bazo Flashcards

1
Q

Con respecto al traumatismo esplénico en el paciente adulto, solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera:

A) Más de la mitad de las lesiones del bazo contenidas, pueden ser únicamente visibles en la fase arterial, por lo que ante la sospecha clínica de lesión visceral, o en pacientes con traumatismo grave, se recomienda incluir fases arterial y portal.

B) Existe consenso en que, ante la presencia de una lesión vascular traumática en el bazo, se debe realizar un tratamiento intervencionista, ya que la embolización prácticamente nunca presenta complicaciones.

C) Debido a la protección que ejercen las costillas y la presencia de los diferentes ligamentos, el bazo está protegido, y sus lesiones son poco frecuentes en el contexto del traumatismo abdominal.

D) No es importante caracterizar las lesiones del bazo en el traumatismo abdominal, ya que el tratamiento es siempre la esplenectomía.

A

Razonamiento detallado:
- A) La evaluación del bazo en casos de traumatismo abdominal a menudo requiere estudios con TC multifásica. Las lesiones vasculares contenidas (como pseudoaneurismas o sangrados sutiles) pueden ser difícilmente visibles en la fase portal estándar y apreciarse únicamente en la fase arterial. Por ello, ante alta sospecha de lesión visceral o traumatismo grave, se suelen incluir fases arterial y portal para no pasar por alto lesiones.

  • B) No existe un consenso absoluto de que se deba intervenir siempre ante una lesión vascular. Si bien las embolizaciones son frecuentes y útiles, no están exentas de complicaciones. No se justifica afirmar que “prácticamente nunca” generan problemas.
  • C) El bazo no está tan protegido; de hecho, es uno de los órganos abdominales que con más frecuencia se lesiona en traumatismos, justamente por su elevada vascularización y posición.
  • D) El tratamiento no es siempre la esplenectomía. Hay una clara tendencia a la preservación del bazo (manejo conservador, embolizaciones selectivas) cuando es posible, por lo que caracterizar adecuadamente las lesiones es crucial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V/F. En el traumatismo abdominal, la evaluación con TC del bazo requiere incluir fases arterial y portal para detectar lesiones vasculares contenidas.

A

V. Las lesiones vasculares como pseudoaneurismas pueden no ser visibles en la fase portal estándar y requieren una fase arterial para su detección. Esto es especialmente relevante en pacientes con alta sospecha de lesión visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V/F. En el traumatismo abdominal, siempre basta con la fase portal de la TC para caracterizar lesiones esplénicas.

A

F. Las lesiones vasculares contenidas pueden ser fácilmente pasadas por alto si no se incluye una fase arterial en la TC, lo que puede afectar el manejo clínico del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V/F. Las embolizaciones en lesiones vasculares esplénicas son un tratamiento que prácticamente nunca genera complicaciones.

A

F. Aunque son útiles, las embolizaciones no están exentas de riesgos, como infartos esplénicos o infecciones, por lo que su uso debe ser cuidadosamente valorado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V/F. El bazo es uno de los órganos abdominales menos frecuentemente lesionados en traumatismos debido a su alta protección anatómica.

A

F. El bazo es uno de los órganos más frecuentemente lesionados en traumatismos abdominales, dado su alto nivel de vascularización y posición anatómica vulnerable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V/F. La esplenectomía es siempre el tratamiento definitivo en casos de lesiones esplénicas graves.

A

F. Existe una clara tendencia a preservar el bazo mediante manejo conservador o embolizaciones selectivas cuando es posible, lo que hace crucial la caracterización adecuada de las lesiones con TC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TRAUMATISMO ESPLÉNICO

A

La fase arterial en la TC del bazo es clave para detectar lesiones vasculares contenidas como pseudoaneurismas, que pueden pasar desapercibidas en la fase portal.

El bazo es uno de los órganos más lesionados en traumatismos abdominales debido a su alta vascularización y posición anatómica vulnerable.

Las embolizaciones en lesiones esplénicas no están exentas de riesgos, como infartos o infecciones, y deben usarse con precaución.

Se prioriza preservar el bazo mediante manejo conservador o embolizaciones selectivas cuando es posible, apoyándose en una correcta caracterización con TC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En relación con el linfangioma esplénico no complicado, es cierto que:

A) Muestra ausencia de realce difuso y homogéneo en secuencias con contraste i.v.

B) Se muestra hipointenso en secuencias potenciadas en T2.

C) Se muestra hiperintenso en secuencias potenciadas en T1.

D) Restringe en secuencias de difusión.

A

TLDR
La afirmación correcta es la (A)

EXPLICACIÓN AMPLIADA

El linfangioma esplénico no complicado es una lesión benigna compuesta por múltiples espacios quísticos (vasos linfáticos dilatados). Por tanto, en las secuencias de RM típicamente presenta:

  • Baja señal en T1 (al ser un contenido mayoritariamente acuoso).
  • Alta señal en T2 (porque es un contenido quístico, más agua = hiperintenso en T2).
  • Realce (si lo hay) principalmente en septos o tabiques, no suele realzar en bloque de manera difusa y homogénea.
  • No suele restringir en difusión, pues es líquido libre (no denso como un absceso o un tumor celular).

Por tanto:
- (A) “Muestra ausencia de realce difuso y homogéneo”Cierto. Lo que vemos es un realce septal, si acaso, pero no homogéneo.
- (B) “Hipointenso en T2”Falso, en realidad se ve hiperintenso en T2.
- (C) “Hiperintenso en T1”Falso, lo normal es hipo/iso en T1.
- (D) “Restringe en difusión”Falso, al ser una lesión quística, no restringe.

Respuesta correcta: (A)

✌️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly