11.1. ESTAFILOCOCOS AUREUS Flashcards

1
Q

Que le da el color dorado al SA

A

La producción de carotenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Coagulasa del SA

A

Coagulasa positiva (más virulento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ventajas de ser coagulasa positiva

A

Protección dentro del coágulo de fibrina, multiplicarse, evadir respuesta inmune y disolución en la diseminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porcentaje de personas colonizadas por el SA

A
  • 30%: fosas nasales, nasofaringe, pliegues y vagina
  • 15% permanente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Circunstancias para que una infección se desarrolle (2)

A
  • Tener factores de virulencia
  • Capacidad de evadir el sistema inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Procesos esenciales para el desarrollo de la infección (4)

A
  • Adhesión a superficie mediante proteínas especializadas
  • Colonización y multiplicación
  • Invasión
  • Daño tisular por toxinas y enzimas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de virulencia estructurales del SA (4)

A
  • Cápsula y biopelícula
  • Peptidoglicano
  • Proteínas de adhesión
  • Ácidos teicoicos y lipoteicoicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de virulencia enzimáticos del SA (4)

A
  • Coagulasa
  • Fibrinolisinas
  • Nucleasas
  • Lipasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de virulencia de toxinas del SA (4)

A
  • TSST-1
  • Toxinas exfoliativas
  • Citolíticas
  • Enterotoxinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cápsula del SA: ventaja, serotipos importantes y composición

A
  • Facilita adherencia y dificulta fagocitosis por PMN
  • 5 y 8 son 75% de las infecciones
  • Polisacarídica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Biopelícula de los SA: ventajas, composición

A
  • Facilita adherencia
  • Monosacáridos, proteínas y pequeños péptidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Peptidoglicano y enzimas asociadas: tipo y función

A
  • Endotoxina
  • Estimula pirógenos endógenos, activa el complemento, formación de IL-1 por monocitos y atracción de leucocitos (formación de abscesos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ácidos teicoicos y lipoteicoicos: estructura y función

A
  • Polímeros de ribitol unidos por fosfodiéster conectados a membrana
  • Antigénicos: adherencia a mucosas por fibronectina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proteínas de adhesión a la superficie de SA (2)

A
  • Proteína A
  • Proteína del factor de agregación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proteina A: a qué se une, función y utilidad

A
  • Une a cadenas H de Fc de IgG
  • Antigénica, antifagocitaria y anticomplemento
  • Prueba diagnóstica: prueba de aglutinación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proteína del factor de agregación: qué es y función

A
  • Clumping factor (coagulasa de unión)
  • Promueve conversión del fibrinógeno en fibrina (estafilococos se agregan)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué está anclado el ácido lipoteicoico

A

A la membrana citoplasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué está anclado el ácido teicoico

A

Al peptidoglicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Coagulasa adherida

A

Convierte el fibrinógeno en fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coagulasa libre

A

Secretada por la bacteria, se une al factor de reacción de la coagulasa en el citoplasma y forma un complejo que convierte el fibrinógeno en fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores enzimáticos de virulencia del SA

A
  • Coagulasa
  • Hialuronidasa
  • Fibrinolisina
  • Lipasas
  • Nucleasas
  • Beta-lactamasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hialuronidasa: función

A

Hidrolizado ac hialurónico del tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lipasas: función

A

Hidrolizan lípidos permitiendo la diseminación del coco en tejido cutáneo y subcutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fibrinolisina: función

A

Disuelve los coágulos de fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nucleasas: función
DNasas que hidrolizan el ADN presente y lo licúa
26
Betalactamasas: función
Inactivación de betalactámicos
27
Citotoxinas de SA
- Alfa, beta, delta: hemolíticos - Gamma y P-V: no hemolíticos
28
Citotoxina alfa: función
- Poros en erit, leucoc, fibrob - Degradación parcial de hemoglobina: color verde
29
Citotoxina beta: función
- = células que alfa pero afecta a esfingomielina - Degrada hemoglobina: claro o blanco
30
Citotoxina delta: función
Daño inespecífico sobre eritrocitos
31
Citotoxinas gamma y P-V: función
- Daño de leucocitos y macrofagos - En conjunto: hemólisis
32
Leucocidina P-V: función
En SARM, importante en su virulencia
33
Que causan las enterotoxinas
Intoxicaciones alimentarias
34
Enterotoxinas: características
- Termorresistentes: 100ºC x 30 min - Resisten hidrólisis por enzimas gástricas y pancreáticas
35
Qué causan las enterotoxinas
Diarrea y dolor abdominal
36
Enterotoxina A
Mayoría de las intox alim
37
Enterotoxina B: qué produce y dónde se da
- Colitis pseudomembranosa - Infecciones hospitalarias
38
Enterotoxinas C y D
Lácteos contaminados
39
Súperantigenos de SA
- Enterotoxinas - Toxina del SST - Toxina exfoliativa (sdr de piel escaldada)
40
Superantígenos: mecanismo de acción
No permiten que se separe el complejo entre el receptor T (TCR) y el HLA-II, causando una estimulación continua de los linfocitos T y los macrófagos
41
Diferencia clave entre intoxicaciones alimenticias entre Salmonella y Estafilococos aureus
En Salmonella, la incubación es más larga (1-2 días) y hay más fiebre
42
Intoxicación alimentaria por enterotoxinas de SA: qué produce, periodo de incubación y de recuperación
- Dolores abdominales, diarrea, NO FIEBRE, pérdida de líquidos y nutrientes - Incubación 1-6 horas - Recuperación 24h
43
TSST-1: características: qué la codifica, a qué se asocia
- Termoestable - Gen en cromosoma - Uso de tampones vaginales súper absorbentes
44
SSSS: a quién afecta y qué lo produce
- Lactantes y niños pequeños - ETA y ETB (toxinas exfoliativas)
45
SSSS: qué produce
Separación de las capas de la piel, causando ampollas y descamación
45
ETA: características y a qué se asocia el gen
- Termoestable - Asocia a un fago
46
ETB: características y a qué se asocia el gen
- Termolábil - Asocia a un plásmido
47
Transmisión de SA (3)
- Fómitos - Heridas contaminadas - Secreciones nasales
48
Dónde hay mayor incidencia de SARM
Ambiente comunitario
49
Principales bacterias que producen procesos supurativos
SA y SPY
50
Enzimas que intervienen en los procesos supurativos
Enzimas hidrolíticas
51
Infecciones sistémicas por SA (3)
- Bacteriemia - Endocarditis - Osteomielitis
52
Barreras defensivas contra SA en procesos supurativos
- Glándulas sebáceas - Folículos pilosos - Ac grasos
53
Mecanismos del SI para parar SA
- Barreras defensivas - Microbiota - Descamación de la piel - Fagocitosis
54
Procesos supurativos de SA en dermis y epidermis (4)
- Foliculitis - Forúnculos - Ántrax - Impétigo
55
Procesos supurativos de SA en hipodermis y tej subcutáneo (3)
- Celulitis - Erisipela - Piomiositis
57
Proteína del factor de agregación: qué es y función
- Clumping factor (coagulasa de unión) - Promueve conversión del fibrinógeno en fibrina (estafilococos se agregan)
58
Características de las enterotoxinas
Preformada, no huele mal, no sabe mal ni cambia de color
59
Alimentos que se contaminan con mayor frecuencia (3)
- Carnes elaboradas (sal) - Ricos en proteínas: bollos de crema y helados - Alimentos procesados (sal)
60
Por qué se produce la intoxicación alimentaria por SA
- Infecciones cutáneas - Portadores con colonización asintomática de la nasofaringe
61
Periodos de incubación y recuperación de la enterotoxina
- 1-6h - 24-48h
62
Diagnóstico de intoxicación alimentaria por SA
- Clínica - Detección de microorganismo en alimento - Detección de enterotoxina
63
Tratamiento de las intoxicaciones alimentarias por SA
- No AB, es autolimitada - Aliviar espasmos abdominales y reposición de líquidos - Ac neutralizantes, protegen poco tiempo
64
Enterocolitis pseudomembranosas por SA: manifestaciones (3)
- Diarrea acuosa, espasmos abdominales y fiebre
65
Enterocolitis pseudomembranosas por SA: tipo de enterotoxina
Enterotoxina B
66
Enterocolitis pseudomembranosas por SA: diagnóstico
Confirmar presencia de SA en heces + leucocitos +placas ulceradas blancas en colon
67
SSSS: evolución (4)
- Eritema peribucal en punto - Vesículas cutáneas o ampollas sin SA ni leucocitos - Signo Nikolsky + - Generan Ac neutralizantes: autolimitada 4-5 días
68
SSSS: capas que afecta
Epidermis (granuloso), no deja cicatriz
69
SSSS: pacientes
Niños menores de 1 año o lactantes
70
SSSS: quien lo produce
Toxina exfoliativa A o B
71
SSSS: dónde coloniza (2)
- Piel (cordón umbilical) - Mucosas
72
SSSS: manifestaciones clínicas (2)
- Localizada (cara): impétigo ampolloso - Generalizada
73
Impétigos ampolloso o pénfigo neonatorum: características
Forma localizada y leve del SSSS
74
Impétigos ampolloso o pénfigo neonatorum: qué lo produce
- Diseminación de las toxinas exfoliativas alrededor de una herida colonizada por SA
75
Impétigos ampolloso o pénfigo neonatorum: características de las ampollas
Llenas de SA y leucocitos: infeccioso
76
Impétigos ampolloso o pénfigo neonatorum: pacientes
Niños pequeños, fácil transmisión
77
SST: quién lo produce
SA productora de TSST-1
78
SST: a qué se asocia
Al uso de tampones de alta absorción
79
SST: quién lo produce si no asociada a la menstruación
Enterotoxina B y C
80
SST: manifestaciones clínicas (2)
- Fiebre, hipotensión, exantema difuso, descamación de la piel manos y pies - Afectación multiorgánica
81
SST: forma grave y manifestaciones
Púrpura fulminante: extensas lesiones purpúreas en piel, fiebre, hipotensión, CID
82
Bacteriemia por SA: manifestaciones (2)
- Fiebre - Hipotensión
83
Endocarditis por SA: incidencia
80-90% de endocarditis
84
Neumonía por SA: manifestaciones (2)
- Por aspiración de secreciones bucales - Diseminación hematogéna a partir de bacteriemia o endocarditis
85
Empiema por SA: incidencia
Afecta 10% pacientes con neumonía, SA en 1/3 de los casos
86
Artritis sépticas por SA: incidencia
Principal causa en niños pequeños y adultos
87
Artritis sépticas por SA: predisposición
- Afectación articular previa - Inyecciones intraarticulares
88
Artritis sépticas por SA: manifestaciones (3)
- Dolor - Eritema - Secreciones purulentas
89
Osteomielitis: origen
- Foco primario - Vía hematógena - Qx de hueso - Traumatismo
90
Osteomielitis: a quién afecta
- Niños: huesos largos - Adulto: vértebras