capítulo 14: sistema respiratorio Flashcards

1
Q

día en el que aparece el divertículo respiratorio

A

día 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

de qué depende la aparición y localización de la yema pulmonar

A

del ácido retinoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la regulación positiva de TBX4 induce

A

la formación de la yema y el crecimiento y diferenciación de los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de donde deriva el epitelio de la laringe, tráquea y pulmones

A

del endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de donde derivan los componentes cartilaginosos y musculares

A

del mesodermo visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la yema pulmonar tiene comunicación con qué intestino

A

anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuando el divertículo se expande la yema pulmonar se separa del intestino anterior a través de

A

crestas traqueoesofágicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

las crestas traqueoesofágicas se fusionan y forman

A

tabique traqueoesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el tabique traqueoesofágico divide al intestino anterior en

A

porción dorsal: esófago
porción ventral: tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué comunica el orificio laríngeo

A

primordio respiratorio con faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

qué es la atresia esofágica

A

separación anómala del esófago y tráquea por el tabique traqueoesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fístula traqueoesofágica

A

comunicación del esófago con la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

atresia esofágica + FTE

A

90% casos
-esófago superior: conducto ciego
-esófago inferior: fístula con la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

porcentaje de casos en el que se presenta atresia esofágica aislada o FTE sin atresia esofágica

A

4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

complicación de la FTE

A

polihidramnios: líquido amniótico no puede pasar al esófago por el intestino anterior tras ser deglutido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuando se genera polihidramnios como complicación de una FTE qué ocurre al nacimiento

A

el contenido gástrico o líquido amniótico ingresan a la tráquea por la fístula y genera neumonitis o neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

de donde derivan los cartílagos y músculos de la laringe

A

del 4to y 6to arcos faríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué le ocurre al orificio laríngeo cuando el mesénquima prolifera

A

se transforma en una abertura en forma de T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en qué se convierte el mesénquima de los 2 arcos

A

tiroides
cricoides
aritenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

qué le da la configuración característica al orificio laríngeo en el adulto

A

la aparición de los cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cómo se generan los ventrículos laríngeos

A

por la vacuolización y recanalización del epitelio laríngeo origina huecos laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

los ventrículos laríngeos están limitados por

A

pliegues tisulares: cuerdas vocales verdaderas y falsas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

los músculos de la laringe están inervados por

A

nervio vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

de dónde deriva el nervio laríngeo superior

A

del 4to arco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
de dónde deriva el nervio laríngeo recurrente
del 6to arco
26
la yema pulmonar forma
tráquea y 2 sáculos laterales
27
cuando las yemas bronquiales primarias se ensanchan forman
bronquios primarios
28
semana en la que las yemas bronquiales se ensanchan y forman los bronquios primarios
5ta semana
29
cuántos bronquios secundarios tiene cada bronquio primario
derecho- 3 bronquios secundarios izquierdo- 2 bronquios secundarios
30
con el crecimiento caudal y lateral qué hacen los pulmones
se expanden hacia el interior de la cavidad corporal
31
espacios disponibles para los pulmones
canales pericardioperitoneales
32
los canales pericardioperitoneales están separados por
pliegues pleuroperitoneales y pleuropericárdicos
33
los espacios remanentes entre los pliegues se denominan
cavidades pleurales primitivas
34
de donde deriva la pleura parietal
del mesodermo somático
35
de donde deriva la pleura visceral
del mesodermo visceral
36
cómo se le llama al espacio entre ambas pleuras
cavidad pleural
37
patrón que sigue la división de los bronquios secundarios
patrón dicotómico
38
los bronquios secundarios se dividen y dan origen a
bronquios terciarios (segmentarios)
39
cuántos bronquios terciarios tiene cada pulmón
derecho- 10 izquierdo- 8
40
la aparición de los bronquios terciarios crea
segmentos broncopulmonares del pulmón adulto
41
generaciones de subdivisiones presentes al final del 6to mes
17
42
configuración definitiva de los bronquios
6 divisiones adicionales posnatales
43
factor que da señales para la ramificación de los bronquios
FGF
44
la ramificación está regulada por
interacciones epitelio-mesénquima entre el endodermo de las yemas y mesodermo visceral
45
periodo seudoglandular
5-16 semanas ramificación continua y se forman los bronquiolos terminales
46
periodo canalicular
16-26 semanas cada bronquiolo terminal se divide en 2 o más bronquiolos respiratorios que se dividen para formar de 3-6 conductos alveolares
47
periodo de sacos terminales
26 semanas al nacimiento se forman sacos terminales (alveolos primitivos)
48
periodo alveolar
8 meses gestación hasta la niñez alveolos maduros con contacto epitelioendotelial
49
hasta qué mes los bronquiolos experimentan división continua
7mo mes
50
cuando los bronquiolos terminales se dividen constituyen
bronquiolos respiratorios
51
cada bronquiolo respiratorio se divide en
3-6 conductos alveolares
52
en qué terminan los conductos alveolares
terminan en sacos terminales: alveolos primitivos
53
mes en el que el número de sacos y capilares son suficientes para garantizar intercambio gaseoso adecuado
final del 7mo mes
54
neumocitos tipo I
células epiteliales alveolares recubren a los sacos
55
qué ocurre cuando los neumocitos tipo I se adelgazan
los capilares protruyen a la luz
56
barrera alveolocapilar
contacto entre células epiteliales y endoteliales
57
mes en el que se desarrollan los neumocitos tipo II
final del 6to mes
58
células que sintetizan el surfactante y cuál es la función de este
-neumocitos tipo II -disminuye la tensión superficial de la interfase alveolo capilar
59
antes del nacimiento los pulmones están llenos de
cloruro proteínas moco surfactante
60
semana en la que las concentraciones de surfactante aumenta
semana 34
61
a dónde se va cierta cantidad del surfactante
al líquido amniótico y actúa sobre los macrófagos
62
una vez que cierta cantidad de surfactante llega al líquido amniótico y actúan sobre los macrófagos estos sintetizan
interleucina 1 beta
63
qué hace la interleucina 1 beta
incrementa las prostaglandinas=contracciones uterinas
64
cuándo inician los movimientos respiratorios
antes del nacimiento
65
los movimientos respiratorios ayudan a aspirar
líquido amniótico
66
función de los movimientos respiratorios
estimulan el desarrollo pulmonar y acondicionan los músculos respiratorios
67
qué ocurre con el líquido pulmonar
es absorbido por los capilares y linfáticos y parte se expulsa por la tráquea y bronquios
68
de qué depende el tamaño de los alveolos
del aumento de número de bronquiolos respiratorios y alveolos
69
cantidad de alveolos del adulto que ya existe al nacer
1/6 parte