Anatomía D Flashcards

Sistema Digestivo

1
Q

Partes del aparato digestivo

A

Cavidad oral
Esófago ○ Estómago ○ Intestino Delgado ○ Intestino Grueso ○ Ano ○ Recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes de la Cavidad ora

A

Boca ■ Dientes ■ Encías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parte glandular del Aparato Digestivo

A

Hígado
○ Páncreas
○ Vía biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sitio donde inicia el proceso de digestión

A

Cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos de la Cavidad oral

A

Vestíbulo
○ Cavidad bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es un espacio con forma de hendidura comprendido entre los dientes, la encía bucal,
los labios, y las mejillas

A

Vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el espacio situado entre las arcadas
dentales superior e inferior.
Limita a los lados y por delante las arcadas
alveolares maxilar y mandibular, que alojan
los dientes

A

Cavidad bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El techo de la cavidad bucal esta formado por

A

El paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con la boca cerrada, la cavidad bucal reposa, y es ocupada por

A

La lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son pliegues musculares móviles que rodean la boca.

A

La boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los labios se utilizan para sujetar el

A

alimento, aspirar líquidos, eliminar alimento del vestíbulo labial, producir el habla y besar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué contienen los labios?

A

Músculos orbicular de la boca y los músculos labiales superior e inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forman las paredes laterales móviles de la cavidad bucal y las prominencias cigomáticas
sobre los huesos cigomáticos.

A

Las mejillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Musculo principal de las mejillas

A

Buccinador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En su conformación, acumulo de grasa encapsulada:

A

Cuerpo adiposo bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tejido fibroso cubierto de mucosa

A

Las encías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde están insertadas las encías?

A

Insertada a las apófisis alveolares de los maxilares y en el cuello de los dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Encía no insertada

A

La mucosa alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Relacionada con la lengua , y molares superiores, nervios nasopalatinos

A

La encía lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Molares inferiores inervada por nervio bucal.

A

La encía bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estructuras cónicas duras que se asientan en los alveólos del maxilar y la mandíbula y sirven para la masticación aparte de colaborar en la articulación del habla.

A

Los dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de dientes

A

Caducos o definitivos
▪ Tipo de raíz
▪ Proximidad con la línea
media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dientes caducos

A

20 dientes primitivos o de leche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

A cada lado de cada maxilar los dientes caducos son:

A

Un incisivo medial y otro lateral, aparecen a los 6-8 meses de edad
Un canino a los 10 meses
Dos molares entre los 20 y 24
meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dientes en adultos, 32 dientes definitivos
Incisivo medial y otro lateral ▪ Un canino ▪ Dos premolares ▪ Tres molares
26
Características de los dientes
Incisivos: borde cortante fino Caninos: disponen de un cono prominente Premolares: dos valvas divididas por un surco sagital Molares: tres o mas valvas
27
Caras de los dientes
Cara vestibular, se dirige a la superficie Cara oral hacia adentro La cara mesial, se dirige hacia el plano medio del esqueleto La cara distal, se aleja del plano medio
28
Partes y la estructura del diente
La corona se proyecta de la encía o El cuello es la parte del diente situada entre corona y raíz o La raíz se introduce en el alvéolo a través de la membrana periodontal fibrosa o Dentina, componente del diente o Esmalte sobre la corona o Cemento sobre la raíz o Cavidad pulpar, contiene tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y nervios. o El conducto radicular transporta los nervios y los vasos de la cavidad pulpar hasta el orificio apical
29
El paladar
Techo arqueado de la boca y el suelo de las cavidades nasales Separa la cavidad bucal de las cavidades nasales y de la nasofaringe o parte de la faringe situada encima del paladar blando La cara superior esta cubierta de mucosa respiratoria La cara inferior mucosa oral Paladar duro y blando
30
Bóveda, ocupado por la lengua.
Paladar duro
31
Orificios del Paladar duro
Fosa incisiva, nervio nasopalatino o Orificios palatinos mayor, perfora el borde lateral del paladar oseo o Orificio palatino menor, posterior al orificio palatino mayor, conducen nervios palatinos menores.
32
Tercio posterior móvil del paladar.
El paladar blando
33
El paladar blando se continua a los lados con la pared de la faringe, impidiendo que
El alimento pase a la cavidad nasal.
34
Constituyen el lugar de tránsito de la cavidad bucal a la faringe.
Las fauces
35
Las fauces limitan por arriba con el paladar blando, por abajo con la raíz de la lengua y a los lados con los pilares de las fauces:
Los arcos palatogloso y palatofaríngeo.
36
Partes de La lengua
Raíz o Cuerpo o Vértice o Papilas linguales
37
Partes de las papilas linguales
Papilas circunvaladas ■ Papilas foliáceas ■ Papilas piliformes ■ Papilas fungiformes
38
Más abundantes, no poseen botones gustativos.
Papilas filiformes
39
Más numerosas en la punta
Papilas fungiformes
40
Forman V invertida en la base de la lengua.
Papilas caliciformes
41
¿Qué papilas tienen botones gustativos?
Fungiformes y caliciformes
42
Músculo de forma triangular que se soporta justo por detrás de los dientes incisivos. Su raíz está ligada a la mandíbula y al hioides
La lengua
43
En su mayoría, la lengua es una estructura de composición muscular par. Los músculos en la lengua se clasifican en intrínsecos y extrínsecos, todos ellos inervados por
El nervio Hipogloso (XII PC), a excepción del musculo palatogloso que se encuentra inervado por el nervio vago (VII PC).
44
Sabores en la lengua
Dulce Salado Acido Amargo
45
Son glándula parótida, submandibular y sublingual.
Las glándulas salivales
46
Líquido claro secretado por las glándulas.
Saliva
47
Función de las glándulas salivales
Mantiene húmeda la mucosa de la cavidad bucal. o Lubrica el alimento durante la masticación o Inicia la digestivo de los almidones o Sirve como “una solución intrínseca de lavado bucal” o Desempeña una importante misión profiláctica de la caries dental y contribuye al gusto.
48
Además de las glándulas salivares principales, existen otras accesorias
de menor tamaño, dispersas por el paladar, los labios, las mejillas, las amígdalas y la lengua
49
Ocupa el espacio comprendido entre la rama de la mandíbula y la apófisis estiloides del hueso temporal
Las glándulas parótidas
50
¿Dónde desembocan Las glándulas parótidas?
En el vestíbulo de la cavidad bucal.
51
5cm de longitud, entre los músculos milohioideo y hiogloso.
El conducto submandibular
52
Se sitúan a lo largo del cuerpo de la mandíbula
Glándulas submandibulares
53
Son las mas pequeñas y profundas.
Las glándulas sublinguales
54
¿Dónde están ubicadas las glándulas sublinguales?
En el suelo de la boca entre la mandíbula y musculo geniogloso.
55
Las glándulas sublinguales se abren al suelo de la boca por
Los pliegues sublinguales.
56
Fibras parasimpáticas presinápticas y secretomotoras conducidos por el nervio facial.
Nervio
57
Partes del Tracto digestivo
Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Recto Ano
58
Tubo muscular de unos 25 cm y 2cm de diámetro Conduce alimento al estómago
Esófago
59
¿Qué estrechamientos tiene el esófago?
Estrechamiento cervical (esfínter esofágico superior). 1.5cm unión faringoesofágica Estrechamiento torácico (broncoaórtico) Aorta 22.5cm, bronquio izquierdo 27.5cm Estrechamiento frénico (diafragmático) 40cm
60
La porción abdominal del esófago son
1.25 cm.
61
La cara anterior del esófago esta cubierta de
peritoneo
62
La cara posterior del esófago esta cubierta de
La cara visceral del hígado
63
La unión gastroesofágica se encuentra a la izquierda de
La vertebra T11
64
¿Dónde comienza y termina el esófago?
Del hiato al cardias
65
Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continua la digestión química
Estomago
66
El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada
Quimo
67
El esfínter pilórico regula
El vaciado gástrico
68
Las contracciones musculares en la pared del estómago y el jugo gástrico, convierten
Los alimentos ingeridos en una masa semisólida.
69
¿Cuánto jugo gástrico produce el estomago?
Produce aprox. 1.5L de jugo gástrico.
70
Principal función del estomago
Recibe alimentos en grandes cantidades, almacenarlos y propiciar su movimiento al intestino delgado en pequeñas cantidades.
71
En un lapso de 1 a 3 hrs la masa semisólida es propulsada por
Contracción muscular al duodeno (1ra parte del intestino delgado).
72
Es la porción que rodea el orificio del cardias, la entrada del estómago
El cardias
73
Suele encontrarse posterior al 6.º cartílago costal izquierdo a nivel de la vértebra T11.
El orificio del cardias
74
Es la porción superior dilatada del estómago, que se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma.
El fundus gástrico
75
El fundus puede estar dilatado por la presencia de
Gas, líquido o alimentos.
76
La porción principal del estómago, se encuentra entre el fundus y el antro pilórico
El cuerpo
77
Es la región de salida del estómago, en forma de embudo; su parte ancha, el antro pilórico, termina en el canal (conducto) pilórico, su parte más estrecha.
La porción pilórica del estómago
78
Es la región esfinteriana de la porción pilórica. Es un engrosamiento de la capa circular de músculo liso, que controla la evacuación del contenido gástrico a través del orificio pilórico en el duodeno.
El píloro
79
El Estómago presenta dos curvaturas:
Curvatura mayor y menor
80
Forma el borde cóncavo, más corto, del estómago; la incisura angular es la parte más inferior de la curvatura y señala la unión del cuerpo y la porción pilórica del estómago
La curvatura menor
81
Forma el borde convexo, más largo, del estómago
La curvatura mayor
82
Anteriormente, el estómago se relaciona con
El diafragma, el lóbulo izquierdo del hígado y la pared anterior del abdomen.
83
Posteriormente, el estómago se relaciona con la bolsa omental y el páncreas; la cara posterior del estómago constituye
La mayor parte de la pared anterior de la bolsa omental.
84
Se relaciona inferior y lateralmente con el estómago mientras discurre a lo largo de la curvatura mayor de este hacia la flexura cólica izquierda
El colon transverso
85
La Pared del estómago contiene cuatro tipos de células:
Células principales: Producen pepsinógeno. Células parietales: Producen ácido clorhídrico. Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estómago. Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico)
86
Se extiende desde el píloro hasta la unión del ciego con el colon ascendente.
El intestino delgado (ID)
87
El intestino delgado su longitud promedio es de
6 a 7m
88
El intestino delgado se encuentra subdividido en:
Duodeno, yeyuno e íleon.
89
El ID se enrolla en el interior de la cavidad abdominal en
Múltiples angulaciones.
90
En él se realizan los procesos de digestión y absorción de los alimentos y para poder realizar su absorción, la superficie interna del intestino delgado está recubierta de
Múltiples vellosidades intestinales
91
Tiene la longitud de 20 a 25 cm y tiene la forma de una "U" o una "C" y se sitúa alrededor de la cabeza del páncreas.
Duodeno
92
¿Desde donde se extiende el duodeno?
Desde el píloro a la flexura duodenal, donde se encuentra el ligamento de Treitz que fija a esta parte del intestino, a la pared posterior del abdomen.
93
Es la primera y mas corta de las porciones del intestino delgado
Duodeno
94
Porciones del Duodeno
Porción superior, 5cm Porción descendente, 7.10cm Porción horizontal, 6 a 8 cm Porción ascendente, 5 cm
95
Es la segunda porción donde desembocan los conductos excretores del páncreas y el colédoco
Duodeno
96
Es la marca anatómica del inicio del yeyuno
El ligamento de Treitz
97
Mide 2/5 del intestino distal al duodeno
El Yeyuno
98
El yeyuno mide 2/5 del intestino distal al duodeno, mientras que los restantes 3/5, se conocen como
Íleon
99
El tejido graso que acompaña al íleon es mucho mayor, lo que le da un aspecto
Opaco y despulido
100
El tejido graso que acompaña al yeyuno es escaso en comparación al del íleon, lo que produce en el yeyuno un aspecto transparente y brillante
Transparente y brillante
101
El diámetro de la luz y el grosor de las paredes del yeyuno proximal son casi el
Doble de las del íleon terminal
102
Son redundantes y rodean casi por completo la circunferencia del yeyuno, al contrario de los pliegues del íleon que son pocos prominentes y abarcan en grado menor la circunferencia del íleon.
Los pliegues circulares
103
Es donde se absorbe el agua de los residuos no digeribles del quimo líquido, convirtiéndolo en heces semisólidas que se almacenan y se van acumulando hasta el momento de la defecación
Intestino grueso
104
Intestino grueso esta formado por:
Ciego Apéndice Colon Recto y ano
105
Diferencias entre intestino delgado e intestino grueso
Apéndices omentales, pequeños apéndices grasos Tenias del colon, tres gruesas bandas longitudinales donde se fija el mesocolon, apéndices omentales o permanece libre Haustras, formaciones saculares del colon situadas entre las tenias Diámetro interno mucho mayor
106
Primera porción del colon, es una bolsa, mide alrededor de 7.5 cm.
Ciego
107
Se encuentra separado del íleon por una ______ el cual impide el reflujo desde el ciego al íleon.
Válvula ileocecal
108
Divertículo del colon de aprox 5 cm
Apéndice vermiforme
109
Procede de la porción terminal del íleon , se encuentra retrocecal la mayoría de las veces
El mesoapéndice
110
Porciones del colon:
Ascendente Transversa Descendente Sigmoides
111
Constituye el último segmento del aparato GI. Es un tubo de 1.5 a 1.8m. Comienza en el ciego.
Intestino Grueso
112
¿Cómo se divide el intestino grueso?
Ciego, colon y recto.
113
Las funciones principales del intestino grueso son
Absorber agua y eliminar los productos de deshecho de la digestión. Movimiento, eliminación y absorción.
114
Discurre desde el ciego hasta el lóbulo derecho del hígado formando la flexura cólica derecha (flexura hepática). Mas estrecho que el ciego y retroperitoneal.
Colon ascendente
115
Porción mas grande y móvil. Se sitúa desde la flexura hepática hasta a flexura cólica. izquierda (flexura esplénica).
Colon transverso
116
Porciones del colon
Colon transverso, ascendente, descendente y sigmoides
117
Se sitúa desde la flexura esplénica hasta el sigmoides Pasa anterior al borde del riñón izquierdo
Colon descendente
118
Lo caracteriza su asa en forma de S y une el colon con el recto. La terminación de las tenias del colon indican la unión rectosigmoidea
Colon sigmoides
119
Es la porción pélvica del tubo digestivo que se continua con el colon sigmoideo
El recto
120
El recto sigue la curvatura del
Del sacro y cóccix
121
La porción terminal dilatada sostenida por el diafragma pélvico y el ligamento anococcígeo es
La ampolla rectal
122
Es la porción terminal del intestina grueso y el tubo digestivo.
El canal anal
123
¿Desde donde se extiende y hasta donde llega el ano?
Se extiende desde la cara superior del diafragma pélvico hasta el ano
124
En la unión _____ la ampolla rectal se estrecha bruscamente
Anorrectal
125
Señalan el inicio del canal anal
Las columnas rectales
126
Cuenta con dos esfínteres:
Uno interno involuntario que rodea los dos tercios superiores del canal anal Uno externo que rodea los dos tercio inferiores; gran esfínter fijado al cuerpo perineal a través del ligamento anococcígeo