Agua y pH 2 Flashcards
Cohesión
líquido- líquido
Adhesión
líquido- sólido
Tensión superficial
- Moléculas rodeadas por otras moléculas de agua experimentan atracción hacia todas direcciones, excepto las moléculas de la superficie que experimentan una fuerza neta hacia el interior
- El agua tiende a cohesionarse para disminuir su superficie libre (mayor superficie libre implica más moléculas restringidas). Forman una película elástica y resistente
- La fuerza de cohesión depende de la temperatura. A mayor temperatura menor cohesión y por lo tanto, menos tensión superficial
Capilaridad
- El agua en contacto con el vidrio forma una superficie cóncava porque la fuerza de adhesión es mayor a la fuerza de cohesión.
- Acción capilar: si el ángulo de contacto del agua es menor a 90º asciende (caso del agua)
¿Qué es la concentración de una solución?
Cantidad de compuesto disuelto en un volumen dado de solvente, se mide en mol/L
Solventes polares
Inorgánicos
Solventes no polares
Orgánicos
- Nube de electrones distribuida de forma simétrica
Clasificación de solutos
- Hidrófilos: solutos polares
- Hidrófobos: solutos no polares
Moléculas polares
- Glucosa
- Glicina
- Aspartato
- Lactato
- Glicerol
Puentes de hidrógeno
El hidrógeno forma puentes con elementos electronegativos
- Grupos hidróxido (polar)
- Grupos cetónicos
- Grupo carbonizo (polar)
- Grupo amino (polar)
Ejemplos:
- Hidroxilo de un alcohol y agua
- Grupo carboxilo de una cetona y agua
- Entre un grupo peptídico y polipéptidos
- Entre las bases complementarias del ADN
Moléculas anfipáticas
Moléculas que presentan segmentos polares y no polares por lo que son al mismo tiempo hidrofílicas e hidrófobas. Se organizan en forma de:
- película superficial: cabeza hidrofílica hacia el agua y cola hidrológica hacia el exterior
- Micelas: cabeza hidrofílica hacia el exterior y cola hidrófoba hacia el interior de la micela
- Bicapas lipídicas: Cabezas hidrofílicas hacia el agua y cola hidrofobias se oponen entre sí
Interacciones hidrófobas
La parte hidrófoba de la molécula ocasiona el ordenamiento de las moléculas de agua alrededor de ella. Si se agrega otra molécula hidrófoba esta se agrupa a la otra (sin unirse)
Unión enzima- sustrato
Al rededor de las enzimas y los sustratos se forma una capa de moléculas de agua. Para que ocurra la unión estas deben desplazarse para que se estabilice la unión mediante puentes de hidrógeno, enlaces iónicos e interacciones hidrófobas.
Osmolaridad
Número de moles de soluto presentes en un litro de solución
Osmolalidad
Número de moles de soluto en un kilo de solución
Equivalente/ gramo
Cantidad de un elemento o compuesto que se puede combinar o reemplazar con otro
Osmolaridad plasmática
Concentración molar del conjunto de moléculas osmóticamente activas en un litro de plasma. Medida de concentración de solutos presentes en el plasma. Se mide en MOsm/L.
- Sodio (Na)
- Glucosa
- BUN (nitrógeno ureico en sangre)
Normalidad
Número de equivalente/gramo de soluto en un litro de solución
Osmolaridad efectiva
Sólo toma en cuenta valores de sodio y glucosa
Osmolaridad normal
280-295 mOsm/L
Distribución de electrolitos en el espacio intracelular
Cationes: - Potasio: 150mEq/L - Magnesio: 34 mEq/L - Sodio: 12 mEq/L - Calcio: 4 mEq/L Aniones - Proteínas: 54mEq/L - HPO4- H2PO4: 40mEq/L - Bicarbonato: 12mEq/L - Cloro: 4mEq/L - Otros: 90mEq/L
Distribución de electrolitos en el espacio extracelular
Cationes - Na: 142mEq/L - K: 4.3 mEq/L - Ca: 2.5 mEq/L - Mg: 1.1 mEq/L Aniones - Cl: 104mEq/L - HCO3: 24mEq/L - HPO4-H2PO4: 20mEq/L - Proteínas:14mEq/L - Otros: 5.9mEq/L
Ósmosis
Paso de solvente a través de una membrana semipermeable de donde hay menos a donde hay más soluto presente
Presión osmótica
Presión que seria necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. Depende del número de partículas de soluto por unidad de volumen.
Isotónico
No hay movimiento de agua porque no hay efecto osmótico. Es cualquier solución que tenga una osmolaridad igual al plasma
Hipertónico
Hay mayor concentración de solutos fuera que adentro. El agua sale por ósmosis para tratar de diluir e igual la concentración. La célula se deshidrata
Hipotónico
Hay más solutos dentro que fuera, por lo que el agua entra por ósmosis e hidrata a la célula
Constante de ionización del agua
Producto iónico constante
Kw = [H3O+]·[OH-] = 1,0 x 10-14
Constante de equilibrio (Keq)
Explica cuántas moléculas del agua están en forma asociada o disociada
Keq= [H+][OH-]/[H2O]
Concentración de iones
Producto de la probabilidad de que exista un ion hidrógeno (1.8x10^-9) por la concentración molar del agua (55.55mol/L). Esto es igual a 1.0x10^-7 mol/L.
Fórmulas para cálculo de pH
Kw = [H3O+]·[OH-] = 1,0 x 10-14 Kw= [H+][OH-]
pH agua puro a 25ºC
7