12- Artrópodos Flashcards
Qué mosca es usada frecuentemente en investigaciones científicas?
Drosophila melanogaster (mosca de la fruta)
Importancia de los artrópodos
Vectores de enfermedades
Alergias e intoxicaciones
Investigación y desarrollo de medicamentos
Control biológico
Tipos de transmisión de parásitos según su vía de acceso con ejemplos
Transmisión directa: miasis (penetración de la piel)
Transmisión indirecta: inoculativa (fiebre amarilla, leishmania, malaria, filariasis) y contaminativa (chagas)
Especie más usada de terapia larval
Lucilia sericata
Beneficios de la terapia larval
Desbridamiento y remoción de detritos celulares y tejido necrótico
Desinfección
Cicatrización debido a la mejor oxigenación de la herida
Alantoina, urea, amonio y carbonato de calcio
En la entomología forense, el comportamiento habitual inicia con la aparición de quién?
Díptero
Coleópteros
Ácaros
Lepidópteros
La reacción de artrópodos ponzoñosos depende de qué factores?
El artrópodo involucrado
Cantidad del tóxico inoculado
Condición física de la víctima
Posible exposición previa
Qué reacciones se observado tras la picadura de un insecto?
Inflamatoria (respuesta local no especifica y varía dependiendo de cantidad e inóculo)
Tóxica (cardiotóxica, neurotóxica, citotóxica)
Hipersensibilidad (más común y peligrosa)
La hipersensibilidad se produce por una reacción alérgica principalmente contra qué proteínas?
Apaminas y melitinas
Tratamiento: hipersensibilidad por picadadura de artrópodos
Quitar artrópodo agresor y aplicar:
Hipotermia
Antihistamínicos orales
Cremas con corticoides localmente
En casos severos se administra:
Adrenalina
Broncodilatadores
Corticoides sistémicos
Meses de mayor actividad de Scorpionida
Mayo a julio
Los Scorpionida de qué género son responsables por más muertes en Panamá?
Titys
Desde el punto de vista médico, qué Scorpionida es la especie más importante?
Tityus pachyurus
Qué Scorpionida vemos en Panamá?
Tityus asthenes
Tityus cerroazul
Tityus pachyurus
Tityus jaimei
Centruroides granosus
Centruroides margaritatus (San Felipe)
Síntomas: Centuroides
Edema leve
Eritema
Dolor
Parestesias
Síntomas: Tityus
Dolor local agudo
Eritema y ampollas (raro)
Vómitos
Dolor abdominal
Taquipnea
Taquicardia y bradicardia
Hipertensión
Sudoración
Sialorrea
Disfagia
Priapismo
Hiperglicemia
Convulsiones
Parestesias generales
Edema agudo de pulmón
Paro cardiorespiratorio
Qué contiene el veneno de los escorpiones?
Enzimas
Nucleótidos
Lípidos
Mucoproteínas
Hialuronidasas (Facilitan la difusión de las toxinas facilitando su paso a la circulación sistémica)
Péptidos potenciadores de bradiquinina (vasodilatación
Péptidos de bajo peso molecular sin actividad proteolítica)
Neurotoxinas
Qué hacen las neurotoxinas?
Activan canales de sodio, calcio y cloro
Bloquean canales de potasio
Liberan neurotransmisores como acetilcolina, adrenalina y noradrenalina
Qué es el escorpionismo o alacranismo?
Envenenamiento producida por la inoculación del veneno del escorpión o alacrán
Síndrome gastrointestinal, metabólico, cardiopulmonar y neurológico potencialmente letal principalmente par apacientes inmunocomprometidos y viejos
Fisiopatología del veneno de Tityus pachyurus
Libera PGE2 y bradiquinina en capilares pulmonares
Aminas tóxicas para el miocardio
Páncreas libera amilasas
Estimulación simpática produce hipertensión e hiperglicemia
Qué está contraindicado en las picaduras de escorpiones?
Adrenalina
Soluciones glucosiladas
Cuadro clínico neurológico: escorpiones
Afecciones de pares craneales: visión borrosa, cambios pupilares, nistagmus, fasciculaciones linguales, disfagia
Afecciones de nervios periféricos: parestesias, calambres, dolor local, movimientos involuntarios
Afecciones centrales: convulsiones, encefalopatía, hipertermia, intranquilidad
Cuadro clínico gastrointestinal: escorpiones
Náuseas
Vómitos
Sialorrea (exceso de producción de saliva)
Dolor abdominal
Vaciamiento gástrico retardado
Cuadro clínico cardiovascular: escorpiones
Manifestaciones simpáticas: taquicardia, hipertensión, arritmias
Manifestaciones parasimpáticas: hipotensión, bradicardia
Cuadro clínico respiratorio: escorpiones
Síndrome de dificultad respiratoria por escorpionismo (SDRE)
Cuadro clínico genicourinario: escorpiones
Retención o incontinencia urinaria
Priapismo (erección del pene)
Cuadro clínico metabólico: escorpiones
Hiperglicemia
Hiperamilasemia
Tratamiento: escorpiones
Fluidoterapia
Esteroides y antihistamínicos (si hay reacciones alérgicas)
Antiveneno
Qué especies de interés de arañas hay en Panamá?
Loxosceles rufipes
Phoneutria boliviensis
De qué formas se manifiesta el envenenamiento por la araña violín o Loxosceles spp.
Locales: caracterizada por inflamación que puede degenerar en dermonecrosis
Sistémicas: caracterizada por hemólisis intravascular masiva e insuficiencia renal que puede llevar a muerte
Qué compuesto de la toxina de Loxosceles spp. es responsable por causar patologías?
Esfingomielinasa D (SMD)
Patología: Loxosceles spp.
Vesícula con líquido claro que posteriormente se llena de sangre con ulceración y necrosis del área
Complicaciones: Loxosceles spp.
Insuficiencia renal
Hemoglobinuria
Tratamiento: Loxosceles spp.
Antibióticos
Limpieza
Debridamiento de úlcera
Corticoides sistémicos
Tratamiento de complicaciones
Qué sustancia es responsable por la patología de Latrodectus mactans (viuda negra)?
Alfa latrotoxina
Qué hace la alfa latrotoxina?
Libera catecolamina en las terminaciones nerviosas adrenérgicas y causa agotamiento de acetilcolina a las terminaciones nerviosas motoras
Síntomas: latrodectus mactans (viuda negra)
Dolor local intenso
Dificultad respiratoria
Parestesia
Parálisis de SNC
Hiperreflexia
Náusea
Vómito
Salivación
Sudoración intensa
Espasmo de músculos abdominales
Dónde es reportada la Phoneutria boliviensis (araña del banano)?
En barriadas nuevas de la capital
Síntomas: Phoneutria boliviensis (araña del banano)
Dolor intenso
Fiebre
Sudoración profusa
Pérdida de control muscular
Dificultad respiratoria
Parálisis
Asfixia
Qué sustancia es responsable por la patología de Phoneutria boliviensis (araña del banano)?
Neurotoxina PhTx3
Tratamiento: Phoneutria boliviensis (araña del banano)
5mL de suero antictenus
Hidratación
Sedantes
Qué es la Otocatiasis?
La invasión del canal auditivo por larvas y ninfas
Principal vector de Rickettsia rickettsii en Panamá
Amblyomma mixtum
Síntomas: Efecto tóxico de las garrapatas
Eritema
Ampollas
Fiebre
Anorexia
Rinitis
Hiperemia e hiperemia
Epistaxis
Edema
Daños a riñones, bazo, parálisis
Muerte
Síntomas: Fiebre manchada
Fiebre
Dolor de cabeza
Disminución del apetito
Escalofríos
Dolor de garganta
Dolor de estómago
Náuseas o vómito
Diarrea
Dolor en el cuerpo
Sensibilidad a la luz
50% de los casos presentan Petequias en extremidades, espalda y resto del cuerpo
Agente etiológico: Fiebre manchada
Rickettsia rickettsii
Diagnóstico diferencial: Rickettsiosis
Dengue
Encefalitis
Leptospira
Tratamiento: Rickettsiosis
Tetraciclinas (doxiciclina)
Agente etiológico: Parálisis por garrapatas
Amblyomma ovale
Síntomas: Parálisis por garrapatas por Amblyomma ovale
Letargia
Anorexia
Debilidad muscular
Incoordinación
Nistagmus
Parálisis flácida ascendente
Tratamiento: Parálisis por garrapatas Amblyomma ovale
Respiración asistida antitoxina
Eliminar garrapatas sin dejar el hipostoma adentro
Agente etiológico: Epidermólisis por garrapata
Ornithodorus
Síntomas: Epidermólisis por garrapata Ornithodorus
Vesiculación local
Pústulas
Rotura de las ulceraciones
Escaras con grados variables de hinchazón
Dolor local
Tratamiento: Epidermólisis por garrapata Ornithodorus
Antibióticos
Corticoides
Analgésicos
Limpieza local
Vectores: Enfermedad de Lyme
Ixodes ricinus
I. scapularis
I. pacificus
I. persulcarus
Cuánto tiempo debe estar adherida una garrapata para infectar Enfermedad de Lyme?
No menos de 24 horas
Diseminación: Enfermedad de Lyme
Hematógena
Cutánea
Linfática
Acaro de la sarna
Sarcoptes scabiei
Acaro del folículo piloso
Demodex folliculorum
Acaro de las glándulas sebáceas
Demodex brevis
Acaros de larva parasítica
Eutrombiculla alfreddugesi
Acaros productores de alergia
Dermatophagoides farinae
Dermatophagoides farinae
Síntomas: Sarcoptes sabiei
Prurito intenso nocturno
Erupción intensa
Alteración de sueño
Ansiedad
Diagnóstico: Sarcoptes scabiei
Raspado de piel
Tratamiento: Sarcoptes scabiei
Kwell
Eurax
Elimite
Escabiol
Topocide
Benzoato de benzilo
Sarna noruega
Síntomas: Demodex folliculorum
Rosácea
Acné
Comedones
Queratitis
Debilitamiento del cabello
Blefaritis crónica con formación de granulomas
Tratamiento: Demodex folliculorum y brevis
Oxido amarillo de mercurio a 2%
Limpieza
Qué capacidad tiene Eutrombicula Alfreddugesi coloradillas?
Pueden detectar el CO2 y las estimulan a subir a la punta de todos los objetos y vegetación cercana para unirse al huesped que pase rozando las plantas
Qué ácaros causantes de alergia al polvo tenemos en Panamá?
Dermatophagoides pteronyssinus
Blomia tropicalis
Síntomas: Dermatophagoides pternoyssinus y Blomia tropicalis
Asma
Rinitis alérgica
Dermatitis atópica
Anafilaxia oral por ingestión
Qué causa el síndrome de Pancake u OMA (Oral Mite Anaphylaxis)
Presencia de ácaros en alimentos contaminados. Son frecuentes en harina de Pancake
En Panamá se hizo el primer reporte mundial de OMA en avena en 2019 (Suidasia pontifica)
Miasis
Infestación de animales vertebrados y seres humanos vivos con larvas de moscas, las cuales al menos por ciertos períodos de tiempo se alimentan de tejido vivo o muerto del huésped, líquidos del cuerpo, o alimentos digeridos
Cómo se clasifican las miasis dependiendo del hábito?
Miasis específica u obligatoria: Larvas biontófagas que dependen del tejido vivo para alimentarse y completar su ciclo de vida
Miasis semiespecífica o facultativa: larvas necrobiontófagas
Miasis accidental: causada por la ingestión accidental de huevos o larvas en alimentos o agua
Ejemplos de miasis específica u obligatoria
Cochliomyia hominivorax
Dermatobia hominis
Ejemplos de miasis semiespecífica o facultativa
C. macellaria
M. doméstica
Ejemplos de miasis accidental
S. calcitrans
M. doméstica
Cómo se clasifican las miasis dependiendo del hábitat?
Miasis cavitaria: conducto nasal, auditivo y vías urinarias
Miasis cutánea: piel y cuero cabelludo
Miasis intestinal: ingestión de huevos o larvas en alimentos contaminados
Síntomas: Cochliomyia hominivorax
Enrojecimiento en la zona de la piel
Dolor
Picazón y ardor
Posteriormente se pueden identificar larvas en la herida
Qué infecciones vectoriza la Musca domestica?
Vibrio cholera
Conjuntivitis
Poliomielitis
Tuberculosis
E. histolytica
G. lamblia
C. mesnili
T. solium
H. nana
H. diminuta
D. caninum
E. vermicularis
A. duodenale
T. Trichiura
N. americanus
A. duodenale
A. lumbricoides
Especies importantes de pulgas
Xenopsylla cheopis
Vector del Tifus murino y peste bubónica?
Pulga
Tratamiento: pulgas
Extirpación y extracción de pulgas
Pomada local de gamexano (BHC)
Síntomas: Tunga penetrans o nigua
Prurito intenso
Inflamación
Vesícula dolorosa
Úlcera
Infección bacteriana secundaria
Qué infecciones bacterianas secundarias contiene la nigua?
Gangrena
Tétano
Septicemias
El macho o la hembra Tunga penetrans (nigua) penetra la piel?
Hembra
Cuáles son las fases de la infección por Tunga penetrans (nigua)
Fase de penetración
Fase de la hipertrofia
Fase del halo blanco
Fase de involución
Fase de residuos o de sello impreso en la piel
Transmisor de Tifus epidémico, Fiebre de las trincheras y Fiebre recurrente epidémica
Pediculus humanus corporis
Dónde encontramos el Pediculus humanus corporis?
Fibras y cerdas de vestidos o abrigos
Hábitat: Pediculus humanus capitis
Cuero cabelludo
Síntomas: Pediculus humanus capitis
Prurito
Irritación
Infección secundaria
Hábitat: Pthirus pubis
Región púbica o perianal
Pelos pectorales
Piernas
Cejas
Pestañas
Síntomas: Pthirus pubis
Prurito intenso por reacción a proteínas de la saliva
Mácula discreta
Infección secundaria
Blefaritis
Dónde podemos encontrar Cimex hemipterus y Cimex lectularius?
Colchones
Grietas en paredes
Costuras de cojines
Qué cosa característica tienen Cimex hemipterus y Cimex lectularius?
Poseen glándulas que emiten olor característico
Qué cucarachas actúan como vectores naturales más comunes en las viviendas?
Periplaneta amerciana
Blatella germánica
Blatta orientalis
Síntomas: Hylesia spp
Sensación de quemadura
Dolor
Calambre
Adormecimiento
Picazón
Linfangitis
Spintomas: Megalopyge opercularis (gusano pollito)
Dermatitis
Insuficiencia renal
Fallo respiratorio
Dolor intenso
Cefalea
Edema
Opresión retroesternal
Síntomas: Lonomia achelous (Taturana u oruga de fuego)
Ardor local leve
Eritema
Edema
Nauseas
Dolor de cabeza
Sindrome hemorragico grave con hipotension
Gingivorragia
Diagnóstico: Lonomia achelous (taturana u oruga de fuego)
Coagulopatía
Patología: Paederina (mosca candela)
Dermatitis linearis
Características del veneno de abjeas y avispas
Proteínas: apaninas, melitina, kininas
Enzimas: fosfolipasa A y B, hialuronidasa
Aminas: histaminas, 5-hidroxitriptamina
Síntomas: Picada de abeja avispa, hormiga candelilla
Contracción de músculo liso
Aumento de permeabilidad capilar
Vasodilatación
Anafilaxis