Anticonceptivos Flashcards
Efectos anticonceptivos de los prostágenos
Evitan la ovulación al suprimir la LH y también aumentan la densidad del moco cervical. Hacen que el endometrio sea poco favorable para la implantación.
Efectos anticonceptivos de los estrógenos
Eliminan la liberación de FSH, estabilizan el endometrio (previene hemorragias intercurrentes: sangrado intermenstrual).
Estrógenos usados en anticoncepción
Etinilestradiol, mestranol
Formulación monofásica
La dosis de prostágeno permanece constante a lo largo del ciclo
Formulación bifasica o trifásica
La dosis de prostágeno y en algunas, del estrogeno, varía durante el ciclo.
Administración de COC
21-81 dias y se omiten durante 4-7 dias (intérvalo sin píldora).
Uso de píldoras por 1ra vez
El primer día del ciclo menstrual: no es necesario usar método de resplado.
‘‘Comenzar el domingo’’: respaldo por 1 semana.
Cualquier día: respaldo por 1 semana.
¿Los COC son teratógenos?
NO
¿Qué se debe hacer si la píldora no se tomó por varios días?
Suspenderla, usar método de barrera hasta que ocurra la menstruación.
Efectos adversos similares a los del embarazo
Aumento de T4 (tiroxina) plasmática total y proteina fijadora de hormona tiroidea. También aumenta la [colersterol] plasmático, al igual que la transcortina.
Efectos de los COC en lipoproteínas y lípidos
Aumentan la [trigliceridos] sericos y colesterol total. Los estrógenos reducen el [LDL] y aumentan [HDL].
NO son aterógenos y sus efectos carecen de importancia en la mayoría de mujeres, solo hay que monitorear mujeres con dislipidemia.
Efectos de los COC en el metabolismo de las proteínas
Aumentan la producción hepática de globulinas: Globulina fijadora de hormonas sexuales.
Aumentan la producción de ansiotensinógeno.
Aumenta el fibrinógeno.
Efectos hepáticos de los COC
CI en hepatitis activa
Efectos de los COC en neoplasias
Protegen contra el cáncer ovárico y endometrial.
Efectos de los COC en la nutrición
Concentraciones plasmáticas inferiores de ácido ascórbico, ácido fólico, vitamina B6 (piridoxina), vitamina B12, niacina, riboflavina y zinc.
Efectos CV del los COC
Riesgo de TVP y embolia pulmonar aumenta (sobretodo las que tienen deficiencia de la proteína C o S).
No aumentan el riesgo de IAM en px que no fuman.
Rara vez, causan HTA significativa.
Efectos reproductivos de los COC
Las mujeres ovulan 3 meses después de dejarlos de tomar.
Efectos de los COC en la lactancia
Se excreta una pequeña cantidad pero no se han informados EA en el lactante.
*Se recomiendan a base de prostágenos.
Cambios de talante por COC
No se vinculan con depresión o cambios del estado de ánimo premenstruales (incluso puede mejorarlos, sobretodos los que tienen drospirenona).
MdA de la drospirenona
Debido a que es un análogo de un antagonista de la aldosterona (espironolactona), puede causar hiperpotasemia.
Infecciónes por COC
Vaginosis bacteriana, candidosis vulvovaginal episódica. Chlamydia trachomatis.
Otros efectos de los COC
Tratan acné e hirsutismo.
Pueden provocar cloasma, mucorrea cervical.
Pueden disminuir la formación de leiomiomas uterinos en algunas mujeres.
Partes del cuerpo donde se puede aplicar el parche transdérmico
Nalgas, cara superior externa de la extremidad superior, parte inferior del abdomen, región superior del torso.
Parte del cuerpo donde se evita aplicar el parche transdérmico
Glándulas mamarias
Factores vinculados con mayor riesgo de falla de parche transdérmico
Obesidad, peso de 90 kg o más.
Riesgo CV de usar parche transdérmico
TEV
Requisitos para ser candidata a uso de parche
Pesar menos de 90 kg y no presentar riesgo de enfermedad CV y tromboembolia
Cuando se debe colocar y cuando se extrae el anillo transvaginal
5 días después de iniciada la menstruación, se debe extraer después de 3 semanas de uso.
Patologías habituales con el uso de anillo transvaginal
Vaginitis, situaciones relacionadas con el anillo y leucorrea.
Beneficios de los ACO a base de prostágeno
Tienen escasos efectos en el metabolismo de los carbohidratos y la coagulación, no producen ni exacerban la HTA.
Desventaja principal de los ACO a base de prostágeno
Si el anticonceptivo a base de progestágenos se ingiere con una diferencia incluso de 4 h, será necesario utilizar algún otro método de respaldo durante las siguientes 48 h.
CI de los ACO a base de prostágenos
Hemorragia uterina inexplicable, cancer mamario conocido, tumores hepáticos benignos o malignos, embarazo o enfermedad hepática aguda.
¿Cada cuánto se se administran prostágenos inyectables?
DMPA cada 3 meses, enantato de noretisterona cada 2.
Parte del cuerpo donde se inyectan los prostágenos
Músculo deltoides o el glúteo mayor, sin masaje
Desventajas de los prostágenos inyectables
Hemorragia menstrual irregular y anovulación prolongada una vez que son suspendidos, con lo que se retrasa la fertilidad.
Aumento de peso, HS mamaria y depresión.
Reducción de densidad mineral ósea al ser usados a largo plazo.
Parte del cuerpo donde se coloca el implante de etonogestrel
Cara medial del brazo a 6-8 cm de distancia en relación con el codo, en el surco del bíceps.
Periodo donde se coloca el implante de etonogestrel
Primeros 5 días de la menstruación.
Duración del efecto del implante de etonogestrel
3 años.
Acción anticonceptiva del DIU
Induce una intensa reacción inflamatoria endometrial, conllevando menor viabilidad de los espermatozoides y los ovocitos. En caso de que ocurra la fecundación, las mismas acciones inflamatorias se dirigen contra el blastocisto y el endometrio se transforma en un sitio hostil para la implantación.
Beneficios del DIU
No hay mayor riesgo de neoplasias del aparato genital o las glándulas mamarias y ambos DIU se vinculan con menor riesgo de cancer endometrial.
Evitan la pérdida de densidad mineral ósea y el aumento de peso.
EA del DIU
Hemorragia uterina anómala, expulsión (durante el 1er mes), y perforación uterina (originan hemorragia excesiva, ocurre al momento de la inserción).
Periodo con mayor riesgo de infección del DIU
Primeros 20 días que siguen a su inserción.
Bacteria que lleva a infecciones y abscesos
Actinomyces israelii
Método anticonceptivo que puede ser usado por mujeres infectadas de VIH, inmunosupresion, LES
DIU
Alternativa de preservativo de barrera en personas sensibles al latex
Intestino de cordero
Duración de la eficacia de los espermicidas
1 hora
Dispositivo que no se puede extraer hasta 6h después del coito
Diafragma
Método de los días estándar
Evitar coito sin protección durante los días 8-19 del ciclo (ciclos de 28-32 dias).
Dosis en ACO de urgencia (estrógeno-progestágeno)
Primera dosis en las 72h siguientes, pero puede darse hasta 120 h después. La dosis inicial es seguida 12 h ulteriores por una segunda. Se da un antiemético oral al menos 1h antes de cada dosis.