capítulo 7: tubo intestinal y cavidades corporales Flashcards

1
Q

un tubo sobre otro

A

tubo neural-región dorsal
tubo intestinal-región ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

quien une a los tubos

A

mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

división del mesodermo de la placa lateral

A

parietal/somático
visceral/esplácnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

espacio entre ambas capas del mesodermo de la placa lateral

A

cavidad corporal primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

da origen a los pliegues de la pared lateral

A

capa visceral/parietal del mesodermo de la placa lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dónde se fusionan los pliegues y qué ocurre con el cierre

A

se fusionan en la línea media y da como resultado al cierre de la pared ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

quiénes integran a los pliegues de la pared lateral

A

capa parietal del mesodermo de la placa lateral, ectodermo suprayacente y células de las somitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

semana en la que se cierran los pliegues de la pared lateral

A

final de la 4ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

único punto donde no cierra la pared ventral

A

pedículo de fijación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

único punto donde no cierra el tubo intestinal

A

conducto del saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

esplacnopleura

A

conjunto de la capa visceral del mesodermo de la placa lateral y endodermo subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

somatopleura

A

conjunto de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral y ectodermo subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

al tiempo que los pliegues avanzan, ¿qué ocurre con el endodermo?

A

el endodermo se pliega ventralmente y se cierra para dar origen al tubo intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cómo se ve facilitado el cierre del tubo intestinal

A

por el crecimiento de las regiones craneal y caudal que hacen que el embrión se flexione para adoptar la posición fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

capa parietal

A

da origen a la hoja parietal que recubre las paredes de las cavidades peritoneal, pleural y pericárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

capa visceral

A

constituye la hoja visceral que recubre órganos abdominales, pulmones y corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

al fusionarse la hojas parietal y visceral forman

A

mesenterio dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

mesenterio dorsal

A

desde el límite caudal del intestino anterior hasta el posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

a quién fija el mesenterio dorsal

A

fija el tubo intestinal a la pared posterior del cuerpo

20
Q

mesenterio ventral

A

parte caudal del intestino anterior hasta la porción proximal del duodeno

21
Q

por qué se crea el mesenterio ventral

A

por el adelgazamiento del mesodermo del tabique transverso

22
Q

tabique transverso

A

bloque de mesodermo que constituye el tejido conectivo en el hígado y genera estructura de sostén para el diafragma

23
Q

defectos de la pared ventral

A

ectopia cordis, gastrosquisis, extrofia vesical o cloacal

24
Q

ectopia cordis

A

-pliegues de la pared lateral no cierran en la línea media den la región torácica
-resultado: corazón fuera de la cavidad
-puede provocar pentalogía de cantrell

25
pentalogía de cantrell
-ectopia cordis -defectos del diafragma anterior -ausencia de pericardio -defectos del esternón -defectos de la pared abdominal
26
gastrosquisis
-falla del cierre de la pared en laregión abdominal -asas intestinales se hernian al interior de la cavidad amniótica -resultado: asas intestinales fuera de la cavidad al nacimiento -efecto corrosivo por líquido amniótico -vólvulo: se enrollan una sobre otra
27
extrofia vesical
-falla en el cierre de la pared en la región pélvica -resultado: vejiga queda expuesta -puede haber epispadias en varones
28
extrofia cloacal
-falla en el cierre de la pared en la región pélvica -resultado: vejiga y recto quedan expuestos -más grave que la extrofia vesical
29
onfalocele
-no es un defecto del cierre en la pared -ciertas porciones del tubo intestinal se hernian hacia el cordón umbilical y no regresan a la cavidad abdominal -resultados: asas intestinales y otras vísceras se hernian fuera de la cavidad cubiertas de amnios
30
de dónde deriva el tabique transverso
del mesodermo visceral
31
en dónde se encuentra el tabique transverso
entre la cavidad torácica y el pedículo del saco vitelino
32
qué separa el tabique transverso
separa parcialmente las cavidades torácica y abdominal
33
conductos pleuropericardioperitoneales
aberturas amplias entre las cavidades torácica y abdominal, a ambos lados del intestino anterior
34
sentido en el que crecen las yemas pulmonares y qué ocurre
crecen en sentido de los conductos y los pulmones comienzan a expandirse en dirección dorsal, lateral y ventral y empiezan a deformar el mesodermo de alrededor
35
los pulmones se expanden y el mesodermo de la placa lateral produce
pared definitiva del tórax y membranas pleuropericárdicas
36
a qué dan origen las membranas pleuropericárdicas y qué albergan
dan origen al pericardio fibroso y albergan los nervios frénicos y venas cardinales
37
qué ocurre cuando las membranas pleuropericárdicas se fusionan
la cavidad torácica queda dividida en pericárdica y pleural
38
estructura que separa las cavidades pericárdica y pleural de la abdominal
conductos pericardioperitoneales
39
la abertura de las cavidades queda cerrada parcialmente por
los pliegues pleuroperitoneales
40
a la séptima semana los pliegues pleuroperitoneales se adelgazan y forman
membranas pleuroperitoneales
41
las membranas peluroperitonales se unen con
el mesenterio del esófago
42
estructura que forma los pilares del diafragma
mesenterio del esófago
43
qué ocurre cuando las membranas pleuroperitoneales crecen
se fusionan una con otra y cubren por completo el tabique transverso
44
región central de las membranas pleuroperitoneales dan origen al
tendón central del diafragma
45
el diafragma deriva de
-membranas pleuroperitoneales que forma un tendón central -componentes musculares de somitas C3-C5 -mesenterio del esófago que desarrolla los pilares