riesgo de metahemoglobinemia
la indicación del consumo de sal hasta los 12 años es de (…) y hasta los 24 meses es de (…)
la indicación del consumo de sal hasta los 12 años es de 1 gramo por día y hasta los 24 meses es de 2 gramos por día
la leche materna se debe ofrecer al neonato a (…) y con (…)
la leche materna se debe ofrecer al neonato a demanda y con frecuencia
el miel debe evitar hasta el año debido al riesgo de (…)
botulismo
las 9 mensajes de las guías alimentarias para la población infantil son (…)
- lo mejor es la leche materna
- a los 6 meses, el momento justo para otros alimentos
- tiempo y tranquilidad para probar y acostumbrarse
- a partir del año, compartir la mesa con la familia
- primero, la higiene, ante todo
- enseñar buenos hábitos desde el comienzo
- la comida completa del niño enfermo
- controlar cómo crece y se desarrolla
- el cariño, un alimento importante y necesario