Antibacterianos Flashcards
Clasificación general de los antiBACTERIANOS
- Inhibidores de la síntesis de pared bacteriana
- Inhibidores de la síntesis de proteínas
- Inhibidores de la síntesis de DNA bacteriano
- Inhibidores de la síntesis de membrana citoplasmática
Tipos de inhibidores de la síntesis de pared bacteriana
- Inhibidores de la transpeptidación
- Inhibidores de las betalactamasas (no es Ab)
- Inhibidores de transpeptidación y betalactamasas
- Inhibidores de la unión de los dos últimos isómeros derechos de la alanina
- Inhibidores de la síntesis de monómeros de mureína
Tipos de inhibidores de la síntesis de proteínas
- Inhibidores de la subunidad ribosomal 30 Sverberg
- Inhibidores de la subunidad ribosomal 50 Sverberg
Tipos de inhibidores de síntesis de DNA bacteriano
- Antifolatos
- Anillo furano
- Quinolonas
- Flouroquinolonas
Tipos de inhibidores de síntesis de membrana citoplasmática
- Polimixina
- Gramicidina
- Colistina
- Daptomicina
Tipos de inhibidores de la síntesis de pared bacteriana; inhibidores de la transpeptidación
- Penicilinas naturales
- Penicilinas semisintéticas
- Penicilinas antiestreptocócicas
- Penicilinas antipseudomonas
Penicilinas naturales
-Tipos
- G sódica cristalina
- G procaínica
- G benzatínica
- V potásica
Penicilinas naturales
- Usos
- Posología
*G sódica cristalina
-ADY infecciones nosocomiales por anaerobios;
•4 millones U IV cada 4-6 hr
*G procaínica
-Mismas que benzatínica, se puede usar combinado en Benzetacil
•800,000 U IM cada 8-12 hr
*G benzatínica
-1ra en faringoamigdalitis por S. pyogenes (ß-hem-A)
•1.2 millones U IM, VM 21 días
-Sifilis prim, sec, ter
•2.4 millones U IM, VM 7 días x 3 (21 días)
-Sifilis neonatal
•50,000 U/kg
*V potásica VO
-Faringoamigdalitis por S. pyogenes (ß-hem-A)
•25,000-50,000 U/kg en 4 tomas
•250-500 mg VO cada 6 hr por 7 días
Penicilinas naturales
-Efectos adversos
Si hay hipersensibilidad al ácido peniciloico
Convulsiones
Muy pocos pues solo actúan en pared bacteriana
Penicilinas semisintéticas
-Tipos
- Ampicilina
* Amoxicilina
Penicilinas semisintéticas
- Usos
- Posología
*Ampicilina
-Faringoamigdalitis, gastroenteritis, cistouretritis (1ra), mordedura de rata (1ra) y meningitis por Listeria monocytogenes
•1 gr VO/6 hr por 7 días
*Amoxicilina
-Faringoamigdalitis, otitis media, bronquitis bacteriana, erradicación Helycobacter
•500 mg VO/8 hr por 7 días adultos
•40 mg/kg en 3 dosis por 7 días niños
-Cistouretrtis
•3 gr VO DU
Penicilinas antiestreptocócicas
-Tipos
- Meticilina
- Dicloxacilina
- Cloxacilina
- Oxacilina
- Nafacilina
Penicilinas antiestreptocócicas
- Usos
- Posología
- Meticilina
- Muy tóxica, solo se utiliza para pruebas de sensibilidad de S. aureus y epidirmidis
- SAMS = S. aureus meticilin sensible
*Dicloxacilina
-Tx posterior a sutura de herida, mordedura o arañazo de gato
•250-500 mg VO/6 hr por 7 días
*Cloxacilina
- Oxacilina
- No se usa, causa hepatitis
- Nafacilina
- Tx infecciones de catéteres IH por S. epidirmidis
- Causa neutropenia
Penicilinas antipseudomonas
- Tipos
- Usos
Se usan con inhibidores de betalactamasas
- Piperacilina + Tazobactan IV
- Infecciones intraabdominales (diverticulitis, peritonitis, apendicitis)
- Ticarcilina + Ac. Clav
- Neumonía intrahospitalaria
*Carbenicilina, Mezocilina, Azocilina
Tipos de inhibidores de la síntesis de pared bacteriana; inhibidores de la transpeptidación y tienen anillo betalactámico (betalactamasas)
- Cefalosporinas
- Monobactámicos
- Carbapenemes
Cefalosporinas primera generación
-Tipos
Primera Generación
IV
*Cefalotina
*Cefazolina
VO
*Cefalexina
- Cefadroxilo
- Cefradina
- Cefapirina
Cefalosporinas segunda generación
-Tipos
Segunda Generación
Cefamicinas
*Cefoxitina
- Cefmetazol
- Cefotetán
Otras
*Cefuroxima
- Cefamandol, Cefonicida, Ceforanida VO
- Cefaclor, Cefuroxima, Cefprozil loracarbef VO
Cefalosporinas tercera generación
-Tipos
Tercera Generación
IV
*Ceftriaxona
- Cefotaxima
- Ceftazidima
- Cefopreazona
- Moxalactam
- Ceftizoxima
VO
*Cefdinir
- Cefixima
- Cefibuten
- Cefpodoxima proxetilo
- Cefditoren pivoxilo
Cefalosporinas cuarta generación
-Tipos
Cuarta Generación
- Cefepime
- Cefpirome
- Ceftalorina
- Ceftobiprol
Monobactámicos
- Tipos
- Usos
- Astreonam IV
- Infecciones IH por G-
- Carumonam IV
- Infecciones IG por G-
Carbapenemes
- Tipos
- Usos
- Imipenem + Cilastina IV (inhibe degradación del primero por las deshidropeptidasas renales y aumenta VM a 8 hr)
- Meropenem
- Doripenem
- Ertrapenem IV o IM
Uso todas: infecciones nosocomiales
Tipos de inhibidores de las betalactamasas (no tienen efecto antimicrobiano)
- Ácido clavulánico
- Incrementa VM 12, consumida con alimentos para absorción
- Subactam
- Tazobactam
Farmacodinamia de los inhibidores de las betalactamasas
Inhiben enzimas betalctamasas que degradan penicilina como modo de resistencia
Tipos de inhibidores de la síntesis de pared bacteriana; inhibidores de la unión de los dos últimos isómeros derechos de la alanina (no se consolida pared bacteriana y se destruye)
- Vancomicina
- Teicoplanina
- Dalbavancina (VM 6-11 días, se usa en S. aureus resistente a meticilina 1 vez a la semana)
- Telavacina
Tipos de inhibidores de la síntesis de pared bacteriana; inhibidores de la síntesis de monómeros de mureína (enlaces de transpeptidación de la bacteria)
- Bacitracina, Mupirocina
- Cicloserina
- Fosfomicina VO, Fosmidocina IV
Inhibidores de la unión de los dos últimos isómeros derechos de la alanina
-Usos
- Endocarditis, sepsis o meningitis por SRAM
- Enterocolitis por C. difficilie
Inhibidores de la unión de los dos últimos isómeros derechos de la alanina
-Efectos adversos
Síndrome del hombro rojo: vasodilatación producida por glucopeptídicos en infusión continua rápida
Inhibidores de la síntesis de monómeros de mureína
-Usos
- Bacitracina, Mupirocina
- Tópica en impétigo cada 12 hr
- Cicloserina
- 2da para TB
- Fosfomicina VO, Fosmidocina IV
- IVU o por G-
- Gastroenteritis (mas común viral)
- Faringoamigdalitis por S. pyogenes (mas común viral)
Tipos de inhibidores de la síntesis de proteínas; inhibidores de la subunidad ribosomal 30 S (presente en los humanos)
- Tetraciclinas (reversible, bacterostático amplio)
- Tigeciclina
- Aminoglucósidos (irreversible, bactericida G-)
Tetraciclinas
-Tipos
-Farmacodinamia
- Tetraciclina
- Clortetraciclina
- Oxitetracilina
- Demeclociclina
- Metaciclina
- Doxicilina
- Minociclina
- Bacteriostático de G+, G-, Mycoplasmas, Clamitidas, Riketsias, Protosoarios, Plasmodium falciparum
Tetraciclinas
-Usos
1ra Elección
-Corinebacterium acnes
- Tifus o tifo (infección por Riketsia)
- Tracoma (infección por Chlamydia tracomatis)
- Erradicación de estado de portador de meningococo
- Politerapia de infecciones G- intracelulares, brucelosis, peste y tularemia
Tetraciclinas
-Contraindicaciones
Quelantes de Calcio:
- Protuberancia de las fontanelas, trastornos dentarios, retraso temporal del crecimiento
- Fotosensibilidad, exantema, candidiosis
- Tóxicos si se han caducado
Tigeciclina VI
-Usos
-Infecciones intrabdominales
Aminoglucósidos
-Tipos
IV
*Amikacina
- Gentamicina
- Netilmicina
- Estreptomicina
Tópicos
*Tobramicina
*Neomicina
IM
*Espectinomicina
No se absorben VO
Aminoglucósidos
-Usos
IV
- Bacteremia (fiebre en hospitalizado)
- Politerapia en infecciones intrahospitalarias
IM
-IVUs
Aminoglucósidos
-Efectos adversos
Periodos prolongados y dosis repetitivas: nefrotóxicos y ototóxicos
Se debe administrar cada 24 horas ajustando dosis para evitarlo
Farmacocinetica de la Doxiciclina (Tertraciclina)
- Absorción 98%
- Eliminación fecal de forma inactiva = No destruye microbiota colónica = Menor riesgo de sobreinfección
Posología de la Doxiciclina (tetraciclina)
100-200 mg VO/12 hr por 21 días
Uso de la Doxiciclina
Politerapia de infecciones G- intracelulares, brucelosis, peste y tularemia (atacan células ganglionares)
Efecto adverso principal de la Minociclina
Trastornos vestibulares
Uso de la Estreptomicina (Aminoglucósido IV)
-Politerapia de brucelosis, peste o tularemia
•1 g IM/ 24 hr por 21 días
-Primera línea de tratamiento en tuberculosis
Aplicaciones de la Tobramicina (Aminoglucósido tópico)
- Oftálmico
- Heridas
Uso de la Espectinomicina (Aminoglucósido IM)
-Uretritris gonocócica multirresistente (penicilina y ceftriaxona)
•2 g IM DU
Tipos de inhibidores de la síntesis de proteínas; inhibidores de la subunidad ribosomal 50 S (NO presente en los humanos, seguro en el embarazo)
*FD en paréntesis
- Colanfenicol (reversible)
- Macrólidos (irreversible)
- Cetólidos
- Lincosamidas (reversible)
- Estreptogramina
- Oxazolidinonas
Cloranfenicol
-Uso
G+, G-, aerobios, anaerobios, anaerobios facultativos, clamidias, micoplasma
-Ricketsias
•Tifu
•Tifus Murino
•Fiebre de las Montañas Rocosas
Cloranfenicol
-Efectos adversos
- Anemias
- Sx del niño gris por inhibición de la función mitocondrial
Macrólidos
-Usos
-Amplio espectro pero cada uno tiene indicaciones específicas
Macrólidos
-Tipos
- Eritromicina
- Claritromicina
- Azitromicina
- Roxitromicina, Diritromicina, Miocamicina
- Espiramicina, Jozamicina
Eritromicina (Macrólido)
-Usos
- En alergias a la penicilina
* No usar estolato de eritromicina como vehículo pues produce colestasis
Claritromicina (Macrólido)
-Usos
- Neumonía adquirida en la comunidad (típica o atípica)
- Politerapia en H. pylori
- BAAR atípicos sin VIH
Azitromicina (Macrólido)
-Usos
- BAAR atípicos con SIDA
- No interfiere con CYP450 y no disminuye función de antiretrovirales
- ITS 1 g c/24 hr por 3 días
- Toxoplasmosis
Roxitromicina, Diritromicina, Miocamicina (Macrólidos)
-Usos
-IVRS
Espiramicina, Jozamicina (Macrólidos)
-Usos
-Toxoplasmosis
Cetólidos
-Tipos
*Telitromicina
Telitromicina (Cetólido)
-Uso
- Amplio espectro
- Sinusitis de repetición
Telitromicina (Cetólido)
-Posología
400-800 mg/24 hr por 7 días
Telitromicina (Cetólido)
-Efectos adversos
- Eritema multiforme
- Dispepsia
- Aumento de transaminasas
- Visión borrosa
Lincosamidas
- Tipos
- Usos
- Lincomicina
- G+, IVRS
- Clindamicina
- Amplio espectro, entra en abscesos
Clindamicina (Lincosamida)
-Efectos adversos
-Colitis pseudomembranosa por C. difficile
Estreptogramina
- Conformación IV
- Farmacocinética
- Tipo A-Diafopristina (30) + Tipo B-Quinupristina (70)
- No se absorbe
Estreptogramina
-Usos
- S. aureus resistente a vancomicina y daptomicina
- C. difficile
Oxazolidinonas
-Tipos
- Linezolid
* Tedizolid
Oxazolidinonas
-Usos VO
- Tratamiento 3ra elección contra tuberculosis
- Micobacterias atípicas
Oxazolidinonas
-Usos IV
-Infecciones intrahospitalarias resistentes a estreptogramina
Oxazolidinonas
-Efectos adversos
-Mielosupresión
Tipos de inhibidores de síntesis de DNA bacteriano
- Antifolatos
- Anillo furano
- Quinolonas
- Flouroquinolonas
Antifolatos
-Tipos
- Inhiben dihidropteroato sintetasa
- De PABA a ácido tetrahidrofólico
-Inhiben dihidrofolato reductasa
Antifolatos que inhiben dihidropteroato sintetasa
-Tipos
- Sulfacetamida Oftálmica
- Sulfadiacina Argetina Tópica (Sulfa + Plata) (libera radicales libres)
- Sulfatiazol Tópico
- Sulfasalazina, Mesalazina (Sulfa + Saliciliato AINE) VO o rectal
- Sulfametoxazol (no se usa solo)
Sulfacetamida Oftálmica (Antifolato IDS)
-Usos
-Conjuntivitis bacteriana
Sulfatiazol Tópico (Antifolato IDS)
-Usos
-Secante de herida superlativa y bactericida
Sulfasalazina, Mesalazina (Antifolato IDS)
-Usos
-CUCI, Crohn
Antifolatos que inhiben la dihidrofolato reductasa
-Tipos
- Trimetroprim (+ Sulfametoxazol)
- Primetamina (+ Suldafiacina)
- Pirimetamina (+ Sulfadoxina)
Trimetroprim (+ Sulfametoxazol) (Antifolatos)
-Usos
1ra
- Pneumocistis
- Nocardosis (neumonía, micetoma)
Alternativa
- IVR
- IVU, prostatits
- Gastroenteritis por G- y protozoarios
- Infecciones piel
Trimetroprim (+ Sulfametoxazol) (Antifolatos)
-Posología
- Relación 1:5
80: 400-160:800 mg/12 hr
Primetamina (+Sulfadiacina) (Antifolatos)
-Usos
1ra
Toxoplasmosis en no embarazadas
*Toxoplasmosis en embarazadas con Macrólido + Clindamicina
Primetamina (+ Sulfadoxina) (Antifolatos)
-Usos
Alternativa
-Paludismo o malaria resistente a cloroquina
Anillo furano
-Tipos
- Ácido nalidíxico
* Ácido fusídico
Ácido nalidíxico (Anillo furano)
-Farmacodinamia
Inhiben topoisomerasa II
Ácido nalidíxico (Anillo furano)
-Usos
- Antiséptico urinario
- Bacilos G-
Ácido fusídico (Anillo furano)
-Usos
- Tópico, se pega en gasas
- Bacilos G-
Flouroquinolonas
-Tipos
- Primera Generación
- Segunda Generación
- Tercera Generación
Flouroquinolonas
-Farmacodinamia
Inhiben topoisomerasa II (DNA grasa) y IV (replicación)
Flouroquinolonas
-Contraindicaciones
- Embarazo
- Menores de 16 años
- Puede actuar en DNA girasa de cartílago humano
Flouroquinolonas primera generación
-Tipos
- Norfloxacina
* Ofloxacina
Flouroquinolonas primera generación
-Usos
- IVU
- Gastroenteritis; incluida E. coli enterotoxigénica
Flouroquinolonas segunda generación
-Tipos
- Ciproflxacina
- Levofloxacina
- Lomelfloxacina
Flouroquinolonas segunda generación
-Posología
*Ciproflxacina
•250-500 mg/12 hr
*Levofloxacina
750 mg/24 hr
Flouroquinolonas segunda generación
-Usos de 1ra elección
1ra elección
- Cólera (G- aerobico), carbunco, ántrax (G+ esporulado; bacilus antracis)
- Fiebre tifoidea (Salmonela typhi)
-Infecciones Tejidos Poco Irrigados •Tejidos blandos •Artritis séptica (líquido sinovial) •Osteomielitis •Tendinitis (líquido) •Bursitis (líquido sinovial) •Cartílago (líquido) •Periostio (líquido)
Flouroquinolonas segunda generación
-Usos como tx alternativo
- Neumonía (1ra claritromicina)
- ITS (1ra azitromicina)
- BAAR
Flouroquinolonas segunda generación
-Usos como tx politerapia
- Pie diabético
- Sepsis
Flouroquinolonas de tercera generación
-Tipos
- Gatifloxacina
- Gemifloxacina
- Moxifloxacina
Flouroquinolonas de tercera generación
-Usos
- Septicemia
- Neumonía multirresistente
- BAAR
Tipos de inhibidores de síntesis de membrana citoplasmática
- Polimixina
- Gramicidina
- Colisistina
- Daptomicina
Polimixina
-Usos
- Gotas oftálmicasen conjuntivitis bacteriana
- Ungüento en heridas infectadas
Gramicidina
-Usos
- Gotas oftálmicasen conjuntivitis bacteriana
- Ungüento en heridas infectadas
Colisistina
-Usos
IV
Infecciones intrahospitalarias multirresistentes
Daptomicina
-Farmacodinamia
Despolariza la bacteria produciendo salida de K
Daptomicina
-Usos
-S. aureus resistente a vancomicina (SARV)
Daptomicina
-Consideraciones
Vigilar creatininfosfoquinasa
Clasificación general de los antiBACTERIANOS
- Inhibidores de la síntesis de pared bacteriana
- Inhibidores de la síntesis de proteínas
- Inhibidores de la síntesis de DNA bacteriano
- Inhibidores de la síntesis de membrana citoplasmática