Antihelminticos Flashcards
¿Qué fármaco suele usarse para tratar las
infecciones por trematodos?
Prazicuantel.
¿Cuál es el mecanismo de acción de prazicuantel?
Aumenta la permeabilidad celular al calcio,
con lo que aumenta las contracciones con
parálisis posterior de la musculatura.
¿Cuál es el mecanismo de acción de mebendazol?
Bloquea de forma irreversible la captación
de glucosa, inhibe la polimerización de
microtúbulos.
¿Cuáles son los efectos adversos de mebendazol?
Diarrea, dolor abdominal, contraindicado
durante el embarazo.
¿Cuál es el mecanismo de acción de albendazol?
Interfiere con la polimerización de microtúbulos,
inhibe la producción de adenosina trifosfato
(ATP), con lo que agota la disponibilidad
de energía.
¿Qué tipos de helmintos se ven afectados
por prazicuantel?
Trematodos, cestodos.
¿Qué tipos de helmintos se ven afectados
por mebendazol?
Nematodos.
¿Cuál es el fármaco de elección para tratar
infestaciones por Enterobius vermicularis?
Mebendazol.
¿Cuál es el nombre común de E. vermicularis?
Oxiuros.
¿Cuál es el fármaco de elección para tratar
infestación por Onchocerca volvulus (oncocercosis
o ceguera de los ríos)?
Ivermectina.
¿Cuál es el mecanismo de acción de ivermectina?
Actúa en los receptores helmínticos de ácido
gammaaminobutírico (GABA), con lo que
promueve el influjo de cloro y provoca
hiperpolarización y parálisis.
¿Qué fármaco suele usarse para tratar las
infecciones por cestodos?
Niclosamida.
¿Cuál es el mecanismo de acción de niclosamida?
Inhibe la fosforilación mitocondrial de ADP
a ATP, con lo que agota la disponibilidad de
energía.