capítulo 8: el feto y la placenta Flashcards

1
Q

periodo fetal

A

inicio de la novena semana al nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el periodo fetal se caracteriza por

A

maduración de tejidos y órganos y crecimiento rápido del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

longitudes

A

LCC- cefalocuadal “altura sentado”
LVT- vértice-talón “altura de pie”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuánto dura la gestación a partir de la FUR

A

280 días-40 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuánto dura la gestación a partir de la fecundación

A

266 días- 38 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

relación de la cabeza en el transcurso de los meses

A

inicio 3er mes: 50% LCC
inicio 5to mes: 1/3 LVT
nacimiento: 1/4 LVT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cambios en el tercer mes de gestación

A

-cara adquiere aspecto más humano
-ojos y pabellones auriculares a posición definitiva
-extremidades alcanzan longitud proporcional
-semana 12: centros de osificación en huesos del cráneo y largos, desarrollo de genitales externos, asas intestinales retornan a la cavidad abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

semana en la que se puede determinar el sexo del feto

A

12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cambios en el cuarto y quinto mes de gestación

A

-final de la primera mitad de VIU: LCC de 15cm
-final del 5to mes: 500g
-feto recubierto por lanugo
-cejas y pelo visibles
-5to mes: la madre puede percibir movimientos del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cambios en la segunda mitad de VIU

A

-se gana alrededor del 50% del peso
-sexto mes: piel con tonalidad rojiza y arrugada
-últimos dos meses: contornos redondeados en consecuencia al depósito de grasa subcutánea
-final: piel cubierta por vérnix gaseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

peso, LCC y LVT al momento del nacimiento

A

3000-3400g
LCC: 36cm
LVT: 50cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

nacimiento prematuro y posmaduro

A

prematuro: antes de la semana 38
posmaduro: después de la semana 42

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

mediciones de uso común durante las semanas 16-30

A

-diámetro biparietal
-circunferencia cefálica y abdominal
-longitud del fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

peso promedio de un neonato

A

2500-4000g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

RCIU

A

restricción del crecimiento intrauterino
-no se alcanza el crecimiento intrauterino óptimo
-pequeños por cuestiones patológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PEG

A

pequeño para la edad de gestación
-independiente a la edad de gestación
-por cuestiones de constitución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

factor que promociona el crecimiento

A

factor tipo 1 de crecimiento parecido a la insulina (IGF-1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las mutaciones del gen IGF-1 dan origen a

A

RCIU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

hormona de la que depende el crecimiento posnatal

A

GH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

las mutaciones del receptor GHR dan origen a

A

enanismo tipo Laron:
-talla baja
-escleróticas azules

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

de dónde deriva el componente fetal de la placenta

A

del trofoblasto y corion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

de dónde deriva el componente materno de la placenta

A

del endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

vellosidades de anclaje

A

desde le mesodermo de la placa coriónica hasta la cápsula citotrofoblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

sistema vascular extraembrionario

A

sistema capilar en el núcleo de los troncos de la vellosidad entran en contacto con los capilares de la placa coriónica y el pedículo de fijación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
la sangre materna llega a la placenta por las
arterias espirales
26
qué ocurre cuando se erosionan las arterias espirales
la sangre es liberada a los espacios intervellosos
27
qué ocurre cuando las células citotrofoblásticas invaden los extremos terminales de las arterias espirales
sustituyen a las células del endotelio materno creando vasos híbridos que contienen células fetales y maternas
28
mes en el que desaparecen las células del citotrofoblasto
inicio del 4to mes
29
componentes que separan la circulación materna de la fetal al 4to mes
sincitio y endotelio
30
la preeclampsia de caracteriza por
hipertensión y proteinuria
31
la eclampsia de caracteriza por
crisis convulsivas
32
a partir de qué semana se puede presentar preeclampsia
semana 20
33
trastorno trofoblástico
diferenciación fallida de las células del citotrofoblasto
34
componentes de la placenta
fetal: corion frondoso materno: decidua basal
35
componentes de la membrana amniocoriónica
amnios y corion
36
corion frondoso
extensión y crecimiento de las vellosidades en el polo embrionario -única porción del corion que participa en el intercambio
37
corion leve
vellosidades en el polo abembrionario se degeneran
38
capa funcional del endometrio
decidua
39
decidua basal
ubicada sobre el corion frondoso
40
qué contienen las células deciduales
lípidos y glucógeno
41
decidua basal
ubicada sobre el corion leve
42
qué libera la membrana amniocoriónica
líquido amniótico
43
límites de la placenta
lado fetal: placa coriónica lado materno: placa decidual
44
a qué nivel están en contacto los componentes de la placenta
a nivel de los espacios intervellosos
45
los espacios intervellosos derivan de
las lagunas del sincitiotrofoblasto
46
en qué meses se forman los tabiques deciduales y quién los forma
en el 4to y 5to mes y los forma la decidua
47
tabiques deciduales
núcleo de tejido materno cubierto de células sincitales
48
la placenta queda dividida en..
cotiledones
49
quien divide a la placenta en cotiledones
los tabiques deciduales
50
placenta a término
diámetro: 15-25cm peso: 500-600g grosor: 3cm
51
qué pasa con la placenta tras el parto
se desprende de la cavidad uterina y es expulsada 30 min después del nacimiento
52
cara materna de la placenta
15-20 cotiledones cubiertos por la decidua basal
53
cara fetal de la placenta
cubierta por la placa coriónica
54
el corion está recubierto por el
amnios
55
los vasos coriónicos convergen hacia
el cordón umbilical
56
la sangre materna llega a los cotiledones a través de
80-100 arterias espirales
57
qué hacen las arterias espirales
perforan la placa decidual e ingresan a los espacios intervellosos y los llenan de sangre
58
cuántos ml de sangre contienen los espacios intervellosos
150 ml
59
cada cuánto recambia la sangre en los espacios intervellosos
cada 3-4 minutos
60
componentes de la membrana placentaria
-endotelio de los vasos sanguíneos -tejido conectivo capa citotrofoblástica -sincitio
61
por qué la placenta es hemocorial
la sangre materna en los espacios intervellosos está separada de la sangre fetal por un derivado coriónico
62
funciones de la placenta
-intercambio de gases -intercambio de nutrientes y electrolitos -transferencia de anticuerpos maternos -producción de hormonas
63
gases que intercambia la placenta
O2, CO2 y CO
64
al término, cuántos ml de O2 extrae el feto por minuto
20-30ml
65
nutrientes y electrolitos que intercambia la placenta
aminoácidos, ácidos grasos libres, carbohidratos y vitaminas
66
principal anticuerpo que transfiere la placenta
inmunoglobulina G (IgG)
67
a partir de qué semana la IgG comienza a transferirse de la madre al feto
semana 14
68
a qué edad se alcanzan las concentraciones de adulto de la IgG
a los 3 años
69
hormonas que produce la placenta
-final del 4to mes: progesterona -hormonas estrogénicas: estriol -primeros dos meses: hCG -somatomamotropina
70
se le conoce como lactógeno placentario
somatomamotropina
71
hormona que da al feto prioridad para utilizar glucosa de la sangre materna
somatomamotropina
72
quién forma al anillo umbilical primitivo
el amnios y ectodermo
73
al final de la 5ta semana el anillo umbilical es atravesado
-pedículo vitelino (conducto y vasos vitelinos) -pedículo de fijación (alantoides y vasos umbilicales: 2 arterias y 1 vena) -conducto que conecta la CIE con la CEE
74
cómo se origina el cordón umbilical primitivo
el amnios comienza a envolver los pedículos conectores y del saco vitelino
75
porción distal del cordón umbilical primitivo
pedículo del saco vitelino y vasos umbilicales
76
porción proximal del cordón umbilical primitivo
asas intestinales y remanentes del alantoides
77
hernia umbilical fisiológica
cavidad abdominal pequeña para las asas intestinales por lo que algunas se desplazan hacia el espacio extraembrionario en el cordón umbilical
78
cuándo son atraídas las asas intestinales de regreso al interior del embrión
al final del 3er mes
79
los vasos sanguíneos umbilicales están circundados de
gelatina de wharton
80
el líquido amniótico es producido por
células amnióticas y sangre materna
81
cantidad de líquido amniótico en las semanas 10, 20 y 30
10 semanas: 30 ml 20 semanas: 450 ml 37 semanas: 800-1000 ml
82
cada cuánto se sustituye el líquido amniótico
cada 3 horas
83
al inicio del 5to mes cuántos ml de líquido amniótico deglute el feto
400ml/día
84
funciones del líquido amniótico
-amortiguación de movimientos bruscos -evita adherencia del embrión -permite movimientos fetales
85
polihidramnios
exceso de líquido amniótico 1500-2000ml
86
oligohidramnios
disminución del líquido amniótico menos de 400ml
87
en qué mes el líquido amniótico se mezcla con la orina
5to mes
88
fases del trabajo de parto
-borramiento y dilatación del cuello uterino -expulsión del feto -alumbramiento
89
contracciones
inician cada 10 minutos 2da fase: menos de 1 min de diferencia, duran entre 30 y 90 segundos
90
gemelos dicigóticos
"fraternos" -liberación de dos ovocitos y espermatozoides distintos -implantación independiente -placenta, amnios y corion propios
91
gemelos monocigóticos
"idénticos" -un sólo óvulo fecundado por dos espermatozoides -derivan de la división del cigoto en distintas fases
92
gemelos monocigóticos en etapa bicelular
-implantación independiente -placenta, amnios y corion propios
93
gemelos monocigóticos en fase temprana de blastocisto
-masa celular interna se divide en 2 grupos independientes de células dentro del blastocisto -placenta y corion compartidos, amnios propio
94
gemelos monocigóticos en fase de disco bilaminar
placenta, corion y amnios compartidos
95
gemelo evanescente
muerte de un feto desaparece durante el 1er trimestre o al inicio del 2do deriva a su resorción o a la formación de un feto papiráceo
96
feto papiráceo
un gemelo es de mayor tamaño y el otro fue comprimido y sufrió momificación