Reproducción Asistida Flashcards
¿Qué son las técnicas de reproducción asistida (TRA)?
Son procedimientos médicos que ayudan a la procreación humana en parejas con problemas de esterilidad o infertilidad, manipulando procesos de concepción y gestación.
¿Cuál es la diferencia entre esterilidad e infertilidad?
Esterilidad: Incapacidad de lograr un embarazo tras un año de relaciones sin anticonceptivos.
Infertilidad: Incapacidad de completar la gestación de manera satisfactoria.
¿Cuáles son las principales causas de infertilidad?
Postergación de la maternidad (edad avanzada afecta la fertilidad), enfermedades femeninas (endometriosis, daño en trompas, ovario poliquístico, miomas), factores masculinos (fallas testiculares, daños medulares, alto consumo de THC).
¿Desde cuándo existen las TRA?
Desde los años 70. La primera bebé in vitro nació en 1978.
¿Qué problemas bioéticos surgen con la reproducción asistida?
Regulación del destino de los embriones sobrantes, comercialización de gametos y embriones, posible uso para selección genética y eugenesia.
¿Cuáles son los métodos principales de TRA?
Inseminación artificial, inducción de ovulación + FIV, diagnóstico preimplantacional, maternidad subrogada, congelación de embriones u óvulos, clonación reproductiva.
¿Cuál es la diferencia entre fertilización homóloga y heteróloga?
Homóloga: Semen de la pareja estable.
Heteróloga: Semen de un donante anónimo o por “catálogo”.
¿Cuál es el riesgo de la multi-gestación en FIV?
Embarazos múltiples pueden aumentar el riesgo de parto prematuro y complicaciones maternas.
¿Cuál es la mejor opción entre congelar embriones u óvulos?
Óvulos, porque evitan problemas éticos y legales.
¿Qué prácticas están prohibidas en reproducción asistida?
Eugenesia y selección de sexo, comercialización de embriones, células o tejidos, producción de híbridos o quimeras, criopreservación de embriones, implantación de embriones no provenientes de la misma pareja.
¿Cuánto tiempo se puede conservar el semen criopreservado?
Máximo 5 años y solo para reproducción.
¿Cuáles son los criterios para donar gametos a un banco de esperma u óvulos?
Mayor de 18 años y con salud física y mental, donación voluntaria y gratuita, confidencialidad estricta.
¿Quiénes pueden recibir donación de gametos?
Mujeres con falla ovárica, enfermedades genéticas, abortos recurrentes, insuficiencia ovárica prematura; hombres con azoospermia, teratozoospermia o necrozoospermia total.
¿Cuáles son las condiciones para una mujer que recibe un embrión?
Mayor de 18 años, sana y con capacidad intelectual íntegra, procedimiento gratuito, no puede solicitar aborto salvo por riesgo médico grave.
¿Qué incluye el contrato de recepción de embrión?
La mujer renuncia a cualquier vínculo con el bebé, gastos médicos y alimentación cubiertos por los solicitantes, seguro médico y psicológico para la gestante.
¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional?
Screening para seleccionar embriones antes de la implantación.
¿Cuándo es aceptable hacer DGP?
Evitar enfermedades hereditarias graves.
No debe usarse para seleccionar características físicas o de inteligencia.
¿Qué riesgos tiene el DGP?
Puede llevar a prácticas eugenésicas, no garantiza ausencia total de enfermedades en el bebé.
¿Qué principios bioéticos aplican en reproducción asistida?
Beneficencia, no maleficencia, autonomía, justicia.
¿Por qué la reproducción asistida puede ser un problema social?
Acceso desigual, posible discriminación genética, embarazos postmenopáusicos, inseminación postmortem.
¿Qué vacíos legales existen en México sobre TRA?
No hay una ley federal clara sobre fertilización asistida, no se regulan los destinos de embriones congelados tras divorcio o fallecimiento, falta supervisión estricta en clínicas de reproducción.