Anatomia SN Flashcards
Sistema Nervioso
Función del SN
Relacionarse con el ambiente que lo
rodea.
Controlar e integrar actividades del
organismo tanto voluntarias como
involuntarias como la respiración, la
circulación
Principalmente conformado por dos tipos de células:
o Neuronas
o Células de la neuroglia o Células de
soporte
¿Cómo se divide?
Estructuralmente y funcionalmente
División estructural
✓Sistema nervioso central (SNC):
Encéfalo y médula espinal
✓Sistema nervioso periférico (SNP):
Pares craneales, nervios espinales.
División Funcional
▪ Sistema nervioso somático: Podemos controlarlo.
▪ Sistema nervioso autónomo: No lo controlamos, está
funcionando todo el tiempo, sin darnos cuenta.
Partes del Sistema Nervioso Autónomo
Sistema nervioso simpático
Sistema nervioso parasimpático
Tipos de neuronas
Neuronas motoras multipolares
Neuronas sensitivas seudomonopolares
Dos o más dendritas y un solo axón.
Especializadas en la rápida comunicación.
Tipo más habitual de neuronas. Controlan el músculos esquelético.
Neuronas motoras multipolares
Corta prolongación, aparentemente única, pero realmente doble
Se localizan fuera del SNC, en los ganglios sensitivos.
Neuronas sensitivas seudomonopolares
Son un tipo de células que se caracterizan por dos extensiones: un axón y una dendrita
Las neuronas bipolares.
Presentan dos o más dendritas localizadas en un punto separado del axón.
Las neuronas multipolares
Este tipo de neuronas son menos frecuentes a nivel cerebral que las neuronas multipolar (que contienen más de una dendrita) pero más prevalentes que las neuronas unipolares (contiene una sola extensión que actúa como un axón y como una dendrita al mismo
tiempo).
Las neuronas bipolares.
Conforman buena parte del sistema nervioso central y tienen principalmente una
función motora, aunque muchas neuronas multipolares permiten la comunicación entre
el sistema nervioso periférico y el central; por tanto, esta categoría incluye también
Interneuronas
Punto donde se “unen” dos
neuronas
Forma de comunicación de las
neuronas.
Sinapsis
La comunicación se realiza a través de _________, en las sinapsis químicos, o mediante el intercambio de iones, en las sinapsis eléctricas.
Neurotransmisores
Sustancias químicas mensajeras
Neurotransmisores
Los tipos de neurotransmisores ¿inhiben o excitan?
si
Gracias a ellos los neurotransmisores son posibles la mayoría de
Las sinapsis
Componentes del sistema nervioso central
Encéfalo y Médula espinal
Funciones del sistema nervioso central
Recibir e interpretar estímulos sensoriales.
Responder hacia estímulos.
Mantener funcionamiento orgánico
SNC cubierto por tres capas de tejido conectivo:
Duramadre, Aracnoides y Piamadre
Función de las capas de tejido conectivo en el SNC:
Protección al SNC, contienen el líquido cefalorraquídeo
Duramadre
Membrana más externa
Aracnoides
Membrana intermedia, protege encéfalo y médula. Distribuye el LCR (LCR está entre aracnoides y piamadre)
Piamadre
Membrana interna, Muy vascularizada
Líquido acuoso que se localiza en ventrículos y espacio subaracnoideo (entre piamadre y aracnoides). Lo producen los plexos coroideos ventriculares y funciona como amortiguador
Líquido cefalorraquídeo
¿Qué partes conforman el encéfalo?
Cerebro
Diencéfalo
Mesencéfalo
Puente
Médula oblongada (Bulbo raquídeo)
Cerebelo
Hemisferios cerebrales
Cerebro
Tenemos dos hemisferios cerebrales, separados por una línea media por la
Fisura longitudinal, unidos por el cuerpo calloso.
En cada hemisferio formado por :
Corteza cerebral o sustancia gris
Sustancia blanca.
Cada hemisferio tiene 4 lóbulos:
Frontal
Parietal
Temporal
Occipital
Los lóbulos están separados por cisuras:
Cisura de rolando
Cisura parieto-occipital
Cisura de Silvio
Separan lóbulo frontal y parietal.
Cisura de rolando
Separa lóbulo parietal y occipital
Cisura parieto-occipital
Delimita el lóbulo temporal del parietal y frontal.
Cisura de Silvio
Sustancia que (recub- los hemisferios
Sustancia gris
La sustancia gris esta compuesta por
Núcleos neuronales
Es el elemento clave para las funciones mentales superiores:
corteza cerebral-Inteligencia, abstracción, atención, aprendizaje.
Son los pliegues (que da la apariencia de estar arrugado). Ellas aumentan la superficie de la corteza cerebral.
La corteza cerebral tiene circunvoluciones,
Unión de dos hemisferios cerebrales.
Cuerpo calloso
Sin el, no podría ser capaz de unir llevar a cabo tareas que puedan involucrar ambos hemisferios. (Lectura, escritura, lenguaje, comunicación, deportes etc)
Cuerpo calloso
Diencéfalo esta compuesto por:
Epitálamo
Tálamo
Hipotálamo
Forma la porción central del encéfalo
Diencéfalo
Es una pequeña estructura que lleva a cabo grandes funciones para nuestra subsistencia.
Epitálamo
Regula los ________, nuestro descanso nocturno e incluso el ahorro de energía
Ritmos circadiano
Es una masa ovoide de sustancia gris
* Sirve como estación de intercambio para la mayoría de lo sistema sensoriales excepto la vía olfatoria
* Procesa esta información sensorial, descarta las partes que no sean demasiado importantes y manda el resultado final hacia la corteza del cerebro, donde esta información seguirá siendo procesada.
Tálamo
Se encuentra por debajo del tálamo
Controla funciones viscerales autónomas, impulsos sexuales, además que es importante en la regulación del apetito, la sed y el sueño.
Juega un papel indispensable en la regulación hormonal de todo el organismo
Hipotálamo
Es una gran masa encefálica que se sitúa posterior al puente y a la medula oblongada e inferior a la porción posterior el cerebro.
Se encuentra bajo el tentorio del cerebelo en la fosa craneal posterior y esta constituido por dos hemisferios laterales
Es el centro de equilibrio y coordinación del movimiento
Hace que el control del equilibrio sea tan natural que ni siquiera nos demos cuenta.
Nos permite realizar movimientos precisos.
“Árbol de la Vida”
Cerebelo
es la ruta de comunicación entre el cerebro
anterior, la médula espinal y los nervios periféricos.
Tallo cerebral
Compuesto por Tallo Cerebral:
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo raquídeo
Une la protuberancia y el cerebelo con el diencéfalo.
Participa en el control de los movimientos oculares, a través de la sustancia negra y núcleo rojo.
Es el medio comunicante del cerebelo con otras estructuras de integración.
Estructura superior del tronco cerebral (Mesencéfalo)
Entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo.
Sirve de comunicación de las dos estructuras que une (mesencéfalo y bulbo).
Tiene núcleos que participan en la regulación del sueño y los procesos de alerta. (Sistema Reticular)
Puente o protuberancia
Parte más inferior del tallo cerebral
Está en contacto directo con la médula espinal
Centro cardiorrespiratorio
Bulbo raquídeo o medula oblongada
Controla la regulación de:
La presión
* La respiración
* La deglución
* La tos
* Los jugos digestivos
¿Dónde está la medula espinal?
En el conducto raquídeo.
La medula espinal esta cubierta de las meninges
De ella nacen ….
Nervios periféricos
La medula espinal se divide en cuatro secciones
Médula cervical
Medula torácica
Médula lumbar
Cono terminal
Comunica el encéfalo con el cuerpo
Medula Espinal
Vías de la Medula espinal
Vía aferente y eferente
Neuronas sensoriales o receptoras
Estímulos desde receptores u órganos sensoriales hacia el SNC.
Vía aferente
Impulsos nerviosos desde el SNC hacia músculos o glándulas.
Vía eferente
Conecta centros de control (SNC) con los órganos receptores de los estímulos y órganos motores.
El SNP no esta protegido por las meninges, ni por el líquido cefalorraquídeo.
Sistema nervioso periférico
Funciones del SNP
Controla la musculatura esquelética.
Igualmente regula el funcionamiento de los órganos internos
Esta integrado por: (SNP)
Pares craneales
▪ Nervios espinales
Se divide en: (SNP)
Sistema Nervioso Somático
▪ Sistema Nervioso Autónomo
Encargado de la transmisión de información sensorial (tacto, dolor, frio, calor, etc.) del tronco y las extremidades hacia el SNC a través de la medula espinal.
Controlan la musculatura esquelética, permitiendo todos los movimientos, que nosotros voluntariamente hacemos.
Sistema nervioso somático
Completamente involuntario e inconsciente.
Controla el funcionamiento correcto de nuestros órganos (junto con el bulbo raquídeo)
Sistema nervioso autónomo
Tendrán su origen en el tronco del encéfalo, luego atraviesan el cráneo
Pares craneales
Son 12 pares (12 del lado derecho, 12 del izquierdo)
Tienen funciones sensitivas, motoras y vegetativas.
Pares craneales
Clasificación de los Pares craneales
Por su origen
Por su funcionalidad
Clasificación: Por su origen
Por encima del encéfalo (Par I y II)
o En el mesencéfalo (Par III y IV)
o En el puente tronco encefálico (V, VI, VII y VIII)
o En el bulbo raquídeo (IX, X, XI y XII)
Clasificación: Por su funcionalidad
oFunción sensitiva: I, II, VIII
oRelacionado con la movilidad ocular y párpados: III, IV y VI
oRelacionado con la activación de los músculos de parte de cuello y lengua: XI y XII
o Función mixta: V, VIII, IX, X.
Transmite estímulos olfativos de la nariz al cerebro
I Nervio olfatorio
II Nervio óptico
Conduce estímulos visuales hasta el cerebro (responsible de la vision).
Controla movimiento ocular (Eleva el parpado superior y controla las pupilas)
III Motor ocular común
IV Nervio patético tróclear
Participa en movimiento ocular (Movimiento y estabilidad del ojo)
Otorga de sensibilidad a la cara, tiene una parte motora, en los músculos de la masticación.
V Nervio trigémino
Participa en movimientos oculares (inervación del músculo recto lateral del ojo)
VI Motor ocular externo o abducens
Responsable de la función motora de la cara ( Expresiones faciales por ejemplo)
VII Nervio facial
Encargado de transmitir la función auditiva, involucrado también en el equilibrio.
VIII Nervio vestibulococlear
Sentido del gusto, función motora en cuello
IX Nervio glosofaríngeo
Parte del sistema nervioso autónomo, inerva órganos y los regula.
X Nervio vago
Encargado del movimiento de algunos músculos como el esternocleidomastoideo
XI Nervio accesorio
Nervio motor, interviene en el movimiento de la lengua y en la deglución
XII Nervio hipogloso
Se originan en la médula espinal
Nervios espinales
Desde el sistema nervioso central, hasta el lugar de acción (músculos, glándulas):
Neuronas eferentes.
Neuronas aferentes.
O desde la periferia (receptor sensitivo, por ejemplo de dolor) hasta el sistema nervioso central, para su procesamiento
Tenemos 31 pares de nervios espinales:
8 cervicales
12 Torácicos
5 Lumbares
5 Sacros
1 Coccígeo
Completamente involuntario e inconsciente. Controla el funcionamiento correcto de
nuestros órganos (junto con el bulbo raquídeo).
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo se divide en:
Sistema simpático
Sistema parasimpático
Controla reacciones y reflejos viscerales (de los órganos).
Prepara al organismo para responder con velocidad a la estimulación externa
Acelera las funciones del organismo
Su contrapeso, el sistema nervioso parasimpático será quien lo regulará.
Sistema nervioso simpático
Es la contraparte del sistema nervioso simpático. No sería posible, ni sano estar todo el tiempo bajo los efectos del sistema nervioso simpático, es por eso que es importantísimo también el sistema nervioso parasimpático.
Sistema nervioso parasimpático
- Este sistema permite regular la frecuencia cardíaca, después de un susto, o después de hacer ejercicio, regular nuestra respiración, a una respiración” tranquila” después de haber estado sometido a
Una amenaza.
Regula procesos de
Digestión, salivación, etc.
Fibras preganglionares largas, posganglionares cortas.
Sistema nervioso parasimpático
Tanto el sistema nervioso simpático y parasimpático funcionan juntos, ambos inervan los mismos órganos, sin embargo ejercen acción
Contraria
El simpático inhibe y controla al
Parasimpático y viceversa