balance hidro-eléctrico Flashcards

1
Q

porcentaje de agua corporal total y cómo se distribuye

A

ACT 60%

  • intracelular 40%
  • extracelular 20%: intersticial 15% y intravascular 5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

osmolaridad plasmatica normal

A

280-300 mOsm/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

iones que predominan en el compartimiento extracelular

A

Na, Cl y Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

iones que predominan en el compartimiento intracelular

A

K, Mg y proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

solo hay movimiento de _ a traves de la membrana semipermeable, NO _

A

agua

solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

son las fuerzas de Starling

A
  • preison oncotica o coloidosmotica

- presion hidrostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la presion _ jala agua hacia el interior de los vasos

A

oncotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la presion _ saca agua de los vasos hacia el intersticio

A

hidrostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la presion hidrostatica la provee:

A

presion arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la presion oncotica la provee:

A

proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fuerza que tiende a interiorizar el liquido al intravascular

A

presion oncotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fuerza que tiende a exteriorizar el liquido al intersticial

A

presion hidrostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en desnutricion, se pierden proteinas como la albumina que provoca edema, esto se debe a:

A

la presion osmotica disminuye y sale liquido al intersticio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en hipertension, puede presentarse edema pulmonar debido a:

A

aumento de la presion hidrostatica en los vasos, aumento de volumen y aumento de la presion arterial que provoca salida de liquido al intersticio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

los cristaloides actuan en la presion _

A

hidrostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

los coloides actuan en la presion _

A

osmotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

las soluciones IV se dividen en:

A
  • no sanguineos: cristaloides y coloides

- sangre y derivados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

de acuerdo a la osmolaridad, los cristaloides pueden ser:

A
  • hipertonicas
  • hipotonicas
  • isotonicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

los cristaloides pueden contener:

A
  • electrolitos
  • glucosa
  • mixta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

las soluciones coloides se divide en:

A
  • proteicos

- no proteicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

los coloides proteicos se dividen en:

A
  • gelatinas: hemacel y gelofundin

- albumina 10 y 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

los coloides no proteicos se dividen en:

A
  • almidones

- dextranos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

soluciones cristaloides utilizadas en la practica medica

A
  • salina
  • glucosada
  • mixta
  • Hartmann
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

la solucion salina puede ser:

A
  • normal 0.9%
  • hipertonica 3%
  • hipotonica 0.45%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
composicion y osmolaridad de la solucion salina 0.9%
154 mEq/L de Na y 154 mEq/L de Cl | osmolaridad de 308 mOsm/L
26
indicaciones para uso de la solucion salina 0.9%
- reanimacion intravascular y reposicion de electrolitos - dilucion de medicamentos - reposicion de perdidas de volumen - reanimacion en trauma
27
contraindicaciones para la solucion salina 0.9%
- evitar en hipertension, preeclampsia y edema secundario a insuficiencia cardiaca conhestiva - en deshidratacion con hipokalemia, adicionar K+ - en grandes volumenes o rapida velocidad de infusion, puede causar retencion de Na y edema pulmonar - puede ocasionar acidosis metabolica hipercloremica
28
composicion y osmolaridad de la solucion Hartmann
``` 131 Na 5 K 111 Cl 29 lactato 2 Ca osmolaridad de 278 ```
29
indicaciones para la solucion Hartmann
- correccion de hipovolemia severa - reemplazo hidrico en post-operados, quemados - diarrea con hipokalemia e hipovolemia - pediatricos deshidratados por diarrea - cetoacidosis diabetica - mantenimiento de fluido en transoperatorio
30
contraindicaciones para la solucion Hartmann
- falla hepatica - acidosis lactica o acidosis metabolica - enfermedad de Addison - en alcalosis metabolica secundaria a vomito o aspiracion NG
31
tipos de soluciones glucosadas
- 5% (5 gr de glucosa por cada 100 ml de solucion) - 10% - 50%
32
indicaciones para la solucion glucosada al 5%
- aporte calorico | - aporte de liquido sin perdida de electrolitos
33
indicaciones para la solucion glucosada al 10%
- aporte calorico | - aporte de liquido son perdida de electrolitos
34
indicaciones para la solucion glucosada al 50%
hipoglicemia
35
contraindicaciones para las soluciones glucosadas
- hiperglucemia - edema generalizado - insuficiencia renal/anuria - traumatismo craneo-encefalico
36
cuáles son las soluciones mixtas?
- glucosada al 5% con salina 0.9% | - glucosada al 10% con salina 0.9%
37
indicaciones para las soluciones mixtas
- mantener balance hidrico - empleo en post-operados - en hipernatremia
38
composicion y osmolaridad de la solucion salina hipertonica 3%
513 mEq/L de Na y 513 de Cl | 1026 mOsm/L
39
indicaciones para la solucion salina hipertonica 3%
tratamiento de hiponatremia severa
40
contraindicaciones para la solucion hipertonica 3%
- hipernatremia - hipercloremia - hipokalemia - edema pulmonar - transtornos de la coagulacion - hipertension pulmonar - arritmias
41
al administrar una solucion hipertonica, el movimiento neto de agua es hacia (afuera/adentro) de la celula
afuera
42
qué sucede con las celulas al administrar una solucion hipertonica?
pierden turgencia y se deshidratan
43
composicion y osmolaridad de la solucion salina hipotonica 0.45%
77 mEq/L de Na y 77 de Cl | osmolaridad de 154 mOsm/L
44
indicaciones para la solucion salina hipotonica 0.45%
tratamiento de deshidratacion hipertonica
45
contraindicaciones para la solucion salina hipotonica 0.45%
- insuficiencia cardiaca congestiva - retencion hidrica - acidosis - edema pulmonar - trombosis venosa - flebitis - hiperpirexia
46
al administrar una solucion hipotonica, el movimiento neto de agua es hacia (afuera/adentro) de la celula
adentro
47
qué sucede con las celulas al administrar una solucion hipotonica 0.45%?
se edematizan y en algunas ocasiones se pueden lisar
48
si el px es menor de 60 años, se administran _ ml/kg/dia
30-40
49
si el px es mayor a 60 años, se administran _ ml/kg/dia
20-30
50
por qué el calculo de las soluciones depende de si el px es menor o mayor de 60 años?
porque se desconoce si la funcion cardiaca esta integra o no
51
Hombre de 40 años postoperado hace hrs de herniopplastía inguinal, actualmente con mínimo dolor, aún en ayuno. Pesa 70 kg
40x70=2800 ml/kg cualquier solucion 1000 ml c/8 horas (3000 en 24 horas)
52
Hombre de 75 años postoperado hace hrs de herniopplastía inguinal, actualmente con mínimo dolor, aún en ayuno. Pesa 60 kg
30x60=1800 ml/kg cualquier solucion 1000 ml c/12 horas (2000 en 24 horas)
53
Mujer de 55 años ingresa a urgencias por presentar deshidratación severa secundaria a gastroenteritis (vómito y diarrea) Fiebre 39ºC Pesa 50 kg
40x50=2000 ml/kg + 500 cc por perdidas solucion salina 0.9% o Hartmann 1250 ml c/12 horas (2500 en 24 horas)
54
Mujer de 73 años ingresa a urgencias por presentar deshidratación severa secundaria a gastroenteritis (vómito y diarrea) Fiebre 39ºC Pesa 50 kg
30x50=1500 ml/kg + 500 cc por perdidas solucion salina 0.9% o Hartmann 1000 ml c/12 horas (2000 en 24 horas)
55
soluciones coloides
- albumina - PFC - gelatina - dextranos - almidones
56
indicaciones para el uso de la albumina
- emergencia en perdida de plasma - situaciones criticas que provocan hipoalbuminemia - posterior a paraentesis - pacientes con cirrosis
57
contraindicaciones para el uso de la albumina
- no se emplea en choque hipovolemico - produce falla renal en pacientes en choque - no se emplea en pacientes con anemia o insuficiencia cardiaca
58
indicaciones para el uso de gelatina
- expansion rapida de volumen intravascular - situaciones criticas que provocan hipoalbuminemia - posterior a paraentesis - pacientes con cirrosis
59
contraindicaciones para el uso de gelatina
- produce reacciones anafilactoides | - produce falla renal en pacientes en choque aunque menos que la albumina
60
indicaciones para el uso de dextrano
- mejorar microcirculacion en re-implantes | - durante circulacion extracorporea en bypass cardiopulmonar
61
contraindicaciones para el uso de dextrano
- no usar en oliguria, anuria o falla renal - no se emplea en insuficiencia cardiaca congestiva - transtornos hematicos (trombocitopenia, hipofibrinogenemia) - choque hipovolemico/deshidratacion severa
62
indicaciones para el uso de almidon
- estabilizacion hemodinamica | - preserva perfusion microvascular intestinal en endotoxemia
63
contraindicaciones para el uso de almidon
- prolonga tiempos de coagulacion, disminuye agregacion plaquetaria - produce oliguria, incrementa creatinina y produce falla renal en pacientes criticos - ocasiona prurito - incrementa niveles de amilasa serica
64
en qué casos se utilizan los cristaloides?
- en cualquier tipo de choque - en reanimacion ante choque hipovolemico - en deshidratacion - en reposicion de volumen - diluscion de medicamentos
65
en qué casos se utilizan los coloides?
- nunca se usan en ningun tipo de choque - solo se usan en situaciones muy especificas - hipoalbuminemia con sindrome de fuga
66
particulas con gran peso molecular que no atraviesan la membrana semipermeable
coloides
67
los (cristaloides/coloides) permanecen en el intravascular por mas tiempo
coloides
68
en qué casos se debe utilizar solucion salina 0.9%?
- cualquier choque - reanimacion - reposicion de volumen - reposicion de electrolitos - dilucion de medicamentos
69
en qué casos se debe utilizar solucion salina 0.45% y 3%?
solo por especialista internalista en casos especiales
70
en qué casos se debe utilizar solucion mixta (salina 0.9%+gluc 5% o 10%)?
- para aporte calorico | - solo para mantener hidratacion en pacientes sin patologia no deshidratados
71
en qué casos se debe utilizar la solucion Hartmann?
- cualquier choque - reanimacion - reposicion de volumen
72
solucion mas parecida al plasma
Hartmann