Consentimiento Informado Flashcards

1
Q

¿Cuándo surgió el concepto de consentimiento informado?

A

A mediados del siglo XX, con las primeras sentencias que exigían consentimiento simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué reemplazó el consentimiento informado?

A

El paternalismo médico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quiénes pueden tomar decisiones en salud?

A

Profesional de salud, paciente, familia, sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles fueron algunos hitos en la historia del consentimiento informado?

A

• 1905: Paciente niega histerectomía, enfermera denuncia al médico.
• 1957: Primer uso del término “consentimiento informado”.
• 1960: Derecho a la información en Europa.
• 1980s: Legislaciones europeas sobre consentimiento informado.
• 1986: Ley General de Sanidad en España.
• 1990: Se reconoce como derecho humano individual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se define el consentimiento informado?

A

Aceptación autónoma, libre, voluntaria y consciente de una intervención médica después de recibir información adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué otros nombres podría tener el consentimiento informado?

A

Derecho a la decisión informada, elección informada, derecho a petición y rechazo informados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Es un derecho absoluto el consentimiento informado?

A

No, puede tener restricciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo puede el profesional de salud restringir el consentimiento informado?

A

Cuando se trata de intervenciones dañinas o fútiles, normas de buena práctica, técnicas seleccionadas por el médico, tratamientos muy costosos cuando existen alternativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Es siempre obligatorio obtener consentimiento informado?

A

Sí, siempre… excepto en algunas situaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se puede prescindir del consentimiento informado?

A

1️⃣ Urgencia: Peligro inmediato y grave para el paciente.
2️⃣ Privilegio terapéutico: La información podría perjudicar al paciente.
3️⃣ Incapacidad para decidir: El paciente no puede hacerlo en ese momento.
4️⃣ Renuencia del paciente: Prefiere que decidan otros.
5️⃣ Tratamiento exigido por la ley: Para proteger la salud pública.
6️⃣ Corrección quirúrgica inesperada: Durante otra cirugía programada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué debe cumplir el paciente para tomar una decisión válida?

A

1️⃣ Información suficiente.
2️⃣ Comprensión adecuada.
3️⃣ Libertad para decidir.
4️⃣ Capacidad para tomar la decisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué información debe recibir un paciente para que su consentimiento sea válido?

A

Descripción de la intervención, objetivos y beneficios esperados, alternativas factibles, curso natural de la enfermedad si no se trata, lista objetiva de riesgos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué aspectos influyen en la capacidad de comprensión del paciente?

A

Lenguaje técnico, conocimientos previos, nivel socioeconómico o étnico, capacidad cognitiva individual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significa que el consentimiento debe ser voluntario?

A

Sin influencias externas indebidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué formas de influencia indebida existen?

A

❌ Persuasión: Aceptable solo si es con argumentos razonables.
❌ Manipulación: Distorsionar información con lenguaje o gestos.
❌ Coacción: Amenazas o presión para influir en la decisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los requisitos para que una persona tenga capacidad de decisión?

A

1️⃣ Reconocer su situación y expectativas.
2️⃣ Comprender la información relevante.
3️⃣ Deliberar sobre las opciones según sus valores.
4️⃣ Comunicarse con el equipo de salud.

17
Q

¿Se debe confundir la “competencia legal” con la capacidad de decisión?

A

No. La competencia legal la determina un juez.

18
Q

¿Cuáles son los niveles de requisitos de capacidad para decidir?

A

📌 Mínimos: Para aceptar tratamientos efectivos o rechazar los ineficaces.
📌 Medios: Para aceptar o rechazar tratamientos discutibles o con alto impacto.
📌 Máximos: Para aceptar tratamientos experimentales o rechazar tratamientos altamente recomendados.

19
Q

¿Qué principios éticos respaldan el consentimiento informado?

A

1️⃣ Autonomía: Derecho a decidir según valores.
2️⃣ Beneficencia: El médico debe buscar el mayor bien del paciente.
3️⃣ Lealtad, veracidad y respeto: Base de la relación médico-paciente.

20
Q

¿Cuáles son los beneficios del consentimiento informado para el paciente?

A

✅ Protección contra resultados no deseados.
✅ Reducción de temores e ideas erróneas.
✅ Educación sanitaria en el momento oportuno.
✅ Planificación y adaptación a dificultades futuras.

21
Q

¿Cuáles son los beneficios del consentimiento informado para la relación médico-paciente?

A

✅ Mayor confianza y acercamiento.
✅ Reducción de temores.
✅ Evita engaños y coacción.

22
Q

¿Qué es el asentimiento informado?

A

Un concepto bioético para pacientes que no pueden dar consentimiento pleno, pero cuya opinión debe ser considerada.

23
Q

¿Quiénes pueden dar asentimiento informado?

A

Niños, adolescentes, personas con discapacidad cognitiva.

24
Q

¿Cuáles son los elementos clave del asentimiento informado?

A

1️⃣ Explicación comprensible.
2️⃣ Oportunidad de expresión.
3️⃣ Respeto a la autonomía en la medida de lo posible.

25
Q

¿Qué es el consentimiento informado?

A

Un proceso, un derecho, un valor moral y un principio ético.

26
Q

¿Es solo un requisito legal o administrativo el consentimiento informado?

A

No, su objetivo es promover la autonomía del paciente.