Agua y pH 3 Flashcards
Moléculas anfóteras
Puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base.
Ácido
Cede protones
Base
Acepta protones
ácido débil
No se ioniza completamente, se ioniza para formar ácido conjugado de la base y base conjugada del ácido. Esta disociación se muestra por la constante de disociación o ionización (Ka)
- Reacción reversible
Ka=[ácido conjugado][base conjugada]/ácido débil
Ácido fuerte
Se disocia por completo en aniones y cationes
- Reacción irreversible
pKa
Logaritmo negativo de la constante de disociación del ácido. Es el punto en el que el 50% de sustancia está ionizada
- Ácido débile: pKa alto
- Ácido fuertes: pKa bajo
Clasificación de ácidos
Se clasifican según cuantos protones disocian
- Ácido monoprótico
- Ácido diprótico
- Ácido triprótico
Ecuación Henderson- Hasselbach
Se utiliza para calcular el pH de una solución Buffer a partir del pKa y de las concentraciones del ácido y su base conjugada
pH= pKa + log [aceptor]/[dador]
Solución amortiguadora
- Solución cuya concentración de hidrogenaciones varía muy poco al añadirles ácido o bases fuertes
- Los más sencillo se componen de un ácido débil (dador de protones) y su base conjugada (receptor de protones)
- El pH de un amortiguador depende de la proporción entre la sal y el ácido pero no de las concentraciones absolutas de estos.
Región Buffer o región tamponante
- Región donde actúa el buffer
- El pH varía muy poco a medida que se acerca al valor del pKa
- Abarca una unidad de pH por arriba y una unidad de pH por abajo
Principal sistema amortiguador intracelular
Proteínas: su grupo amino puede estar en forma asociada (pH=5) o disociada (pH=7)
Sistemas de regulación
- Sangre
- Amortiguadores
- Pulmonar
- Renal
Sangre
Componente: factor de dilución
Tiempo de reacción: inmediato
Amortiguadores
Componentes y tiempo de reacción:
- Bicarbonato- ácido carbónico: inmediato
- Proteínas: 2-4 horas
- Fosfatos: 2.4 horas
Pulmonar
Eliminación de CO2 (hematosis): 10-30 minutos
Renal
Depuración de:
- Bicarbonato
- Bifosfato de sodio (NaH2PO4)
- Amoniaco (NH3)- amonio (NH4)
Sistema de regulación más tardado pero más eficiente
Renal
Anhidrasa carbónica
Cataliza la conversión reversible del CO2 a bicarbonato
Sistema bicarbonato- ácido carbónico
Fase acuosa: plasma
Fase gaseosa:intercambio de oxígeno
- 60% CO2 se hidrata y forma HCO3 + H que por medio de la anhidrasa carbónica forman ácido carbónico que se deshidrata y libera el CO2
- 40% Co2 se une a hemoglobina y forma carboxihemoglobina + H. En los pulmones la carboxihemoglobina suelta el CO2, toma O2 y se convierte en oxihemoglobina
Fase gaseosa:intercambio de oxígeno
Acetazolamida
Inhibe a la anhidrasa carbónica y por lo tanto inhibe la reabsorción de bicarbonato (acidifica el medio) y aumenta el pH urinario
Usos:
- Tx glaucoma de ángulo abierto
- Prevención en ascensos de más de 10,000 pies (3km)
- Tx para la hipertensión endocraneana
Efectos adversos (RAF): acidosis metabólica leve, hipotasemia (niveles de potasio serio bajos), cálculos renales, mareo y parestesia
Enfermedad por altura
A grandes alturas la presión de oxígeno es menor por lo que la FR aumenta y genera un descenso en la presión de CO2 induciendo una alcalosis respiratoria. Esto normalmente se compensaría con la excreción de HCO3 , pero puede tardar días.
La acetazolamida favorece la eliminación de HCO3 (acidifica el medio)
Nomograma
Se utiliza a partir de los valores de la gasometría ARTERIAL
Valores normales
- Co2: 40mmHg
- HCO3: 34mEq/L
Valor fisiológico de pH
7.4