Anatomía de estomago Flashcards

1
Q

Órgano intraperitoneal, localizado en la celda subfrénica izquierda

A

Estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capacidad media del estómago de un adulto

A

1200 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caras del estómago

A

Anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porciones del estómago

A

Vertical y horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Orificios del estómago

A

Cardias y píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Curvaturas del estómago

A

Curvatura mayor
Curvatura menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prominencias del estómago

A

Proximal o mayor
Distal o menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la protrusión de la misma en la cavidad gástrica

A

Roseta mucosa esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Formado por el margen izquierdo del esófago abdominal y la tuberosidad mayor gástrica

A

Ángulo de His

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Corresponde al vértice del ángulo de His que protruye en la cara interna del estómago

A

Válvula de Gubaroff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vincula el fundos gástrico con la cara inferior del diafragma, manteniendo el ángulo de His

A

Ligamento frenogástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un engrosamiento de la capa muscular circular considerado como un verdadero esfínter

A

Píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se extiende desde el cardias hasta el píloro

A

Curvatura menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se extiende desde el ángulo de His hasta el píloro

A

Curvatura mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las 3 porciones del estómago?

A

Tuberosidad mayor
Cuerpo
Antro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Líneas de la curvatura mayor

A

Horizontal (pasa por el cardias)
Vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capas musculares del estómago (3)

A

Longitudinal
Circular
Oblicua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se divide la capa longitudinal?

A

Superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se distribuyen uniformemente por todo el estómago para formar el píloro

A

Capa circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capa en que sus fibras que dirigen desde el ángulo del His con un trayecto descendente y oblicuo

A

Capa oblicua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Capas del estómago

A

Submucosa
Mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Presenta una rica red vascular y el plexo nervioso ganglionar submucoso

A

Submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Esta surcada por numerosos pliegues paralelos al eje longitudinal del órgano

A

Mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿De dónde vienen la irrigación del estómago?

A

Tronco celíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sistemas arteriales del estómago
C. arterial de la curvatura menor C. arterial de la curvatura mayor Sistema de los vasos cortos
26
Representado por la anastomosis de las arterias gástricas derecha e izquierda
Circula arterial de la curvatura menor
27
Representado por la anastomosis de las arterias gastroepiploicas
C. arterial de la curvatura mayor
28
Ramas de la arteria esplénica, contenidos en el epiplón que irriga al fundus
Sistema de vasos cortos
29
¿A dónde se dirigen las venas del estómago y duodeno?
Sistema porta
30
Vena que drena en hacia la vena porta mediante el troco de Henle
Vena gastroepiploica
31
Funciones del estómago (4)
Almacenan de alimentos Exposición de alimentos al ácido Barrera vs bacterias Mucosa protectora
32
¿Qué estructuras se involucran en la motilidad? (4)
SNE Plexos nerviosos Capas musculares Células de Cajal
33
¿Quién origina las ondas lentas?
Células de Cajal
34
Proviene de la cresta neural y origina al plexo de Meissner y plexo de Aurbach
SNE
35
Regula las funciones de digestión y absorción a nivel de la mucosa y los vasos sanguíneos
Plexo submucoso de Meissner
36
Su función principal es la coordinación de la actividad de las capas musculares
Plexo mientérico de Auerbach
37
Responde a estímulos mecánicos y químicos y regulan funciones fisiológicas
NAIP
38
Inervan las capas musculares del tubo digestivo, vasos sanguíneo y las glándulas
Neuronas motoras
39
Son las encargadas de integrar la información generada por las NAIP y enviar información a las neuronas motoras
Interneuronas
40
Conducen señales aferentes y funcionan como mecanorreceptores que detectan cambios en el volumen intestinal
Neuronas intestinofugas
41
¿Qué es espiga?
Potencial de acción
42
Distención del musculo a causa de acetilcolina
Despolarización
43
Localizadas entre los nervios entéricos y las células musculares lisas
Células de Cajal
44
Alimento + secreciones
Quimo
45
Tiempo máximo de actividad motora postprandial
120 minutos
46
Ondas de contracción que se propagan a lo largo del tubo digestivo y mezclan el alimento
Peristalsis
47
Grupo de contracciones que no son propulsivas y cuya función es la mezcla del quimo con los jugos gástricos
Segmentación
48
Patrón específico de actividad motora que se produce en el musculo liso del estómago e intestino
Complejo motor migratorio interdigestivo
49
Fases del CMMI
Fase I Fase II Fase III Fase IV
50
Fase en la cual hay escasos potenciales de acción
Fase I
51
Fase en la se generan potenciales de acción intermitentes que no causan contracciones
Fase II
52
Fase activa en la cual las ondas lentas generan potenciales de acción que crean contracciones de mayor duración y amplitud
Fase III
53
Periodo breve de actividad irregular entre las fases III y I
Fases IV
54
¿Dónde inicia el vaciamiento de gástrico?
En el antro
55
¿Quién controla el vaciamiento de líquidos?
Estómago proximal
56
¿Qué líquidos se vacían antes?
Isotónicos
57
¿Cuándo comienza el vaciamiento de sólidos?
Una hora después
58
Se encarga de la producción de HCL y pepsinógeno
Células parietales
59
¿Dónde se encuentran las células parietales?
Cuerpo y fondo
60
Estímulo de las células parietales
Histamina
61
Contribuye a esterilizar los alimentos y es crítica para la absorción de vitamina B12 y hierro
Juego gástrico
62
Antes de que la comida sea ingerida, se estimulan centros cerebrales que responde a estímulos visuales
Fase cefálica
63
¿Quién activa la fase cefálica?
La vía vagal
64
Presencia de alimentos en el lumen gástrico y estimula receptores químicos y mecánicos
Fase gástrica
65
En esta fase aporta solo una pequeña porción de secreción gástrica de ácido
Fase intestinal
66
PH del HCl
0.8
67
Estimulación en respuesta al ácido gástrico
Pepsinógeno
68
No tienen actividad digestiva hasta que entra en contacto con el HCl y se convierte de pepsina
Pepsinógeno
69
¿Quién secreta al pepsinógeno?
Vagos y PNE
70
Liberan gastrina
Células G
71
¿Dónde se encuentra las células G?
Región antral
72
¿Cuándo se libera la gastrina?
Por el PH
73
Función de ELC
Secretan histamina
74
Se encuentran liberadas en respuesta a gastrina
Histamina
75
Péptido que aumenta con la ingesta de la comida y ganancia de peso
Ghrelina
76
¿Cuándo se libera la ghrelina?
En ayuno
77
¿Qué hacen las células D?
Somatostatina
78
¿Dónde se encuentran las células D?
Mucosa antral y oxíntica
79
Función de la somatostatina
Inhibe gastrina e histamina
80
Células que producen los macrófagos y células endoteliales
Prostaglandinas
81
Inhibe las fases cefálica y gástrica
PYY
82
¿Cómo se protege el estómago del ácido?
Barrera de moco -HBO3 Recambio rápido de las células de la mucosa
83
Niveles del estómago
Preepitelial Epitelial Postepitelial
84
Nivel que se encarga de la secreción de moco y bicarbonato
Nivel preepitelial
85
Nivel que se encarga de la resistencia del epitelio, prostaglandinas y factores de crecimiento
Nivel epitelial
86
Nivel en el que el flujo sanguíneo gástrico
Nivel postepitelial