Anatomia SD Flashcards

Sistema Digestivo

1
Q

Órganos que componen ARM

A

Testículos
Sistema de conductos
Glándulas sexuales accesorias
Estructuras de sostén

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema de conductos:

A

Epidídimo ▪ Conducto deferente ▪ Conductos eyaculadores ▪ Uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glándulas sexuales accesorias

A

Vesículas seminales * Próstata * Glándulas bulborectales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructuras de sostén

A

✓ Pene ✓ Escroto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contiene estructuras que se dirigen hacia el testículo y que provienen de él, y suspende el testículo en el escroto

A

Cordón espermático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Empieza en el anillo inguinal profundo, lateral a los vasos epigástricos inferiores, pasa a través del conducto inguinal, sale

A

al nivel del anillo inguinal superficial y termina en el escroto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Derivada de la fascia transversal.

A

La fascia espermática interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

procedente de la fascia de las caras superficial y profunda del músculo oblicuo interno del abdomen.

A

La fascia cremastérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Derivada de la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen y su fascia de revestimiento.

A

La fascia espermática externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las cubiertas del Cordón espermático

A

La fascia espermática interna, cremastérica y espermática externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • La fascia cremastérica contiene haces del ________, el cual está formado por los fascículos más inferiores del músculo oblicuo interno del abdomen que surgen del
    ligamento inguinal
A

Músculo cremáster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Eleva el testículo de manera refleja dentro del escroto, en particular en respuesta al frío

A

Músculo cremáster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componentes del conducto espermático

A

Conducto deferente:
Arteria testicular
Arteria del conducto deferente
Arteria cremastérica
Plexo venoso pampiniforme
Rama genital del nervio genitofemoral (inerva cremáster)
Vestigio de proceso vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

*Tubo muscular de 45 cm que conduce espermatozoides desde el epidídimo al conducto eyaculador

A

Conducto deferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

*Irriga el testículo y el epidídimo

A

Arteria testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es un saco cutáneo formado por dos capas

A

Piel y túnica Dartos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estrechamente relacionada con ella, una capa de fascia sin grasa que incluye fibras de músculo liso (músculo dartos) que confieren su aspecto rugoso (arrugado) al escroto

A

Túnica dartos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El escroto está dividido internamente en dos compartimentos, derecho e izquierdo, por una continuación de la túnica dartos,

A

El tabique escrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El tabique está señalado externamente por

A

El rafe escrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son las gónadas masculinas: glándulas reproductoras ovoides pares, que producen espermatozoides y hormonas, principalmente testosterona

A

Los testículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • La superficie de cada testículo está cubierta por la
A

Capa visceral de la túnica vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Está íntimamente unida al testículo, al epidídimo y a la porción inferior del conducto deferente

A

La capa visceral de la túnica vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es un saco peritoneal cerrado que rodea parcialmente al testículo, y que representa la parte distal cerrada del proceso vaginal embrionario

A

La túnica vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Adyacente a la fascia espermática interna, es más amplia que la capa visceral y se
extiende superiormente

A

La capa parietal de la túnica vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Los testículos tienen una superficie externa fibrosa resistente, la túnica albugínea, que se engrosa y forma una cresta en su cara posterior interna, el
Mediastino testicular
25
Desde esta cresta interna parten septos fibrosos que se extienden hacia dentro entre lobulillos de
Túbulos seminíferos
26
Los túbulos seminíferos se unen mediante
Túbulos seminíferos rectos a la red testicular
27
Una red de conductos en el mediastino del testículo
Red testicular
28
Es una estructura alargada, situada en la cara posterior del testículo
El epidídimo
29
Transportan, desde la red testicular hacia el epidídimo, los espermatozoides recién formados.
Los conductillos eferentes del testículo
30
El epidídimo está formado por sinuosidades diminutas del ________, tan compactadas que tienen un aspecto macizo.
Conducto del epidídimo
31
La porción superior ensanchada, compuesta por lobulillos formados por los extremos enrollados de 12 a 14 conductillos eferentes.
Cabeza
32
El epidídimo está formado por:
Cabeza, cuerpo y cola
33
La porción superior ensanchada, compuesta por lobulillos formados por los extremos enrollados de 12 a 14 conductillos eferentes.
Cabeza
34
El conducto sinuoso del epidídimo.
Cuerpo
35
Se continúa con el conducto deferente, que transporta los espermatozoides desde el epidídimo al conducto eyaculador para su expulsión a través de la uretra durante la eyaculación.
Cola
36
Es la continuación del conducto del epidídimo
El conducto deferente
37
Trayectoria del conducto deferente
Empieza en la cola del epidídimo, en el polo inferior del testículo * Asciende posterior al testículo Penetra en la pared anterior del abdomen a través del conducto inguinal * Se une finalmente al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador
38
Es el componente principal del cordón espermático
Conducto deferente
39
En este punto, el conducto deferente se ensancha para formar la ________ antes de su terminación.
Ampolla del conducto deferente
40
Posterior a la vejiga, el conducto deferente se sitúa, primero, superior a la vesícula seminal, y después
Desciende medial al uréter y la glándula.
41
(glándula vesicular o seminal) es una estructura alargada (de unos 5 cm de largo).
Cada vesícula seminal
42
Situadas oblicuamente, superiores a la próstata, y no almacenan espermatozoides a pesar de lo que implica el término
«vesícula»
43
¿Qué secretan las vesículas seminales?
Un espeso líquido alcalino con fructosa (una fuente de energía para los espermatozoides) y un agente coagulante que se mezcla con los espermatozoides
44
* El conducto de la vesícula seminal se une al conducto deferente para formar el
Conducto eyaculador.
45
Se forma por la unión del conducto de una vesícula seminal con el conducto deferente
Conductos eyaculadores
46
Longitud aproximada de los conductos eyaculadores
2,5 cm
47
Los conductos eyaculadores convergen para
Desembocar en los colículos seminales.
48
Es la mayor glándula accesoria del aparato reproductor masculino
Próstata
49
Con unas dimensiones aproximadas _______________ profundidad anteroposterior
De 3 cm de largo, 4 cm de ancho y 2 cm de
50
¿Qué rodea la próstata?
La uretra prostática
51
La porción glandular constituye unos dos tercios de la glándula; el otro tercio es
Fibromuscular
52
La próstata tiene una base estrechamente relacionada con el cuello de
La vejiga
53
Está en contacto con la fascia en la cara superior del esfínter de la uretra y los músculos perineales profundos.
Un vértice
54
Una cara anterior muscular, cuyas fibras musculares, constituyen un hemiesfínter vertical (rabdoesfínter) a modo de canal, que forma parte del
Esfínter de la uretra
55
se encuentra anterior a la uretra. Es sobre todo fibromuscular y representa la continuación superior del músculo esfínter externo de la uretra hasta el cuello de la vejiga, y contiene poco o ningún tejido glandular.
El istmo de la próstata (comisura de la próstata; tradicionalmente, el «lóbulo» anterior)
56
Separados anteriormente por el istmo y posteriormente por un surco longitudinal central poco profundo, pueden subdividirse en cuatro lobulillos indistintos, definidos por su relación con la uretra y los conductos eyaculadores
Los lóbulos derecho e izquierdo de la próstata
57
Se sitúa posterior a la uretra e inferior a los conductos eyaculadores. Es la cara de la próstata que se palpa mediante tacto rectal
Un lobulillo inferoposterior
58
Directamente lateral a la uretra, que forma la mayor parte del lóbulo derecho o izquierdo
Un lobulillo inferolateral
59
Profundo al lobulillo anteroposterior, que rodea el conducto eyaculador homolateral.
Un lobulillo superomedial
60
Profundo al lobulillo inferolateral, directamente lateral a la uretra prostática proximal
Un lobulillo anteromedial
61
El líquido prostático, poco espeso y de aspecto lechoso, proporciona el 20 % del volumen del
Semen
62
(20 a 30) se abren, principalmente, en los senos prostáticos que se encuentran a cada lado del colículo seminal en la pared posterior de la uretra prostática.
Los conductillos prostáticos
63
Contiene a la uretra y es la vía de paso para la eyaculación del semen y excreción de la orina.
Pene
64
El Pene tiene una forma de cilíndrica se divide en:
cuerpo, ▪ glande ▪ raíz
65
El cuerpo del pene posee tres masas cilíndricas de tejido rodeadas por un tejido fibroso llamado
Túnica albugínea
66
Cuerpos cavernosos del cuerpo del pene
2 masas dorso laterales
67
Y 1 masa _____ mas pequeña que es el cuerpo esponjoso, contiene a la uretra esponjosa y la mantiene abierta durante la eyaculación.
Ventromedial
68
De forma cónica Comienza en el extremo distal del cuerpo esponjoso y su límite es la corona.
Glande
69
La porción distal de la uretra se adhiere por debajo del glande hasta una abertura en forma de
Ranura el orificio uretral externo
70
Está formada por los pilares, el bulbo y los músculos isquiocavernoso y bulboesponjoso.
Raíz
71
Contienen masas de tejido eréctil.
Los pilares y el bulbo del pene
72
La porción posterior agrandada del bulbo del pene está atravesada por la uretra, que es la continuación de
Su porción intermedia.
73
Los órganos del aparato reproductor femenino se dividen en dos grupos:
Internos y externos
74
Grupo Interno del ARF
Vagina, útero, trompas y ovarios
75
Grupo Externo del ARF
Se encuentran a nivel del triángulo anterior del periné * Recibe el nombre de vulva
76
Son las gónadas femeninas, con forma y tamaño de almendra, donde se desarrollan los ovocitos (gametos o células germinales femeninas)
Ovarios
77
Cada ovario está suspendido de un corto pliegue peritoneal o mesenterio
El mesoovario
78
El mesoovario es una subdivisión de un mesenterio más grande del útero,
El ligamento ancho
79
Tiene forma ovoide, está ubicado en la cavidad peritoneal sobre la pared de la pelvis menor en la fosa ovárica. ▪ Mide aproximadamente 2,5-4,5 cm de largo por 0,5-1 cm de ancho y es de color blanco-rosado.
Ovario
80
El ovario presenta dos caras:
Una medial, que mira hacia el interior de la pelvis y una cara lateral, que está apoyada sobre la pared lateral de la pelvis.
81
El ovario tiene dos bordes:
Uno libre posterior, opuesto al hilio, y un borde anterior mesoovárico.
82
El ovario muestra dos extremidades:
Superior o tubárica, relacionada con el infundíbulo tubario, y otra inferior o uterina.
83
¿Dónde esta ubicado el ovario?
Está ubicado en dirección oblicua de lateral a medial, de arriba hacia abajo, y de adelante hacia atrás.
84
La cápsula de tejido conectivo (túnica albugínea del ovario) está cubierta por una capa lisa de
Mesotelio ovárico o epitelio de superficie (germinal).
85
Los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y los nervios ováricos cruzan la línea terminal, pasando hacia y desde la cara superolateral del ovario dentro de un pliegue peritoneal,
El ligamento suspensorio del ovario.
86
El ovario también se fija al útero mediante el corto
Ligamento propio del ovario.
87
Los ovarios suelen encontrarse lateralmente entre
El útero y la pared lateral de la pelvis.
88
También denominadas oviductos o trompas de Falopio
Tubas Uterinas
89
Las tubas uterinas se extienden lateralmente desde
Los cuernos (astas) uterinos, y se abren a la cavidad peritoneal junto a los ovarios.
90
Conducen al _____, liberado mensualmente desde un ovario durante la edad fecunda, desde la cavidad peritoneal periovárica hasta la cavidad uterina.
Ovocito
91
El lugar habitual donde tiene lugar la fecundación.
Tubas Uterinas
92
Las tubas uterinas tienen una longitud de unos
10 cm
93
¿Dónde se sitúan las Tubas Uterinas?
Se sitúan en un estrecho mesenterio, el mesosálpinx, que forma los bordes anterosuperiores libres del ligamento ancho
94
Cada tuba uterina puede dividirse en cuatro porciones:
* Infundíbulo * Ampolla * Istmo * Y la porción uterina
95
El infundíbulo, el extremo distal, en forma de embudo, que se abre a la cavidad peritoneal a través del
Orificio abdominal de la tuba uterina
96
* Las digitaciones del infundíbulo, las franjas, se extienden sobre la cara medial del ovario; una gran franja ovárica se fija al
Polo superior del ovario
97
La porción más ancha y larga, que se inicia en el extremo medial del infundíbulo; la fecundación del ovocito suele tener lugar en la ampolla
La ampolla
98
La porción de paredes gruesas, que entra en el cuerno uterino.
* El istmo
99
El corto segmento intramural que pasa a través de la pared del útero y desemboca, por el orificio uterino de la tuba uterina, en la cavidad uterina al nivel del cuerno uterino.
La porción uterina
100
Es un órgano muscular hueco, con paredes gruesas y forma de pera.
Útero (Matriz)
101
Se desarrollan en el útero
El embrión y el feto
102
El útero no gestante se sitúa en
La pelvis menor
103
El útero no gestante suele estar en
Anteversión (apuntando anterosuperiormente respecto al eje de la vagina) y anteflexión (el cuerpo del útero está flexionado o inclinado anteriormente, en relación con el cuello del útero, creando el ángulo de flexión).
104
Su tamaño varía considerablemente, el útero no gestante suele medir
7,5 cm de largo, 5 cm de ancho y 2 cm de fondo.
105
¿Cuánto pesa aproximadamente el útero?
90 g.
106
El útero puede dividirse en dos porciones principales.
El cuerpo y el cuello.
107
Forma los dos tercios superiores de la estructura, incluye el fondo del útero.
* El cuerpo del útero
108
¿Dónde se sitúa el cuerpo del útero?
Se sitúa entre las capas del ligamento.
109
El cuerpo está separado del cuello por el ______la región relativamente constreñida del cuerpo (alrededor de 1 cm de longitud).
Istmo del útero
110
Es el tercio inferior, estrecho y cilíndrica.
El cuello del útero
111
El cuello del útero tiene una longitud de aproximadamente
2,5 cm en la mujer adulta no gestante.
112
El útero se divide en dos porciones:
una porción supravaginal, entre el istmo y la vagina * una porción vaginal, que protruye en la vagina y rodea el orificio (externo) del útero
113
Con forma de hendidura. Tiene una longitud aproximada de 6 cm desde el orificio del útero hasta la pared del fondo.
Cavidad Uterina
114
Son las regiones superolaterales de la cavidad uterina, por donde entran las tubas uterinas.
Los cuernos uterinos
115
La cavidad uterina se continúa inferiormente como el
Conducto del cuello del útero.
116
La pared del cuerpo del útero consta de tres capas
Perimetrio, endometrio y miometrio
117
La capa serosa externa, formada por peritoneo apoyado en una delgada capa de tejido conectivo
Perimetrio
118
La capa muscular media de músculo liso, que se distiende notablemente (se hace más ancha pero más fina) durante el embarazo. Las ramas principales de los vasos sanguíneos y los nervios del útero se localizan en esta capa.
Miometrio
119
Durante el parto, la contracción del miometrio es estimulada hormonalmente a intervalos cada vez más cortos para
Dilatar el orificio del cuello del útero y expulsar el feto y la placenta.
120
Durante la menstruación, las contracciones del miometrio pueden provocar
Espasmos dolorosos.
121
la capa mucosa interna, que se adhiere firmemente al miometrio y participa de forma activa en el ciclo menstrual, variando su estructura en cada etapa. Si se produce la concepción, el blastocisto se implanta en esta capa; si no se produce la concepción, la superficie interna de esta cubierta se desprende durante la menstruación.
Endometrio
122
Es una capa doble de peritoneo (mesenterio) que se extiende desde los lados del útero hasta las paredes laterales y el suelo de la pelvis.
El ligamento ancho del útero
123
La porción principal del ligamento ancho, inferior al mesosálpinx y al mesoovario, actúa como un mesenterio para el útero y es el
Mesometrio
124
El fondo de saco vesicouterino y la cara superior de la vejiga.
Anteriormente (anteroinferiormente en la posición normal de anteversión)
125
El fondo de saco rectouterino que contiene asas de intestino delgado y la cara anterior del recto.
Posteriormente
126
Relaciones del Útero
Anteriormente, posteriormente y lateralmente
127
El ligamento ancho peritoneal que flanquea el cuerpo del útero y los ligamentos cardinales, fasciales, a cada lado del cuello del útero y la vagina.
Lateralmente
128
Funciones de la vagina
Sirve como conducto para el flujo menstrual. ➢ Forma la parte inferior del canal del parto. ➢ Recibe al pene y la eyaculación durante el coito. ➢ Se comunica superiormente con el conducto del cuello del útero e inferiormente con el vestíbulo de la vagina
129
(con una longitud de 7-9 cm) que se extiende desde la cara más superior de la parte vaginal del cuello del útero hacia el orificio vaginal la abertura en el extremo inferior de la vagina.
Tubo musculomembranoso
130
La hendidura entre los labios pudendos menores, contiene los orificios uretrales externos y vaginal, y las desembocaduras de las glándulas vestibulares mayores y menores
El vestíbulo de la vagina
131
El receso alrededor del cuello del útero, se describen unas porciones anterior, posterior y laterales
El fórnix de la vagina
132
Es la porción más profunda de la vagina
La porción posterior del fórnix vaginal
133
Cuatro músculos comprimen la vagina y actúan como esfínteres:
Pubovaginal ▪ Esfínter externo de la uretra ▪ Esfínter uretrovaginal ▪ Bulboesponjoso
134
El fondo de la vejiga urinaria y la uretra
Anteriormente
135
(de inferior a superior), el canal anal, el recto y el fondo de saco rectouterino
Posteriormente
136
El elevador del ano, la fascia pélvica visceral y los uréteres.
Lateralmente
137
Genitales externos femeninos comprenden:
El monte del pubis * Los labios pudendos mayores (que encierran la hendidura pudenda) * Los labios pudendos menores (que encierran el vestíbulo de la vagina) * El clítoris * Los bulbos del vestíbulo * Y las glándulas vestibulares mayores y menores
138
El término ____ comprende todas las partes de los genitales externos
Vulva
139
* La vulva actúa como:
* Tejido sensitivo y eréctil en la excitación sexual y el coito. * Dirige el flujo de orina. * Evita la entrada de material extraño en el tracto urogenital.
140
Eminencia adiposa redondeada anterior a la sínfisis del pubis, tubérculos y ramas superiores de ambos pubis También llamado monte de Venus Formada por una masa de tejido adiposo subcutáneo Tras la pubertad, el monte del pubis se cubre con un grueso vello púbico
Monte del Pubis
141
Son pliegues cutáneos prominentes que proporcionan, indirectamente, protección al clítoris y a los orificios externo de la uretra y vaginal.
Labios pudendos mayores
142
Los labios pudendos mayores son más gruesos anteriormente, donde se unen para formar la
Comisura anterior
143
Lleno casi por completo de un _____de tejido conectivo laxo que contiene músculo liso y la terminación del ligamento redondo del útero.
«proceso digitiforme»
144
Los labios pudendos menores cierran el
Vestíbulo de la vagina
145
Son pliegues cutáneos redondeados que carecen de grasa y vello
Labios pudendos menores
146
Anteriormente, los labios pudendos menores forman dos láminas * las láminas mediales de ambos lados se unen como
Frenillo del clítoris
147
Anteriormente, los labios pudendos menores forman dos láminas las láminas laterales se unen anteriores al
Glande del clítoris
148
Presenta el típico color rosado de una mucosa y contiene
Muchas terminaciones nerviosas sensitivas
149
Es un órgano eréctil localizado en el punto en que los labios pudendos menores se unen anteriormente.
Clítoris
150
Consta de una raíz y un cuerpo pequeño y cilíndrico, formados por (Clitoris)
dos pilares, dos cuerpos cavernosos y el glande del clítoris.
151
El cuerpo y el glande del clítoris tienen alrededor de
2 cm de largo y menos de 1 cm de diámetro.
152
A diferencia del pene, el clítoris no está relacionado funcionalmente con
La uretra ni con la micción.
153
Es el espacio rodeado por los labios pudendos menores, que contiene las desembocaduras de la uretra, la vagina y los conductos de las glándulas vestibulares mayores y menores.
Vestíbulo de la vagina
154
Se localiza 2-3 cm posteroinferior al glande del clítoris y anterior al orificio vaginal.
El orificio uretral externo
155
El tamaño y el aspecto del orificio vaginal varían según el estado del himen, un pliegue anular delgado de mucosa en el orificio vaginal que rodea y
ocluye parcial o totalmente la luz.
156
Con un diámetro aproximado de 0,5 cm, se localizan en el espacio perineal superficial, a cada lado del vestíbulo, posterolaterales al orificio vaginal e inferiores a la membrana perineal.
Glándulas vestibulares
157
Estas glándulas vestibulares secretan
moco en el vestíbulo de la vagina.
158
Son glándulas más pequeñas, a cada lado del vestíbulo de la vagina entre los orificios externo de la uretra y vaginal
* Las glándulas vestibulares menores
159
Producen orina que es transportada por los uréteres a la vejiga.
Los riñones
160
Se encuentran en la cara superomedial de cada riñón sin embargo son parte del sistema endocrino
Las glándulas suprarrenales
161
Los riñones, uréteres y glándulas suprarrenales son órganos
Retroperitoneales
162
Rodea al riñón y sus vasos y se continua con la grasa del seno renal.
La grasa perirrenal
163
Rodea riñones, glándulas suprerrenales y grasa perirrenal Externo a la fascia renal se encuentra la grasa pararrenal
La fascia renal
164
Los haces de colágeno, la fascia renal y la cápsula y el cuerpo adiposos, junto al anclaje que suponen los vasos renales y el uréter, mantienen a
Los riñones en una posición relativamente fija.
165
Eliminan de la sangre el exceso de agua, sales y desechos del metabolismo de las proteínas, devolviendo al torrente sanguíneo los nutrientes y sustancias químicas necesarias.
Riñones
166
Localización de los riñones
Tienen un color marron rojizo y miden cerca de 10cm de largo, 5cm de ancho y 5.5cm de grosor Superiormente las caras posteriores se correlacionan con el diafragma. Inferiormente las caras posteriores correlacionan con el psoas mayor y cuadrado lumbar
167
El hígado, el duodeno y el colon ascendente son anteriores al
riñón derecho.
168
El riñón derecho esta separado del
hígado por el receso hepatorrenal
169
El riñón izquierdo esta relacionado con
el bazo, el páncreas, el yeyuno el colon descendente
170
Escotadura vertical en el borde medial década riñón por donde entran y salen los vasos, linfáticos y nervios renales. Es la entrada al seno renal
Hilio renal
171
es anterior a la arteria y a su vez es anterior a la pelvis renal
La vena renal
172
El hilio del riñón izquierdo está cerca del
plano transpilórico a unos 5cm del plano medio , este plano pasa a través del polo superior del riñón derecho
173
Es la expansión aplanada y en embudo del extremo superior del uréter, el vértice extremo de la pelvis renal se continua con el uréter.
Pelvis renal
174
La pelvis recibe dos o tres cálices mayores cada uno de los cuales se divide
en 2 o 3 cálices menores .
175
Cada cáliz menor esta indentado por una
papila renal, el vértice de la pirámide renal (desde donde se excreta la orina ).
176
son conductos musculares (25 a 30 cm de longitud) con una luz estrecha, que transportan la orina de los riñones y a la vejiga urinaria.
Los uréteres
177
Suelen apreciarse unos estrechamientos relativos en tres lugares
. En la unión de los uréteres y las pelvis renales; 2. En la zona donde los uréteres cruzan el borde de la apertura superior de la pelvis 3. Durante su paso a través de la pared de la vejiga urinaria
178
Recorrido de los uréteres
Al inicio de la iliaca externa abandonan el abdomen y entran a la pelvis. Discurren inferomedialmente a través de la pared muscular de la vejiga en sentido oblicuo y entran a la superficie externa en esta separados unos 5cm. Este recorrido oblicuo forma una válvula unidireccional.
179
es un depósito temporal para la orina, y su tamaño, forma, posición y relaciones varían en función de su contenido y del estado de las vísceras vecinas.
La vejiga urinaria
180
La forma de la vejiga urinaria depende de
la cantidad de orina que contenga. 
181
Ubicación de la vejiga
Se encuentra en la pelvis menor cuando esta vacía, posterior y ligeramente superior a ambos pubis. Esta separada de estos huesos por el potencial espacio retropúbico y se encuentra inferior al peritoneo, descansando sobre los huesos púbicos y la sínfisis del pubis anteriormente y la próstata (varones) o la pared anterior de la vagina posteriormente.
182
Cuando la vejiga urinaria está vacía es algo tetraédrica y externamente presenta cuatro partes:
Vértice Cuerpo Fondo Cuello
183
Las cuatro superficies o caras (una superior, dos inferolaterales y una posterior) se aprecian mejor al
observar una vejiga vacía.
184
El vértice de la vejiga apunta hacía
el borde superior de la sínfisis del pubis cuando la vejiga esta vacía.
185
El fondo de la vejiga es opuesto al
vértice y esta formada por la pared posterior, ligeramente convexa.
186
de la vejiga es la parte mas grande, y se encuentra entre el vértice y el fondo.
El cuerpo
187
de la vejiga es donde convergen inferiormente el fondo y las caras inferolaterales
El cuello
188
La capa muscular de la vejiga recibe el nombre de :
músculo detrusor
189
“En el hombre, las fibras musculares del cuello de la vejiga se continúan con el tejido fibromuscular de la próstata, mientras que en la mujer estas fibras se continúan con
las fibras musculares de la pared de la uretra.”
190
“Hacia el cuello de la vejiga masculina, sus fibras musculares forman
el esfínter interno de la uretra, de contracción involuntaria. ”
191
Los orificios ureterales y el orificio uretral interno se encuentran en los ángulos del
trígono vesical
192
es una ligera elevación del trígono; normalmente es más prominente en los varones de edad avanzada, debido al agrandamiento del lóbulo posterior de la próstata
La úvula vesical
193
La función de la uretra
es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la Próstata hasta el exterior.
194
La Uretra femenina Discurre anteroinferiormente, desde
el orificio interno de la uretra de la vejiga urinaria, posterior y luego inferior a la sínfisis del pubis, hasta el orificio externo de la uretra posterior y luego inferior a la sínfisis del pubis, hasta el orificio externo de la uretra.
195
La uretra es Corta aproximadamente de
4 cm de longitud y 6 mm de diámetro.
196
se localiza en el vestíbulo, la hendidura entre los labios menores de los genitales externos, directamente anterior al orificio vaginal. La uretra se sitúa anterior a la vagina y su eje es paralelo al de ésta.
El orificio externo de la uretra
197
Hay glándulas uretrales, sobre todo en su parte superior. Son homólogas de la próstata. Estas glándulas
tienen un conducto parauretral común, que se abre junto al orificio externo de la uretra.
198
es un tubo muscular que conduce la orina desde el orificio interno de la uretra de la vejiga urinaria hasta el orificio externo de la uretra en el extremo del glande del pene
La uretra masculina
199
es la última porción del aparato renal y en el caso del sexo masculino también del aparto reproductor. Constituye el conducto de expulsión de la orina almacenada en la vejiga
La Uretra
200
La uretra masculina también proporciona una salida para
el semen (espermatozoides y secreciones glandulares).
201
Con fines descriptivos, la uretra se divide en cuatro porciones.
La porción Intramural (preprostática), prostática, intermedia (membranosa) y la esponjosa