Cardiopatía Isquemica y Angina Flashcards
(23 cards)
En que subcategorías se divide
Sx coronario Agudo
Sx coronario crónico
Que entidades comprende un Sx coronario Agudo
- Angina inestable
- IAM con o sin elevación de ST
Qué entidades comprende un Sx coronario crónico
Angina estable
En intervenciones coronarias Percutaneas (ICP) cuando se define infarto relacionado a ICP
Cuando hay elevaciones de biomarcadores 3 veces superior al percentil 99
Cambios en EKG en infarto agudo
-Elevación de ST que unido a Onda T forman onda monofásica
Cambios en EKG en infarto subagudo
Desaparecen signos de lesion
Predominan signos de necrosis e isquemia
-ST a la normalidad
-Aparece onda de necrosis y persiste onda T negativa
Cambios en EKG en infarto antiguo
-Onda Q se hace persistente
SIGNO INDELEBLE DE CICATRIZ MIOCÁRDICA
Según su presentación clínica el IAM se clasifica como tipo 1,2,3,4a,4b y 5
Cuál es el tipo 1
- IAM espontaneo relacionado a isquemia
- Evento coronario primario, erosión de placa, fisura o disección
Según su presentación clínica el IAM se clasifica como tipo 1,2,3,4a,4b y 5
Cuál es el tipo 2
- Infarto secundario a isquemia
- Aumento de consumo O2 o disminución de aporte
- Espasmo coronario, embolismo, anemia, arritmia, hipo o hipertensión
Según su presentación clínica el IAM se clasifica como tipo 1,2,3,4a,4b y 5
Cuál es el tipo 3
- Muerte súbita cardiaca inesperada
- Incluye paro cardiaco
- Evidencia de trombo fresco en angiografia o autopsia
- Muerte antes de muestras de sangre o antes de biomarcadores positivos
Según su presentación clínica el IAM se clasifica como tipo 1,2,3,4a,4b y 5
Cuál es el tipo 4a
-IAM asociado a angioplastía coronaria
Según su presentación clínica el IAM se clasifica como tipo 1,2,3,4a,4b y 5
Cuál es el tipo 4b
- IAM asociado a trombosis de stent documentado por angiografía coronaria
Según su presentación clínica el IAM se clasifica como tipo 1,2,3,4a,4b y 5
Cuál es el tipo 5
-IAM asociado a qx de revascularización coronaria
Como se define angina inestable
- Aparece en reposo o esfuerzo mínimo
- Duración mayor a 10m
- Intensa y de inicio reciente (4 a 6sem previas)
- Síntomas con características crecientes
De los indicadores de inflamación considerados factores de riesgo, según los valores de proteína C reactiva ultrasensible (hs-CRP) que riesgo confieren al paciente?
hs-CRP
<1 : riesgo bajo
1-3 : Riesgo intermedio
>3 : Riesgo alto
De padecer problemas cardiovasculares agudos
Cuál es el sitio principal de ateroesclerosis
Coronarias epicárdicas
Cuando se considera positiva una prueba de esfuerzo
Cuando en el EKG la depleción del segmento ST es de al menos 1mm por debajo de la linea basal y dura más de 0.08seg
Que debemos sospechar cuando hay elevación del segmento S
Isquemia grave (Transmural) asociada a espasmo coronario
Tratamiento de elección en cuadro agudo
Nitroglicerina sublingual (acción en 1 a 2 min)
Se puede repetir en intervalos de 3 a 5min (si no se alivia dolor sospechar de evolución isquemica)
Cuales son los efectos de la nitroglicerina
- Reduce tono arteriolar y venoso
- Reduce precarga y postcarga
- Reduce demanda de O2 en corazon
Cuál es el farmaco utilizado como profilaxis para reducir riesgo de IAM en px con angina posterior a IAM
B-bloqueadores
Utilizar Antagonistas de Ca (verapamilo, diltiazem) si BB están contraindicados o son ineficientes
En qué pacientes está indicada la revascularización?
- Px con síntomas inaceptables a pesar de Tx
- Px con estenosis de coronaria principal izq >50%
- Px con enf. de 3 vasos y disfunsión de VI (FE <50% o infarto transmural previo)
- Px con angina inestable e isq. en P. esfuerzo a pesar de Tx
- Px con IAM con angina constante o isquemia grave
A largo plazo cuales son los 5 medicamentos que se recomiendan para manejo
- B-Bloqueadores (disminuyen desencadenantes de IAM)
- Estatinas
- IECAS
- Antiplaquetarios (AAS) de forma permanente
- Clopidogrel (durante el primer año junto con AAS)