choque Flashcards
estado fisologico caracterizado por reduccion sistemica de perfusion tisular, que resulta en disminucion del aporte de oxigeno a los tejidos
choque
en el estado de choque, hay (mayor/menor) consumo de O2 del que se aporta
mayor
en condiciones fisiologicas, hay (mayor/menor) consumo de O2 del que se aporta
menor
fisiopatologia del choque
la perfusion inadecuada provoca hipoxia celular y vasoconstriccion que llevan a daño endotelial, este daño provoca colapso circulatorio, disminucion del gasto cardiaco y por lo tanto, muerte
efectos del choque en el corazon
- hipotension
- taquicardia
- disminucion del gasto cardiaco
efectos del choque en pulmon
- taquipnea
- disminucion del intercambio de O2
- edema pulmonar
efectos del choque en el sistema endocrino
- aumento de hormona antidiuretica
- aumento de la reabsorcion de agua
- aumento del cortisol
- hiperglucemia
efectos del choque en el SNC
- disminucion del aporte de O2
- somnolencia
- estupor
efectos del choque en el sistema hematologico
- alteraciones en la coagulacion
- coagulopatia intravascular diseminada
efectos del choque en el sistema renal
- disminucion de filtracion glomerular
- disminucion de uresis
- anuria
efectos del choque en el sistema gastrointestinal
- isquemia mucosa
- sangrado de tubo digestivo
- alteraciones de las enzimas hepaticas
tipos de choque
- hipovolemico
- cardiogenico
- distributivo
- obstructivo
- metabolico/respiratorio
el choque hipovolemico puede ser:
- hemorragico
- no hemorragico
el choque distributivo puede ser:
- septico
- neurogenico
- anafilactico
el choque obstructivo puede ser:
- neumotorax
- tamponade
- tromboembolia pulmonae
el choque cardiogenico puede deberse a:
- IAM
- falla cardica congestiva
- arritmias
- empleo de beta-bloqueadores o Ca antagonistas
caracteristicas del choque hipovolemco hemoragico
- puede ser traumatico (accidente) o no traumatico
- el no traumatico puede ser por un sangrado en el tubo digestivo o neoplasico
caracteristicas del choque hipovolemico no hemorragico
de tipo gastrointestinal, provoca vomito y diarrea
caracteristicas del choque distributivo septico
- causado por bacterias gram positivas y negativas, virus, hongos o parasitos
- se manifiesta con fiebre, hipotension, taquicardia, taquipnea
- se presenta con leucocitosis, trombocitosis y aumento de la protenia C reactiva
caracteristicas del choque distributivo neurogenico
- asociado a trauma cervical
- se manifiesta con hipotension que no responde a fluidos IV y necesita vasopresores (norepinefrina)
caracteristicas del choque distributivo anafilactico
- reaccion de hipersensibilidad con liberacion masiva de histamina por basofilos y mastocitos (penicilina, anestesico, picaduras de insectos, mariscos)
- se manifiesta con rash, hipotension subita, edema de paladar blando y laringeo e hipersecrecion bronquial
caracteristicas del choque obstructivo como neumotorax
- puede ser a tension o simple
- a tension se manifiesta con disnea, desviacion de traquea, pletora yugular, asimetria de torax, ausencia de ruidos respiratorios y torax hiperresonante
- simple se manifiesta con disena, asimetria de torax, ausencia de ruidos respiratorios y torax hiperresonante
caracteristicas del choque obstructivo como tromboembolia
- asociado a antecedentes de TVP
- desequilibrio en ventilacion-perfusion
- se manifiesta con disnea, disminucion de la saturacion de O2, puede cursar con hipotension y puede presentar taquicardia
caracteristicas del choque obstructivo como tamponade
- generalmente secundario a trauma de torax confuso
- se manifiesta con la triada de Beck: hipotension, pletora yugular y ruidos cardiacos velados
- se reliza diagnostico por FAST (focused assessment sonography for trauma)
triada de Beck
- hipotension
- pletora yugular
- ruidos cardiacos velados
manifestaciones clinicas del choque cardiogenico
- edema de miembros pelvicos
- edema pulmonar
- tos seca
diagnostico para choque cardiogenico
- aumento de presion venosa central
- rx de torax (edema pulmonar)
- ECG (arritmias)
- ecocardiograma
tratamiento para choque cardiogenico
- evitar arritmias
- evitar sobrecarga hidrica
- lusitropicos y dobutamina
- mejorar bombeo con digoxina
signos tempranos del choque (etapa de compensacion)
- inquietud, ansiedad, irritabilidad, apprehension
- FC discretamente elevada
- TA normal o discretamente baja
- palidez y frialdad
- FR discretamente elevada
- temperatura discretamente disminuida
signos tardios de choque (etapa de descompensacion)
- confusion, apatia, bradilalia
- FC incrementada
- pulso filiforme e irregular
- TA disminuida
- palidez y frialdad
- taquipnea
- temperatura muy baja
- reflejos disminuidos o ausentes
- pupilas lentas con la luz
- respiracion irregular
evolucion del choque
- etapa de compensacion
- etapa de descompensacion
- si no se provee cuidado apropiado de emergencia puede llevar a un choque irreversible y muerte
monitoreo de px en choque
- constantes vitales: TA, FC, FR, oximetria de pulso, uresis
- laboratorio y gabinete: BH, QS, rx torax, USG, TAC
monitoreo especial cardiovascular
- presion venosa central
- gasto cardiaco
- Wedge presion
valores de la presion venosa central
- normal 2-8 cm H2O
- volumen inadecuado <5
- sobrecarga >12
monitoreo especial para perfusion de organos
- uresis
- gasometria arterial: lactato y deficit de base
- gasometria venosa: saturacion de O2 sangre venosa
objetivos de tratamiento para choque
- incrementar aporte de O2
- mantener/aumentar GC
- evitar hipotension
- sedacion/analgesia
principios de reanimacion
- via aerea permeable
- ventilacion adecuada
- circulacion
fluidoterapia para choque
- cristaloides: salina 0.9% y Hartmann
- transfusion: eritrocitos, plasma y plaquetas
controles de reanimacion clasicos
- restaurar TA
- normalizar FC
- disminuir lactato
- apoyo ventilatorio
controles de reanimacion dirigidos
- uresis >0.5
- PVC 5-10
- TAM 65-90
- O2 venoso >70%
valor normal de uresis
1 ml/kh/hr
acumulacion de liquido en el pericardio
tamponade
el choque hipovolemico puede ser:
- hemorragico
- por perdida de volumen
choque hipovolemico grado I
perdida de 750 ml
taquicardia
disminucion de la TA
choque hipovolemico grado II
perdida de 750-1500 ml
diaforetico
palido
choque hipovolemico grado III
perdida de 1500-2000 ml
FC mayor a 120
palidez
choque hipovolemico grado IV
perdida mayor a 2000 ml
inconsciente
palidez generalizada
tratamiento para choque hipovolemico
soluciones cristaloides
- salina 2000 cc en bolo
- Hartamann
signos para detectar el tamponade
triada de Beck:
- hipotension
- pletora yugular
- ausencia de ruidos cardiacos
por qué se le llama choque distributivo?
porque hay una disminucion de la perfusion tisular por la disminucion de la TA
tratamiento para el choque neurogenico
norepinefrina
si el choque hipovolemico no se resuelve puede progresar a:
choque cardiogenico
tratamiento para neumotorax
sonda endopleural