Anemia Flashcards
Definición de anemia
La disminución de la masa de hemoglobina circulante.
Definida como una masa de eritrocitos insuficiente para transportar el O2 a los tejidos periféricos de manera adecuada, así como la disminución de la hemoglobina.
¿Cuál podría ser el origen de la anemia?
Puede tener su origen en un desorden hematológico primario dentro de la médula ósea y/o pérdida, o destrucción aumentada.
Los principales nutrimentos que causan deficiencia son:
Hierro
Folato
Vitamina B12
Vitamina B6
Vitamina A
¿Cuáles son los parámetros para diagnosticar anemia?
- Hemoglobina
- Hematrocitos
- Concentración de eritrocitos
Valores normales de hemoglobina en hombres
13 - 13.5 g/dl
Valores normales de hemoglobina en mujeres
12 - 12.5 g/dl
Valores normales de volumen corpuscular medio (VCM o VGM):
80 - 90+ -9fL (femtolitro)
Microcitosis
Si el volumen corpuscular medio (VCM) esta por debajo de 80 se considera microcitosis, lo cual indica la producción de células pequeñas.
Macrocitosis
Si el volumen corpuscular medio (VCM) esta por arriba de 90 se considera macrocitosis, lo cual indica la producción de células más grandes de lo usual.
Valores normales de hemoglobina corpuscular media (Hb)
HCM 32 + - 2 Pg (picogramos)
Hipocromia
Valor menor a HCM 32 +-2Pg
Valores normales de concentración media de Hb corpuscular CMHC
33+-3% CMFC
Valores normales de amplitud de distribución eritrocitaria (ADE):
ADE 20%
¿Qué porcentaje de ADE representa la posibilidad de diagnosticar una anemia ferropenica megaloblastica?
Un valor mayor a 20% de ADE y un VCM +100
Valores normales de ferritina:
> 30%
¿El valor de ferritina tiende a ser aumentado o disminuido en caso de una infección?
Es aumentado por una infección, lo que causa una hiperfiripenia
Hormona que estimula la producción de eritrocitos.
La eritropoyetina
Causas de una Anemia ferropénica
Es la más frecuente a nivel mundial; es causada por:
- consumo inadecuado,
- alteración de la eritropoyesis
- alteración en la absorción de hierro,
- pérdida de sangre
- aumento en las demandas por embarazos muy cercanos uno con otro.
Población en riesgo de desarrollar anemia ferropénica:
- Embarazadas
- Preescolares
- Mujeres adolescentes
- Edad fértil
Las consecuencias sistémicas graves de una anemia ferropenica:
- Alteración de la función cognitiva,
- escleróticas de color azuloso (manchas azules en los ojos)
- coiloniquia (uñas delgadas con crecimiento hacía arriba)
- debilidad, fatiga, vértigo,
- cefalea (dolor de cabeza)
- irritabilidad, disfagia, anorexia,
- glositis (inflamación de la lengua)
- estomatitis (llagas en la boca)
- palidez cutánea,
- pica (consumo de alimentos irregulares)
Tratamiento nutricional para una anemia ferropenica:
Se debe proporcionar por vía oral hierro suficiente para sustituir las pérdidas o déficit, en especial las fuentes hem de proteínas (hígado, carne, ostiones, cordero, puerco, jamón, atún, camarón, pollo, otros pescados);
proveer un medio ácido para favorecer la mejor absorción de hierro, sustancias facilitadoras incluyen jugo gástrico y ácido ascórbico
Alimentos no recomendados con un diagnostico de anemia ferropenica:
reducir los inhibidores de
hierro como fibra excesiva (granos enteros), ácido fítico (espinacas, leguminosas), taninos (té) y polifenoles (café, vino tinto).
Medicamentos que pueden reducir la absorción de hierro:
- Antiacidos
Anemia hemolítica
Causada por deficiencia de vitamina E; los eritrocitos tienen una membrana anormal, lo que ocasiona hemólisis, los eritrocitos se destruyen con mayor rapidez de la que se producen en la médula ósea.