Anatomía SM Flashcards

Sistema Muscular

1
Q

¿Qué porcentaje constituye el peso de un adulto el SM?

A

Constituye 40% del peso de un adulto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De que esta encargado el sistema locomotor?

A

De los movimientos y desplazamientos del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué sistemas acompañan al muscular para formar el S. locomotor?

A

El sistema óseo (huesos) y el articular (articulaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los músculos son

A

Masas carnosas dispuestas alrededor del esqueleto, o bajo la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función principal de los músculos

A

Producir el movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué otro papel desempeñan los músculos aparte de producir el movimiento?

A

Paredes activas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué contienen las paredes activas (músculos)?

A

Contienen y protegen a los órganos internos, tales como el abdomen o la pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A que contribuyen los músculos junto al esqueleto?

A

Dar la forma al cuerpo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Los músculos generan la mayor parte de su calor corporal?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De que están compuestos los músculos?

A

Compuestos por células con alto nivel de especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células con alto nivel de especificidad

A

Miocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué confieren los miocitos a los músculos?

A

Propiedades como la elasticidad, pueden someterse a estiramientos y compresiones intensas sin poner en riesgo (hasta cierto punto) su constitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de los músculos

A

Músculo esquelético
*Músculo cardíaco
*Músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué el sistema nervioso puede controlar a los músculos?

A

Porque son excitables eléctricamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos estriados esqueléticos

A

Son músculos somáticos voluntarios que componen los músculos esqueléticos, mueven y estabilizan huesos (bíceps) y otras estructuras (globo ocular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A que están unidos los Músculos estriados esqueléticos?

A

Unidos al esqueleto y/o a las fascias de los miembros, la pared corporal, la cabeza y el cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los músculos estriados esqueléticos están compuesto por:

A

Fibras grandes largas, cilíndricas con estrías transversas(bandas) dispuestas en haces paralelos; con múltiples núcleos localizados periféricamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo actúa contracción intermitente de los músculos estriados esqueléticos?

A

Principalmente para producir movimiento, mediante un acortamiento, o para mantener la posición contra la gravedad u otra fuerza sin producir movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A través de que es la estimulación voluntaria de los músculos estriados esqueléticos?

A

A través del sistema nervioso somático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El músculo estriado cardiaco Es un músculo visceral involuntario que constituye

A

La mayor parte de las paredes cardíacas y de las partes adyacentes de los grandes vasos con la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El músculo estriado cardiaco: Su estimulación es involuntaria, estimulada por

A

El sistema nervioso autónomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La actividad del musculo estriado cardiaco es de:

A

De contracción rítmica, potente, rápida y continua; actúa bombeando la sangre desde el corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El musculo estriado cardiaco esta compuesta de fibras cortas que se ramifican y anastomosan con:

A

Estrías transversas (bandas) que corren paralelas y se conectan por sus extremos mediante complejos de unión (discos intercalares) con un único núcleo central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son músculos viscerales involuntarios que forman parte de las paredes de la mayoría de los vasos sanguíneos y órganos huecos (vísceras), y mueven sustancias a través de ellos mediante contracciones secuenciales (pulsaciones o contracciones peristálticas).

A

Músculos estriados lisos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Las fibras fusiformes del musculo estriado liso son:
Pequeñas, independientes o aglomeradas, núcleo, único, central
25
¿Qué tipo de contracción tienen los músculos estriados lisos?
Contracción débil, rítmica o de tono sostenido: actúa fundamentales para impulsar sustancias (peristalsis) y restringir la corriente (vasoconstricción y actividad esfinteriana).
26
¿Cómo es la estimulación del musculo estriado liso?
Involuntaria a través del sistema nervios autónomo.
27
Los músculos están formados por una región central contráctil, denominado
Vientre muscular
28
Zonas de anclaje de los músculos se denominan
Inserciones
29
Desde el punto de vista estructural, los músculos están constituidos
Por tejido muscular esquelético que forma el vientre muscular y tejido conectivo que se dispone tanto a nivel del vientre muscular, como en las inserciones.
30
Se une por sus extremos a las palancas óseas o, en ocasiones, a estructuras blandas como la piel.
Vientre muscular
31
Tejido muscular esquelético
Sarcómero, miofibrillas, fibras musculares, fascículo o haz de fibras musculares y musculo
32
El tejido muscular esquelético esta formado por tres tipos:
Las fibras contráctiles (fibras extrafusales), los husos musculares y las células satélites.
33
Fibras musculares contráctiles formada por:
Miofibrillas
34
Fibras musculares contráctiles
Son células multinucleadas muy alargadas, hasta 30 cm longitud, que contienen proteínas contráctiles (actina y mioscina)
35
La presencia de las miofibrillas permite que las fibras musculares
Disminuyan de longitud cuando son estimuladas por el sistema nervioso.
36
Husos musculares
Estas estructuras recogen y transmiten hacia el sistema nervioso información del estado contráctil del músculo.
37
¿En que ayudan los husos musculares al sistema nervioso?
A que controle de forma continua al sistema musculoesquelético
38
¿Cómo están intercaladas los husos musculares?
Intercaladas entre las fibras musculares contráctiles
39
¿Dónde están localizadas las Células satélites?
En la superficie de las fibras musculares
40
Células Satélites
Son células madre de músculo, capaces, en algunas condiciones, de regenerar al mismo.
41
Clasificación de músculos por posición anatómicas
Superficiales y profundos
42
¿De que otra forma se le dice a los Músculos Superficiales?
Músculos cutáneos
43
¿Dónde se encuentran los músculos cutáneos?
Se encuentran inmediatamente por debajo de la piel en el tejido subcutáneo. Se encuentran en la cara (músculos de la mímica), y el cuello.
44
¿De que se encuentran cubiertos los músculos profundos?
Se encuentran cubiertos por una fascia de revestimiento que los envuelve y separa del tejido subcutáneo.
45
¿Dónde se insertan los músculos profundos?
En el esqueleto sin embargo hay otros que se encuentran anexados a órganos de soporte como los músculos de la lengua, de la faringe y el ano
46
El conjunto de estos músculos (superficiales y profundos) corresponde a:
30 kg aprox en un individuo de 70 kg, 7kg para el miembro superior y 13 kg para el miembro inferior.
47
Clasificación Por su forma
Planos y peniformes
48
Músculos planos
Tienen fibras paralelas, a menudo con una aponeurosis (oblicuo externo del abdomen, el sartorio).
49
Son semejantes a plumas en cuanto a la disposición de sus fascículos, pueden ser unipeniformes, bipeniformes o multipeniformes ( extensor largo de los dedos, recto femoral y deltoides)
Músculos Peniformes
50
Clasificación Por su forma
Fusiformes, convergentes y cuadrados
51
Tienes forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremis adelgazados (Bíceps Braquial).
Músculos fusiformes
52
Se originan en una área ancha y convergen para formar un solo tendón(pectoral Mayor).
Músculos convergentes
53
Tienen 4 lados iguales (recto del abdomen) .
Músculos cuadrados
54
Clasificación Por su forma(c o E...)
Circulares o esfinterianos y con múltiples cabezas o vientres
55
Rodean las aberturas u agujeros corporales y los comprimen cuando se contraen( orbicular del ojo)
Músculos circulares o esfinterianos
56
Tienen mas de una cabeza de inserción o mas un vientre contráctil. Los músculos bíceps tienen dos cabezas, los músculos tríceps tienen 3 cabezas, los digástricos tiene dos vientres
Músculos con múltiples cabezas o vientres
57
Clasificación por los vientres musculares
Monogástricos, digástricos y poligástricos
58
Están constituidos por un único vientre muscular y dos extremos de inserción.
Músculos monogástricos
59
Poseen dos vientres musculares. En este caso, los vientres pueden estar unidos por un tendón intermedio o compartir un tendón de inserción común en uno de los extremos de los vientres musculares.
Músculos digástricos
60
Constan de varios vientres musculares, que están engarzados por sucesivos tendones intermedios o comparten un tendón de inserción común.
Músculos poligástricos
61
Significa literalmente «juntar», «acortar».
«Contracción»
62
Ocurren cuando el músculo genera tensión, este puede acortarse y modificar su longitud o no.
Las contracciones musculares
63
¿el vientre muscular puede alargarse. ?
Si
64
Cuando el músculo se contrae y se acorta, una de sus fijaciones suele permanecer estable y la otra (mas móvil) queda atraída hacia él, lo que a menudo produce un movimiento.
Inserciones musculares
65
Las inserciones de los músculos se denominan habitualmente:
Origen e inserción
66
Suele ser el extremo proximal del músculo que permanece fijo durante la contracción muscular
El origen
67
Suele ser el extremo distal, móvil.
Inserción
68
Tipos de contracción de los vientres musculares
Isométrica
69
En este caso el músculo se contrae, pero no disminuye de tamaño
Contracción isométrica
70
Este tipo de contracción actúa de forma permanente en los músculos del cuerpo manteniendo su postura y se denomina
Tono muscular
71
Es lo que sucede con el cuádriceps femoral en posición de pie:
Su contracción estática se opone a la flexión de la rodilla por el peso del cuerpo.
72
Sólo en situaciones de anestesia o de sueño profundo desaparece
El tono muscular.
73
En este caso, el vientre muscular se alarga, mientras se contrae, es decir experimenta una relajación controlada y gradual sin dejar de ejercer una fuerza continua.
Contracción excéntrica
74
Es la forma convencional de contracción de los músculos, ya que se acompaña de acortamiento de su vientre y, por tanto, de desplazamiento de las palancas óseas donde se inserta el músculo, es decir ocurre un movimiento como resultado del acortamiento muscular, por ejemplo, al levantar una copa, empujar una puerta o dar un golpe
Contracción concéntrica
75
El musculo se acorta acercando sus inserciones y se suscita en movimiento propio para cada músculo dentro de esta clasificación se describen dos formas de contracción:
Concéntrica y excéntrica
76
Sistema muscular: se divide en
Estriado esquelético, cardíaco y liso.
77
Los músculos esqueléticos se subdividen a su vez, según
Su forma, en planos, peniformes, fusiformes, cuadrados, circulares o esfinterianos con cabezas o vientres múltiples.
78
Los músculos esqueléticos se dividen de acuerdo a
Su posición anatómica en superficiales y profundos.
79
Los músculos esqueléticos se subdividen a su vez, según su forma (l,a)
Largos, anchos, cortos anulares, monogástricos, digástricos, poligástricos, acintados, peniformes y semipeniformes.
80
Son las de contraerse, permitir los movimientos automáticos (reflejos), mantener el tono muscular (contracción tónica) y realizar contracciones fásicas (activas), con cambio en la longitud del músculo (isotónicas).
Las funciones del músculo esquelético
81
Pueden ser concéntricos (que producen movimiento por acortamiento) o excéntricas (que permiten movimiento por relajación controlada).
Los movimientos isotónicos
82
Son los músculos responsables de un determinado movimiento
Los motores principales
83
Estabilizan una parte del miembro, mientras la otra parte de ella se mueve
Los fijadores
84
Aumentan la acción de los motores principales
Los sinergistas
85
Se oponen a la acción de otro músculo
Los antagonistas
86
Esta representado por endomisio, perimisio y epimisio, fascias musculares y bolsas sinoviales.
Tejido conectivo del músculo
87
Es un tipo de músculo estriado que se halla en las paredes del corazón o miocardio, así como en algunos de los principales vasos sanguíneos.
Musculo cardíaco
88
No se halla bajo el control voluntario, sino que se activa por fibras musculares cardíacas especializadas que contribuyen el marcapasos, cuya actividad está regulada por el sistema nervioso autónomo
La contracción del músculo cardíaco
89
Carece de estrías, se encuentra en todos los tejidos vasculares y en las paredes del tubo digestivo y de otros órganos.
El músculo liso
90
Esta inervado directamente por el sistema nervioso autónomo por lo tanto no se halla bajo el control voluntario y músculo liso
El músculo liso
91
Desempeñan funciones específicos para movilizar y posicionar el cuerpo.
*Los músculos
92
*No trabajan de forma individual para producir un movimiento, sino que en cada movimiento actúan en asociación varios elementos musculares desempeñando papeles complementarios.
*Los músculos
93
Clasificación de músculos según la acción
Agonista, antagonista, fijadores y sinergistas
94
Son los responsables directos del movimiento al actuar por contracción concéntrica.
Músculo agonista
95
Se les denomina también por esta razón músculos motores, realiza la mayor parte del trabajo requerido y gasta la mayor parte de la energía necesaria para ello.
Músculo agonista
96
Es el que se opone a la acción de otro. Un antagonista primario se opone al músculo motor principal.
Músculo antagonista
97
Complementa la acción del motor principal
Músculos sinergistas
98
Es el músculo que estabiliza una articulación alrededor de la cual se produce el movimiento y esto a su vez ayuda al agonista a funcionar de manera efectiva.
Músculos sinergistas
99
Su función es la de conseguir que el movimiento no sea brusco. Cuando un movimiento se ejerce de forma pasiva por la acción de la fuerza de la gravedad, los músculos antagonistas pueden ser los únicos que intervienen en el movimiento.
Músculo antagonista
100
Son los músculos que estabilizan las partes proximales de un miembro mediante una contracción isométrica mientras ocurren movimientos en las partes distales.
Músculos fijadores
101
Su función es evitar la movilidad de la inserción fija de los músculos agonistas en un movimiento.
Músculos fijadores
102
Asociado al músculo esquelético; mantiene agrupadas a las fibras musculares del vientre muscular y transmite la fuerza generada por éstas al contraerse
Tejido conectivo del músculo
103
Es abundante en los extremos del vientre muscular, donde forma los elementos de inserción del músculo (tendón); también se encuentra en las fibras musculares en el espesor del vientre muscular.
Tejido conectivo del músculo
104
Los fascículos envueltos por láminas algo más gruesas de tejido conectivo, denominadas
Epimisio.
105
La totalidad de Fascículos se encuentra envuelta por una envoltura conectiva denominada
Perimisio
106
Cada fibra muscular tiene una envoltura conectiva, denominada ______ que las aísla entre ellas
Endomisio
107
Esta envoltura conectiva externa, es gruesa y fuerte en algunos músculos, constituyendo lo que se denomina ____ en otros casos es fina y delgada, apenas perceptible a simple vista
Fascia o aponeurosis de envoltura
108
Distribución del tejido conectivo en un musculo esquelético
Endomisio, epimisio y perimisio
109
En los extremos del músculo el tejido conectivo se condensa, formando_____ , mediante las cuales el músculo se une a sus puntos de inserción.
zonas fibrosas
110
Cuando estos tejidos fibrosos de inserción están poco desarrollados, se llaman
Inserciones carnosas.
111
Cuando son desarrollados, reciben el nombre de
Tendón
112
Compuestos principalmente por fibras colágenas, lo que les da un aspecto blanquecino, o nacarado. De forma y longitud variable
Los tendones
113
Es el punto de anclaje de los músculos a las estructuras vecinas, que utilizan como puntos de fijación para producir el movimiento.
La inserción
114
Son redondeados, a modo de cordones, cinta o aplanados.
Los tendones
115
Lo habitual es que los músculos se inserten en elementos óseos, pero también pueden insertarse en una
Fascia vecina, o en un músculo superficiales y piel.
116
Con el fin de facilitar el desplazamiento de los músculos y sus tendones cuando se contraen, existen auxiliares que pueden ser de naturaleza
Fibrosa o serosa.
117
Estructuras fibrosas (fascias)
Son estructuras que separan a los músculos de la piel y entre ellos . * Se puede dividir en compartimentos donde se alojan los vientres musculares facilitando su movimiento durante la contracción y evitando al mismo tiempo desplazamientos no deseados. * Discurren los vasos profundos, y los músculos, al contraerse.
118
Función de las fascias
*Favorecen la circulación comprimiendo las paredes vasculares. *Se utilizan como puntos de inserción adicional de las fibras musculares. *En el caso de los dedos, los tendones están sujetos a los huesos por vainas fibrosas, que son engrosamientos de la fascia en forma de túneles.
119
*Forman _____, que sujetan los tendones, evitando también desplazamientos inútiles de los mismos. (muñeca y tobillos) (función de las fascias)
Retináculos
120
Estructuras serosas auxiliares
Las bolsas sinoviales o bolsas serosa
121
Son bolsas de tejido conjuntivo que contienen un líquido sinovial
Las bolsas sinoviales o bolsas serosa
122
Cuando ocupan una posición vecina a una articulación, pueden estar en
Continuidad con la cavidad sinovial de la articulación
123
esta formada por una hoja visceral que esta en contacto con el tendón y una hoja parietal en contacto con la vaina fibrosa del tendón,
Vaina sinovial
124
¿Qué se aloja entre la hoja visceral que esta en contacto con el tendón y una hoja parietal en contacto con la vaina fibrosa del tendón?
Se aloja el líquido sinovial
125
Zona de continuidad a lo largo del tendón, denominada
Mesotendón
126
¿Qué contiene el mesotendón?
Contiene nervios y vasos.
127
Presentan una zona de continuidad a lo largo del tendón, denominada mesotendón
* Las hojas visceral y parietal
128
Recibe una o varias arterias propias que se acompañan de venas, de vasos linfáticos y de los nervios.
Cada vientre muscular
129
En el _________ las arterias acompañadas de las venas se ramifican en el espesor del perimisio y se disponen en dirección de las fibras musculares
interior del vientre muscular
130
Se disponen a nivel del endomisio y rodean las fibras musculares formando una trama capilar
Las ramificaciones capilares de las arterias
131
La vascularización de ________ es mucho más escasa que la del vientre muscular.
Los tendones
132
Los ____ acceden al tendón desde el vientre muscular y por ramas directas que abordan al tendón. Dentro del tendón, ________se disponen alineadas con las fibras de material extracelular
vasos las ramificaciones vasculares
133
Comienza en el perimisio y acompaña a los vasos sanguíneos.
El drenaje linfático de los músculos
134
Generalmente alcanzan los vientres musculares acompañando a los vasos.
Los nervios
135
* En ocasiones, puede haber varios nervios que inervan diferentes porciones del músculo, pero habitualmente cada músculo tiene un solo nervio que transporta
a fibras de diferentes niveles medulares.