b3t1 - E/R y DFDs Flashcards
Por qué tres modelos se pasa en el proceso de creación de una bbdd?
Modelo conceptual -> Modelo lógico -> Modelo físico
Qué tres tipos de modelos lógicos hay?
Jerárquico, red y relacional
Qué tipos de modelos conceptuales principales hay?
Modelo E/R (P. Chen)
Modelo RM/T (Codd y Date)
Modelos semánticos
UML
En los modelos E/R, qué diferencia hay entre entidad y tipo de entidad?
Es un ejemplar concreto de un tipo de entidad
En las relaciones de E/R, qué son el rol, grado y cardinalidad?
Rol: es un texto para indicar que papel juega un tipo de entidad en una relación
Cardinalidad: Es el número de entidades de cada tipo que participan en la relación.
Grado: Es el número de tipos de entidad que participan en la relación. La típica es la que tiene grado 2 o binaria. La que tenga tres es ternaria, etc. NO confundir con el grado del diseño de BBDD
Qué es el tipo de correspondencia en una relación y qué tipos hay?
Es lo que se expresa sobre la relación. Hay tres tipos ->
1:1 una y solo una de cada
1:N cada ocurrencia de una entidad puede estar relacionada con 0, 1 o más de la otra
N:M cada ocurrencia de una entidad puede estar relacionada con 0, 1 o más de la otra y viceversa
Son los máximos de las cardinalidades
Qué es la cardinalidad?
Min y max. Representa la participación en la relación de cada una de las entidades afectadas, es decir el número mínimo y máximo de ocurrencias de un tipo de entidad que puede estar relacionada con el otro tipo de entidad. Se expresan pegada a la entidad de destino
Cómo leer la cardinalidad en modelos E/R
En la cardinalidad que se pone pegada a cada entidad, las que se pone sobre las flechas, se pone el mínimo y máximo, pero pegado a la entidad destino de la relación.
En el tipo de correspondencia (la cardinalidad expresada sobre el rombo de la relación (1:N, N:M, …En la cardinalidad que se pone en la relación la parte más cercana a la entidad (1:N, N:M, …) se pone la relación que aplica desde esa entidad hacia la otra.
Por ejemplo: Un cliente compra uno o N coches. Pues la N se pone del lado de cliente.
Un coche es comprado por 1 solo cliente. Pues el 1 se pone del lado de coche.
Cómo se representan siguientes los atributos en E/R?
Simple, Clave, Clave parcial, Derivado, Compuesto, Multivalor
Simple -> Círculo
Clave -> Círculo, con el nombre subrayado. O círculo relleno
Clave parcial -> Círculo, con el nombre subrayado discontinuo
Derivado (Se calcula a partir de otro) -> Círculo discontinuo
Compuesto -> De un círculo salen otros círculos
Multivalor -> Dos crírculos concéntricos
Qué tiene el modelo E/R extendido?
- Entidades fuertes (entidades regulares) y débiles: La fuerte o regular tiene sentido por sí misma. La débil no tiene sentido por sí misma. Por ejemplo, en una editorial, no puede haber libro sin autor. Libro es débil.
- Relaciones de jerarquía (generalización/especificación)
- Relaciones de agregación
Cómo se dibujan las entidades fuertes y las débiles?
Las fuertes con un rectángulo y las débiles con doble rectángulo
Cuántos tipos de entidades débiles hay?
En existencia: No puede existir sin otra. Factura no puede existir sin pedido, etc …
En identidad: Además de que no puede existir sin otra, no hay ningún atributo propio de la entidad débil que sea clave. Hay que tomar algo de la fuerte para identificarla. Un ejemplar de un libro es débil en identidad, porque no se diferencia del resto, habría que arrastrar parte del código del libro. Factura sería débil en existencia, pero no en identidad, porque tiene nº de factura.
Diferencia entre relaciones de generalización y especialización
La generalizacion , permite abstraer un tipo de entidad de nivel superior (supertipo) a partir de varios tipos de entidad (subtipos); en estos casos los atributos comunes y relaciones de los subtipos se asignan al supertipo. Se pueden generalizar por ejemplo los tipos profesor y estudiante obteniendo el supertipo persona.
La especialización es la operación inversa a la generalización, en ella un supertipo se descompone en uno o varios subtipos, los cuales heredan todos los atributos y relaciones del supertipo, además de tener los suyos propios. Un ejemplo es el caso del tipo empleado, del que se pueden obtener los subtipos secretaria, técnico e ingeniero.
Cómo se expresan la jerarquía entre tipos y subtipos?
La representación de las jerarquías se realiza mediante un triángulo invertido, con la base paralela al rectángulo que representa el supertipo y conectando a éste y a los subtipos.
Relaciones de generalización/especialización. Para qué se usan. Qué clasificaciones hay, qué combinaciones hay entre estas clasificaciones, cómo se expresan gráficamente y cómo se leen.
Esto sirve para expresar herencia o la JERAQUÍA, para indicar que un tipo es de otros tipos
Parcial: El supertipo como mínimo puede no ser ninguno de los subtipos. Se expresa sin circulito encima del triángulo de relación. O en métrica3 es una lína hacia el triángulo y dentro del triángulo se pone “es_un”
Total: El supertipo es como mínimo 1 de los subtipos. Se expresa con circulito encima del triangulo de relación. O en métrica3 son dos líneas hacia el tirángulo y dentro del triángulo se pone “es_un”
Disjunta o exclusiva: El supertipo es como máximo 1 de los subtipos. En métrica 3 se dice disjuntos. Se expresa con un arco bajo el triángulo, o en métrica3 una “d” dentro del triángulo
Solapada: El supertipo como máximo es N de los subtipos. En métrica 3 se dice no disjuntos. Se expresa sin arco bajo el triángulo, o en métrica3 una “O” dentro del triángulo
Parcial y disjunta: 0,1 Total y disjunta: 1,1 Parcial y solapada: 0,N Total y solapada: 1,N
Qué es el atributo descriminador en relaciones de generalización/especialización?
Es el atributo que sirve para saber de qué subtipo es la entidad
Qué es la relación de agregación en E/R extendidos y cómo se expresa?
Es para agrupar una parte del modelo, con un rectángulo, para considerarlo como una entidad
Qué expresan los DFDs (Diagrama de flujo de datos) en contraposición con los E/R?
Los E/R expresan estructura, los DFDs expresan una descomposición funcionalidad (top-down)
Qué niveles top-down tienen los DFDs? Qué son entidades externas, sistema, procesos, almacenes de datos, flujos.
Nivel 0 - Contexto: Donde el sistema se expresa con una burbuja, y las entidades externas como rectángulos al rededor. Las flechas entre las entidades externas al sistema son flujos de datos.
Nivel 1: Se hace zoom en la burbuja de sistema. Se dibujan los procesos con burbujas (o en métrica3 con cajas). Se espeifican los almacenes de información, con dos líneas paralelas. Las flechas entre almacenes y procesos son flujos, que pueden ser de consulta (flecha hacia el proceso), actualización (flecha hacia el almacén) o diálogo (flecha en los dos sentidos, consulta y actualización)
Nivel 2, 3, etc…: Se va haciendo zoom en cada proceso de la misma forma.
Qué son y en qué se diferencian en los DFDs entre proceso de control y flujo de control? (Esto es nivel medio-alto, no imprescindible)
Para precisar información sobre el control de datos. Se representan con líneas discontinuas
Proceso de control -> procesos que coordinan y sincronizan las actividades de otros procesos.
Flujo de control -> Representa el flujo entre un proceso de control y otro proceso. El flujo de control que sale de un proceso de control activa al proceso que lo recibe y el que entra le informa de la situación del proceso.
En qué se diferencia en un DFD un proceso asíncrono de uno síncrono?
Cuando un flujo va de proceso a proceso es síncrono, cuando se pasa por un almacen en asíncrono
Reglas de construción de un DFD
- Los flujos son direccionales (consulta, actualización, dálogo)
- Los flujos permitidos: Entre dos procesos, procesos y almacén, proceso y entidad externa. No entre almacenes, ni entre entidades externas… En resumen, siempre tiene que estar involucrado un proceso.
- Los flujos de datos y almacenes se podrían descomponer en niveles inferiores
- Todos los niveles de un DFD han de estar balanceados, es decir que los flujos que entran y salen de un sistema, al descomponerlo más tienen que seguir estando representadas
Con qué flujogramas se pueden expresar gráficamente los procesos que ya son tan atómicos que no se pueden descomponer más, es decir cuando ya son algoritmos?
- Diagrama de actividad UML
- Diagrama de Nassi-Shneiderman
- Método Warnier
- Método Bertini
- Método Tabourier
Qué es la arquitectura ANSI/SPARC?
Es la arquitectura de un gestor de base de datos propuesta por ANSI
Busca idependiczar el nivel físico del lógico
Tiene un nivel externo (vistas) donde interactuan los usuarios
Un nivel conceptual (tablas/relaciones)
Un nivel interno (detalles almacenamiento, índices …)