Anafilaxia Flashcards
Es una reacción de hipersensibilidad generalizada de tipo inmediato que afecta múltiples sistemas orgánicos y cuya forma más grave se caracteriza por broncoespasmo, angioedema de la vía respiratoria superior, hipotensión y colapso.
Anafilaxia
Son las piedras angulares del tratamiento urgente de anafilaxia
- Soporte de la vía respiratoria y/o ventilación
- La posición en decúbito supino
- Administración de epinefrina
- Expansión de volumen
Significado del término de anafilaxia
Ana: Contrario a
Phylaxis: Protección
Fue acuñado por Portier y Richet en 1902
Es el mejor conocido y se caracteriza por la formación de uniones cruzadas con receptores FceR1 (receptores de IgE de alta afinidad) presente en los mastocitos y basófilos.
Mecanismo inmunológico clásico dependiente de IgE
Éste mecanismo no se conoce también y es posible que presenten sólo solapamiento
Mecanismo fisiopatológico independientes de la IgE
Algunos agentes pueden iniciar la del granulación de los mastocitos y los basófilos sin ayuda de las vías inmunitarias. Esto se denomina:
Anafilaxia no inmunológica
En este tipo de anafilaxia es en la que una combinación de estímulos físicos (por lo general el ejercicio) muy próximos a la ingestión del alérgeno (frente al que el paciente tiene IgE específica de alégreno) provoca la reacción.
Anafilaxia sumativa
Triada que caracteriza la anafilaxia clínica
La triada de contracción del músculo liso, vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, caracteriza la anafilaxia clínica
Parece requerir una diseminación sistémica rápida de la activación inmunitaria y de la liberación de mediadores, esto puede deberse a mediadores liberados por mastocitos activadores que afectan directamente a otros mastocitos y/o a una compleja cascada de citocinas de mastocitos leucocitos.
El desarrollo de una anafilaxia grave
La activación de estas células produce la liberación de varios mediadores químicos y sustancias quimio tácticas por la acción de mediadores preformados y por síntesis de novo.
Basófilos y mastocitos
Se basa en el concepto de reacción grave multisistémica
La definición de anafilaxia
Cuáles son las manifestaciones más habituales en la anafilaxia
Las manifestaciones más habituales son cutáneas, asociados a características respiratorias, cardiovasculares y/o gastrointestinales
Qué predominio tienden a ser las reacciones graves de anafilaxia
Tienden a ser predominantemente cardiovasculares (hipotensivos) o respiratorias (hipoxémica o broncoespasmo) aunque algunos pacientes (alrededor del 30%) presentan ambas.
Factores de riesgo de reacciones graves de anafilaxia
Una edad más avanzada y una etiología farmacológica
Anomalías del electrocardiograma en anafilaxia
- Elevación del segmento ST
- Aplanamiento de las ondas T
- Inversión de las ondas T
- Arritmias
También se produce una elevación de las enzimas cardiacas
Un episodio anafiláctico puede parecer resolverse pero presentar una recrudescencia varias horas después, esto suele denominarse:
Anafilaxia bifásica
Se utiliza para describir a los pacientes que presentan manifestaciones que simulan una anafilaxia idiopática, pero que carecen de signos que activos de confirmación, que no responden al tratamiento y que presentan signos psicológicos de un trastorno somatoforme indiferenciado:
Anafilaxia somatoforme indiferenciada
Diagnóstico diferencial de la anafilaxia tradicionalmente
-Angioedema hereditario
-Anafilaxia por progesterona
-Anafilaxia asociada con urticaria recidivante y crónica
- Feocromositoma
- Trastornos neurológicos
- Cuerpos extraños traqueales
- Síndrome pseudo anafiláctico que se produce tras la administración de penicilina-procaína
-Síndrome del hombre rojo, que a menudo se produce tras la administración de vancomicina.
-
Es la única prueba de laboratorio disponible de forma generalizada utilizado para confirmar el diagnóstico de anafilaxia
Triptasa sérica (de los mastocitos o basófilos)
El incremento de las concentraciones séricas de MSCT proviene de la beta-triptasa madura, almacenada en los gránulos de los mastocitos.
Aunque el único análisis disponible de forma generalizada mide la triptasa total
Tratamiento urgente de la Anafilaxia
- Soporte vital básico: Soporte de la vía respiratoria, soporte ventilatorio y compresiones torácicas externas en caso de paro cardiaco.
- Decúbito supino para evitar una reducción perjudicial del retorno venoso al corazón
- Administración precoz de epinefrina, que antagoniza fisiológicamente en la mayoría de las manifestaciones fisiopatológica de la anafilaxia.
- Si la presión arterial es baja, reanimación con líquidos intravenosos (volumen) para mejorar el retorno venoso al corazón.
Dosis de la epinefrina
0.01mg/kg ( max. 0.6 mg).
Es una opción de primera línea adecuada, incluso cuando el paciente ya tiene una rosa.
Esta dosis puede repetirse cada cinco minutos y la respuesta es inadecuada
La administración de bolos IV de epinefrina se puede reservar para la parada cardiaca, en cuyo caso la posología estándar es 1 mg en bolo IV aproximadamente cada tres minutos.
Síntomas que indiquen toxicidad de la epinefrina
- Taquicardia
- Palidez
- Diaforesis
- Taquiarritmias
Se utiliza para tratar el choque distributivo/hipovolémico
Reanimación con volumen
Factores de riesgo (reacciones graves) de anafilaxia
- Dosis de exposición: Cuanto mayor es la exposición, más grave es la reacción alérgica resultante.
- Conductas de riesgo:Problemas para el cumplimiento de la evitación dietética y para llevar auto inyectores de epinefrina (adolescentes y adultos jóvenes)
- Asma: Asma mal controlada puede contribuir a la gravedad de la reacción.
- Administración diferida de epinefrina de rescate o de otros tratamientos médicos.
- Presencia de cofactores:La exposición alérgenos que se produce junto con como factores puede aumentar la gravedad de los síntomas.
- Gravedad de las reacciones previas