Cabeza y cuello (SNC) Flashcards

1
Q

Indicaciones de TC con contraste (6)

A
  • Neoplasias
  • Metástasis
  • Abscesos
  • MAVs
  • ANGIOTC
  • CISTERNO TC: fístulas de LCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Orden de interpretación de una TC de cráneo para urgencias

A
  • B: Blood
  • C: Cisternas
  • B: Brain
  • V: Ventrículos
  • B: Bones

Blood Can Be Very Bad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Unidades Hounsfield de la sangre en TC

A

Aguda = hiperdensa = 50-100 UH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4 principales cisternas

A
  • Peri mesencefálica
  • Supraselar
  • Cuadrigémina
  • Silviana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2 preguntas clave al evaluar cisternas

A
  • ¿Tienen sangre?
  • ¿Están borradas? (no se ven): sí = masa o edema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Interpretación de TC craneal

La diferencia entre sustancia gris y blanca se pierde en:

A

EVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Densidad de sangre, calcificaciones y contraste en TC

A

Hiperdensos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Densidad de aire, grasa, isquemia y tumores en TC

A

Hipodensos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Separación incompleta de los hemisferios

Factores:

A

Holoprosencefalia

Alcoholismo (madre), genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Subtipos de holoprosencefalia

A
  • Alobar
  • Semilobar
  • Lobar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de holoprosencefalia

A
  • Anomalías faciales
  • Probóscide
  • Ciclopía
  • Labio leporino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La holoprosencefalia se identifica con ______ y se caracteriza mejor por ______

A
  • US prenatal
  • RM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Holoprosencefalia

Un solo cerebro

En bola o taza

Pronóstico:

A

Alobar

Px fatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Holoprosencefalia

Fusión de lóbulos anteriormente y en tálamo

Pronóstico:

A

Semilobar

Px variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Holoprosencefalia

Fusión del giro cingulado

Pronóstico:

A

Lobar

Mejor px: convulsiones y terapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué subtipo de holoprosencefalia es este?

A

Alobar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué subtipo de holoprosencefalia es este?

A

Semilobar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de holoprosencefalia es este?

A

Lobar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aumento del volumen de LCE

Causas

A

Hidrocefalia
* Obstrucción: mas común
* Sobre producción
* Falta de absorción

Obstrucción del LCE → ventrículos se expanden → líquido intersticial periventricular aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de hidrocefalia

A
  • No comunicante: algunos ventrículos (intraventricular)
  • Comunicante: todos los ventrículos (extraventricular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínica de hidrocefalia no comunicante

Causa más común:

A
  • P.I.C elevada (cefalea, náusea, vómito)
  • Papiledema en niños
  • Agrandamiento de la circunferencia de la cabeza
  • Ojos en “puesta de sol”

Estenosis acueductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio de imagen donde se detecta hidrocefalia intraventricular

A

US in utero: transfontanelar

Se puede usar RM, TC o USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hidrocefalia intraventricular

Mejor método de imagen para ver obstrucción del LCE

A

RM

Dilatación proximal a la obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La obstrucción del flujo del LCE a nivel de las cisternas basales o espacio subaracnoideo causa:

Causa más común:

Otras causas:

A

Hidrocefalia extraventricular (comunicante)

HSA

Meningitis supurativa
Exudados inflamatorios neoplásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Patología de la hidrocefalia extraventricular
Hemorragia → Fibrosis → Obstrucción del espacio subaracnoideo
26
Descenso de las amígdala cerebelosas por debajo del foramen magno al conducto raquídeo superior | Ocasiona:
Malformación de Chiari tipo I | ocasiona compresión medular
27
Clínica de malformación de Chiari (6)
- 50% ASINTOMÁTICO - Cefalea - Cervicalgia - Anomalías motoras o sensoriales - Muerte súbita (raro) - Episodios “pseudotumorales”
28
# Malformación de Chiari Mejor método de imagen
RM
29
# Malformación de Chiari ¿Qué se ve en la RM?
* Descenso de amígdalas cerebelosas aprox 5 mm * Aglomeración de fosa posterior y compresión de espacios de LCR
30
¿Qué es esto?
Malformación de Chiari
31
Tipos de EVC
- Isquémico (80%) - Hemorrágico (20%)
32
Déficit neurológico de inicio súbito generalmente de causa vascular
Ictus
33
2da causa de muerte y 3ra causa de discapacidad a nivel global
EVC
34
Estudios de imagen con papel indispensable en EVC
TC y RM
35
Mecanismo del EVC isquémico
Tromboembolismo/disección arterial → disminución de perfusión → interrupción del flujo sanguíneo → necrosis licuefactiva
36
# EVC isquémico La penumbra se define como: | ¿Rescatable o irreversible?
Disminución FSC a 10-22 ml/100g/min | Rescatable
37
¿La fase de "core" es reversible o irreversible? | EVC
Irreversible
38
El EVC isquémico puede volverse:
Hemorrágico por reperfusión
39
# EVC isquémico Método de imagen con sensibilidad baja
TC
40
# EVC isquémico La fase hiperaguda sucede en las horas:
0 - 6
41
# EVC isquémico ¿Qué se ve en la TC en fase hiperaguda?
- Hasta 60% sin datos ACM hiperdensa - Pérdida de diferenciación sust. gris-blanca: signo de la cinta insular
42
# EVC isquémico ¿Qué signo es este?
ACM hiperdensa
43
# EVC isquémico La fase aguda sucede en las horas:
7 - 24
44
# EVC isquémico ¿Qué se ve en la TC en fase aguda?
- Edema - Borramiento giros - Efecto de masa | Fijarse en ventrículos y giros
45
# EVC isquémico La fase subaguda sucede en las horas: | ¿Qué se ve en la TC?
24 - 72 | Menor edema, mayor hipodensidad
46
# EVC isquémico ¿Qué se ve en la fase crónica?
- Encefalomalacia - Hipodensidad: densidad de líquido - Efecto de masa negativo: retracción de ventrículos
47
# EVC isquémico Técnica de imagen para evaluar core y penumbra | Poco disponible
PERFUTC
48
# EVC isquémico Técnica de imagen para evaluar vaso trombosado y colaterales
AngioTC
49
# EVC isquémico Método de imagen con alta sensibilidad y especificidad en fase aguda
RM
50
# EVC hemorrágico Tipos de hemorragias
* Hemorragia intraparenquimatosa * Hemorragia suabracnoidea
51
# EVC hemorrágico ¿Cómo se ve la sangre fresca en TC?
Hiperdensa
52
Causas del EVC hemorrágico
53
# EVC hemorrágico La causa hipertensiva es más común en:
Ganglios basales
54
Tengo sueño
SOS
55
# EVC hemorrágico ¿Qué signo da la hemorragia subaracnoidea?
Signo del falso realce
56
# EVC hemorrágico Escala que clasifica la hemorragia SA
Fisher
57
# EVC hemorrágico Hasta el 37% en grado IV de Fisher tienen riesgo de:
Riesgo de vasoespasmo (=infarto)
58
# EVC hemorrágico Método de imagen que **no** sirve para hemorragia **aguda**
RM | Residuos crónicos, estado de degradación de Hb
59
# EVC Algoritmo dx por imagen
60
Estudio de primera elección en EVC
Tomografia | Estudio rápido, alta disponibilidad
61
# EVC La TC tiene alta sensibilidad para ______ y baja sensibilidad para ______
- Hemorragia aguda - Isquemia | Confirma o descarta hemorragia
62
# EVC La RM tiene alta sensibilidad para ______ y baja sensibilidad para ______
- Isquemia - Hemorragia agud | Tardado, poca disponibilidad: no es primera elección, sino seguimiento
63
Comunicaciones entre arterias y venas sin intervención de capilares | Primer causa de ______ de 15 a 30 años
MAVs cerebrales | Hemorragia
64
Clínica de MAVs (5)
* EVC * Paciente joven * Normotenso * H 57% M 43% * Causa desconocida
65
Síntomas de MAV rota | No rota:
- Cefalea - Convulsiones - Hemiparesia - Coma | No rota: **hallazgo**, cefalea, convulsiones
66
# MAVs ¿Qué se ve en la TC?
- En caso de ruptura: sangre (HSA/intraparenquimatosa) - Contraste: angioTC
67
# MAVs ¿Qué se ve en la RM?
- Maraña de vasos - Masa con “vacíos de señal” - Contraste - A veces evidente en angioRM sin contraste - Hemorragia, secuencias especiales
68
# MAVs Estudio Gold Standard
Angiografia
69
Clasificación (escala) para MAVs | Evalúa:
Spetzler-Martin | Evalúa morbimortalidad del txqx
70
# MAVs ¿Cómo es el tx qx si la MAV está en I - III de Spetzler-Martin?
Tx qx con bajas complicaciones
71
# MAVs ¿Cómo es el tx qx si la MAV está en IV - V de Spetzler-Martin?
No se hace tx qx por morbimortalidad de 30%
72
# MAVs Tratamiento
- Embolización - Qx
73
La dilatación de la pared arterial causa:
Aneurisma
74
Tipos de aneurismas | Más comunes en la arteria:
- Verdaderos - Pseudo-aneurismas - Micóticos | Comunicante anterior
75
Los aneurismas son asintomáticos hasta:
Hasta que se expanden o se rompen
76
El aneurisma no roto causa:
Cefaleas repentinas que se resuelven
77
El aneurisma roto causa:
- Cefalea repentina y fuerte (10/10) - Confusión - Fotofobia - Vómito | 50%: el peor dolor de cabeza de su vida
78
# Aneurisma ¿Qué se ve en la TC? | ¿Qué se usa para ver el aneurisma?
- HSA: sangre que ocupa surcos, cisuras y sisternas → falso realce - Hemorragia intraparenquimatosa | AngioTC
79
# Aneurisma La TC es 95% sensible en las primeras:
24 horas | Menor sensibilidad después
80
# Aneurisma Puede haber hallazgo incidental en:
RM sin contraste
81
¿Cómo se ve el aneurisma en RM T2?
Masa redondeada con vacío de señal
82
Tratamiento de aneurismas
- Embolización - Qx
83
Infección que involucra meninges y LCR
Meningitis
84
Etiología de meningitis
- Hematógena - Extensión directa: infecciones tracto respiratorio superior, de oído - Herida penetrante
85
¿Cómo se hace el dx de meningitis? | Perfil clínico: ## Footnote Mejor pista:
- Dx clínico/laboratorio - **No imagenológico** | LCR con leucocitosis ## Footnote LCR positivo en punción lumbar
86
Clínica de meningitis en adultos, niños e infantes
87
Complicaciones de meningitis (4)
- Hidrocefalia - Abscesos - Cerebritis - Ventriculitis
88
# Meningitis La imagenología sirve para:
Descartar complicaciones | Imagen puede ser normal
89
# Meningitis ¿Qué se ve en la TC?
- Borramiento surcos - Hiperdensidad surcos y cisternas exudado - Contraste: hipercaptacion giral
90
Mejor herramienta dx para meningitis | Para complicaciones se usa:
RM + GD: realce subaracnoideo | DWI
91
Infección del parénquima cerebral por HSV1
Encefalitis herpética
92
# Encefalitis herpética Ruta de la infección
Oro-nasofaringe → nervios craneales → ganglios basales
93
# Encefalitis herpética El virus se queda latente en:
Ganglio del trigémino | Reactivación espontánea
94
# Encefalitis herpética Signos y síntomas
95
# Encefalitis herpética ¿Qué se ve en la punción lumbar? | Mejor dx:
- Pleocitosis linfocítica - Hiperproteinemia | PCR
96
# Encefalitis herpética ¿Qué se ve en la TC?
- Hipodensidad de lóbulos temporales: difícil distinguir de EVC - Puede dar hemorragia - Realce irregular de lóbulos temporales
97
# Encefalitis herpética Mejor método de imagen | ¿Qué se ve?
RM: FLAIR, DWI | Señal anormal en corteza temporal y frontal
98
# Encefalitis herpética Patrón típico en RM
Afección bilateral asimétrica ## Footnote * sistema límbico * lóbulos temporales * corteza insular * lóbulos frontales
99
Infección parasitaria más común
Infección parasitaria intracraneal por larva de Taenia Solium: neurocisticercosis
100
# Neurocisticercosis Transmisión | Más común en:
Fecal-oral: tracto GI → SNC y musculoesquelético | Jóvenes y adultos de mediana edad
101
# Neurocisticercosis La ingestión del huevo de T. solium (aguas negras o tierra contaminada) causa:
Cisticercosis
102
# Neurocisticercosis La ingesta del cisticerco (carne mal cocida) causa:
Taeniasis
103
# Neurocisticercosis El inicio de los síntomas puede ser: | Puede ser asintomático hasta que:
Variable: de 6 meses a 30 años | La larva degenere
104
Etapas de la neurocisticercosis
105
# Neurocisticercosis Método de imagen para ver lesiones calcificadas
TC
106
# Neurocisticercosis Método de imagen con mayor sensibilidad
RM
107
# Neurocisticercosis ¿Cómo se ven las lesiones en imagen?
Redondeadas u ovaladas: quiste con punto interno (1-2 cm)
108
# Neurocisticercosis ¿Cómo se ve cada etapa en la TC?
109
¿Qué es esto?
Neurocisticercosis
110
# Neurocisticercosis ¿Cómo se ve cada etapa en la RM?
111
¿Qué secuencia de RM se usa para ver cisticercosis subaracnoidea racemosa?
FIESTA
112
Enfermedad desmielinizante degenerativa
Esclerosis múltiple | Enf. incapacitante del SNC más común en adultos jóvenes
113
Presentación de la esclerosis múltiple
- Neuritis óptica aguda - Debilidad, demencia, parestesias, entumecimiento, alteración en la marcha - 20 - 40 años (pico a los 30), H < M
114
# Esclerosis múltiple ¿Cómo se hace el dx?
Clínica + imagen
115
# Esclerosis múltiple Mejor método de imagen
RM
116
# Esclerosis múltiple ¿Qué se ve en la RM?
- Hiperintensidades calloseptales en T2 y FLAIR - Pequeñas (5-10 mm), lineales y ovoides - “Dedos de Dawson” - Periventriculares
117
¿Qué signo es este y qué indica?
Dedos de Dawson: esclerosis múltiple
118
# Esclerosis múltiple ¿Cómo se ven las lesiones en RM T1?
Hipointensas: black holes (crónicas)
119
# Esclerosis múltiple ¿Cómo se ven las lesiones en RM T2+GD?
Captación: agudas (activas)
120
¿Qué es esto?
Esclerosis múltiple
121
Demencia neurodegenerativa mas común
Enfermedad de Alzheimer
122
El Alzheimer se caracteriza por: (5)
- Deterioro cognitivo - Alteración de la memoria - Incapacidad de realizar actividades diarias - > 60 años - Mujeres
123
Etiología del Alzheimer
- Placas extracelulares de β-amiloide en la corteza - Acumulaciones intracelulares de ovillos neurofibrilares
124
¿Cómo se ve el Alzheimer en imagen? (6)
- Atrofia cortical - Parietal y Temporal - Giros adelgazados - Surcos ensanchados - Alargamiento de ventrículos - Pérdida de volumen
125
# Alzheimer Mejor método de imagen
RM
126
Enfermedad neurodegenerativa progresiva causada por alteración de la pars compacta del mesencéfalo | 2° enfermedad neurodegenerativa más común
Parkinson | Etiología: pesticidas, alcohol, marcadores genéticos...
127
Clínica del Parkinson
- Temblor en reposo, rigidez, bradicinesia - H: 50-60 años.
128
# Parkinson Mejor método de imagen | ¿Qué signo se ve?
RM: ausencia de la cola de golondrina
129
# Parkinson ¿Qué se ve en la RM?
- Adelgazamiento de la pars compacta, en T1 y T2, ecogradiente - Atrofia de sustancia nigra, núcleo caudado y putamen
130
Representan al menos el 50% de todos los tumores cerebrales | Diseminación hematógena de tumores extracraneales
Metástasis
131
80% de las metastasis son de: (5)
- Ca de pulmón - Renal - Mama - Melanoma - Gastrointestinales (colon)
132
Localizaciones más comunes de las metástasis cerebrales
- Hemisferios cerebrales 80% - Cerebelo 15% - Ganglios basales 3%
133
# Metástasis Cantidad de lesiones observadas en imagen
- 50%: solitaria - 20%: 2 lesiones - 30%: > 3 lesiones
134
Metástasis que pueden dar hemorragia
- Melanoma - Colon
135
¿Cómo se ve la metástasis en TC? | Contraste:
Iso, hipo o hiperdensa al parénquima según ca. primario | Realce variable: nodular, puntiforme, anular...
136
¿Qué es esto?
Metástasis en TC
137
Comportamiento de las metástasis en RM
Variable | Hemorragia
138
# Metástasis ¿Para qué se usa el contraste en RM?
Detectar lesiones pequeñas: realce anularm uniforme o puntual
139
# Metástasis - RM La hemorragia es detectable en: | El DWI distingue:
Eco gradiente | DWI distingue lesión de edema
140
Neoplasia intracraneal más común en adultos (20-35%) | ¿Benigno o maligno?
Meningioma | Benigno
141
El meningioma se asocia a:
* Mujeres, 40-60 años * Neurofibromatosis tipo II
142
Localizaciones del meningioma
- Supratentoriales: 85 – 90% - Infratentoriales: 5 – 10% - Intraventricular, N. óptico, Glándula pineal
143
Clínica del meningioma
- Usualmente asintomáticos, incidentales, crecimiento lento - Cefalea - Paresias - Alteración del estado mental
144
Para ver meningioma en imagen siempre se debe de usar:
Contraste | RM, TC y angio
145
Signo característico de meningioma en angio
De la suegra: llega tempramo, se va tarde
146
¿Cómo se ve el meningioma en TC? | Contraste:
- Ligeramente hiper o isodenso - 30% calcificación - Puede infiltrar huesos del cráneo | Captación intensa y homogénea
147
¿Qué es esto?
Meningioma
148
¿Cómo se ve el meningioma en RM? | Contraste:
- T1 iso-hipointenso: calcificación = hiperintenso - T2 iso a hiperintenso a sustancia gris: calcificación = hipointenso | Captación intensa y homogénea: signo de la cola dural
149
# Meningioma Signo que se ve en RM
Signo de la hendidura del LCR
150
Tumores neuroendocrinos primarios en hipófisis | 10% de neoplasias intracraneales ## Footnote ¿Benignos o malignos?
Adenomas hipofisiarios | Rara vez malignos
151
Adenomas que miden menos de 10 mm
Microadenomas
152
Adenomas que miden más de 10 mm
Macroadenomas | Más comunes
153
65% de los microadenomas son:
Secretores de hormonas: - Prolactina = prolactinomas - GH = Acromegalia - ACTH, TSH
154
Localizaciones comunes de macroadenomas (5) | ¿Son secretores de hormonas?
- Efecto de masa - Quiasma - 3er ventrículo - Silla turca y seno cavernoso - Seno esfenoidal | Usualmente no secretores
155
Los microadenomas se limitan a:
Silla turca
156
Los microadenomas ocasionan efecto de masa | V o F
FALSO
157
Los microadenomas tienen un exceso de producción de:
Una o más hormonas
158
# Microadenomas ¿Qué se busca en imagen?
Signos indirectos
159
Los macroadenomas se extienden a:
Región supraselar
160
Los macroadenomas presentan síntomas de:
Efecto de masa | Principalmente en quiasma óptico
161
Signo que se ve en imagen de macroadenomas
Del 8 o muñeco de nieve
162
Para ver adenomas hipofisiarios **siempre** hay que usar: | ¿Por qué?
Contraste | Porque la hipófisis está hipervascularizada
163
# Adenomas hipofisiarios La TC es poco útil para ______, es mejor para ______
- Microadenomas - Macroadenomas | Calcificaciones
164
¿Cómo se ven los microadenomas en RM?
- “Incidentaloma” - Hipointenso en T2, Iso en T1 - Retardo en captación de contraste
165
¿Qué es esto?
Adenoma hipofisiario
166
¿Cómo se ven los macroadenomas en RM? | Las lesiones grandes pueden ser:
- Iso a materia gris - **Compresión al quiasma** - Invasión al seno cavernoso - Envolvimiento de carótidas - **“Muñeco de nieve”** | Heterogéneas por áreas de cambio quístico/necrosis/hemorragia
167
Tumor astrocítico maligno (grado IV) de crecimiento rápido
Glioblastoma | Multiforme
168
Características del glioblastoma
- Necrosis - Neovascularización
169
Etiología de glioblastoma
170
Primer tumor del SNC más común | Pico de edad:
Glioblastoma | 45 - 75 años, hombres
171
Clínica del glioblastoma (5)
- Convulsiones - Déficits neurológicos focales - HIC - Cambios en estado mental - Corta duración (< 3 meses)
172
# Glioblastoma Mejor hallazgo dx en imagen | Más común en:
Corteza irregular y engrosada que rodea al núcleo necrótico | Materia blanca supratentorial → frontal, temporal y parietal
173
¿Cómo se ve el glioblastoma en TC?
Masa irregular iso/hipodensa con necrosis
174
¿Cómo se ve el glioblastoma en TC contrastada?
Borde irregular y heterogéneo contrastado
175
¿Cómo se ve el glioblastoma en RM T1?
- Masa de materia blanca iso/ hipointensa irregular - Necrosis, quistes y margen engrosado
176
¿Cómo se ve el glioblastoma en RM T2?
- Masa hiperintensa heterogénea con infiltración tumoral - Necrosis, quistes y hemorragia
177
# Glioblastoma El "edema tumoral" se puede extender al:
Lóbulo contralateral a través del cuerpo calloso
178
Tipos de astrocitomas
- Pilocítico (G1) - Difuso (G2) - Anaplásico (G3)
179
Grados de la OMS de los tumores astrocíticos
180
¿Cómo es la lesión del astrocitoma pilocítico?
Lesión quística con nódulo mural
181
¿A qué edades es común el astrocitoma pilocítico?
Primeras 2 décadas de la vida y niños
182
Clínica del astrocitoma pilocítico
* PIC Elevada * Cefalea * Náusea y vómito * Síntomas bulbares | Pueden ser intratables
183
¿Qué es esto?
Astrocitoma pilocítico
184
Mejores características en imagen de astrocitoma pilocítico
- Masa cerebelosa con nódulo mural - Nervio óptico/quiasma/trascto agrandado | **RM**, TC, USG
185
Neoplasia bien diferenciada pero infiltrante
Astrocitoma difuso de bajo grado
186
Crecimiento y grado de la OMS del astrocitoma difuso de bajo grado
* Crecimiento lento * Grado II de la OMS
187
Ubicación del astrocitoma difuso de bajo grado
Hemisferios cerebrales - ⅔ supratentoriales - ⅓ infratentoriales
188
Mejor característica en imagen de astrocitoma difuso de bajo grado
Masa de materia blanca focal o difusa sin realce | TC, RM
189
¿Qué es esto?
Astrocitoma difuso de bajo grado
190
Tumor neuroectodérmico primitivo de la fosa posterior
Meduloblastoma
191
Tumor cerebral maligno infantil más común | Pronóstico y diseminación
Meduloblastoma | Mal px, se disemina por el LCR
192
Método de imagen gold standard para meduloblastoma
RM con contrastey DWI
193
Grado OMS del meduloblastoma
Grado IV: tumores de rápido crecimiento con alta tasa mitótica
194
Mejor pista dx del meduloblastoma
Masa redonda y densa del cuarto ventrículo
195
¿Cómo se ve el meduloblastoma en TC? (6)
- Masa sólida en el cuarto ventrículo - 90% hiperdenso - Calcificación: 20% - Pequeños quistes intratumorales/necrosis en 40-50% - Hidrocefalia común (95%) - 90% realce
196
¿Cómo se ve el meduloblastoma en RM?
- Hipo en T1 - Hiper en T2 - Capta contraste - DWI: restricción
197
Contraste esencial para detectar diseminación de LCR en meduloblastoma
Zuckerguss (glaseado): metástasis en gotas o carcinomatosis leptomeníngea
198
¿Qué es esto?
Meduloblastoma