Cardiopatia isquemica Flashcards
Menciona la evolución normal de in infarto
1-Isquemia (Onda T)
2-Lesión (Segmento ST)
3-Necrosis (Onda Q)
EKG de isquemia subendocárdica
Onda T positiva y picuda
EKG de isquemia subepicárdica
Onda T negativa y picuda
EKG de lesión subepicárdica
Supradesnivel del segmento ST (IAM transmural)
EKG de lesión subendocárdica
Infradesnivel del segmento ST
¿Qué situaciones abarca el Sx coronario
- Angina inestable
- IAM con/sin elevación del ST
Cara y arteria de las derivaciones I y AvL
- Lateral alta
- Diagonal
Cara y arteria de las derivaciones II, III y AvF
- Inferior
- Coronaria derecha
Cara y arteria de las derivaciones V1, V2, V3 y V4
- Anteroseptal
- Descendente anterior
Cara y arteria de las derivaciones V5 y V6
- Lateral baja
- Circunfleja
¿En que sospechas cuando hay supradesnivel en V1 y cara inferior?
Infarto posterior
1er medicamento a dar en sospecha de IAM
Aspirina (160-325 mg)
Describe el Tx inicial en caso de infarto
AMON 1-Aspirina 2-O2 si hay sat- <94% 3-Nitroglicerina 4-Morfina (Si el dolor continua después de nitroglicerina)
Paso a seguir en caso de no encontrar elevación del segmento ST en Sx coronario
Niveles de Troponinas
¿Qué valora la clasificación TIMI?
Riesgo de mortalidad en infarto SEST
¿Qué valora el TIMI?
- Edad > 65a
- > 3 factores de riesgo para ateroesclerosis
- Arteriopatia coronaria conocida
- > 2 episodios de angina en 24 hrs prehospitalizacion
- Desviacion > 0.5 mV del ST
- Troponina o CPK-MB elevadas
¿Cómo se valora el resultado TIMI?
0-2: Riesgo bajo
3-4: Riego medio
5-7: Riesgo alto
(Bajo y medio: monitorizar)
Menciona el tiempo ideal, tiempo limite y el tiempo puerta balón para la intervención coronaria percutanea
- Ideal: < 2 hrs o 120 min
- Limite: 20 hrs
- Puerta balón: <90 min
Medicamento que se debe indicar antes de realizar la ICP
Abxicimab
Tipos de intervención percutanea y en ¿En que casos se utiliza?
Eleccion: Angioplastia con balon percutaneo
-Angioplastia de rescate: fibrinolisis sin buena perfusion
¿En qué casos se prefiere la trombolisis para IAM?
Cuando no se puede hacer el cateterismo en menos de 2 hrs
Menciona el tiempo ideal, tiempo limite y el tiempo puerta-aguja para la trombolisis
Ideal: < 90 min
Limite: 12 hrs
Puerta-aguja: <30 min
Razón por la que no se recomienda la trombolisis en mayor de 12 hrs
Hemorragia intracraneal (1ra complicación)
Describe el dolor típico de un IAM
Dolor retroesternal opresivo con irradiación al cuello, mandíbula y brazo izquierdos agregándose nauseas , diaforesis, disnea y sincope > 30 min
Clínica atípica de un IAM
- Epigastralgia
- Indigestión
- Fatiga
- Disnea
Definición universal de IAM
-Elevación de biomarcadores (Troponina) sobre el percentil 99 + evidencia de isquemia o isquemia nueva en EKG (ST O BRIHH) + síntomas de isquemia
Menciona los tipos de infarto
-Tipo 1: Rotura de una placa, fisura o disección
-Tipo 2: > consumo de 02 o < del aporte (espasmo, embolismo, anemia, arritmia)
-Tipo 3: Muerte súbita
-Tipo 4a: ICP
-Tipo 4b: Trombolisis
.Tipo 5: Qx por revascularización percutanea
Mecanismo de acción de la aspirina
Inactiva el cox-1 e inhibe el tromboxano a2 (Antiagregante plaquetario y vasodilatacion art. coronarias)
Mecanismo de acción del clopidogrel
Bloquea el ADP para bloquear receptor P2Y12
Mecanismo de acción deL abciximab
Ac monoclonal que bloquea el receptor de glucoproteina IIB/IIIA
Biomarcadores más especificos para IAM y su duración
Troponinas
- Troponina I: Aparece en 2-4 hrs y dura 5-10 días
- Troponina E: Aparece en 2-4 hrs y dura 5-14 días
Mejor biomarcador oara reinfarto y su duración
CPK-MB
-Aparece en 3-4 hrs y dura 2-4 días
Duración de la mioglobina en IAM
Aparece en 1-2 hrs y dura 12-24 hrs
Cada que se deben de repetir la toma de biomarcadores para IAM
Cada 6-8 hrs
Menciona las contraindicaciones de cateterismo cardíaco para el Tx de IAM
- Absolutas: Rechazo del paciente
- Relativas:
- Hipokalemkia no corregida
- HTA descontrolada (ideal: 100-140 sistolica)
- Fiebre
- Alergia al medio de contraste
- IR severa o anuria
El IAM SEST se tromboliza. Cierto o falso
Falso
No se tromboliza
Tx de anticoagulacion en IAM
Hep. no fracc (ICP)
Enoxaparina (Trombolisis)
-Lesion renal c/24 hrs
-Sin lesion renal c/12 hrs
Medicamentos que se deben de agregar en el Tx de IAM
-IECAS (remodelacion cardiaca
-B-bloquedores (Taquicardia, HTA, Dolor, IC)
.-Antagonistas de la aldosterona (No en >65 años)
-Estatinas (Dosis altas)
Menciona el grupo de fármacos utilizados en la fibrinolisis
Activadores tisulares del plasminogeno recombinate
- Alteplease o Tenecteplease (<65 años)
- Estreptocinasa (>75 años)
Cuadro clínico de una angina inestable
- Dolor en reposo <20 min
- No elevación de biomarcadores
- EKG normal
Cuadro clínico de una angina estable
- Dolor al ejercicio o esfuerzo que cede con nitroglicerina
- No elevación de biomarcadores
- EKG normal
Mecanismo de acción de la Hep. no fracc (HNF) y de la Enoxaparina (HBPM)
Inhibe factores IIa y Xa por activación de antitrombina
Mecanismo de acción de la Bivalirudina
Inhibidor sintético de la trombina
Saliva de anguijuelas
Tx para SCASEST
- ASA
- Clopidrogel
- Antocoagulante
Desglosa la clasificacion Killip-Kimball
Pronostico de mortalidad en IAM
- Clase I: Sin evidencia clínica o Rx de Ins. VI
- Clase II: Ins. Ven. Izq.
- Clase III: Edema pulmonar agudo
- Clase IV: Choque cardiogenico
Uso y contenido de los criterios Caring
Tx del IAMCEST en >65 años
- C: Cancer
- A: adenosina
- R: Residencia en asilo o UCI
- N: En No cancerosa
- G: Guias NHPCO