AGUA Y PH Flashcards
Superficie total de la tierra que está cubierta por agua
70.8%
Distribución de los 2.5L al día que se adquieren
0.7L de la dieta
0.3L del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas
1.5L ingesta líquida
Distribución de los 2.5L al día que se eliminan
1L en pérdidas insensibles
1.5L en orina
Distribución del Líquito extracelular
40%
intravascular 8
transcelular 12
intersticial 20
Tejidos con mayor agua en su composición
pulmón y riñón
mayor a 80%
Tejido con menor agua en su composición
tejido adiposo
10%
Demostró que el agua es un molécula compuesta por H y O
H. Cavendish
Demostró la estequiometria del agua
2H y 1O
Lavoisier y Laplace
1804
Rango de pH del agua continental
6.5 - 9
pH del agua oceánica
7.5 - 8.4
pH del agua de lluvia
5.2
agua con pH menor a 6.5 es:
ácida
corrosiva
“suave”
Agua con pH mayor a 8.5 es:
“dura”
Tipo de enlace del agua
covalente polar
Ángulo entre H del agua
104.5
Distribución de la molécula del agua
irregular
Geometría de la molécula del agua
angular
Distancia de puentes de H
0.177 nm
Distancia del enlace covalente
0.0965 nm
Energía de los puentes de H
5.5 kcal/mol
Radio de Van der Waals para el O
0.14 nm
Radio de Van del Waals para el H
0.12 nm
Teóricamente que punto de ebullición tendría el agua
-100°C (173K)
Punto de ebullición del agua
100°C (373K)
gracias a los puentes de H
Calor de vaporización del agua
2.260 J/g
Qué es el calor de vaporización
calor necesario para convertir 1g de líquido en estado gaseoso
Densidad máxima del agua
4°C
Qué es el calor específico
calor necesario para elevar la temperatura de 1g de agua en 1°C
Valor del calor específico del agua
1 cal/g x °C
Valor del calor de vaporización
536 cal/g
Qué es la concentración de una solución
cantidad de compuesto disuelto en un volumen dado de solvente
se mide en mol/L
Constante dieléctrica del agua
78.5
Capacidad de un material para acumular carga eléctrica y por tanto, energía
constante dieléctrica
Qué es la solubilidad
cantidad máxima de compuesto que se puede disolver por completo en un volumen dado de solvente a una temperatura específica
Constante dieléctrica mayor a 15
polar (inorgánico)
Constante dieléctrica menor a 15
no polar (orgánico)
Dónde se utilizan los solventes orgánicos
tintorerías
pinturas (thinner)
removedor de esmalte de uñas y machas
detergentes
perfumes
Cohesión
líquido-líquido
Adesión
líquido-sólido
Responsables de la tensión superficial y capilaridad
adhesión y cohesión
menor a 90°
el agua asciende
mayor a 90°
el agua desciende
Qué otras moléculas también se unen por puentes de H
H
O
N
(H-N , H-0)
Grupos con los que el agua interacciona
hidroxilo
carboxilo
cetónico
amino
Qué son las moléculas anfipáticas
las que presentan segmentos polares y no polares
Ejemplos de moléculas polares
glucosa
glicina
aspartato
lactato
glicerol
Ejemplos de moléculas no polares
cera típica
Ejemplos de moléculas anfipáticas
fenilalanina
fosfatidilcolina
Porción que genera el ordenamiento de las moléculas de agua en las capas lipídicas
porción hidrofóbica
Cómo se estabiliza la interacción enzima sustrato
por puentes de H
enlaces iónicos
interacciones hidrófobas
Osmolaridad
moles de soluto en un LITRO de disolución
Osmolalidad
moles de soluto en un KILOGRAMO de disolución
Normalidad
número de equivalentes/gramo de soluto en un litro de disolución
Equivalentes/gramo
cantidad de un elemento o compuesto que se puede combinar o reemplazar con otro
Principal determinante de la osmolaridad sérica
Na+
Valor normal de la osmolaridad en plasma
270-290 mOsm/L
Osmolaridad normal=
280-295 mOsm/Kg
Determinantes de la osmolaridad plasmática
Na
glucosa
BUN
Determinantes de la osmolaridad efectiva
Na
glucosa
Principal catión intracelular
K
también Ca y Mg
Principal catión extracelular
Na
Principal anión intracelular
proteínas
Principal anión extracelular
Cl y HCO3
Valores de las partículas que en la osmolaridad son IRRELEVANTES
PM
tamaño
peso
forma
Especies que forma el agua al disociarse
hidronio
hidroxilo
Principio de equilibrio del agua (Kw, producto iónico de agua)
Kw= (H)(OH)=10-14
A qué se debe la reacción reversible de asociación disociación del agua
a que el agua es una molécula anfipática
Constante de equilibrio (Keq)
Keq: disociada (H)(OH)
asociada (H2O)
Cuántas moléculas contiene 1g de agua
3.33x10^22
Probabilidad de que exista un ion H en un gramo de agua
1.8x10^-9
Cuánto pesa 1mol de agua
18g
Cu´pantos moles contiene 1L de agua
55.55 mol (pura a 25°)
Qué es el Ph
es el resultado del logaritmo negativo de la concentración del ión hidrógeno
pH= -log (H)
pH del jugo gástrico
1.5
pH del limón
2
pH de la cola, vinagre
3
pH de cerveza, jugo de tomate y vino rojo
4
pH del cafpe negro
5
pH de la saliva
6.5
pH de la leche
6.5
pH de las lágrimas
7
pH de sangre
7
pH del huevo
8
pH de la sal de mar
8
pH del HCO3
9
pH del amonio
12
Definición de Bronsted
los ácidos ceden protones (H+)
las bases aceptan protones (H+)
Un ácido débil se ioniza para formar:
ácido conjugado de la base (H+)
base conjugada del ácido (A-)
Los ácidos fuertes se disocian por completo por lo tanto tienen reacciones del tipo:
irreversibles
Por medio de qué se expresa la fuerza de los ácidos débiles
por medio de la pKa
Los ácidos fuertes tienen:
valores bajos de pKa
Los ácidos débiles tienen:
valores altos de pKa
Ejemplo de ácido monoprótico
ácido acético
Ejemplo de ácido diprótico
ácido carbónico
Ejemplo de ácido triprótico
ácido fosfórico
Para calcular el pH de un buffer de utiliza:
pKa
concentraciones del ácido y base conjugada
pH: pKa + log (A-)/(HA)
Ecuación de Henderson-Hasselbach
pH: pkA + Log (A-)/(HA)
Para qué se utiliza la Ecuación de Henderson-Hasselbach
para calcular el pH de una sol. buffer
Qué son las soluciones amortiguadoras
aquellas en las que cuya concentración de H varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes
Si hay una variación en el pH las enzimas…
pierden su carga funcional
no reconocen su sustrato
dejan de funcionar
Cómo están formadas las soluciones amortiguadoras
por un ácido débil y una base conjugada
De qué depende el pH de una solución amortiguadora
del pKa del ácido
Qué es una región tamponente
unidad de pH por arriba y otra por abajo del pKa
Ph = pKa del acido acético
4.76
De dónde a dónde van los valores de la región tamponante del ácido acético
3.76 a 5.76
pKa del ácido fosfórico
6.86
pKa del amonio
9.25
Principal sistema amortiguador a nivel intracelular
proteínas
pH óptimo para la pepsina
1.5
pH óptimo para la tripsina
6-7
pH óptimo para la fosfatasa alcalina
8
Tiempo de rxn para el sistema regulador en sangre
inmediato
Tiempo de rxn para el sistema regulador por amortiguadores
bicarbonato - inmediato
proteínas - 2-4 horas
fosfatos - 2-4 horas
Tiempo de rxn para el sistema regulador a nivel pulmonar
10 - 30 minutos
Tiempo de rxn para el sistema regulador a nivel renal
horas - días
CO2 + H2O <–> H2CO3
por la enzima…
anhidrasa carbónica
Es un inhibidor de la anhidrasa carbónica
acetazolamina
Dónde actúa la acetazolamina
en el túbulo contorneado proximal
Qué causa la acetazolamina
acidosis metabólica por impedir la reabsorción del bicarbonato
Usos de la acetazolamina
tx crónico del glaucoma de ángulo abierto
profilaxis en ascensos de más de 10,00 pies
tx de la hipertensión endocraneana
Efectos adversos de fármacos (RAF) de la acetazolamina
acidosis metabólica leve
hipopotasemia
cálculos renales
mareo
parestesia
Niveles normales de pH
7.4
Niveles normales de HCO3 meq/L
cerca a 24
Niveles normales de CO2
cerca de 40 mmHg
Niveles normales de H en sangre
cerca de 40 nmol/L
Tipo de sangre que se utiliza para el diagnóstico de un desequilibrio ácido-base
arterial
Acidosis respiratoria
alto CO2
Acidosis metabólica
bajo HCO3
Alcalosis respiratorio
bajo CO2
Alcalosis metabólica
alto el HCO3