Capitulo 5 - Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años Flashcards

1
Q

El enfoque… estudia los mecanismos básicos del aprendizaje. Los conductistas se interesan en la forma en que la experiencia modifica el comportamiento.

A

conductista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El enfoque… mide las diferencias cuantitativas entre las habilidades que componen la inteligencia mediante pruebas que indican o pronostican dichas habilidades.

A

psicométrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El enfoque… estudia el desarrollo cognoscitivo que describe los cambios o etapas cualitativos del funcionamiento cognoscitivo.

A

piagetiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El enfoque del… analiza los procesos involucrados en cómo se recibe y procesa la información.

A

procesamiento de la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El enfoque de las… trata de identificar qué estructuras del cerebro participan en aspectos concretos de la cognición.

A

neurociencias cognoscitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El enfoque… se basa en la influencia de aspectos medioambientales en el aprendizaje, sobre todo el papel de los padres y otros cuidadores.

A

contextual-social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una persona aprende a dar una respuesta refleja o involuntaria a un estímulo que al principio no suscitaba la respuesta.

A

Condicionamiento clásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aprendizaje que se basa en la asociación de la conducta con sus consecuencias.

A

Condicionamiento operante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mientras que el… se enfoca en predecir sucesos basándose en asociaciones de estímulos, el… se enfoca en las consecuencias de los estímulos y cómo influyen en las posibilidades de que una conducta vuelva a ocurrir.

A
  • condicionamiento clásico
  • condicionamiento operante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se puede… una conducta de manera que haya más probabilidades de que se repita, o se puede… por una conducta y disminuir las probabilidades de que se repita.

A
  • reforzar
  • castigar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Piaget sostenía que los primeros sucesos no se detienen en la memoria porque…

A

el cerebro no se ha desarrollado lo suficiente como para guardarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Freud creía que los primeros recuerdos se guardan, pero…

A

están reprimidos. Porque suscitan emociones angustiantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los investigadores que siguen un enfoque evolutivo del desarrollo afirman que…

A

las habilidades se desarrollan a medida que son necesarias para adaptarse al entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué sufrimos de amnesia infantil?

A
  • El conocimiento de procedimientos y el de percepciones no son iguales a las memorias más explícitas que están basadas en el lenguaje.
  • La infancia es una etapa de grandes cambios y probablemente no sea útil retener recuerdos de las experiencias tempranas por tanto tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las investigaciones realizadas utilizando técnicas de condicionamiento operante han demostrado que…

A

los procesos de memorización de los bebés no difieren fundamentalmente de los de los niños mayores y adultos, salvo que el tiempo de retención es más breve en los bebés y su memoria depende de sucesos condicionantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por medio de la inteligencia las personas…

A

adquieren, recuerdan y aprovechan sus conocimientos, entienden conceptos y relaciones, y resuelven problemas de la vida cotidiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La… está orientada a objetivos, es decir que se dirige a lograr un meta: y es adaptativa debido a que ayuda a un organismo a adaptarse a las circunstancias y condiciones de la vida.

A

conducta inteligente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El movimiento moderno de pruebas de inteligencia comenzó en el siglo…, cuando las autoridades escolares de París le pidieron al psicólogo… que ideara un medio para identificar a los niños que no podrían satisfacer el trabajo académico y necesitarían educación especial. La prueba que creó… junto con su colega… fue la precursora de las…

A
  • XX
  • Alfred Binet
  • Binet
  • Theodore Simon
  • pruebas psicométricas que califican la inteligencia con números.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las… están conformadas por preguntas o tareas que se supone que muestran cuántas de las habilidades medidas posee una persona al comparar su desempeño con las normas establecidas por un grupo numeroso de personas que respondieron la prueba en una muestra estandarizada.

A

pruebas de coeficiente intelectual (CI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las… son pruebas de desarrollo para evaluar niños de un mes a tres años y medio. Las calificaciones de Bayley III indican las competencias de un niño en cinco ámbitos del desarrollo:

A
  • escalas de Bayley de desarrollo de infantes y niños pequeños
  • cognoscitivo, lingüístico, motriz, socioemocional y conducta adaptativa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mediante la… observadores capacitados entrevistan al principal cuidados y califican con sí o no a la estimulación intelectual y el apoyo que observan que el niño recibe en el hogar.

A
  • escala HOME Observation for Measurement of the Environment
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se han identificado siete aspectos del primer entorno doméstico del desarrollo cognoscitivo y psicosocial, y preparan al niño para la escuela. Estas condiciones son:

A
  1. Alentar la exploración del entorno;
  2. Enseñar habilidades cognoscitivas y sociales básicas;
  3. Celebrar los adelantos del desarrollo;
  4. Guiar la práctica y ampliación de las destrezas;
  5. Proteger de desaprobaciones, hostigamiento y castigo;
  6. Comunicarse en forma plena y sensible, y
  7. Encauzar la conducta y establecer límites.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La… es un proceso sistemático de planeación y prestación de servicios terapéuticos y educativos a familias que necesitan ayuda para satisfacer las necesidades de desarrollo de sus hijos lactantes, infantes y en edad preescolar.

A

intervención temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La intervención temprana puede proteger a los niños de los efectos negativos de un ambiente poco estimulante y, al mismo tiempo, puede brindar beneficios importantes aunque el progreso logrado rápidamente no continúe.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Primera etapa del desarrollo cognoscitivo, en la cual los infantes aprenden a través de los sentidos y la actividad motriz. (Piaget)
Etapa sensoriomotriz
26
La... se da cuando se interviene antes de que exista un problema, a menudo, a partir de factores de riesgo conocidos. La... ocurre cuando se participa para ayudar con un problema existente.
* prevención * intervención
27
Procesos por los cuales un infante aprende a reproducir las situaciones deseadas, que primero ocurrieron por casualidad (Piaget)
Reacciones circulares
28
En la primera subetapa...
los neonatos comienzan a ejercer cierto control sobre los reflejos innatos.
29
En la segunda subetapa...
los bebés aprenden a repetir deliberadamente una sensación corpórea agradable que primero ocurrió al azar.
30
En la tercera subetapa...
coincide con un interés renovado en manipular objetos y aprender sus propiedades.
31
Cuando los infantes llegan a la cuarta subetapa...
aprendieron a generalizar a partir de sus experiencias para resolver problemas.
32
En la quinta subetapa...
los bebés empiezan a experimentar con nuevas conductas para ver lo que sucederá. Ahora participan en reacciones circulares terciarias en las que cambian una acción para obtener un resultado similar, en lugar de concretarse a repetir una conducta agradable que descubrieron por accidente. Por primera vez, los niños muestran originalidad para resolver problemas. Por ensayo y error, ponen a prueba nuevas conductas hasta que encuentran la mejor manera de alcanzar una meta.
33
En la sexta subetapa...
la **capacidad representacional** libera a los niños de la experiencia inmediata. Pueden pensar en actos antes de ejecutarlos. Ya no tienen que pasar por el laborioso método de ensayo y error para resolver problemas, sino que evalúan mentalmente las soluciones.
34
Imitación con partes del propio cuerpo que se ven.
Imitación visible
35
Imitación con partes del propio cuerpo que no pueden verse.
Imitación invisible
36
Reproducir después de cierto tiempo una acción observada. Debido a que la conducta no es simultánea, la... requiere que el niño recuerde algún símbolo del acto que haya retenido en su memoria.
Imitación diferida
37
En la... los bebés y los niños pequeños son inducidos a imitar una serie específica de acciones que vieron pero que no necesariamente imitaron antes.
Imitación elicitada
38
Cuatro factores determinan el recuerdo de largo plazo de los niños:
1. El número de veces que han experimentado una secuencia de eventos; 2. Si participaron activamente o si solo observaban; 3. Si recibieron recordatorios verbales de la experiencia, y 4. Si la secuencia de eventos ocurrieron en un orden lógico causal.
39
Las intervenciones tempranas más eficaces son las que:
1. Se inician pronto y se extienden durante todos los años de preescolar; 2. Dedican mucho tiempo; 3. Son escolarizadas; 4. Tienen un enfoque integral y 5. Están adaptadas a las diferencias y necesidades individuales.
40
La habilidad de percibir el tamaño y la forma de los objetos y de discernir sus movimientos podría ser un mecanismo evolutivo primitivo para evitar a los depredadores. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
41
La noción de permanencia del objeto se desarrolla de manera paulatina durante...
la etapa sensoriomotriz.
42
La comprensión del pequeño acerca de que la existencia de una persona u objeto sigue aun cuando no esté a la vista. (Piaget)
Permanencia del objeto
43
Representaciones deliberadas de la realidad.
Símbolos
44
Capacidad de entender la naturaleza de las imágenes.
Competencia pictórica
45
Falsa percepción momentánea del tamaño de un objeto.
Errores de escala
46
Tipo de aprendizaje en que la exposición repetida o continua a un estímulo reduce la atención que se le presta. En otras palabras, la familiaridad provoca que se pierda el interés.
Habituación
47
Aumento de la respuesta después de la presentación de un nuevo estímulo.
Deshabituación
48
Tendencia de los infantes a mirar más un objeto que a otro.
Preferencia visual
49
Capacidad de distinguir un estímulo visual familiar de uno desconocido, cuando se muestran los dos al mismo tiempo.
Memoria de reconocimiento visual
50
Capacidad de usar la información adquirida por un sentido para guiar otro
Transferencia entre modalidades
51
Cuando los bebés siguen la mirada de los adultos y miran o apuntan en la misma dirección.
Atención conjunta
52
Las capacidades que aplican los infantes para procesar la información sensorial se relacionan con las habilidades cognoscitivas que miden las pruebas de inteligencia. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
53
Recuerdo inconsciente, por lo general de hábitos y destrezas.
Memoria implícita o memoria procedimental
54
Recuerdo intencional y consciente, por lo regular de hechos, nombres y sucesos.
Memoria explícita
55
La maduración del... junto con el desarrollo de... hacen posible tener recuerdos más duraderos.
* hipocampo * estructuras corticales coordinadas por la formación hipocampal
56
Almacén de corto plazo para la información que está en proceso
Memoria de trabajo
57
Participación del adulto en la actividad del niño, que ayuda a estructurarla y a lograr que la comprensión que el niño tenga de dicha actividad se acerque a la del adulto.
Participación guiada
58
La participación directa de los adultos en el juego y aprendizaje de los niños puede estar mejor adaptada a..., en la que los padres o los cuidadores tienen más tiempo, más habilidades verbales y posiblemente más interés en el juego y el aprendizaje de los niños, que en..., en la cual los niños observan y participan en las actividades laborales de los adultos.
* una comunidad urbana de clase media * una comunidad rural de un país en desarrollo
59
Sistema de comunicación basado en palabras y gramática.
Lenguaje
60
El... es el único medio de comunicación del recién nacido. Los distintos tonos, patrones e intensidades señalan hambre, suelo o enojo.
Llanto
61
Emisiones de sonidos que no incluyen palabras, sino llantos, arrullos, balbuceos e imitación accidental y deliberada de sonidos sin que haya una comprensión de su significado.
Habla prelingüística
62
Las unidades de sonido más pequeñas en el lenguaje.
Fonemas
63
Antes de hablar, los bebés...
* señalan
64
Por lo general, los bebés empiezan a señalar con... y luego pasar a usar...
* toda la mano * el dedo índice
65
Decir adiós con la mano, mover la cabeza de arriba a abajo para afirmar y sacudirla a los lados para negar son ejemplos de...
gestos-sociales-convencionales
66
Llevarse una taza vacía a los labios para hacer patente que se quiere beber o levantar los brazos para mostrar que se quiere ser cargado son ejemplos de...
gestos representacionales
67
Soplar para indicar caliente o respirar hondo para decir flor son ejemplos de...
gestos simbólicos
68
El bebé promedio dice su primera palabra entre...
los 10 y los 14 meses.
69
Expresión verbal destinada a comunicar significados.
Habla lingüística
70
Palabra única que comunica un pensamiento completo.
Holofrase
71
Lo que los bebés entienden.
Vocabulario receptivo
72
Lo que los bebés dicen.
Vocabulario expresivo.
73
Los... son las palabras más fáciles de aprender.
sustantivos
74
Forma temprana de uso de frases que consta de pocas palabras esenciales.
Habla telegráfica
75
Reglas para formar frases en un idioma particular
Sintaxis
76
Los niños entienden relaciones gramaticales que todavía no pueden expresar. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
77
Reducir la extensión semántica de las palabras
Usar las palabras en categorías limitadas
78
Exagerar la extensión semántica de las palabras
Usar las palabras en una categoría muy amplia
79
Los niños pequeños... las reglas.
Sobreextienden
80
Teoría según la cual los seres humanos nacen con una capacidad innata para adquirir el lenguaje.
Nativismo
81
El llanto del bebé está controlado por...
* el tallo cerebral y el puente de Varolio (que son las partes más primitivas del encéfalo y las primeras en aparecer).
82
La exposición al lenguaje ayuda a darle forma al cerebro en desarrollo, lo que luego ayuda al bebé a adquirir el lenguaje. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
83
En alrededor del 98% de las personas, el... es el dominante para el lenguaje, aunque también participa el derecho.
* hemisferio izquierdo
84
El lenguaje es un.... Requiere interacción. No sólo precisa la maquinaria biológica necesaria y las habilidades cognoscitivas, sino también el trato con un interlocutor en la comunicación.
* acto social
85
La edad de los cuidadores, el modo en que se relacionan y hablan con el infante, el orden de nacimiento de este, la experiencia en los cuidados infantiles, y más adelante, la escuela, los compañeros y la televisión, inciden en el ritmo y el curso de la adquisición del lenguaje. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
86
Uso de elementos de dos idiomas , a veces en la misma emisión de voz, de parte de niños pequeños en hogares donde hablan dos lenguas.
Mezcla de códigos
87
Alternar idiomas de acuerdo con la situación, como en los pueblos que son bilingües.
Cambio de código
88
Forma de habla que se utiliza para dirigirse a los bebés o niños pequeños; es lenta y simplificada, en todo agudo, con vocales exageradas, palabras y frases cortas y mucha repetición.
*Habla dirigida a niños* o *lenguaje infantil*
89
Relevancia del habla dirigida a niños
Muchos investigadores creen que el habla dirigida a niños facilita el aprendizaje de la lengua materna, o por lo menor su más rápida asimilación, porque las características distintivas de los sonidos articulados se exageran, por lo que la atención se dirige hacia ellos.
90
Capacidad de leer y escribir.
Alfabetismo