ANTICONVULSIVANTES Flashcards
Definición de cuadro convulsivo.
Paroxismo, donde hay una actividad desorganizada pero hipersincronizada de un foco neurológico, de un foco de neuronas localizadas en cualquier región de la corteza.
**No se ha establecido de manera clara cuál es la etiología de las convulsiones pero obedece a un desbalance de las concentraciones de neurotransmisores excitatorios e inhibitorios en la corteza cerebral.
Definición de epilepsia
Condición en la cual persona presenta CONVULSIONES RECURRENTES debido a un proceso subyacente crónico.
Paciente hace una hipoglicemia y secundario a esto tuvo un episodio convulsivo.
¿Qué se trata?
A. Convulsión.
B. Hipoglicemia.
B. Hipoglicemia.
Un paciente que convulsione no siendo epiléptico su tratamiento de base no va a ser directamente en el proceso convulsivo, si no la causa que generó el evento convulsivo (hipoglicemia).
Paciente que convulsione REPETIDAMENTE por una causa corregible, no necesariamente presente epilepsia.
Las convulsiones se clasifican en 2 grupos
- Focales.
- Simples: no hay pérdida de la conciencia.
- Complejas: hay inconsciencia.
2.Generalizadas (ambos hemisferios).
Convulsiones Focales
-Los síntomas dependen del lugar de la corteza donde se origina la actividad. De manera que si la actividad ocurre en la corteza olfatoria, el paciente puede presentar aromas u olores raros.
Convulsiones Generalizadas
Esta genera mucho más compromiso y genera síntomas mucho más floridos.
Otro parámetro que permite clasificar a las convulsiones es: si el paciente tiene perdida o no de contacto con el entorno, es decir si tuvo perdida de conciencia.
*Pueden existir convulsiones focales con una generalización secundaria. Que presenten enfoque epiléptico y que presente disipación hacia el hemisferio contralateral.
Clasificación convulsiones generalizadas
- Ausencia.
- Tónico-clónica.
- Clónica.
- Tónica.
- Atónica.
- Mioclónica.
Fisiopatología de las convulsiones
- Alteraciones en la permeabilidad de la membrana o distribución de iones a lo largo de las membranas
- Desequilibrio entre la excitación e inhibición dentro del SNC.
- Disminución de la inhibición cortical.
Fisiopatología de epilepsia
•Disminución del umbral convulsivo como traumatismos intracraneales penetrantes se asocian a epilepsia hasta en un 50%, ECV, infecciones y anomalías del desarrollo del SNC.
Al disminuir el umbral a las neuronas les resulta mucho más sencillo poder generar potencial de acción. Un umbral entre más descendido esté, más fácil o sencillo le queda a la neurona poder generar un potencial de acción.
Convulsión Focales: simple vs compleja
Simple: Tiene 1 episodio convulsivo y NO tiene pérdida de conciencia.
Compleja: Tiene 1 episodio convulsivo y SÍ tiene pérdida de conciencia.
Grupo de analgésicos asociados con convulsiones
Opioides
La marcha jacksoniana y la parálisis de Todd se asocian a convulsiones _________
Focales.
Marcha jacksoniana: arrastrando plantas
Parálisis de Todd: parálisis localizada justo después del evento convulsivo.
Síntomas que puede presentar paciente con alteración autonómica,
Escotomas. Alucinaciones( ambas pueden originarse si ocurre en la corteza visual). Vértigo. Sudoración. Rubor. Piloereccion. Parestesias. Alteración de audición y olfato. Sensación extraña. Micropsia o macropsia.
Tipo de convulsión muy común en niños entre 4-8 años, suele ser muy rápido, no hay pérdida postural, el niño de un momento a otro puede mostrarse desorientado, no hace contacto visual y luego sigue normalmente.
Ausencias.
Tx. Etosuximida.
Las convulsiones tónico-clónicas se dividen en 4 fases
-Inicial:Contracción músculos de la espiración, hipersecreción faríngea, cianósis, HTA, taquicardia, midriasis. Aveces contracción músculos maseteros y paciente puede morder su lengua. NO METER UN PALO EN LA BOCA. SE DEBE PONER EN DECÚBITO LATERAL HASTA QUE CESE EL CUADRO.
-Clónica: 10-20S.
Puede ser evento clónico, tónico o ambos.
Clonus: respuesta hiperaumentada de los reflejos tendinosos.
-Ictal: es la fase propiamente del episodio.
Dura aprox 1 min. Posterior a esto el paciente relaja sus músculos.
-Postictal: hay pérdida de contacto, hay pérdida de consciencia.
Este paciente se encuentra desorientado completamente, puede haber pérdida de control de esfínteres (puede defecarse, orinarse)
Las convulsiones que por lo general ocasionan traumas son las ____________
Atónicas.
Hay pérdida de tono muscular, entonces los pacientes caen al suelo.
Tipo de convulsión generalizada donde el paciente presenta contracción muscular breve en una parte o todo el cuerpo.
Convulsiones mioclónicas.
Típico movimiento brusco de “sacudida al dormir”
Síndrome epiléptico que presentan una triada: múltiples convulsiones generalizadas: ausencia, tónico-clónicas, ausencia atípica…, alteración de la función cognitiva y un patrón electroencefalográfico característico.
Síndrome de Lennoz-Gastaut.
Usualmente en niños.
TODOS los anticonvulsivantes actúan sobre receptores y canales tipo
Iónicos.
Clasificación de los anticonvulsivantes
Primera y segunda generación
Anticonvulsivantes de primera generación
Fenobarbital.
Fenitoína (epamin).
Carbamazepina (tegretol).
Valproato.
Anticonvulsivantes de segunda generación
Gabapentina. Lamotrigina. Topiramato. Levetiracetem. Oxcarbazepina. Zonisamida. Felbamato
Los anticonvulsivantes de __A___ generación presentan mejor tolerancia, menores EA, vidas medias más largas, menores interacciones farmacológicas con respecto a los de ____B___ generación
A.Segunda.
B. Primera.
¿Por qué es importante medir los niveles plasmáticos de fármaco?
Para comprobar que el paciente se está tomando el medicamento de forma correcta y valorar si hay algún tipo de interacción. Además para descartar una intoxicación y evitar complicaciones.