Ca de próstata Flashcards
En México, HOMBRES ¿Cuál es el cáncer con mayor incidencia, prevalencia y mortalidad?
Ca de próstata
Factores de riesgo
- Edad avanzada
- Etnia (afroamericanos)
- Antecedentes familiar 1er grado
Antecedentes de cáncer de mama o páncreas - Obesidad e hiperinsulinemia
- BRCA 2 o 1
Mutaciones que el ca de próstata comparte con el de mama y el de páncreas
BRCA 2 y 1
A nivel mundial ¿Qué lugar tiene el ca de próstata?
Incidencia y mortalidad
Incidencia 2do lugar
Mortalidad 5to lugar
¿A qué edad se tiene que realizar el tamizaje?
- 50 años en población general
- 40 años en pxs con riesgo genético
- 40-45 años población afrodescendiente
¿Qué estudios implica el tamizaje para ca de próstara?
APE y tacto rectal
Causas benignas de elevación de APE
- HPB
- Prostatitis aguda
- Trauma perineal
- Retención urinaria
- Eyaculación
- Examen digital rectal
A un px se le hace un examen para ver su nivel de APE ¿A partir de cuánto aprox tiene que ser > para que se considere buena opción el tacto rectal?
> 4 ng/ml
Presentación clx de la enfermedad localizada/localmente avanzada
asintomático y STUB
Presentación clx de la enfermedad metastásica
STUB, dolor óseo, pérdida de peso, fatiga
Después de haber tenido datos anormales en el APE y en el tacto rectal ¿Cuál sería el siguiente paso?
Biopsia transrectal de próstata
¿Cómo es la presentación clx > frecuente en México?
Enfermedad localizada pero tmb se encuentra muy frecuente en etapas metastásicas
El dx del cáncer de próstata requiere la confirmación
Histológica
Histología más frecuentemente encontrada en Ca de próstata
Adenocarcinoma acinar
¿Cuál es el factor pronóstico + importante?
Escala de Gleason
¿Qué es lo que se observa en la escala de gleason?
Arquitectura glandular
Se suman los valores (dados por escala)
Valores para estadificación de muy bajo y bajo riesgo
- APE <10
- T1-T2
- Grado 1
Valores para estadificación en riesgo intermedio
- APE 10-20
- T2b y T2c
- Grado 2-3
Depende si tiene 1 o 2-3
Valores para estadificar en grupo alto y muy alto de riesgo
- APE >20
- T3 y T4
- Grado 4-5
Solo se requiere de 1
Sitio de desiminación más frecuente
Ganglios linfáticos
Metástasis a distancia + frecuente
Hueso
En que grupos de riesgo se va necesitar pedir un estudio de imagen para valorar extensión (descartar metástasis a distancia)
Grupo de riesgo intermedio, alto y muy alto
Tx para los grupos de riesgo muy bajo y bajo
- Vigilancia activa
- Prostatectomía radical
- Radioterapia
Tx para el grupo de riesgo intermedio
- Vigilancia activa (casos seleccionados)
- Prostatectomía radical
- Radiotx y/o TDA
Tx para grupos de riesgo altos y muy altos
- Prosatectomía radical
- Radioterapia y/o TDA
En pxs cuya opción sea la vigilancia activa ¿Cómo debe hacerse?
- Exploración física cada 6-12 meses y APE
- Hasta el desarrolo de síntomas
En qué pxs es mejor evitar la prostatectomía
Evitar en T4
En un px al que se le realizó una prostatectomía ¿Cómo debe de ser la monitorización del APE?
APE indetectable a las 8 semanas
* APE cada 6-12 meses los primeros 5 años
* Después cada 12 meses
Px al que se le realizó radiotx como tx ¿Cómo debe ser la monitorización?
Tacto rectal cada 12 meses
***SI APE anormal