CICLO DE VIDA Flashcards
el (…) es una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de una mujer y esto se debe a una importante (…)
el embarazo es una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de una mujer y esto se debe a una importante ** actividad anabólica**
el aumento insuficiente de peso materno durante el embarazo debido a una dieta inadecuada aumenta el riesgo de (…)
- parto prematuro
- bajo peso al nacer
- defectos congétinos
- enfermedades crónicas no transmisibles
algunos de los cambios fisiológicos durante la gestación más vinculados a los aspectos nutricionales son (…)
- aumento del volumen plasmático
- aumento del volumen eritrocitario
- leucocitosis
- estimulación de los procesos de coagulación
- disminución de las proteínas plasmáticas
- mayor acumulación de líquido extracelular
- aumento de la glucosa plasmática
- aumento de la frecuencia cardíaca y disminución de la presión arterial
- aumento de la filtración glomerular
- náuseas, vómitos, acidez estomacal y constipación
debido a que, durante la gestación, el aumento del volumen eritrocitario es proporcionalmente menor al aumento del volumen plasmático, se instaura una (…) debido a la (…)
debido a que, durante la gestación, el aumento del volumen eritrocitario es proporcionalmente menor al aumento del volumen plasmático, se instaura una anemia debido a la disminución en la concentración de hemoglobina
los parámetros de la evaluación antropométrica materna son (…)
- talla
- peso pregestacional
- ganancia de peso durante el curso de la gestación
- circunferencia muscular del brazo
- pliegues cutáneos
según el consenso europeo, el costo metabólico del embarazo es de (…)
70 mil kilocalorías
según el consenso europeo, el incremento diario de kilocalorías en el primer trimestre es de (…), en el segundo es de (…) y en el tercer es de (…)
según el consenso europeo, el incremento diario de kilocalorías en el primer trimestre es de 0, en el segundo es de 250 y en el tercer es de 500
en líneas generales, una buena alimentación materna debería aportar de (…) a (…) kilocalorías
en líneas generales, una buena alimentación materna debería aportar de 2300 a 2700 kilocalorías
se necesitan como mínimo (…) de carbohidratos (…) diarios para evitar la (…) relacionada a la (…)
se necesitan como mínimo 175 gramos de carbohidratos complejos diarios para evitar la cetosis materna relacionada a la afección en el desarrollo neurológico del feto
el incremento diario de proteínas durante toda la gestación es de (…)
1 gramo por kilo de peso o 25 gramos extras
los ácidos grasos poliinsaturados son vitales para (…) y, por eso, son recomendados su consumo en la gestación
- neurogénesis del feto
- prevención del nacimiento pretérmino
el requerimiento de hierro (…) a lo largo de la gestación y se recomienda su suplementación a (…)
el requerimiento de hierro aumenta a lo largo de la gestación y se recomienda su suplementación a adolescentes y multíparas
durante la gestación, se requiere (…) de zinc, un oligoelemento esencial para la (…)
durante la gestación, se requiere 15 miligramos por día de zinc, un oligoelemento esencial para la organogénesis
durante la gestación, los requerimientos diarios de (…) no se ven afectados
- iodo
- calcio
- vitamina-a
el exceso de (…) provoca efectos teratogénicos en el feto
vitamina-a
la falta de (…) aumenta e riesgo de anemia megaloblástica y alteraciones en el desarrollo del tubo neural en el recién nacido
folatos
durante la gestación, el requerimiento de vitamina-c aumenta en (…)
10 miligramos por día
durante la gestación, el (…) se asocia a diversos trastornos del neurodesarrollo como agresividad, conducta destructora, nerviosismo y atención deficiente en la gestante y en el feto causa retardo
del crecimiento, dimorfismo facial y anomalías morfológicas y funcionales en el sistema
nervioso central
alcohol
durante la gestación, la (…) se asocia a bajo peso del feto al nacer, parto prematuro y retarno del crecimiento intrauterino
cafeína
durante la gestación, los edulcorante no nutritivos desaconsejados son (…)
- sacarina
- ciclamato
- aspartamo
durante la gestación, los edulcorantes no nutritivos consejados son (…)
- stevia
- acesulfame
- sucralosa
las náuseas y los vómitos se deben a (…) y se manejan nutricionalmente con (…)
las náuseas y los vómitos se deben a adaptaciones hormonales, cambios gastrointestinales y factores psicosociales y se manejan nutricionalmente con dieta fraccionada, hidratación y consumo de alimentos no gaseosos o grasosos
la hiperémesis gravídica se debe a (…) y se maneja con (…)
la hiperémesis gravídica se debe a desequilibrio hidroelectrolítico y pérdida de peso por vómitos prolongados y se maneja con internación
la constipación se debe a (…) y se maneja nutricionalmente con (…)
la constipación se debe a disminución de la motilidad y contractibilidad intestinal por aumento de la progesterona, reducción de la actividad física y consumo de sumplementos de hierro y se maneja nutricionalmente con consumo de alimentos ricos en fibra, hidratación y actividad física