Bioética Con Perspectiva De Género Flashcards

1
Q

¿Qué implica la articulación del médico en formación con la sociedad?

A

Implica entender y responder a las necesidades sociales, culturales y de salud de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué define la identidad del médico en formación?

A

Se construye con valores, actitudes, experiencias y el modo en que se relaciona con pacientes y colegas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué habilidades especiales necesita un médico en formación para tratar pacientes?

A

Empatía, comunicación efectiva, respeto y escucha activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el currículo oculto?

A

Conductas y valores no explícitos que se aprenden, incluyendo prejuicios o discriminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué falta en la formación médica respecto a la diversidad de género?

A

Desconocimiento sobre los derechos en salud de personas con orientaciones y expresiones de género diversas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo afecta la segregación a una persona?

A

Puede causar sufrimiento emocional, aislamiento y problemas de salud mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué significa “época de cambios = cambio de época”?

A

Refleja una transformación profunda en valores, estructuras y visiones sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué reclaman las personas LGBT+ en el ámbito de la salud?

A

Derechos, igualdad, trato digno y acceso libre de discriminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué riesgos enfrentan las personas LGBT+ en servicios de salud?

A

Violencia, abuso, estigmatización y barreras para recibir atención adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué limita el reconocimiento de necesidades específicas en salud LGBT+?

A

Prejuicios, estereotipos y desconocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué problema hay con conocer solo la orientación sexual del paciente?

A

Se asocia erróneamente solo a prácticas sexuales (como riesgo de VIH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué otros riesgos de salud pueden tener los pacientes LGBT+?

A

Obesidad, tabaquismo, adicción, salud mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se necesita para evitar discriminación en consulta?

A

Crear escenarios seguros, sociedad pluralista y médicos empáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué debe tener la educación médica sobre diversidad sexual y género?

A

Perspectiva Queer, validación, espacios seguros, sin pedir explicaciones innecesarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa “queer”?

A

Identidad fuera de normas sociales de género/orientación; antes insulto, ahora empoderamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el género no binario?

A

Identidad fuera del binarismo hombre/mujer, puede incluir bigénero, agénero, fluido, etc.

17
Q

¿Qué es cuirgénero o genderqueer?

A

Personas no binarias sin identificación con expresiones tradicionales de género.

18
Q

¿Qué afirman muchos estudiantes de medicina sobre neutralidad?

A

Que factores como clase, religión o género no influyen en su práctica médica.

19
Q

¿Qué se espera del médico hacia pacientes vulnerables?

A

Empatía, dignidad y reconocimiento como persona.

20
Q

¿Qué es la bioética?

A

Reflexión para mejorar la medicina desde el respeto y dignidad de cada persona.

21
Q

¿Qué dice la bioética sobre definiciones humanas?

A

Que cambian con los movimientos sociales, no son fijas ni solo biológicas.

22
Q

¿Es posible cambiar todo el pensamiento médico?

A

No del todo, pero sí pequeñas conductas cotidianas.

23
Q

¿Qué requiere entender la identidad del paciente?

A

Comprender primero la propia identidad.

24
Q

¿Qué plantea el determinismo biológico?

A

Que el comportamiento humano está determinado por biología y genes.

25
¿Qué diferencia hace Georges Canguilhem?
Normas biológicas ≠ normas sociales; la medicina no debe basarse solo en lo biológico.
26
¿Qué muestran las realidades sociales del paciente?
Que su vida no se reduce a su biología.
27
¿Qué dice la mirada crítica a los binarios hombre/mujer?
Existen identidades legítimas entre o fuera de estos.
28
¿Por qué criticar los binarios homosexual/heterosexual?
Reducen la diversidad de sexualidades a dos opciones no representativas.
29
¿Cómo ve la medicina las categorías inmutables?
Como modificables y corregibles con el tiempo, según Foucault.
30
¿Qué debe reconocerse en la experiencia trans?
Su vivencia subjetiva, no solo como categoría médica.
31
¿Qué crítica se hace al “cuerpo equivocado”?
Que debe reevaluarse como discurso medicalizado.
32
¿Qué principios se vulneran con discriminación institucional?
Dignidad, autonomía, beneficencia y no maleficencia.
33
¿Qué ejemplos de violencia institucional hay?
Negar donación de sangre, no usar nombre social, trato deshumanizado.
34
¿Qué propone la corriente personalista?
Atención centrada en la persona con dignidad y libertad.
35
¿Cuáles son sus principios?
1. Defensa de la vida 2. Totalidad terapéutica 3. Libertad y responsabilidad 4. Sociabilidad y subsidiaridad.
36
¿Qué pide la comunidad LGBT+?
Acceso a reproducción asistida, autodeterminación de género, despenalización global.
37
¿En cuántos países sigue penalizada la homosexualidad?
En 78, incluyendo Irán, Uganda, Arabia Saudita y Sudán.