ALIMENTACIÓN EN LAS PERSONAS SANAS Flashcards

1
Q

El Bifidobacterium:
a) Es un aminoácido azufrado.
b) Se cuenta entre los nutrientes funcionales.
c) Es un probiótico.

A

c) Es un probiótico.

Info adicional:
El Bifidobacterium es un tipo de bacteria que se encuentra de forma natural en el tracto gastrointestinal de los seres humanos y de otros animales. Se considera un probiótico, que son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden conferir beneficios para la salud. Los probióticos, como el Bifidobacterium, se utilizan para promover un equilibrio saludable de la microbiota intestinal y se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos en el sistema digestivo y en la salud en general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El valor traza:

a) Indica que un nutriente se detecta en un determinado alimento, aunque su presencia no es nutricionalmente significativa.

b)Es una estimación realizada a partir de datos sobre la composición conocida de un alimento similar.

c)Se obtiene por un método combinado directo/indirecto.

A

a) Indica que un nutriente se detecta en un determinado alimento, aunque su presencia no es nutricionalmente significativa.

Más info:

El término “valor traza” se utiliza para describir la presencia de un nutriente en un alimento en cantidades muy pequeñas o insignificantes desde el punto de vista nutricional. Aunque se puede detectar la presencia del nutriente en el alimento, su cantidad es tan baja que no tiene un impacto significativo en la dieta o en los requerimientos nutricionales. Los valores traza suelen ser reportados en las tablas de composición de alimentos para informar sobre la presencia de nutrientes en cantidades mínimas, pero sin un impacto significativo en la ingesta diaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando hablamos de los procesos de síntesis y degradación que tienen lugar en el ser vivo y que sostienen la vida celular, nos referimos:

a) A los mecanismos de secreción gástrica.

b) Al metabolismo.

c) A la endocitosis.

A

b) Al metabolismo.

Más info:

Cuando se habla de los procesos de síntesis y degradación que tienen lugar en el ser vivo y que sostienen la vida celular, se está haciendo referencia al metabolismo. El metabolismo engloba todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo para obtener energía, sintetizar moléculas y eliminar desechos. Estos procesos incluyen la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas más simples (anabolismo) y la degradación de moléculas complejas para obtener energía y productos de desecho (catabolismo). El metabolismo es esencial para mantener la vida celular y el funcionamiento adecuado de los organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La hormona que se encarga de la disminución de la motilidad gástrica es:

a) La enterogastrona.
b) La gastrina.
c) La pancreozimina.

A

a) La enterogastrona.

Más info:

La enterogastrona es una hormona que se libera en el intestino delgado en respuesta a la presencia de alimentos en el estómago. Su principal función es disminuir la motilidad gástrica, es decir, reducir la contracción y movimiento del músculo estomacal. Esto ayuda a regular la velocidad de vaciado del estómago hacia el intestino delgado, permitiendo una digestión y absorción adecuada de los nutrientes. Por lo tanto, la enterogastrona actúa como una hormona inhibidora de la motilidad gástrica. En contraste, la gastrina es una hormona que estimula la secreción ácida y la motilidad gástrica, mientras que la pancreozimina es una hormona liberada por el intestino delgado que estimula la liberación de enzimas pancreáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El consejo dietético básico:

a) Debe incluir la recomendación de una actividad física habitual.

b) Debe reducir la morbimortalidad relacionada con el sedentarismo.

c) Ambas respuestas son correctas.

A

a) Debe incluir la recomendación de una actividad física habitual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las proteínas séricas más utilizadas para la valoración del estado nutricional de un individuo son:

a) La albúmina y la prealbúmina.
b) La transferrina y la albúmina.
c) Las globulinas séricas.

A

a) La albúmina y la prealbúmina.

Más info:
Las proteínas séricas más utilizadas para la valoración del estado nutricional de un individuo son la albúmina y la prealbúmina. Ambas son proteínas que se encuentran en la sangre y su concentración puede verse afectada por el estado nutricional y la presencia de enfermedades. La albúmina es la proteína más abundante en el plasma y su nivel puede disminuir en caso de malnutrición o enfermedades crónicas. La prealbúmina, también conocida como transtiretina, tiene una vida media más corta que la albúmina y su concentración puede disminuir rápidamente en caso de desnutrición. Estas proteínas séricas son utilizadas como marcadores indirectos del estado nutricional y su medición puede ayudar a evaluar la gravedad y el progreso de la malnutrición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una dieta está equilibrada cuando:

a) Las proteínas aportan más del 25% de la energía.

b) Los hidratos de carbono aportan más del 50% de la energía.

c) Las grasas aportan menos del 10% de la energía.

A

b) Los hidratos de carbono aportan más del 50% de la energía.

Más info:

Una dieta se considera equilibrada cuando los nutrientes se distribuyen de manera adecuada para cubrir las necesidades nutricionales del individuo. Esto implica que los macronutrientes, como los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas, se consumen en proporciones adecuadas.
Según las recomendaciones dietéticas, los hidratos de carbono deben ser la principal fuente de energía en una dieta equilibrada, aportando más del 50% de la energía total. Las proteínas, por su parte, deben aportar alrededor del 15-20% de la energía, mientras que las grasas deben aportar entre el 20-35% de la energía total.
Es importante destacar que estos porcentajes pueden variar dependiendo de las necesidades individuales, como el nivel de actividad física, la edad y la salud general. Por lo tanto, el equilibrio en la dieta se logra al asegurar un adecuado aporte de todos los macronutrientes en proporciones apropiadas para satisfacer las necesidades nutricionales individuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El método indirecto de valoración de la cantidad total de agua y grasa en el organismo mediante la medición de la resistencia que los diferentes componentes corporales ofrecen al paso de una corriente alterna de baja intensidad y frecuencia elevada:

a) Es la antropometría.
b) Es la impedanciometría (o bioimpedancia).
c) Es la densitometría.

A

b) Es la impedanciometría (o bioimpedancia).

Más info:

La impedanciometría, también conocida como bioimpedancia, es un método indirecto utilizado para medir la cantidad total de agua y grasa en el organismo. Este método se basa en la medición de la resistencia que los diferentes componentes corporales ofrecen al paso de una corriente alterna de baja intensidad y frecuencia elevada.
La impedanciometría es ampliamente utilizada en la evaluación de la composición corporal, ya que permite estimar la cantidad de agua corporal total y la masa grasa. Al medir la resistencia eléctrica del cuerpo, se pueden obtener valores que se utilizan para calcular la cantidad de agua extracelular, agua intracelular y masa grasa.
Es importante tener en cuenta que la impedanciometría es un método práctico y no invasivo, pero puede tener ciertas limitaciones y requerir una calibración adecuada para obtener resultados precisos. Además, los resultados de la impedanciometría deben interpretarse en el contexto de otros datos clínicos y antropométricos para una evaluación completa del estado de hidratación y composición corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la conservación en caliente de los platos elaborados industrialmente, a la espera de su consumo:
a) Es necesario mantener la mejor presentación posible de los alimentos.

b) Es necesario que la temperatura de los alimentos no sea inferior a los 65 °C.

c) Es necesario que el control de calidad se centre en las características organolépticas o sensoriales de los alimentos.

A

b) Es necesario que la temperatura de los alimentos no sea inferior a los 65 °C.

Más info:

En la conservación en caliente de los platos elaborados industrialmente, es necesario que la temperatura de los alimentos se mantenga por encima de los 65 °C para garantizar la seguridad alimentaria. Esta temperatura ayuda a prevenir el crecimiento de microorganismos patógenos y mantener la calidad microbiológica de los alimentos.
Es importante tener en cuenta que, además de la temperatura, también se debe prestar atención a otros aspectos como la presentación y las características organolépticas de los alimentos para ofrecer un producto atractivo y de calidad. Sin embargo, en términos de seguridad alimentaria, mantener una temperatura adecuada es fundamental para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las ingestas recomendadas (Recommended Dietary Allowances [RDA]):

a) Se utilizan para programar dietas en grupos de población.

b) Cubren los requerimientos del 97,5% de la población.

c) Son los valores de ingesta diaria media de un nutriente que cubre las necesidades del 50% de un grupo homogéneo de población sana de igual edad, sexo y con similares condiciones física y de estilo de vida.

A

b) Cubren los requerimientos del 97,5% de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explica las relaciones existentes, estadísticamente demostradas, entre el consumo de frutos secos, el aumento de peso y la colesterolemia.

A

El consumo de frutos secos, que son ricos en grasa insaturada, ha demostrado estadísticamente reducir la colesterolemia. Esto se debe a que la sustitución de grasas saturadas por frutos secos ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Por lo tanto, el consumo regular de frutos secos puede ser beneficioso para mantener niveles saludables de colesterol y contribuir a la salud cardiovascular.
Debido a su alto valor calórico, algunas personas creen que el consumo de frutos secos puede provocar un aumento del peso corporal. Se ha comprobado, sin embargo, que su incorporación a la dieta –en cantidades de hasta 50 g diarios– no incrementa el peso, tanto por su efecto saciante como por inducir una discreta malabsorción de grasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enumera los componentes principales de la dieta mediterránea.

A

Elevado consumo de cereales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres.
Aceite de oliva como fuente principal de grasas.
Consumo moderado de pescado, pollo, leche y productos lácteos (especialmente queso y yogur).
Bajo consumo de carne y productos cárnicos.
Alto grado de actividad física.
Consumo diario y moderado de vino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Entre los modelos de valoración de la ingesta alimentaria, podemos decantarnos por el Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos. Descríbelo.

A

El Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos es un modelo de valoración de la ingesta alimentaria en el que el paciente indica la frecuencia habitual de consumo de cada alimento o grupo de alimentos durante un período de tiempo determinado. Proporciona información sobre el número de veces que se consume cada alimento y ayuda a estimar la ingesta habitual del paciente. Es un método fácil y rápido de realizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explica qué es el metabolismo basal.

A

El metabolismo basal es la cantidad de energía requerida por el organismo para mantener sus funciones vitales en reposo y en ayunas. También conocido como gasto energético basal (GEB), representa las necesidades energéticas básicas del cuerpo. El metabolismo basal se expresa en kcal/24 horas y depende de factores como la constitución individual (altura, peso, edad y sexo) y factores ambientales (clima, termorregulación, estado emocional, etc.). Se utiliza la fórmula de Harris-Benedict para estimar el GEB, que es una ecuación práctica y aceptada en la práctica clínica para una estimación rápida y aproximada de las calorías basales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enumera las prestaciones más habituales de las aplicaciones de gestión y nutrición.

A

Gestión de pacientes y agenda.
Valoración nutricional del paciente.
Cálculo del gasto energético.
Programación de dietas mediante gramajes o intercambios de raciones.
Planificación y calibrador de dietas y menús.
Utilización de tablas de composición de alimentos.
Gestión de datos personales del paciente.
Comparación de la analítica del paciente con valores de referencia.
Elaboración y presentación de informes.
Personalización de dietas y confección de menús adaptados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Te llega un paciente al servicio de nutrición o a la consulta para pedir asesoramiento y tratamiento nutricional. Explica qué pasos seguirás como dietista para realizar esta tarea.

A

Realizar una entrevista amplia con el paciente para valorar su estado nutricional y obtener información sobre sus hábitos alimentarios.
Recopilar información relevante de la historia clínica del paciente, incluyendo datos personales, motivo de consulta, enfermedades actuales, antecedentes personales y familiares, tratamiento farmacológico, alergias y hábitos tóxicos.
Realizar una evaluación de la ingesta alimentaria del paciente utilizando métodos como el recordatorio de 24 horas, el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos o el diario dietético.
Estimar la ingesta de energía y nutrientes del paciente a partir de la información recopilada.
Analizar los resultados de la evaluación de la ingesta alimentaria y relacionarlos con el estado nutricional del paciente.
Identificar los elementos de la dieta que puedan estar asociados a un mayor o menor riesgo de enfermedad.
Elaborar una propuesta de dieta o tratamiento nutricional adaptado a las necesidades y características específicas del paciente.
Presentar al paciente los resultados de la evaluación, explicar las recomendaciones y proporcionar la información necesaria para seguir el plan de alimentación propuesto.
Realizar un seguimiento y control periódico para evaluar la efectividad del tratamiento y realizar ajustes en caso necesario.

Cada paso es importante para obtener una visión completa del paciente y diseñar un plan de alimentación adecuado a sus necesidades y objetivos nutricionales.

17
Q

Una empresa de catering que ha recibido el encargo de elaborar las comidas de mediodía para un centro de educación infantil y primaria te pide asesoramiento al respecto. Traza las líneas básicas sobre las que debe basarse la confección de los menús.

A

Líneas básicas para la confección de los menús en el centro de educación infantil y primaria:
Asegurar que los aportes alimentarios cubran las necesidades de energía y nutrientes, tanto en cantidad como en calidad.
Promover hábitos alimentarios saludables y educar nutricionalmente a través de los menús.
Elaborar preparaciones atractivas visualmente, ya que este grupo de edad es especialmente influenciable por la vista.
La comida del mediodía debe aportar entre un 30% y un 35% del Valor Energético Total (VET).
Incluir alimentos de alta densidad nutricional que contengan hidratos de carbono, proteínas, calcio, hierro, zinc, magnesio y vitamina A.
Estructurar los menús en primer plato,s egundo palto y postre.
En los primero platos, incluir legumbres, verduras, pasta y arroz.
En los segundos platos, alternar entre carne magra, pescado blanco o azul, y huevos, eligiendo la guarnición en función del orimer plato.
Adaptar las raciones a la edad de los comensales, teniedo en cuenta las tablas específicas que indican el tamaño de las poricones según la edad.
Priorizar los postres a base de frutas, y ocasionalmente incluir lácteos. Evitar la incusión de bollería o pastería, sreservándolas para ocasiones especiales.

Estas líneas básicas permitirán a la emprea de catering elaborar menús eequilibrados y nutricionalemente adecuados para los niños y niñas del centro educativo.