11- Trematodos Flashcards
Hábitat: Fasciola hepática
Conductos biliares
Qué sustancias secreta la Fasciola hepática en su hábitat?
Sustancias líticas, anticoagulantes y prolina (adulto)
La Fasciola hepática es hermafrodita?
Si
Qué secreta el adulto de Fasciola hepática y para qué?
Prolina y proteasas para estimular las células epiteliales a dividirse y a ocasionar hipertrofia de los conductos biliares
HD: Fasciola hepática
Vertebrado
EI: Fasciola hepática
Metacercarias
Trasmisión: Fasciola hepática
Ingestión de metacercarias enquistadas en plantas acuáticas
Alimentación: Fasciola hepática
Tejido parenquimatoso del hígado y células epiteliales de los ductos biliares
Migración: Fasciola hepática
Ingesta de metacercarias enquistadas en plantas acuáticas
Desenquistamiento en duodeno
Penetración de pared intestinal de yeyuno y duodeno
Migración a través de peritoneo hacia hígado y finalmente conductos hepáticos
Patología: Fasciola hepática
Obstrucción de conductos biliares
Hemorragia
Destrucción de tejido hepático y biliar
Atrofia de vasos portales
Reacciones inflamatorias
Hepatomegalia (suave al tacto)
Colédoco distendido
Vesícula edematosa y de mayor tamaño
Fasciolosis ectópica (fase migratoria)
Manifestaciones clínicas: Fasciola hepática
Fiebre
Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen
Malestar
Qué es Halzoun?
Faringitis y edema laríngeo en personas del Oriente medio causada por adultos de Fasciola que se adhieren a la pared posterior laríngea cuando ingieren hígado crudo de oveja
A qué animal se le relaciona la Fasciola hepática?
Oveja
Diagnóstico: Fasciola hepática
Coproparasitología
Intradermoreacción
Biopsia (hepática o granulomas con huevos)
Tratamiento: Fasciola hepática
Bithionol
Triclabendazole
Praziquantel NO es efectiva en Fasciola
Qué tinción es usada para trematodos hepáticos y pulmonares?
Tinción de Paracarmín de Mayer
Trasmisión: Fasciolopsis buski
Ingesta de metacercarias viables enquistadas en la vaina de las semillas de plantas acuáticas como jacinto, bambú, lotus, arroz salvaje, etc.
EI: Fasciolopsis buski
Metacercarias
HI: Fasciolopsis buski
Segmentina
Los huevos de F. hepática y gigántica son distinguibles?
No
Hábitat: Fasciolopsis buski
ID humano y porcino
Alimentación: Fasciolopsis buski
Contenido intestinal del huésped
Mucosa superficial del ID
Patología: Fasciolopsis buski
Ulceración inflamación y absceso en lugar de adhesión
Ascitis
Síntomas: Fasciolopsis buski
Edema facial, abdominal y de piernas (Puede mimetizar síndrome nefrótico)
Diarrea
Flatulencia
Pérdida de apetito
Cólicos abdominales
Fiebre
Anorexia
Anemia
Heces con contenido no digerido
Diagnóstico: Fasciolopsis buski
Demostración de huevos en heces o vómito
Cómo es la fertilización de Clonorchis sinensis?
Se autofertilizan
Hábitat: Clonorchis sinensis
Ductos biliares o debajo de la cápsula del hígado
En infecciones masivas:
Ductos pancreáticos
Vesícula biliar
Huésped intermediario: Clonorchis sinensis
Peces (Cyprinidae)
Cangrejos
Caracoles (Parafossarulus spp.)
Trasmisión: Clonorchis sinensis
Ingesta de peces o cangrejos crudos con metacercarias
Manifestaciones clínicas: Clonorchis sinensis
Generalmente asintomáticas
Hepatomegalia y suavidad al tacto
Anorexia
Caquexia
Pérdida de peso
Introducción de bacteria piogénicas que causan colangitis ascendente y pancreatitis
Abscesos en el lóbulo izquierdo del hígado
Diagnóstico: Clonorchis sinensis
Exámen de heces microscópico
Presencia de gusanos adultos en heces y radiograma
Tratamiento: Clonorchis sinensis
Praziquantel
Hay Paragonimus westermani en Panamá?
Se encontraron huevos en heces caninas en Veraguas
HD/reservorios: Paragonimus
Perros
Gatos
Tigres
Mangostas
Zorras
Leopardos
Panteras
Lobos
Cerdos
Monos
Qué especies de Paragonimus encontramos en América?
P. mexicanus y P. kellicoti
Trasmisión: Paragonimus westermani
Ingesta de cangrejos crudos o mal cocidos con metacercarias
ED: Paragonimus westermani
Huevos no embrionados en heces y esputo
HI: Paragonimus westermani
Caracol y cangrejo
HD: Paragonimus westermani
Humano
EI: Paragonimus westermani
Metacercarias
Migración: Paragonimus westermani
Desenquista en ID
Penetra la cavidad abdominal
Penetran el diafragma hacia los pulmones
Pueden migrar a cerebro, músculos, piel, hígado, intestinos, bazo, peritoneo y testículos
Manifestaciones clínicas: Paragonimus westermani
Esputo rojizo (hemoptisis)
Dolor pleural
Disnea
Absceso pulmonar
Neumonitis bacteriana recurrente
Neumotórax
Fiebre
Dolor abdominal transitorio epigástrico
Urticaria
Derrame pleural
Qué contienen las cápsulas quísticas en la paragonimiasis?
Líquido sanguinolento, exudado purulento y cristales de Charcot-Leyden
Qué inmunoglobulinas veremos elevadas durante una paragonimiasis?
IgG e IgM durante toda la infección porque secretan cisteína proteasa, que rompe moléculas de IgG
Síntomas: Paragonimiasis cerebral
Cefalea
Vómitos
Convulsiones
Alteración visual, motora y sensorial
Papilledema (hinchazon n. ocular)
Paresia (debilidad muscular)
Parestesia
Compromiso espinal
Síntomas: Paragonimiasis abdominal
Náuseas
Vómito
Diarreas sanguinolentas
Compromiso renal
Hematuria
Síntomas: Paragonimiasis subcutánea
Hinchazón subcutánea migratoria no dolorosa en:
Pared abdominal inferior
Área inguinal
Extremidades inferiores proximales
Diagnóstico: Paragonimiasis
Hallazgo de huevos en esputo, aspirado de pulmón, derrame pleural, biopsia, heces o LCR
Cristales de Charcot Leyden y eosinófilos en esputo
ELISA
LCR puede mostrar producto transparente o xantocrómico con aumento de mononucleares y poco eosinófilos
Rayos X, TAC o ultrasonido (masas quísticas)
Diagnóstico diferencial: Paragonimiasis
Bronquiectasia crónica
Absceso pulmonar
Tuberculosis
Tumor cerebral
Lesiones por helmintos (cisticercosis, encefalitis, meningitis)
Tratamiento: Paragonimiasis
Praziquantel VO 25-50mg/kg/día x3días
El Schistosoma es hermafrodita?
No, tiene hembra y macho
Qué no contiene el Schistosoma?
Ano
Qué género de Schistosoma tiene presencia en América?
Schistosoma mansoni
Trasmisión: Schistosoma spp.
Penetración a través de piel por cercarias
EI: Schistosoma spp.
Cercarias
Migración: Schistosoma spp.
Cercarias penetran la piel
Migran a través del torrente sanguíneo hasta el pulmón
Incorporan la proteína sérica (mimetizan)
Migran al hígado y copulan
Migran por circulación venosa
Hábitat: Schistosoma mansoni
Venas mesentéricas inferiores
Hábitat: Schistosoma japonicum y mekongi
Venas mesentéricas superiores
Hábitat: Schistosoma haematobium
Plexo venoso de la vejiga urinaria
Qué causa la Schistosomiasis cuando la cercarias penetran la piel?
Dermatitis cercariana o picazón de los nadadores
Patología: Schistosoma japonicum y mansoni
Fibrosis intestinal y hepática (en vasos portales llamado fibrosis de Symmer)
Obstrucción del sistema vascular hepático → hepatoesplenomegalia
Patología: Schistosoma haematobium
Fibrosis que conlleva a uropatía obstructiva
Manifestaciones clínicas: Schistosoma spp.
Asintomática en áreas de baja transmisión
Dermatitis cercariana
Fiebre de Katayama (fase aguda)
Granuloma por Schistosoma y fibrosis
Anemia ferropénica
Síntomas: Fiebre de Katayama
Fiebre
Sudoración
Escalofríos
Tos
Cefalea
Hepatomegalia
Hepatoesplenomegalia
Linfadenopatías
A qué patología se le asocia el S. haematobium?
Carcinoma de células escamosas en la vejiga y calcificación de vejiga y vías urinarias
Diagnóstico: Schistosomiasis
Patrón oro
Aislamiento de huevos en orina, tejidos y heces
PCR
ELISA
Radiografía de abdomen
Prevención: Schistosomiasis
Quimioterapia preventiva con Praziquantel y oxamniquina
Tratamiento: Schistosomiasis
Aguda: Corticosteroides y antihelmínticos
Crónica: Praziquantel