8- SS, TS y Filarias Flashcards
Estadío diagnóstico: Strongyloides stercoralis
Larva rhabditoide
Huésped definitivo: Strongyloides stercoralis
Humano
Estadío infectante: Strongyloides stercoralis
Larva filariforme L3
Patogenia: Larva filariforme de Strongyloides stercoralis
Posee un termotactismo positivo (movimiento hacia temperaturas altas) y secreta hialuronidasas y metaloproteasas
Hábitat: Strongyloides stercoralis
Duodeno y yeyuno proximal
Dónde parasita la hembra de Strongyloides stercoralis?
Dentro de la mucosa del ID
Patología: Strongyloides stercoralis
Hemorragias
Pneumonía eosinofílica con opacidades alveolares
Tiempo de vida: larva L3 de Strongyloides stercoralis
Corto. Dura dos semanas máximo
Localización de receptores: Strongyloides stercoralis
Región oral y caudal
Cómo se le conoce al Strongyloidiasis?
Diarrea de Conchinchina
Órganos perjudicados (hiperinfección y no hiperinfección): Strongyloides stercoralis
Hiperinfección: Intestino grueso, ductos biliares y pancreáticos
No hiperinfección: Intestino delgado
Respuesta del huésped (inmunocompetente, parcial e inmunocomprometido): Strongyloides stercoralis
Inmunocompetente: la respuesta inmunológica normal erradica al parásito y ataca solo a las larvas
Parcial: no se erradica totalmente, por lo que se la condición se vuelve crónica
Inmunodeprimido: Se da una hiperinfección. Los esteroides facilitan esto, ya que producen eosinopenia.
Síntomas en inmunocompetente: Strongyloides stercoralis
Larva currens
Dolor abdominal en estómago superior
Vómito
Diarrea
Tos (Síndrome de Loeffler)
Pérdida de peso
Fiebre
Anemia (sobre todo en hombres)
Síntomas en inmunocomprometido: Strongyloides stercoralis
Gastritis
Esofagitis
Afecciones cardiopulmonares
Invasión de SNC
Úlceras gástricas con sangrado gastrointestinal
Colitis pseudomembranosa
Enteritis aguda necrótica
Úlceras tipo aftoides en el colon
Desnutrición
Hipoproteinemia
Manifestaciones clínicas agudas: Strongyloides stercoralis
Piel:
Lesión eritematosa y pruriginosa localizada
Pulmón:
Tos
Disnea
Hemoptisis
Intestino:
Trauma mecánico
Ulceración
Atrofia de vellosidades
Diarrea
Constipación
Náuseas
Manifestaciones clínicas crónicas: Strongyloides stercoralis
Mayoría asintomático
Dolor abdominal
Hiporexia
Diarrea
Urticaria crónica
Larva currens
Dónde se ubican las larvas durante la strongyloidiasis crónica, de hiperinfección y diseminada?
Crónica: intestino delgado
Hiperinfección: intestino delgado
Diseminada: pulmón es el más común, pero puede ir al páncreas y vesícula biliar
De qué suelen acompañarse las strongyloidiasis diseminadas?
De infecciones bacterianas
Diagnóstico: Strongyloides stercoralis
Coprocultivo seriado con técnica de Baermann
Cultivo de LCR
Aspirado duodenal o biopsias
Tratamiento: Strongyloides stercoralis
Ivermectina
Mecanismo de infección: Trichinella spiralis
Ingesta de carne cruda o mal cocida con la larva enquistada
Estadío diagnóstico: Trichinella spiralis
Célula nodriza con larva enquistada en músculo
Huésped intermediario: Trichinella spiralis
Ratas
Huésped definitivo: Trichinella spiralis
Cerdos