8- SS, TS y Filarias Flashcards

1
Q

Estadío diagnóstico: Strongyloides stercoralis

A

Larva rhabditoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Huésped definitivo: Strongyloides stercoralis

A

Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estadío infectante: Strongyloides stercoralis

A

Larva filariforme L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenia: Larva filariforme de Strongyloides stercoralis

A

Posee un termotactismo positivo (movimiento hacia temperaturas altas) y secreta hialuronidasas y metaloproteasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hábitat: Strongyloides stercoralis

A

Duodeno y yeyuno proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dónde parasita la hembra de Strongyloides stercoralis?

A

Dentro de la mucosa del ID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patología: Strongyloides stercoralis

A

Hemorragias
Pneumonía eosinofílica con opacidades alveolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tiempo de vida: larva L3 de Strongyloides stercoralis

A

Corto. Dura dos semanas máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Localización de receptores: Strongyloides stercoralis

A

Región oral y caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se le conoce al Strongyloidiasis?

A

Diarrea de Conchinchina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Órganos perjudicados (hiperinfección y no hiperinfección): Strongyloides stercoralis

A

Hiperinfección: Intestino grueso, ductos biliares y pancreáticos
No hiperinfección: Intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respuesta del huésped (inmunocompetente, parcial e inmunocomprometido): Strongyloides stercoralis

A

Inmunocompetente: la respuesta inmunológica normal erradica al parásito y ataca solo a las larvas
Parcial: no se erradica totalmente, por lo que se la condición se vuelve crónica
Inmunodeprimido: Se da una hiperinfección. Los esteroides facilitan esto, ya que producen eosinopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas en inmunocompetente: Strongyloides stercoralis

A

Larva currens
Dolor abdominal en estómago superior
Vómito
Diarrea
Tos (Síndrome de Loeffler)
Pérdida de peso
Fiebre
Anemia (sobre todo en hombres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas en inmunocomprometido: Strongyloides stercoralis

A

Gastritis
Esofagitis
Afecciones cardiopulmonares
Invasión de SNC
Úlceras gástricas con sangrado gastrointestinal
Colitis pseudomembranosa
Enteritis aguda necrótica
Úlceras tipo aftoides en el colon
Desnutrición
Hipoproteinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones clínicas agudas: Strongyloides stercoralis

A

Piel:
Lesión eritematosa y pruriginosa localizada

Pulmón:
Tos
Disnea
Hemoptisis

Intestino:
Trauma mecánico
Ulceración
Atrofia de vellosidades
Diarrea
Constipación
Náuseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínicas crónicas: Strongyloides stercoralis

A

Mayoría asintomático

Dolor abdominal
Hiporexia
Diarrea
Urticaria crónica
Larva currens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dónde se ubican las larvas durante la strongyloidiasis crónica, de hiperinfección y diseminada?

A

Crónica: intestino delgado
Hiperinfección: intestino delgado
Diseminada: pulmón es el más común, pero puede ir al páncreas y vesícula biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De qué suelen acompañarse las strongyloidiasis diseminadas?

A

De infecciones bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico: Strongyloides stercoralis

A

Coprocultivo seriado con técnica de Baermann
Cultivo de LCR
Aspirado duodenal o biopsias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento: Strongyloides stercoralis

A

Ivermectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de infección: Trichinella spiralis

A

Ingesta de carne cruda o mal cocida con la larva enquistada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estadío diagnóstico: Trichinella spiralis

A

Célula nodriza con larva enquistada en músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Huésped intermediario: Trichinella spiralis

A

Ratas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Huésped definitivo: Trichinella spiralis

A

Cerdos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Huésped accidental: Trichinella spiralis
Humanos
26
Período de incubación: Trichinella spiralis
10 días
27
Patogenia: Trichinella spiralis
1. Degeneran las fibras musculares adyacentes por donde penetran 2. Generan engrosamiento y alteraciones del sarcolema con manifestación de dolor muscular
28
Qué permite el desarrollo de las células nodrizas de Trichinella spiralis?
Angiogénesis
29
En el inmunocomprometido, dónde migran las larvas de Trichinella spiralis con mayor frecuencia?
Al SNC y corazón
30
Por qué se da la formación de quistes tisulares de Trichinella spiralis
La reacción granulomatosa de los eosinófilos que generan un quiste alrededor que puede durar de 11 meses hasta 6 años
31
Qué sustancia depleta la Trichinella spiralis?
La vitamina A, por lo que se desarrollan afecciones visuales sin necesidad de parasitar los ojos (como Ascaris y Trichuris)
32
Síntomas en fase entérica: Trichinella spiralis
Dolor abdominal Diarrea Vómito Edema palpebral Fiebre Vascularización de dedos (hemorragia en astillas) Dedos de palillos de tambor
33
Qué partes del corazón afecta la trichinelosis cardíaca?
Miocardio y pericardio
34
Cuál es la mortalidad de una Trichinelosis cardíaca y por qué?
Mortalidad baja porque el parásito no enquista en el corazón
35
Diagnóstico: Trichinella spiralis
Triquinoscopia Xenodiagnóstico Prueba cutánea de Bachman INMUNOBLOT
36
Tratamiento: Trichinella spiralis
Mebendazol o albendazol
37
Ciclo de vida: Wuchereria bancrofti
1. Microfilaria pierde la vaina y migra hacia los músulos torácicos del mosquito para transformarse en larva filariforme 3. Migra hacia la labella y se transmite al humano durante la picada
38
Sintomatología clínica: Wuchereria bancrofti
Fiebre filárica Adenolinfangitis aguda Dermatolinfangioadenitis aguda Eosinofilia pulmonar tropical
39
Manifestaciones crónicas: Wuchereria bancrofti
Hidrocele Linfedema Afectación renal (quiluria)
40
Diagnóstico: Wuchereria bancrofti
Frotis de sangre periférica o gota gruesa: entre 10pm y 2am Antígenos filáricos circulantes PCR Biopsia Ultrasonido Linfogammagrafía Radiografía de tórax
41
Tratamiento: Filariasis sin coinfección
Dietilcarbamazina Doxiciclina
42
Tratamiento: Filariasis con loasis
Dietilcarbamazina Ivermectina Doxiciclina
43
Tratamiento: Filariasis con oncocercosis
Ivermectina Dietilcarbamazina
44
Cómo se le conoce a la Oncocercosis?
Ceguera de los ríos
45
Cómo se le conoce a la Loaiasis?
Inflamaciones de Calabar
46
Vector: Loa loa
Chrysops dimidiata
47
Periodicidad: Loa loa
Diurna
48
Hábitat: Loa loa
Tejido subcutáneo Ojo
49
Estadío diagnóstico: Loa loa
Microfilarias en LCR Esputo Orina Pulmón Sangre
50
Síntomas: Loa loa
Fiebre Parestesia Urticaria
51
Diagnóstico: Loa loa
Observación de microfilaria en sangre e identificación de adultos
52
Tratación: Loa loa
Extirpación quirúrgica de adultos
53
Vector: Onchocerca volvulus
Simulium
54
Hábitat: Onchocerca volvulus
Nódulos fibrosos Tejido subcutáneo
55
Con qué puede estar infectado el Onchocerca volvulus?
Wolbachia sp.
56
Patología: Onchocerca volvulus
Dermatitis oncocerciásica Lesiones oculares en ojo posterior y anterior
57
Manifestaciones clínicas: Onchocerca volvulus
Oncocercomas Alteraciones cutáneas Alteraciones oculares Linfadenopatía
58
Síntomas de alteraciones cutáneas: Onchocerca volvulus
Paquidermitis Despigmentación Liquenifacción Fascia leonina
59
Alteraciones oculares: Onchocerca volvulus
Queratitis esclerosante Ceguera
60
Diagnóstico diferencial: Onchocerca volvulus
Escabiasis Picadura de insectos Estreptocerciosis Dermatitis por contacto Reacciones de hipersensibilidad Depigmentación traumática o inflamatoria Lepra tuberculoide Dermatomicosis Treponematosis
61
Diagnóstico: Onchocerca volvulus
Biopsia cutánea Exámen de la cámara anterior y posterior del ojo Test de Mazzotti ELISA PCR
62
Tratamiento: Onchocerca volvulus
Extirpación de nódulos Ivermectina Tetraciclina BTI
63
Reservorio: Mansonella streptocerca
Chimpancés
64
Clínica: Mansonella streptocerca
Engrosamiento de la piel Pápulas Manchas hipopigmentadas
65
Diagnóstico diferencial: Mansonella streptocerca
Lepra Oncocercosis
66
Diagnóstico: Mansonella streptocerca
Detección de microfilarias en raspado de piel Reacción de Mazzotti
67
Tratamiento: Mansonella streptocerca
DEC
68
Vector: Mazonella ozzardi
Culicoides Similium
69
Hábitat: Mazonella ozzardi
Tejido adiposo visceral Cavidad peritoneal o torácica Vasos linfáticos
70
Síntomas: Mazonella ozzardi
Urticaria Linfadenopatía Eosinofilia asintomática
71
Diagnóstico: Mazonella ozzardi
Microfilarias en sangre
72
Reservorio: Mazonella perstans
Chimpancés y gorilas
73
Vector: Mazonella perstans
Culicoides
74
Hábitat: Mazonella perstans
Cavidades serosas (pleural, pericárdica, peritoneal)
75
Diagnóstico: Mazonella perstans
Observación de microfilarias en SP
76
Tratamiento: Mazonella perstans
DEC (resistente) Doxiciclina