Bioética Con Perspectiva De Género Flashcards
¿Qué implica la articulación del médico en formación con la sociedad?
Implica entender y responder a las necesidades sociales, culturales y de salud de la población.
¿Qué define la identidad del médico en formación?
Se construye con valores, actitudes, experiencias y el modo en que se relaciona con pacientes y colegas.
¿Qué habilidades especiales necesita un médico en formación para tratar pacientes?
Empatía, comunicación efectiva, respeto y escucha activa.
¿Qué es el currículo oculto?
Conductas y valores no explícitos que se aprenden, incluyendo prejuicios o discriminación.
¿Qué falta en la formación médica respecto a la diversidad de género?
Desconocimiento sobre los derechos en salud de personas con orientaciones y expresiones de género diversas.
¿Cómo afecta la segregación a una persona?
Puede causar sufrimiento emocional, aislamiento y problemas de salud mental.
¿Qué significa “época de cambios = cambio de época”?
Refleja una transformación profunda en valores, estructuras y visiones sociales.
¿Qué reclaman las personas LGBT+ en el ámbito de la salud?
Derechos, igualdad, trato digno y acceso libre de discriminación.
¿Qué riesgos enfrentan las personas LGBT+ en servicios de salud?
Violencia, abuso, estigmatización y barreras para recibir atención adecuada.
¿Qué limita el reconocimiento de necesidades específicas en salud LGBT+?
Prejuicios, estereotipos y desconocimiento.
¿Qué problema hay con conocer solo la orientación sexual del paciente?
Se asocia erróneamente solo a prácticas sexuales (como riesgo de VIH).
¿Qué otros riesgos de salud pueden tener los pacientes LGBT+?
Obesidad, tabaquismo, adicción, salud mental.
¿Qué se necesita para evitar discriminación en consulta?
Crear escenarios seguros, sociedad pluralista y médicos empáticos.
¿Qué debe tener la educación médica sobre diversidad sexual y género?
Perspectiva Queer, validación, espacios seguros, sin pedir explicaciones innecesarias.
¿Qué significa “queer”?
Identidad fuera de normas sociales de género/orientación; antes insulto, ahora empoderamiento.
¿Qué es el género no binario?
Identidad fuera del binarismo hombre/mujer, puede incluir bigénero, agénero, fluido, etc.
¿Qué es cuirgénero o genderqueer?
Personas no binarias sin identificación con expresiones tradicionales de género.
¿Qué afirman muchos estudiantes de medicina sobre neutralidad?
Que factores como clase, religión o género no influyen en su práctica médica.
¿Qué se espera del médico hacia pacientes vulnerables?
Empatía, dignidad y reconocimiento como persona.
¿Qué es la bioética?
Reflexión para mejorar la medicina desde el respeto y dignidad de cada persona.
¿Qué dice la bioética sobre definiciones humanas?
Que cambian con los movimientos sociales, no son fijas ni solo biológicas.
¿Es posible cambiar todo el pensamiento médico?
No del todo, pero sí pequeñas conductas cotidianas.
¿Qué requiere entender la identidad del paciente?
Comprender primero la propia identidad.
¿Qué plantea el determinismo biológico?
Que el comportamiento humano está determinado por biología y genes.