Asma y embarazo Flashcards
Que porcentaje de las embarzadas pueden presentar crisis durante el trabajo de parto
10%
Que porcentaje de la embarzadas asmaticas acudiran a la urgencia
11-18% y el 62% necesitara ingreso
Cuando son mas comunes la exacerbaciones en el embarazo
las exacerbaciones en el segundo trimestre
(Aproximadamente 1/3 de las mujeres asmáticas empeoran, 1/3 pueden mejorar y 1/3 siguen sin cambios durante el embarazo.)
cuando es mas comun el cuadro clinico del asma
durante el tercer trimestres
en el posparto, del 26% al 42% de las pacientes sufren una crisis de asma
Etiologia (3)
- genetico
- infeccioso
- ambientales
cambios fisiologicos de la funcion respiratoria en el embarazo (8)
- capacidad residual funcional: baja 17-20% (300-500
- freceuncia respiratoria: sin cambios
- volumen residual: baja 20-25% (200-300 ml)
- volumen corriente/tidal: sube 30-50%
- volumen de reserva: baja 5-15% (100-300 ml)
- FEV1
- PEFR
- volumen ventilacion/minu: sube 30-50%
clasificacion inicial del paciente que dictara el tratamiento a iniciar se toma en cuenta lo siguiente (4)
- A= nivel de control de los sintomas
- B= riesgo futuro
- c= nivel de gravedad
- D=fenotipos de asma
Que parametros se toman en cuenta en la clasificacion de la gravedad el asma (6)
- sintomas diurnos
- medicacion de alivio
- sintomas nocturnos
- limitacion de actividad
- funcion pulmonar (FEZ1 o PEF)
- exacerbaciones
Tx paso 1
medicamento de rescate
Tx paso 2
corticoide inhalado dosis baja
budesonida (100-400 ug/dia)
Tx paso 3
corticoide inhalado dosis baja (100-400 ug/ BUD) + LABA de mantenimiento y SABA rescate
CEI (dosis baja) + formoterol de
mantenimiento y rescate
opcion alternativa:
- duplicar dosis
(Sia dosis alta de corticoide + LABA no resuelve ir a paso 4)
Tx paso 4
dosis media (máximo 800 μg BUDeq/día) + LABA.
Tx paso 5 (manejo por especialistas)
corticoide dosis altas (>800) + LABA + tercer controlador
despues de una crisis cual es el paso en el que se pone al paciente
paso 2 o paso 3
(Si esta en mantenimiento el paso depende del grado de los sintomas)
los medicamentos usados para el asma son seguros en el embarazo?
Si
metas de manejo (4)
- control optimo de los sintomas
- lograr una funcion pulmonar normal
- prevencion y revercion de los sintoma de las exacervaciones
- prevencion de las complicaciones materno-fetales
Factores que incrementan el riesgo de muerte relacionado al asma (8)
- historial de intubacion y ventilacion
- hospitalizaciones por asma en el ultimo año
- ha dejado de usar corticoides orales
- no esta usando corticoide inhalado
- uso excesivo de SABA (mas de un bote por mes)
- historial de enfermedad psiquiatrica
- mala adherencia
- alergia alimentaria en pacientes con asma
identificar pacientes con riesgo de asma casi fatal (4)
- historial de intubacion previa
- visita frecuente a urgencias
- hospitalizacion previa
- estancia en UCI
Tratamiento inicial (6)
1- oxigeno
2- liquido IV (si es necesario)
3- broncodilatador de accion rapida (3 dosis/C 20 mi
4- bromuro de ipratropio (agregar en severos)
5- corticoides sistemicos sino mejora con broncodilatadores o en exacervaciones moder o seve
6- monitoreo decidir alta o ingreso a las 4 hrs
criterios ingreso a UCI (3)
- fatiga materna
- evidencia de perdida de bienestar fetal
- signos de insuficiencia respiratoria materna inminente
objetivos del manejo hospitalario (4)
- prevencion y correcion de la hipoxemia (PaO2≥60)
- reducir la hipercapnia ( PCAO >40)
- revertir el broncoespasmo
- evitar el agotamiento materno
ventajas de la interrupcion del embarazo (4)
- reducir la presion del utero sobre el diafragma
- disminucion del consumo de oxigeno (20-30)
- mejoria del suplemeto de oxigeno (extirpacion de la placenta)
- permite emplear estrategias restringidas como la hipercapnia hipoxia permisiva
El asma no controlada pude estar asociada con complicaciones fetales y maternas?
SI
se ha demostrado una asociación entre malformación congénita mayor o efectos adversos perinatales y B2 o corticoesteroides inhalados?
NO