Alergia alimentaria Flashcards
Se define como un efecto de salud adverso debido a una respuesta inmunitaria específica que se produce de forma reproducible después de la exposición a un alimento determinado.
Las reacciones adversas no alérgicas a alimentos tareas pueden deberse a intolerancias alimentarias o reacciones fisiológicas adversas.
Alergia alimentaria
Engloba en la mayoría de las reacciones adversas a los alimentos. Pueden estar causadas por factores intrínsecos del alimento ingerido. como contaminante tóxicos, toxinas, propiedades farmacológicas del alimento (cafeína) y a características del huésped, como trastornos metabólicos y respuestas idiosincrásicas.
Intolerancias alimentarias
Pueden simular reacciones alimentarias adversas, pero por lo general no suelen poder reproducirse cuando el paciente ingiere el alimento a ciegas. La alergia alimentaria debe distinguirse de diversas reacciones adversas a alimentos que no tienen una base inmunitaria, pero cuyas manifestaciones clínicas pueden parecerse a dicha alergia.
Aversiones alimentarias
Sugiere que la falta de exposición en las primeras etapas de la vida agentes infecciosos, por ejemplo bacterias, parásitos, pueden dar lugar a una programación defectuosa de los mecanismos tolerogénicos, lo que aumenta la susceptibilidad del huésped a las enfermedades alérgicas.
Hipótesis de la higiene
Desde el punto de vista funcional, basándose en la capacidad de inducir sensibilización alérgica en el tracto gastro intestinal, las proteínas alimentarias pueden clasificarse como:
- Alérgenos alimentarios de clase I o tradicionales:
- Sensibilízan al tacto GI
- Proteínas: Glucoproteinas hidrosolubles, de peso de 10 a 70 kDa, y son estables contra el calor, ácidos y proteasas. - Alérgenos de clase II
- No sensibiliza en el tracto gastrointestinal
- La sensibilidad viene de alérgenos inhalados
- Sus proteínas no tienen propiedades físico químicas comunes
Mecanismos fisiopatológicos de la alergia alimentaria
- Alergia alimentaria mediada por IgE
2. Alergia alimentaria Gastrointestinal mixta, mediada por IgE y por mecanismos distintos a la IgE (células)
Clasificación de los trastornos alérgicos alimentarios en función de la fisiopatología
- Generalizado
- Cutáneo
- Gastrointestinal
- Respiratorio
Síndromes gastro intestinales mediadas por IgE
- Síndrome de alergia al polen/alimentos (síndrome de alergia oral)
- Alergia alimentaria gastrointestinal inmediata (anafilaxia gastrointestinal)
- Alergia alimentaria Gastrointestinal mediada por mecanismos distintos a la IgE.
Enfermedades de la alergia alimentaria gastrointestinal mixta:
- Esofagitis eosinofílica (EEo)
2. Gastroenteritis eosinofílica alérgica
Transtornos gastro intestinales que se deben a hipersensibilidad mediada por células no por IgE
- Síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias (SEIPA)
- Protocolitis alérgica inducida por proteínas alimentarias
- Enteropatía inducida por proteínas alimentarias (excepción de la enfermedad celíaca)o
- Enteropatía inducida por proteínas alimentarias “enfermedad celíaca”
Característica típica de los pacientes celíacos que ingieren gluten
Atrofia vellositaria del intestino delgado
Los anticuerpos IgA contra el gluten están presentes en más del 80% de los adultos y niños con enfermedad celíaca no tratada
Síntomas agudos más frecuentes de las reacciones alérgicas alimentarias cutáneas mediada por IgE
La urticaria y el angioedema
Trastornos alérgicos alimentarios cutáneos mediados por IgE
- Urticaria y angioedema (agudos)
2. Urticaria y angioedema (crónicos)
Trastornos mediados por IgE e y por mecanismos distintos a la IgE
Dermatitis atópica
Trastornos alérgicos alimentarios cutáneos no relacionados con IgE
Dermatitis por contacto y dermatitis herpetiforme
Trastornos de la alergia alimentaria respiratoria mediados por IgE
- Primo conjuntivitis alérgica
2. Broncoespasmo agudo
Trastornos alérgicos alimentarios respiratorios mixtos
Asma
Trastornos alérgicos alimentarios respiratorios no mediados por IgE
Hemosiderosis pulmonar (síndrome de heiner)
La reacción adversa a alimentos se denomina
reacción de hipersensibilidad
Reacción de hipersensibilidad a alimentos mediados inmunológicamente
Alergias a alimentos
La alergia alimentos mediada por IgE se produce por:
Fallo en los mecanismos de tolerancia inmunológica
Ejemplos de con factores para que suceda una reacción alérgica
- Ejercicio físico, infecciones víricas, fiebre, AINEs, estrés o alcohol.
Para que suceda la reacción alérgica, es preciso que el individuo sea alérgico a un alimento y que lo ingiera junto con la presencia del cofactor.
Se define como un alérgeno mayor cuando:
Un alérgeno mayor es aquel con más del 50% de frecuencia de reconocimiento por anticuerpos IgE, entre los pacientes positivos a la fuente alergenica de la cual proviene, y no se relaciona en absoluto con la gravedad de la reacción que pueda causar.
Son familias antigenicas identificadas por biología molecular que comparten homología superiores al 70% , contienen una secuencia proteica muy conservada lo largo de la evolución filogenética, y tiene funciones importantes (defensa almacenamiento),no suelen ser un antígeno mayor.
Reacciones alérgicas cruzadas
Panalérgenos y eualérgenos
Manifestaciones clínicas y tratamiento de alergia alimentos IgE mediada
- Cutáneo-mucosa: urticaria-angioedema (Antihistamínicos orales)
- Respiratoria: prurito nasal y rinorrea, dificultad respiratoria (1. Beta-2 adrenérgicos de corta duración inhalados sólo si hay dificultad respiratoria, 2. Antihistamínicos orales, 3. Corticoesteroides orales según gravedad)
- Digestiva: vómito, diarrea, dolor abdominal (Antihistamínicos orales)
- Anafilaxia: afectación de dos o más sistemas,
Clínica digestiva o clínica respiratoria: afonía, estridor, tos repetitiva, ahogo, sibilante. (1. Adrenalina intramuscular, 2. Beta dos adrenérgicos de corta duración inhalados, 3. Antihistamínicos orales, 4. Corticoesteroides orales, 5. Acudir a un centro médico)
Es la prueba estándar, el patrón de oro para confirmar o descartar el diagnóstico de alergia algún alimento.
Prueba de provocación alimentaria (POV)
Tratamiento de alergia alimentos mediada por IgE
Evitación del alimento implicado y el tratamiento de las reacciones alérgicas en caso de ingesta accidental.