C3 AINES Flashcards
¿Cómo regulan los glucocorticoides la inflamación?
Los glucocorticoides tienen efectividad sobre el proceso inflamatorio regulando la expresión génica de mediadores de la inflamación, y generando y aumentando la producción de mediadores antiinflamatorios
Mediadores químicos de la hinchazón
La hinchazón, enrojecimiento y calor se dan por vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar. Esto ocurre por mediadores como la histamina, prostaglandinas, leucotrienos, bradiquinina y factor activador plaquetario
Mediadores químicos del daño tisular
Entre sus mediadores existen enzimas lisosomales y productos liberados por los neutrófilos, macrófagos y otras células inflamatorias
Mediadores químicos de la quimiotaxis
Su principal mediador son los fragmentos del complemento
Mediadores químicos del dolor
Se da por prostaglandinas y bradicininas
Mediadores químicos de la fiebre
La fiebre es mediada por interleuquinas 1 y 6
Mediadores químicos de la leucocitosis
Se da por TNF-α e IL-8
¿Cómo se originan las prostaglandinas?
Son mediadores involucrados directamente en el dolor y la inflamación. Estos, junto con prostaciclinas, tromboxano A2 y leucotrienos A4 son originados desde el ácido araquidónico (que se genera por fosfolipasa A2, fragmentando fosfolípidos de membrana), el cual es tomado por ciclooxigenasas (COX) y lipooxigenasas para generar los mediadores inflamatorios
Proceso de la ciclooxigenasa
Del ácido araquidónico la COX genera un mediador intermedio que es el PGG2, este es tomado por la peroxidasa y transformado en PGH2, que es el precursor de los distintos mediadores inflamatorios:
- Prostaciclinas: efecto no patológico, sino que regulan funciones principalmente endoteliales y plaquetarias
- Prostaglandinas: en particular la E que es la más involucrada a los procesos dolorosos e inflamatorios al actuar en receptores de prostanoides
- Tromboxanos: involucrados en agregación plaquetaria
Proceso de la lipooxigenasa
Del ácido araquidónico la lipooxigenasa genera leucotrienos y lipoxinas, y algunos resolutorios de la inflamación como resolvinas. Las lipoxinas tienen un efecto antiinflamatorio al igual que los derivados del ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), que también tienen distintas resolvinas de tipo D y E.
Aquí actúa por ejemplo la aspirina, aumentando la producción de lipoxinas
Receptores de prostanoides
Las prostaglandinas E actúan en distintos receptores de prostanoides, que son EP1, EP2, EP3 y EP4.
EP3 es para la generación de fiebre, EP1 para la generación del dolor.
La prostaciclina por su parte media a través de receptores de IP vasodilatación o disminución de la agregación plaquetaria
¿Qué hacen los AINES?
Son capaces de inhibir la enzima que convierte el ácido araquidónico en mediadores de la inflamación, que es la COX, especialmente la COX 2 que está involucrada en el proceso inflamatorio
¿Qué hacen los corticoides?
Reducen la expresión de fosfolipasa 2, la que genera el ácido araquidónico, también disminuye la síntesis y expresión de proteínas como la COX, en particular COX2
Agentes que actúan sobre COX
Hay agentes que actúan directamente en la COX de característica inflamatoria que es la COX2, tanto inhibidores selectivos como no selectivos, que se consideran AINES en general. Aquí está dentro la aspirina (se considera AINE), que es capaz de inhibir COX1 y COX2
¿A qué se asocian acetaminofeno o paracetamol?
Estos agentes también tienen que ver con la inhibición de endoperoxidasas
¿Cuál COX es constitutiva?
Las 2 enzimas están presentes en forma constitutiva, lo que pasa es que algunos tejidos expresan más una que otra
¿En qué se diferencia la COX2?
Tiene un bolsillo lateral hidrofílico, que ha permitido la generación de fármacos que solo actúan en esta COX, como los coxibs, que solamente inhiben la COX2
Mecanismo de los AINES
Los AINES son capaces de inhibir de forma indistinta la COX1 y 2, lo que lleva a un efecto antiinflamatorio, pero también tiene efectos adversos relacionados con la inhibición de COX1. En el caso de inhibidores selectivos de COX2, también hay efectos adversos por solamente inhibir COX2
Fármacos AINES según su derivación
- Salicilatos: aspirina
- Fenamatos: ácido mefenámico
- Alcanonas: nabumetona
- Ácido acético: indometacina, diclofenaco
- Ácido propiónico: ibuprofeno, naproxeno
- Ácido enólico: peroxicam, meloxicam, tenixicam
- Diarilo heterocíclico: celecoxib, etoricoxib
Característica de los coxib
Los derivados de coxib, como celecoxib y etoricoxib tienen la característica de tener una larga vida media, sobre todo etoricoxib que es capaz de darse una vez al día
¿En qué radican las diferencias de los AINES?
En la capacidad de inhibir la COX de manera específica o inespecífica, en este caso de la COX2
AINES más analgésicos
El ketorolaco (inhibidor inespecífico de COX) es el fármaco más analgésico de las familias, tiene mucho más efecto analgésico, al igual que la dipirona. Este último por sus características estructurales no se considera parte del grupo de AINES, igual que el paracetamol
Característica de la indometacina
Es el AINE más gastrolesivo de las familias
Características del meloxicam
Hay fármacos que no son derivados del diaril heterocíclico, como el meloxicam, pero que sí se consideran inhibidores selectivos, porque se han mostrado más efectivos en su efecto antiinflamatorio con un perfil de efectos adversos mejor
¿Qué hace la aspirina?
Hace una inhibición distinta al resto, porque es una inhibición irreversible de COX1 y COX2. Esto lo hace inhibiendo una serina, porque su parte ester puede acetilar a esa serina y bloquea que el ácido araquidónico sea capaz de llegar al sitio catalítico. Esto también explica el efecto antiplaquetario de la aspirina en COX1, teniendo ahí su efecto característico
Características de la aspirina
No es solamente un antiinflamatorio, sino que también es un antiplaquetario. Además, se considera que tiene un efecto antipirético, pero NO SE USA para bajar la fiebre. Aparte tiene un efecto analgésico
Características comunes de los AINES
Todos los AINES tienen la característica de ser analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, pero en el caso particular de la aspirina se agrega un efecto antiplaquetario
¿Qué es el paracetamol?
Tiene una estructura diferente al resto. Es una base débil, por lo que en el fenómeno inflamatorio no sería capaz de concentrarse, porque en un ambiente inflamatorio hay mucha acidez
¿Cuál es el efecto del paracetamol?
Es distinto al resto, su acción antiinflamatoria es menor porque inhibe débilmente a la COX (prácticamente no la inhibe). Su principal efecto es inhibir la peroxidasa, y lo que hace esta última no tiene necesariamente que ver con el proceso inflamatorio, de hecho es independiente de la acción de la COX. Por esto, no está involucrado en el proceso inflamatorio en sí, pero sí tiene un efecto analgésico y antipirético. Por eso no se clasifica como antiinflamatorio
RAM gástricos de AINES
Estos se dan por la inhibición de COX1. Esta se ubica ampliamente en el tejido GI, pero al ser inhibida por AINES se genera una disminución de la producción de PGE2 y PGI2 (prostaciclinas), que permiten disminuir la secreción de ácido en la célula parietal o aumentar la secreción de mucus y bicarbonato en la célula epitelial superficial. Por esto, inhibir la COX a nivel gástrico genera desbalance, llevando a predisposición por secreción ácida, porque estos mediadores no protegen el epitelio y se daña. Esto lleva a úlceras por uso de AINES
Daño gastrolesivo directo de AINES
También hay un daño directo de algunos AINES. Hay unos que tienen más daño gastrolesivo como la indometacina. Esta genera un daño en el epitelio de forma directa, porque provoca un efecto en la cadena transportadora de electrones, generando fenómenos de estrés oxidativo
RAM de inhibidores selectivos de COX2
COX2 es muy importante en las células endoteliales para generar prostaciclinas. Estas son potentes vasodilatadores y disminuyen la agregación plaquetaria. Al inhibir selectivamente a COX2 se genera un aumento del ácido araquidónico, que produce un proceso vasoconstrictor y aumento de la agregación plaquetaria, ya que este ácido araquidónico es tomado por COX1 de las plaquetas, transformándolo en tromboxano, lo que generan mayor agregación plaquetaria y eventualmente procesos trombóticos
AINES en px con antecedente CV
Los inhibidores selectivos de COX2 deben reservarse (no usarse) en el caso de px que tengan algún antecedente CV. Hay algunos coxib que han salido del mercado por su efecto trombótico como rofecoxib y valdecoxib
RAM renales de AINES
Todos los AINES, tanto selectivos como no selectivos, generan RAM renales que se pueden potenciar en px con algún problema de este tipo. Los inhibidores de COX disminuyen las prostaglandinas, que generan la filtración glomerular de forma normal, regulando la vasodilatación de la arteriola aferente (reduciendo la VFG). Al estar ausentes, se genera vasoconstricción de arteriola aferente, reduciendo VFG y produciendo efectos renales
¿Qué produce el paracetamol en dosis elevadas?
Hepatotoxicidad
Dosis normales de paracetamol
El paracetamol sufre metabolismo hepático, el 95% va a generación de conjugados de paracetamol a través de sulfatos y glucurónidos, que se excretan en la orina. Un porcentaje menor, de 5% se metaboliza por CYP450, generándose un metabolito intermediario, el NAPQI, que rápidamente se reduce por glutatión y genera un conjugado no tóxico. NAPQI por sí solo genera daño del tejido como hepatotoxicidad, pero en dosis habituales no produce este efecto
Dosis elevadas de paracetamol
En dosis muy elevadas, se satura el principal mecanismo de metabolización del paracetamol, y una parte importante se va por vía de CYP450, que lleva a generación excesiva de NAPQI. También se satura la vía metabólica del glutatión, generando también un aumento de NAPQI, que causa hepatotoxicidad, que varía desde un daño menor a los hepatocitos a la muerte del px
Tipos de dolor
- Dolor nociceptivo: lesión como un corte o golpe
2. Dolor neuropático: asociado a daño neuronal directo producto de varios desórdenes, como la DM
Transmisión del dolor
Están las fibras Aδ mielinizadas con sus nódulos de Ranvier, y los nociceptores (o neuronas) de tipo C, que detectan dolor difuso y son amielinizadas. El dolor se detecta por distintos estímulos nocivos:
- Térmico
- Mecánico-Químico
- Inflamación
- Daño tisular, infección
Canales del dolor
Las fibras activan diversos canales que están en las neuronas especializadas, la mayoría son canales iónicos como TRPA, TRPM y principalmente TRPV, que son canales catiónicos que permiten la sensibilización neuronal del nociceptor y la activación del potencial de acción. Esto permite la activación del nociceptor
Modulación nociceptiva
Aquí son importantes varias moléculas como bradiquinina, serotonina, prostaglandina (aquí funcionan los AINES), ATP, protones y otras moléculas e iones que se liberan de células inflamatorias o por la misma célula dañada. Esto activa el nociceptor que transmite la señal a una segunda neurona en el asta dorsal de la médula, donde hay transmisión de sustancias en la sinapsis, por liberación de sustancia P o glutamato para la activación de la segunda neurona
Moléculas moduladoras de la nocicepción
- Regulan positivamente: NGF liberado por el mismo nociceptor para potenciar y mejorar la señal dolorosa. También está la liberación de mediadores como bradiquinina, serotonina y prostaglandinas
- Regulan negativamente: encefalina de centros superiores. También de centros superiores serotonina y noradrenalina, que inhiben o tratan de impedir la señalización del nociceptor
Vía inhibitoria descendente
Los centros superiores como hipotálamo y corteza cerebral activan varios centros como la sustancia gris periacueductal, que libera mediadores en bulbo raquídeo o en médula espinal, generando retroalimentación negativa del nociceptor. Esto es por activación de péptidos de tipo opiáceo u opioides como la encefalina, que se produce naturalmente por neuronas superiores y son liberadas en el asta dorsal para disminuir la señalización o liberación de neurotransmisores desde el nociceptor
Transmisión química del dolor
El receptor TRPV1 es un canal catiónico activado por diversas sustancias, como protones, o capsaicina, que genera despolarización neuronal. Lo mismo ocurre con canales de Na+
Regulación de canales del dolor
Estos están siempre en regulación. Las bradiquininas potencian la activación de un canal muy importante para el dolor (receptor B2). Las prostaglandinas activan su receptor prostanoide y generan potenciación o apertura de canales de Na+ activados por voltaje, generando mayor dolor o hipersensibilidad
Reguladores negativos de canales del dolor
La activación de otros receptores activados por opioides tanto endógenos (péptidos) como exógenos (fármacos), además de cannabinoides donde hay endógenos o fármacos como el tetrahidrocannabinol. También norepinefrina y serotonina podrían activar este receptor y así favorecer la activación del canal de K+, inhibiendo la despolarización, produciendo así analgesia
Fármacos analgésicos
Los principales son los AINES utilizados en dolores leves a moderados, particularmente leves como el ibuprofeno. También están los inhibidores de COX2 como celecoxib. Además están los opioides, muy utilizados por su potencia y efectividad (morfina)
¿De dónde provienen los fármacos opioides?
Del jugo de adormidera que es la amapola. Se aisló la estructura más activa de este jugo que es la morfina, y se vio que tenía efectos narcóticos que principalmente generan sedación y sueño
Péptidos opioides endógenos
Pequeños péptidos de 5 a 17 aminoácidos, que activan los mismos receptores que morfina, provienen de proteínas más grandes, comúnmente pre pro proteínas, en este caso propiomelanocortina, proencefalina, prodinorfina, que por proteasas generan los compuestos endógenos activos, como la B-endorfina, encefalinas o dinorfinas
Precursores de péptidos opioides
- Pre-POMC: en su cola C-terminal están las B-endorfinas, que son de los principales péptidos opioides endógenos
- Pre-Pro ENK (encefalina): solo tiene en su estructura péptidos relacionados con analgesia
- Pre-Pro DYN (dinorfina): péptidos relacionados con analgesia
Semejanza estructural de péptidos opioides y morfina
Por ejemplo Met-Encefalina, es un péptido de 5 aminoácidos, el primero es tirosina, todos o la mayoría de péptidos endógenos comienzan su estructura N-terminal con tirosina, esta tiene una estructura que semeja a la morfina, y de hecho tiene varios homólogos en su estructura. El nitrógeno y el grupo hidroxilo típicos para la actividad analgésica
Receptores de opioides
Son, “antes” denominados μ, δ y κ, ahora MOP, DOP y KOP. Tienen distintos efectos, el que más efectos tiene es el receptor μ, que es donde actúan principalmente los fármacos opioides generando analgesia, pero también provocado efectos secundarios como depresión respiratoria, constricción pupilar, motilidad GI, euforia, sedación o dependencia física
Agonistas κ
Estos generan disforia y alucinaciones, un ejemplo es la nalorfina, que se sintetizó para generar analgesia por su agonismo κ, aunque en menor grado que μ, pero generaba estos efectos disfóricos, y eran más rechazados con respecto a los agonistas μ, que tienen un efecto contrario, eufórico y de bienestar
Distribución de receptores opioides
Principalmente el receptor μ se observa a nivel central y sobre todo a nivel periférico donde se produce la conexión del nociceptor. Estos 3 receptores opioides, que están más a nivel periférico, es donde ejercen principalmente su efecto farmacológico los opioides, que activan estos receptores en la médula espinal en su zona dorsal
¿En qué otros tejidos están los receptores opioides?
Están a nivel GI, donde ejercen efectos secundarios y también algunos efectos farmacológicos, por ejemplo a nivel del bulbo raquídeo en la zona gatillo quimiorreceptora, donde su activación genera náuseas y vómitos en todos los fármacos de esta familia
Señalización en receptores opioides
La señalización depende del agonista y del receptor activado. Los 3 son acoplados a proteína G, los cuales activan Gi/Go, cuya activación tiene 3 efectos:
1. Aumenta la conductancia de canales de K+, hiperpolarizando la membrana
2. Disminuyen la actividad de canales de Ca2+, llevando a menor liberación de neurotransmisores
3. Disminuyen la actividad de adenilato ciclasa, disminuyendo AMPc y activación de PKA
Todo esto disminuye la eficacia de la transmisión del nociceptor y la transmisión desde el nociceptor hasta la segunda neurona en médula espinal
Diferentes efectos de receptores opioides según ligando
Los agonistas opioides pueden activar distintos receptores μ, este receptor tiene distintas formas de corte y empalme que generan distintos tipos de receptores μ. Por ejemplo se puede activar este receptor con morfina o etorfina. Ambos activan proteína G, pero la fosforilación del receptor es mayor con etorfina, lo que genera mayor unión del receptor a estas proteínas “arrestina-B”, generando desensibilización, internalización del receptor y reciclaje, por lo que etorfina no genera desensibilización, teniendo efecto prolongado, en cambio la morfina sí genera desensibilización
¿Qué es importante saber de los agonistas opioides?
Estos fármacos generan mucha desensibilización, tolerancia, dependencia y adicción
¿Qué es la desensibilización?
Es cuando el agonista activa el receptor, generando la fosforilación del receptor en milisegundos posteriores a sus efectos fisiológicos o farmacológicos, generando interiorización o internalización del receptor, perdiendo los efectos, también se conoce como taquifilaxia.
Es un tipo de tolerancia, pero la tolerancia en sí se refiere a la pérdida del efecto a largo plazo, donde hay modificaciones de la expresión génica
¿Qué es la dependencia?
No es lo mismo que adicción. La dependencia, comúnmente dependencia física, ocurre en el 100% de los px, por el efecto a nivel molecular de los opiáceos. Esto implica que la interrupción de la terapia genera efectos de rebote que dan cuenta de la dependencia, siendo vómitos, diarrea, hipertensión, taquicardia, ansiedad, miedo
¿Qué es la adicción?
Es cuando hay un consumo compulsivo del fármaco para evitar la dependencia física y para evitar la dependencia psicológica que promueven los fármacos. No todos los px generan adicción, pero la gran mayoría de los px generan dependencia física con los opioides
Temporalidad de desensibilización y tolerancia
- Desensibilización: de segundos a minutos, se debe a la internalización del receptor, cuando el agonista sale el receptor se recicla y vuelve a estar disponible
- Tolerancia: de días, semanas o meses, se da por pérdida de la potencia de los fármacos por mecanismos de expresión génica que hacen que se necesite cada vez mayor dosis de fármaco para lograr el mismo efecto
Efectos según tolerancia a opioides
La euforia es el primer efecto farmacológico que se experimenta en adicción a opiáceos, y también el primero que se pierde junto con la analgesia. Hay otros efectos de menor tolerancia como la miosis o constipación, que siguen manifestándose a pesar de que el px haya perdido el efecto analgésico o euforizante, lo que lo lleva a aumentar su dosis, aumentando los efectos de miosis, constipación o vómito
Opioides en tipos de dolor
- Dolor nociceptivo: los opioides son muy eficaces, evitan la facilitación promovida por distintas sustancias que activan al nociceptor
- Dolor neuropático: producido por daño nervioso por alguna infección (herpes zóster) o un daño más químico (hiperglicemia por DM), que genera activación espontánea de neuronas, causando disestesia espontánea con dolor quemante y alodinia. Este dolor no responde bien a opioides
Mecanismos analgésicos
Se explican a nivel de médula espinal, donde hay transmisión desde el nociceptor, activando canales de Ca2+, que lleva a liberación de neurotransmisores como sustancia P o glutamato. Este efecto es inhibido por la activación del receptor μ, porque este inhibe el Ca2+ presináptico
Activación de μ en el postsináptico
Aquí el receptor μ activa los canales de K+, los que hiperpolarizan la neurona postsináptica, evitando la señal aunque se liberen neurotransmisores, porque estos son inhibidos al estar hiperpolarizada la neurona