8. INTERACCIÓN HOSPEDADOR-PARÁSITO Flashcards

1
Q

Tipos de simbiosis (3)

A
  • Mutualismo, comensalismo, parasitismo, predación
  • Permanente o temporales
  • Ectosimbiontes y endosimbiontes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Microbiota: qué es

A

Conjunto de microorganismos que residen de forma natural en nuestro cuerpo, permanente o transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se realizó el estudio del microbioma humano

A

Mediante la secuenciación ARN 16S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Microbioma: qué es

A

Los genes de los microorganismos de la microbiota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de microbioma (2)

A
  • Nuclear: genes compartidos
  • Secundario: genes no compartidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proceso de establecimiento de la microbiota

A

Tropismo (quimiotaxis adhesinas-receptores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando comienza la colonización

A

Durante el nacimiento y es continua durante los primeros meses de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tropismo tisular: qué es

A

Preferencia (afinidad) de un organismo (adhesinas) por un tejido específico del hospedador (receptores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alogenoma (hologenoma): qué lo forma

A

Genoma de microorganismos + nuestro genoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Animales gnobióticos: qué son, cómo se obtiene y ejemplos

A
  • Microbiota conocida y controlada
  • Cesárea y en ambiente controlado (asepsia)
  • Rata, ratón, hámster, conejo, aves
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Animales gnobióticos: usos

A

Modelos de investigación sobre la microbiota normal para evaluar su colonización o ausencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de los animales germ free (4)

A
  • Requieren más vitamina, metabolismo reducido, menos gasto cardiaco y peso corporal inferior
  • Pared intestinal delgada y atrofia del ciego
  • Susceptibles a infecciones
  • Tejido linfoide insuficientemente desarrollado y niveles bajos de AC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función defensiva de la microbiota normal (2)

A
  • Efecto barrera: ocupación de sitios susceptibles de colonización
  • Interferencia bacteriana: respuesta a invasores con bacteriocinas u otras mol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función trófica de la microbiota y ejemplo

A
  • Influyen en la multiplicación de otras series celulares
  • MALT, estimula la respuesta inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función metabólica de la microbiota: síntesis de vitaminas

A
  • Vitamina K
  • Complejo B
  • Folato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función metabólica de la microbiota (3)

A
  • Degradación de carbohidratos
  • Ciclo de la urea y sales biliares
  • Producción de mediadores químicos (eje intestino-cerebro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Disbiosis

A

Desbalance del equilibrio microbiano, cambios cualitativos y cuantitativos en su composición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores que pueden producir la disbiosis (4)

A
  • Alimentación
  • Uso de AB
  • Estrés
  • Presencia de ciertas enfermedades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedades relacionadas con la disbiosis (4)

A
  • Enfermedad celíaca
  • Trastornos diarréicos
  • Cáncer colorrectal
  • Enf cutáneas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Probióticos: qué son

A

Microorganismos vivos ingeridas para repoblar bacterias beneficiosas perdidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prebióticos: qué son y ejemplos

A
  • Sustancias que favorecen el crecimiento de microorganismos beneficiosos
  • Carbohidratos no hidrolizables, polifenoles y derivados de la galactosa y fructosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características del ambiente en la piel (4)

A
  • Deshidratación
  • pH ácido
  • prod de grasas (gl sebáceas)
  • sales de gl sudoríparas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Bacterias que sobreviven en la piel

A

Estafilococos y cutibacterium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características del ambiente bucal

A
  • Nutrientes
  • Humedad
  • pH favorable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Bacterias que sobreviven en la boca
- Mayoría anaerobias facultativas o estrictas, también aerobias - Estreptococos orales (biofilm anaerobio)
26
Periodontopatógenos: tipo de microorganismos, localización
- Anaerobios estrictos - Hendidura diente-encía
27
Ambiente en el tracto digestivo (colon)
- pH alcalino - disminución de la concentración de O2
28
Bacterias que sobreviven en el intestino (2)
- Anaerobias facultativas - Anaerobias estrictas (fermentación de azúcares complejos)
29
Órganos estériles del tracto genitourinario superior
- Riñones - Uréteres - Vejiga
30
Zona colonizada del sistema genitourinario
Extremo de la uretra (microbiota de piel e intestino)
31
Bacteria que destaca en la vagina y función
- Lactobacillus o bacilo de Döderlein - Mantiene pH entre 4.4 y 4.6
32
Otras funciones de las bacterias en vagina
Producción de vitaminas como ácido fólico y vitamina B6
33
Cómo pueden ser los genes que codifican los factores de virulencia
Monogénicos o poligénicos
34
Tipos de daño en infección (2)
- Aparente: manifestaciones clínicas de enfermedad infecciosa - Inaparente: asintomática o subclínica
35
Subclínica en infección
Periodo inicial: no hay síntomas pero empiezan a aparecer las consecuencias
36
Prodrómico en infección
Síntomas y signos leves y específicos, dificultad en dx
37
Cuadro definido en infección
Suficientes datos para saber el causante
38
Convalescencia en infección
Paciente se está liberando del patógeno
39
Factores de adhesión (6)
- Fimbrias - Pelos - Capa de limo - Cápsula o glucocálix - Ac lipoteicoicos o teicoicos - LPS
40
Zoonosis
Microorganismo del animal que acaba hospedado en el ser humano tras contacto
41
Cápsula: composición, función
- Polisacarídica o proteica, diferente consistencia e inmunogenicidad - Adherencia y evasión del SI (formación del biofilm)
42
Cápsula: ejemplos de bacterias que la tienen (2)
- Streptococos pyogenes (Ac hialurónico) - Neisseria meningitidis (usa sialidasa para obtener ácido sálico)
43
Biofilm: microorganismos que la constituyen
Hongos, bacterias y más
44
Quorum sensing
Detección de la presencia de otros microorganismos mediante la producción de señales de manera constitutiva. Cuando aumenta la concentración, cambia el programa genético y se expresan genes que estaban silentes
45
Ejemplo de bacterias que forman biofilm y en qué enfermedad
Pseudomonas en fibrosis quística
46
Cambios que ocurren durante la maduración de un biofilm (5)
- Diferenciación morfológica - Cambios metabólicos - Expresión de genes de virulencia - Resistencia a AB - Transferencia horizontal de genes
47
Consecuencias clínicas de los biofilm (5)
- Infecciones crónicas, más mortalidad - Más diseminación - Respuesta inmune reducida - Incremento de daño - Resistencia a AB
48
A qué se deben los fenómenos de variación antigénica (2)
- Zonas que se recombinan entre sí - Genes en tándem con distintos alelos
49
Invasinas: qué son
Enzimas secretadas al medio extracelular para la supervivencia del patógeno y contribuyen a la invasión del tejido del hospedador y su diseminación
50
Coagulasas: bacterias que las producen y mecanismo de acción
- Estafilococos aureus - Convierte fibrinógeno en fibrina causando coagulación
51
Hemolisinas: bacterias que las producen y mecanismo de acción
- Estreptococos, estafilococos y clostridios - Rompen hematies para coger hierro
52
Cómo dificultan los patógenos el reconocimiento de sus antígenos superficiales por el SI (2)
- Expresión de alelos diferentes - Fenómenos de conversión génica
53
Modelos de invasión (3)
- No invasion o es mínima - Invaden y daño tisular en lugar de adherencia - Invaden con facilidad y diseminan a focos distales
54
Bacterias que no invaden o es mínima: mecanismo de acción y ejemplo
- Secretan toxina que da enfermedad al pasar al torrente circulatorio - Difteria
55
Bacterias que invaden y daño tisular en lugar de adherencia: ejemplo y mecanismo de acción
- Shigella dysenteriae - Daño a capa de enterocitos
56
Bacterias que invaden con facilidad y diseminan a focos distales: ejemplos (4)
- Pseudomona aer - Neisseria meningitidis - SA - Mycobact tuberculosis
57
Tipos de toxinas
- Exotoxinas: proteicas, secretadas - Endotoxinas: parte estructura, al liberarse dan respuesta (LPS)
58
Toxigenicidad: qué es
Capacidad de un microorganismo de producir toxinas
59
Toxoide: qué es
Toxina inactivada, pueden activar calor (vacunas)
60
Toxemia: qué es
Presencia de toxinas en la sangre
61
Intoxicación: qué es
Entrada en el hospedador de una toxina preformada
62
Toxiinfección: qué es
Entrada y proliferación de un microorganismo productor de toxinas en el organismo
63
Antitoxinas: qué son
Anticuerpos neutralizantes
64
Microorganismos con gran cantidad de exotoxinas (2)
- Clostridium - SA
65
ADN en el que está codificada la toxina
ADN fágico, no cromosómico
66
Principales clases de extotoxinas (4)
- Citolíticas o citotoxinas - PFTs - Bipartitas o A-B - Superantigénicas
67
Toxinas citolíticas o citotoxinas: ejemplos
Según célula que afecten: hemolisinas, leucocidinas, neurotoxinas, enterotoxinas (mecanismos de acción diferentes)
68
Citotoxina de Clostridium perfringens
Fosfolipasa C
69
PFTs: mecanismo de acción e infecciones que producen
- No enzimático, abren poros (polimerización) en membranas por donde escapan componentes celulares - Infecciones intestinales
70
Toxinas bipartitas o tipo A-B: componentes y ejemplos
- B: binding, reconoce receptor - A: action, catalítico - Toxina de Difteria (interrupción síntesis de proteínas) y Cólera
71
Toxinas superantigénicas: mecanismo de acción y ejemplo
- Sobreactivación del sistema inmune, unen CPA con linfocitos T - TSST-1 de SA
72
Ejemplos de endotoxinas en Gram - y qué produce
- LPS (lípido A) - Fiebre, inflamación local, dolores gastrointestinales, diarrea y vómitos
73
Sistemas de secreción: mecanismos de acción y bacteria que lo tiene
- Traslado de moelculas electoral al medio extracelular o directamente (inyectosomas) - Salmonella
74
Mecanismos de captación de hierro (3)
- Secreción de sideróforos - Receptores para complejos unidos al hierro - Prod de hemóforos
75
Hemóforos: qué son
Proteínas que aseguran hierro para las pseudomonas