Anatomía SOA Flashcards
Sistema Osteoarticular
Forma parte del aparato locomotor
El esqueleto
Es el conjunto de órganos que dan soporte, protección y
movilidad al cuerpo humano
Aparato locomotor
Formado por cartílago y hueso
Sistema Esquelético
Está formado por ______ huesos constantes (200 huesos y 6 huesecillos en el oído).
206
Se encuentran asociados algunos tendones y articulaciones.
Sesamoideos
Existen huesos….
Inconstantes,supernumerarios o accesorios
¿Cómo pueden ser los huesos?
Suturales (en las suturas craneales) o sesamoideos (se encuentran
asociados algunos tendones y articulaciones.
Con la edad el número de huesos puede variar por ejemplo
el ilión, isquión y pubis se fusionan para formar el coxal, el frontal en los niños son dos piezas que luego se fusionan.
- El Sistema esquelético puede dividirse en dos partes funcionales:
Esqueleto axial y esqueleto apendicular.
Esta compuesto por tres regiones principales: el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica
El esqueleto axial
Los elementos del esqueleto axial realizan algunas funciones
El cráneo y la columna vertebral protegen el sistema nervioso central.
Alberga las estructuras nerviosas, el oído interno y el ojo
El cráneo
Es el eje central del cuerpo y donde se articula el esqueleto apendicular.
El esqueleto axial
Consiste en 80 huesos a lo largo del eje central del cuerpo humano.
El esqueleto axial
Existen dos subdivisiones principales del cráneo:
El neurocráneo y el viscerocraneo o esqueleto facial
Es la región que rodea y encierra el encéfalo
n e u r o c rá n e o
Es el área que conforma las órbitas y las cavidades nasal y bucal
v i s c e r o c rá n e o
Osículos auditivos
2 estribos
2 yunques
2 martillos
1 5 v i sce rocrá n e o
1 Ma n dí bula
1 Et moi d e s
1 Vóme r
2 Ma x i la re s
2 cor n e te s i n fe r iore s
2 ci g omá t i cos
2 pa la t i n os
2 n a s a le s
2 la g r i ma le s
8 e n e l n e urocrá n e o
1 Fron t a l
2 Pa r i e t a l
2 Te mpora l
1 O cci pi t a l
1 Et moi de s
1 Esfe n oi de s
Son bandas fibrosas de tejido que conectan los huesos del cráneo.
Las suturas
Están unidos por suturas que son flexibles, protegen y permiten el crecimiento del cráneo.
*Los huesos del cráneo del recién nacido
Las suturas están compuestas de:
Tejido conectivo fibroso.
Separa el hueso frontal de los dos
parietales
*La sutura Coronal
Separa los dos huesos parietales en la línea media.
La sutura Sagital
separa los dos parietales del hueso occipital
*La sutura Lambdoidea
Suturas craneales
Coronal, sagital y lambdoidea
Está formada por la unión inferior de cada hueso parietal con el hueso temporal respectivo.
La sutura Escamosa
El extremo anterior de la sutura sagital se denomina
Bregma
El extremo posterior de la sutura sagital se denomina
Lambda
Son puntos en la unión de los parietales, temporales y las alas mayores del esfenoides.
Los Pteriones derecho e izquierdo
Son puntos posteriores a la oreja, donde se unen las suturas Escamosa y Lambdoidea
Los Asteriones derecho e izquierdo
- Son espacios entre los huesos donde están las suturas, denominados algunas veces “puntos blandos”, y son una parte del desarrollo normal.
Fontanelas
Permiten que el cráneo del feto se “aplaste” cuando está naciendo
Éstas, una vez que ha tenido lugar el crecimiento adecuado del cerebro, se fusionan quedando el cráneo herméticamente cerrado.
Fontanelas
De no ser por las fontanelas de los bebés, el parto sería muchísimo más
Complicado
Es la fontanela de mayor superficie, Posee forma romboidal y se encuentra ubicada en la Intersección de las suturas coronal, sagital y metó pica. Mide aprox. 2,5cm ancho y 4cm largo
Fontanela anterior
De conformación triangular, se encuentra entre las suturas sagital y lambdoidea. Mide luego del nacimiento aproximadamente de 5 a 7 mm
Fontanela posterior
Está limitada por el frontal, parietal, temporal y el ala mayor del esfenoides
La fontanela esfenoidal
Tiene forma irregular. Localizada entre la sutura escamosa y lamboidea.
- Fontanela mastoidea o astérica
Son huesos pequeños que participan en la audición (martillo, yunque y estribo)
Huesecillos del oído
Es un hueso delgado y en forma de U. Está suspendido justo debajo de la mandíbula. Este hueso no está unido directamente con ningún otro hueso.
El hueso hioides
Funciones del hueso hioides
Sostiene la lengua, que se encuentra encima de él, y sostiene la laringe que cuelga debajo de él. También transmite la fuerza de los músculos que ayudan a abrir la mandíbula.
Forma la caja torácica osteocartilaginosa que protege las vísceras torácicas y
algunos órganos abdominales, incluye 12 pares de costillas y cartílagos costales asociados, forman la mayor parte de la caja torácica, además incluye doce vertebras torácicas y un esternón.
El esqueleto del tórax
El esqueleto del tórax esta compuesto por:
1 Esternón, 24 Costillas.
(32-34) Vértebras 7 cervicales , 12 Vértebras torácicas , 5 Vértebras lumbares, 5 Sacras 3-5Coccixigeas.
Columna vertebral
- Funciones de la columna vertebral
Alojar y proteger a la médula espinal, Sostener la cabeza y el cuerpo en general, Permitir la movilidad general del tronco.
Es el esqueleto de las extremidades superiores y las extremidades inferiores, incluyendo los huesos de la pelvis y de la cintura escapular.
Esqueleto apendicular
El esqueleto apendicular está formado por _____ huesos.
126 huesos
En las extremidades superiores se incluye
La cintura escapular
En las extremidades inferiores se incluye
La cadera
Son las estructuras de anclaje y articulación entre el esqueleto apendicular y el esqueleto axial.
Cintura escapular y la cadera
Los huesos de las ________ presentan mucha más movilidad y se pueden utilizar para una gran variedad de actividades y manipulación de objetos, incluyendo una característica común a todos los primates: el pulgar oponible contra la palma de la mano.
Extremidades superiores
Los huesos de las extremidades superiores están formados por:
Cintura escapular, brazo, antebrazo y manos
Los huesos de las extremidades superiores están integrado por:
2 clavículas, 2 escapulas, 2 húmeros, 2 radios, 2 cúbitos, 16 huesos del carpo, 10 huesos de metacarpo, 28 falanges
Están adaptados a soportar peso y estabilizar la postura, así como para el movimiento de caminar y correr.
Los huesos de las extremidades inferiores
Los huesos de las extremidades inferiores están integrados por:
Coxales, muslo, piernas y pies.
- Los huesos de la cadera, junto al cóccix y sacro, forman
La cintura pélvica
En los huesos de las extremidades inferiores se encuentran:
2 coxales, 2 Femur, 2 tibias, 2 fíbulas, 14 huesos del tarso, 10 metatarsos y 28 falanges
Es un tejido conectivo semirrígido que forma las partes del esqueleto donde se requiere más flexibilidad; les proporciona
superficies lisas, de baja fricción y deslizantes
para efectuar libremente los movimientos.
El cartílago
Las células del cartílago obtienen el oxígeno y los nutrientes por difusión por lo que se puede decir que es
Avascular ( no tiene vasos sanguíneos)
¿Qué porcentaje de agua tiene el cartílago?
70% de agua
Les proporciona superficies lisas, de baja fricción y deslizantes
para efectuar libremente los movimientos
Cartílagos costales, superficies articulares de los huesos
La proporción de cartílago y hueso en el esqueleto cambia según la edad ¿Qué significa?
A mas joven más cantidad de cartílago
¿Por qué los huesos del recién nacido son blandos y flexibles?
porque están compuestos principalmente por cartílagos
Es la membrana conectiva que lo envuelve y lo nutren.
El pericondrio
El tejido cartilaginoso
Es rígido y elástico. (pro)
Tipos de cartílago
Cartílago hialino, Cartílago Fibroso y Cartílago Elástico
Es el más abundante en el cuerpo de aspecto semitranslúcido, de
color gris azulado
Cartílago hialino
¿Dónde se encuentra el cartílago hialino?
Se encuentra presente en la nariz y la laringe cartílagos articulares, costales traqueales y bronquiales y meniscos.
Es de color blanquecino, resistente, con abundantes fibrillas colágenas, se encuentra en discos articulares y meniscos
Cartílago Fibroso
Es de color amarillento, flexible y con abundantes fibras elásticas, forma el cartílago de la oreja y trompa auditiva y epiglotis.
Cartílago Elástico
Son órganos blanquecinos de gran dureza y resistencia constituidos a partir del tejido óseo
Los huesos
Funciones del hueso
Sostén, protección, homeostasis mineral, movimiento y producción de células sanguíneas
Son los órganos pasivos del movimiento (palancas)
Movimiento
Almacenan minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y la actividad nerviosa.
Homeostasis mineral
En la médula ósea se lleva a cabo la Hematopoyesis o formación de células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas)
Producción de células sanguíneas
Sujetan al organismo, en los huesos se apoyan los tejidos blandos.
Sostén
Protegen a los órganos internos de golpes y lesiones, especialmente el cráneo al encéfalo, la columna a la médula espinal y la caja torácica a corazón y pulmones
Protección
Tejido conectivo fibroso que rodea al hueso
Periostio
Nutren las caras externas del tejido esquelético
El periostio y el pericondrio
El hueso se encuentra constituido
Por hueso cortical y hueso trabecular o esponjoso
Está localizado en la diáfisis de los huesos largos, en la superficie externa de las metáfisis y epífisis, así como en el recubrimiento externo de los huesos planos y cortos
El hueso cortical o compacto
La función del hueso cortical es:
Proteger las estructuras trabeculares subyacentes, proporcionar rigidez, robustez y estabilidad al hueso y ofrecer un área para la inserción de los músculos.
Está formado por laminas óseas que forman una red esponjosa entre las cuales se encuentran espacios vacíos (hasta el 95% de su volumen está
constituido por espacios vacíos) rellenados por médula roja eritropoyetina.
El hueso trabecular
¿Dónde se encuentra predominantemente el hueso trabecular?
En las epífisis de los huesos largos y en el medio de los huesos planos.
Se encuentra en aquellos huesos y partes de los mismos que cumplen preferentemente las funciones de sostén o de movimiento (palancas), por ejemplo,
las diáfisis de los huesos largos.
La substancia compacta
En los casos en que, a pesar del gran volumen, es preciso conservar la ligereza, sin menoscabo de la solidez, se forma la substancia esponjosa, por ejemplo, en las
epífisis de los huesos largos.
La substancia esponjosa
Cuando el hueso alcanza su madurez se llama _______, y se dispone en forma de osteón o sistema de harvers.
Hueso laminar
Constituyen la unidad funcional del tejido óseo compacto.
La osteona u osteón
El hueso laminar tiene una organización en capas cilíndricas denominadas
Laminillas óseas
En cada laminilla las fibras de colágeno tienen una dirección oblicua
paralelas entre sí, las laminillas se disponen en forma concéntrica alrededor de un conducto central que contiene vasos, el conducto central, con las laminillas que lo rodean se denomina
Osteona, osteón o sistema de havers
Estructuralmente el hueso largo está compuesto por:
Diáfisis, epífisis y metáfisis
Tiene forma cilíndrica y alargada y está localizada entre los dos extremos del hueso o epífisis.
- Diáfisis
Se corresponden con los extremos de los huesos largos y es donde se sitúan las articulaciones.
Epífisis
La zona de unión entre diáfisis y epífisis se llama
Metáfisis
Las epífisis están revestidas de
Cartílago articular
Todo el resto de la superficie del hueso, con excepción de estas superficies articulares, está revestida de una lámina de tejido conectivo llamada______; rico en vasos y nervios.
Periostio
Es el órgano de la hemopoyesis y de defensa biológica del organismo. Participa en la
nutrición, desarrollo y crecimiento del hueso
Medula ósea
En los huesos largos, se encuentra en el conducto central de los mismos, denominado por ello
Conducto medular o cavidad médula
Tipos de medula ósea (por color)
Roja y amarilla
Tiene el aspecto de una masa roja suave, compuesta de tejido reticular en
cuyas mallas se encuentran los elementos celulares relacionados directamente con la hemopoyesis y la formación del hueso (osteoblastos o creadores de hueso y osteoclastos o destructores de hueso).
La médula ósea roja
La medula ósea roja posee nervios y vasos sanguíneos que nutren no sólo a la propia médula, sino a las:
Capas internas del hueso
Debe su color a las células adiposas, componentes principales de la misma
La médula ósea amarilla
Durante el crecimiento, la médula roja es sustituida paulatinamente por la
amarilla que, en los adultos, llena todo el espacio medular de los huesos
largos. Por su exterior, excepto en
Las superficies articulares
El hueso es tejido conectivo compuesto de:
Matriz orgánica, minerales inorgánicos y agua.
95% del material orgánico del hueso está constituido por:
Proteína y colágeno tipo I
La parte inorgánica del hueso está conformada por:
Cristales de hidroxiapatita incrustadas en las fibras de colágeno
El calcio constituye el
38% del peso del hueso seco.
El agua aparece en abundancia en
las estructuras porosas del hueso.
Los huesos pueden clasificarse, según su forma, en:
Largos, cortos. planos, irregulares, neumáticos, sesamoideos
Son huesos en los que predomina un eje (longitud) sobre los demás (anchura y espesor). A este tipo pertenecen la mayor parte de los huesos de las extremidades (húmero, fémur etc.)
Huesos largos
Son cuboideos y se hallan solo en el tarso y el carpo
H u e s o s c o r t o s
Son huesos en los que predominan las dimensiones de dos ejes
(anchura y longitud) sobre un tercero (espesor). A este tipo pertenecen los huesos de la bóveda craneal y algunos huesos de la parte más proximal de las extremidades, como la escápula o el coxal
Huesos planos
Tienen formas y proporciones variada, por ejemplo, el esfenoides
Huesos irregulares
Presentan cavidades rellenas de aire (cavidades neumáticas) llamadas celdas o senos de acuerdo con su tamaño por ejemplo el esfenoides
Los huesos neumáticos
son huesos anexos a un tendón o ligamento, se encuentran donde estos cruzan los
extremos de los huesos largos de los miembros; protegen los tendones, frente a un excesivo desgaste y modifican el ángulo de inserción tendinosa ej. patella
Huesos sesamoideos
Aparecen donde se insertan los tendones, ligamentos y fascias o donde las arterias se hallan adyacentes a los huesos o penetran a ellos, otras formaciones están en relación con el paso de un tendón (para dirigirlo o mejorar su acción de palanca) o para controlar el tipo de movimiento que ocurre en una articulación
Los detalles óseos
Es la masa principal de un hueso, en los huesos largos, la diáfisis del hueso, en las vértebras, las porciones anteriores que soportan peso entre los discos intervertebrales
Cuerpo
Extremo articular grande y redondeado, ej la cabeza del húmero.
Cabeza
Elevación lineal, ej línea del musculo soleo de la tibia.
Línea
Proceso redondeado ej maléolo lateral de la fíbula
Maléolo
Porción relativamente estrecha, proximal a la cabeza
Cuello
Muesca en el borde de un hueso, ej. la incisura isquiática mayor
Incisura
Extensión o proyección con un propósito principal, forma característica que se extiende hacia una dirección particular, ej., proceso articular, proceso espinoso o proceso transverso de la vértebra
Proceso
Abultamiento o proyección ósea ej., la protuberancia occipital externa
Protuberancia
proceso semejante a una espina, ej. estiloides
Espina
Gran elevación roma ej,trocánter mayor del fémur
Trocánter
Proceso articular semejante a un carrete que actúa como una polea ej, tróclea del
húmero
Tróclea
Gran elevación redondeada ej, tuberosidad isquiática
Tuberosidad
Pequeña eminencia elevada ej., tubérculo mayor del humero
Tubérculo
Es el mecanismo a través del cual cartilaginoso se transforma en hueso
El proceso de osificación
Mecanismos de osificación
Intramembranosa y endocondral
Los huesos son formados por osteoblastos y osteocitos que
producen la matriz ósea, hay diferentes mecanismos a partir de los
cuales se desarrollan los diferentes huesos.
Osificación
Es el proceso mediante el cual se forman los huesos de membrana como los huesos
del neuro cráneo y víscero cráneo.
La osificación intramembranosa
La osificación intramembranosa se lleva a cabo directamente en el
mesénquima, donde se va a formar el hueso.
El primer indicio de este proceso es el aumento de la vascularización en el
tejido y la disposición de las células mesenquimáticas alrededor de los vasos
sanguíneos, _______
constituyendo el centro primario de osificación.
-Posteriormente, algunas células mesenquimáticas se convierten en osteoblastos, los cuales son
células osteógenas de apariencia fusiforme que producen la matriz osteoide compuesta de colágeno y proteoglucanos.
Los osteoblastos captan el calcio en forma de
cristales de hidroxiapatita procedentes de la sangre materna, y a medida que éstos se depositan en la matriz osteoide, ésta se endurece formando hueso;
Mientras se produce la calcificación de la matriz ósea aparecen la trabéculas o trabéculas óseas o espículas, que se unen en forma de malla dando lugar al
Hueso esponjoso
La lámina central esponjosa, se cubre por cada uno de sus lados dando lugar al hueso compacto, los huesos que se forman por este mecanismo se denomina
Membranoso.
En resumen, la osificación membranosa ocurre:
Desarrollo de la osificación central, calcificación, formación de trabéculas y desarrollo de periostio
Casi todos los huesos del cuerpo se forman a partir de estructuras cartilaginosas en las que la osificación se extiende desde el centro hasta los márgenes, en un proceso denominado
Crecimiento aposicional.
Desarrolla un periostio y, en el centro se desarrolla un collar, en el que los osteoblastos depositan hueso.
El modelo cartilaginoso
Poco después de la aparición del collar óseo, el cartílago comienza a calcificarse
formando un centro de osificación primario al penetrar
Un vaso en el centro de la diáfisis.
Simultáneamente a la osificación endocondral que avanza desde la diáfisis
hacia las epífisis de
forma la cavidad medular, creciendo el hueso en longitud
La diáfisis que una vez fue una masa sólida de cartílago hialino es sustituida por hueso compacto en
el centro del cual la cavidad medular se llena de médula ósea roja
Cuando los vasos penetran en las epífisis, se forma un centro de osificación secundario, a partir del cual
El proceso de osificación es similar al producido en el centro primario.
Estos centros de osificación secundarios se forma hueso esponjoso y
No se desarrolla una cavidad medular.
En los extremos de las epífisis queda una porción remanente de cartílago constituyendo el cartílago articular y entre
Las epífisis y la diáfisis se mantiene la placa epifisaria, también cartilaginosa
Constituye el lugar a partir del cual el hueso puede crecer en longitud durante la infancia y adolescencia.
La placa epifisaria
La región entre la diáfisis y las epífisis en las que la matriz calcificada es remplazada por hueso, se denomina
Metáfisis
Durante el crecimiento, el proceso de calcificación y sustitución por hueso hace que la diáfisis sea cada vez más larga,
Permaneciendo constante la placa epifisaria, la cual desaparece en la edad adulta.
Existen dos tipos de desarrollo en un hueso:
El crecimiento y el alargamiento
La capa de periostio osteogénico crece alrededor del hueso, permitiendo su expansión en volumen. Ocurre durante toda la vida, más lento en la adultez
Crecimiento de un hueso
Alargamiento de un hueso; el cartílago de crecimiento o metáfisis osifica el
hueso, expandiéndolo hacia la epífisis y hacia la diáfisis, lo que provoca un
Alargamiento y por consiguiente un aumento de la estatura del individuo
Se observa tres procesos fisiológicos:
crecimiento, modelación y remodelación
son dos procesos fisiológicos que trabajan en conjunto
Crecimiento y modelación
¿En que huesos el crecimiento aumenta tanto su longitud como el
grosor conforme a la información genética?
Huesos largos
Ajusta la arquitectura y la masa del hueso agregando hueso a una superficie y lo removiéndolo de otra
La modelación
Se puede incrementar o reducir el tamaño del hueso cortical, al
inhibir o promover selectivamente la actividad de las células responsables
En el desarrollo normal ocasionan una producción organizada de hueso que se reconoce como hueso primario y es mas activo en la niñez y adolescencia
Crecimiento y la modelación
En el esqueleto adulto, el proceso de modelación disminuye de _______en comparación con lo que ocurriría durante el desarrollo aunque el sigue
en el transcurso de toda la vida.
Intensidad
Es el recambio óseo
El remodelado óseo
Aproximadamente 5 a 10% del esqueleto adulto es remodelado cada
Año.
Los huesos no sólo se renuevan cuando existe una fractura, se trata de un proceso que se prolonga a lo largo de toda la vida y que se basa en dos conceptos:
La osteogénesis, y la reabsorción
Un procedimiento desarrollado por los osteoclastos, responsables, en este caso, de destruir las partes más deterioradas para favorecer la regeneración.
La resorción ósea
Es la creación de tejido nuevo mediante los osteoblastos o células encargadas de producir, reparar y mantenerlo
La osteogénesis
Es el mantenimiento de la calidad del hueso, se elimina hueso fatigado después de mucho tiempo de carga,
El objetivo de la remodelación
Los huesos poseen una rica
Irrigación sanguínea
Los vasos sanguíneos más aparentes son
Las arterias nutricias
Surgen como ramas independientes de las arterias adyacentes y penetran el hueso a través de lo forámenes nutricios.
Las arterias nutricias
Se divide en la cavidad medular e irrigan a la medula ósea, el hueso esponjoso y las
porciones internas del hueso compacto
La arteria nutricia
Las partes externas del hueso compacto se nutre por
Las arterias periósticas
La sangre llega a los osteocitos por medio de los sistemas haversianos u osteonas que albergan pequeños vasos sanguíneos, los extremos óseos reciben su irrigación de las arterias metafisiarias y epifisiarias
Vascularización de los huesos
Las venas acompañan a las arterias a su paso por
Los forames nutricios.
Los nervios acompañan a los vasos sanguíneos óseos, el periostio esta ricamente inervado por nervios periósticos.
Inervación de los huesos
Es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes.
Articulación
Las distintas partes que constituyen el esqueleto se vinculan entre sí mediante diferentes tejidos y estructuras. Estas conexiones interóseas son
Las articulaciones
Clasificación de articulaciones
Fibrosas
* Cartilaginosas
* Sinoviales
Clasificación funcional
Se dividen en:
Sinartrosis: Inmóviles
* Anfiartrosis: Ligeramente móviles
* Diartrosis: Libremente móviles
Clasificación estructural:
Por características anatómicas
* Definida por la presencia o ausencia de un espacio
entre los huesos llamado: cavidad sinovial y el tipo
de tejido conectivo presente en la unión de las
partes óseas.
Clasificación funcional
- Según el grado de movimiento quepermiten.
¿De que carecen las Articulaciones fibrosas?
Carecen de cavidad sinovial, Unidas mediante tejido fibroso, Poco o ningún movimiento.
Tipos de articulaciones fibrosas
Suturales, Sindesmosis, Gonfosis.
Delgada capa de tejido conectivo denso, Propias de los huesos del Cráneo, (Funcionalmente Sinartrosis)
Suturales
Mayor distancia entre las partes óseas, Presencia de tejido fibroso organizado como haz (ligamento) o lámina (membrana interósea), (Funcionalmente Anfiartrosis)
Sindesmosis
Articulación dentoalveolar, Tejido fibroso, ligamento periodontal, (Funcionalmente Sinartrosis)
Gonfosis
Articulaciones cartilaginosas
Carecen de cavidad sinovial, con poco movimiento.
* Su medio de unión es cartílago o fibrocartílago
Sincondrosis
Medio de unión es cartílago o fibrocartílago
Las articulaciones cartilaginosas se dividen en:
Cartilaginosa primaria y secundaria
Unión a través de cartílago hialino
Cartilaginosa primarias
Unión a través de fibrocartílago
Cartilaginosa secundarias
Son articulaciones con cavidad sinovial, son móviles, permiten amplios movimientos, se encuentran entre los huesos largos
Diartrosis
Poseen superficie articular, cartílago articular, disco articular, sinovial, medios de unión, cápsula articular y ligamentos.
Diartrosis
Clasificación de articulaciones sinoviales
Uniaxiales, biaxiales y multiaxiales
Sólo permiten movimiento alrededor de un eje y en un solo plano
Articulaciones uniaxiales
Articulaciones uniaxiales pueden ser:
En bisagra y pivote
Permiten sólo movimientos de flexoextensión, ej Los extremos articulares de los huesos
forman una sola unidad, Codo, Interfalángicas, (funcionalmente son Ginglimo o Tróclea)
En bisagra
Permite sólo movimientos de rotación, la prolongación de un hueso se articula con un anillo o escotadura de otro, ej articulación atlantoaxoídea central, Articulaciones radiocubitales proximal y distal, (funcionalmente son Trocoides).
Pivote
Permiten movimientos en 2 planos perpendiculares
Articulaciones biaxiales
Los extremos articulares de los huesos son cóncavos, con ejes perpendiculares entre sí, También llamadas antiguamente en encaje recíproco, ej Articulación trapecio-metacarpiana, Articulación esterno clavicular.
Silla de montar
Tipos de articulaciones biaxiales
Silla de montar, condíleas y planas o artrodias
Se articula con una superficie elíptica; Permiten movimientos en
2 ejes: flexión-extensión y separaciónaproximación, ej Articulaciones metacarpo falángicas, Articulación atlanto-occipital, Articulación radiocarpiana.
Condíleas
(deslizamiento) Planas; Sólo permiten movimientos de
deslizamiento, Clasificación controversial; algunos autores las consideran articulaciones uniaxiales, sus superficies articulares son planas, son los menos móviles de las articulaciones sinoviales, ej. Articulaciones entre los huesos del carpo, Articulaciones entre los huesos del tarso, Articulaciones costovertebrales, Articulaciones condro esternales
Planas o Artrodias
Permiten movimientos en 3 o más ejes
Articulaciones multiaxiales
Son las más móviles del organismo, Un segmento de esfera se une a una superficie cóncava de otro
Permiten movimientos en todos los planos, ej. Articulación escápulo humeral (hombro), Articulación coxo femoral (cadera), (funcionalmente enartrosis).
Esféricas
Reviste la superficie articular, de coloración blanquecina, es maleable, extensible y compresible, se deforma ante la presencia de presiones y retoma a su espesor original cuando estas cesan
Cartílago articular
El espesor del cartílago articular varía entre 0.2 y 2 mm es más espeso
en los puntos de presión y de deslizamiento de la articulación
Su desaparición acarrea el desgaste rápido del hueso por
Presión y frotamiento recíproco
Es más grueso en el vértice de las cabezas del fémur y del húmero y más delgado hacia el fondo o centro de la cavidad glenoidea y del acetábulo. en los miembros inferiores es más o menos elástico a la presión y se comporta como
Un elemento de amortiguación frente a los choques
Estas estructuras son formaciones de fibrocartílago que sirven para la adaptación de las superficies articulares
Labrum articular, menisco y disco
Se dispone en forma de anillo alrededor de algunas fosas articulares a las que aumenta su superficie articular y concavidad.
Por ejemplo: labrum acetabular en la articulación de
la cadera
El labrum articular (rodete articular)
Esta interpuesto en las superficies articulares, La parte periférica es más fibrosa y recibe vascularización a través de la unión con la cápsula articular, la parte central es cartilaginosa, no tiene vasos y se nutre por difusión
Menisco articular
Esta interpuesto entre las superficies articulares y divide la articulación en dos cavidades secundarias y su borde periférico se adhiere a la capsula fibrosa, Puede observarse una perforación en su centro
Disco articular
Constituyen un dispositivo que asegura el contacto entre las superficies articulares
Capsula articular y ligamentos
Se inserta en el hueso en la vecindad del revestimiento del cartílago articular. Puede fijarse a cierta distancia de las superficies ó al cartílago
La cápsula articular
La disposición de la cápsula articular en forma de un
manguito fibroso está relacionado con las
características de las superficies articulares.
_______- es variable y depende de los movimientos
de cada articulación
Su grosor
Presenta engrosamientos en los lugares donde se ejercen fuerzas de tracción, que
constituyen los ligamentos.
La cápsula articular
Poseen formas variables, banda cinta, cordón separado o engrosamiento adherido
a la cápsula su resistencia le confiere firmeza a la articulación.
Los ligamentos
Prácticamente inextensible, cuya extensión limita el movimiento.
Ligamentos fibrosos
Algo más extensibles como los ligamentos amarillos de las articulaciones vertebrales.
Ligamentos elásticos
Con la edad, los ligamentos pierden su elasticidad y flexibilidad , el ejercicio físico tiende a
mantener la flexibilidad aun en individuos de edad avanzada.
Es una membrana delgada que tapiza la capsula articular por su superficie interior
La sinovial
La membrana sinovial se inserta por sus extremos en el contorno del
revestimiento cartilaginoso de
Las superficies articulares.
Presenta, a veces, prolongaciones de volumen variable en el interior de la articulación. Se les denomina _______ y se encuentran frente a las interlineas articulares rellenando los espacios libres.
Pliegues sinoviales
Es la parte más ricamente vascularizada de la articulación. Segrega liquido sinovial. Se trata de un líquido transparente que existe en escasa cantidad en estado normal, se encuentra constituido por agua, materias proteicas, mucina, grasa, y sales minerales
La sinovial
Las diversas piezas del esqueleto son semejantes a palancas y poseen como ellas
Un punto de apoyo, una potencia y una resistencia.
Es el punto inmóvil en torno del cual gira la palanca. En el hombre lo constituye la articulación.
El punto de apoyo
Es la fuerza que impulsa a la palanca a desplazarse, esa representada por el musculo y los músculos que se insertan en ella.
La potencia
Es la fuerza que se debe vencer, Así en el movimiento de flexión del antebrazo sobre el brazo la palanca esta constituida por los dos huesos, del antebrazo y el punto de apoyo es la articulación del codo, la potencia agrupa los músculos bíceps braquial y braquial y la
resistencia está representada por el antebrazo, la mano y lo que esta debe levantar
La resistencia
Es la unión entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto se distinguen tres grandes clases de articulaciones, fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.
- Una articulación
Con movimientos libres son los más comunes.
Las articulaciones sinoviales
Pueden dividirse en
Planas, ginglimo, en silla de montar, elipsoideas, esferoides, y trocoides.
Reciben su irrigación sanguínea de las arterias articulares que a menudo constituyen
una red articulaciones sinoviales
Tienen líquido sinovial, cápsula articular, cartílago articular.
Soporta principalmente cargas de compresión. Al envejecer, pierden sus propiedades para absorber carga
Cartílago
Clasificación mecánica de las articulaciones depende del
Tipo de movimiento