2. MEMBRANA PLASMÁTICA Flashcards

1
Q

Límite de resolución microscopio óptico

A

0.2 µm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de microscopio óptico

A

Campo claro
Campo oscuro
Contraste de fases
De fluorescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué usa un microscopio de campo oscuro

A

Solución para amplificar la diferencia entre los rayos de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué usa un microscopio de contraste de fases

A

Anillo de fase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué usa un microscopio de contraste de fases

A

Un anillo de fase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uso de Auramina-rodamina

A

Micobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Resolución del microscopio electrónico

A

0.5 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de microscopio electrónico (2)

A
  • De transmisión
  • De barrido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué se observa en el microscopio de transmisión

A

Estructuras internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué se observa en el microscopio de barrido

A

Estructura externa de las bacterias en 3D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SSU en procariotas

A

16S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SSU en eucariotas

A

18S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué no tienen las procariotas en el ADN?

A

Intrones ni histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corinebacterias: forma y qué producen

A

Bacilos en V, difteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enzima que corta 1 hebra de ADN

A

Topoisomerasa 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enzima que corta 2 hebras de ADN

A

ADNgirasa (topoisomerasa tipo 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diana de las quininolonas

A

ADNgirasa (topoisomerasa 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del ADN bacteriano (3)

A
  • Bidireccional
  • Semiconservativa
  • 1 solo origen de replicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función helicasas

A

Desenrrollan ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función primasas

A

Sintetizan cebadores ARN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función ADNpol

A

Sintetiza ADN añadiendo nucleótidos al cebador 5’-3’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función de la cadena adelantada

A

Se replica continuamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función de la cadena rezagada

A

Sintetizada a partir de cebadores dando lugar a fragmentos de Okazaki 3’-5’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ADNligasa

A

Une fragmentos de Okazaki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función topoisomerasas
Aliviar tensiones por desenrollamiento de la doble hélice
26
Características de los plásmidos (2)
Extracromosómicos y autorreplicativos
27
Episomas
Plásmidos integrados al cromosoma
28
Plásmidos según su transferencia (2)
- Conjugativos (transmisión horizontal) - No conjugativos (transmisión vertical)
29
Plásmidos según su información (4)
De resistencia Bacteriocinas De virulencia Metabólicos
30
Micoplasmas y hongos
Sí esteroles (micoplasma) y ergosteroles (hongos) Resto de bacterias no
31
Hopanoides
En muchas bacterias, función similar a los esteroles (colesterol) Hace que la membrana sea más rígida
32
Funciones de la membrana citoplasmática (3)
- Barrera de permeabilidad - Anclaje de proteínas: transporte, bioenergética y quimiotaxia - Conservación de la energía (FPM)
33
De dónde deriva la energía del transporte simple
De FPM
34
De dónde deriva la energía en el transporte activo
De enlaces de alta energía (como fosfoenolpiruvato)
35
Exudados poliméricos extracelulares (3) y composición
- Cápsula - Glicocálix o pseudocápsula - Capa mucosa - Composición: polisacarídica (homo y heterpol) o proteica, lévanos, dextranos, polisacáridos, ácidos urónicos
36
Tinción de la cápsula
Tinción negativa con nigrosina o tinta china
37
Composición de la biopelícula
Matriz de polisacáridos
38
Componentes proteicos de pelos y fimbrias
Cápsula Glicocálix o pseudocápsula Capa mucosa
39
Función de los pelos sexuales
Transferencia horizontal de genes (conjugación)
40
Proteína en el extremos del pelo
Lecitina que reconoce residuos de manosa (azúcar)
41
Fimbrias tipo I: molécula que la forma y función
- Adhesinas - Formación de biopelículas - Colonización - Invasión del hospedador - Tropismo
42
Fimbrias tipo IV
Motilidad a tirones mediante polimerización y despolimerización de pilina
43
Bacterias con fibrina tipo IV (2)
Pseudomona aeruginosa Neisseria Gonorrhoeae
44
Función de flagelos
Movimiento natatorio en ambiente acuoso
45
Tinción que aumenta el grosor de los flagelos
Ac. Tánico
46
Estructura flagelo (3)
- Filamento: flagelina (ag H) - Gancho o codo - Cuerpo basal: anillo L, P, MS y C (solo MS y C en gram+)
47
Localización anillos flagelos
L - memb. ext P - peptidoglucano MS - memb. plasm. C - citoplasma
48
Localización y función de prot Mot (Ay B)
- Anillo MS - Movimiento de rotación (canales para el paso de protones)
49
Localización y función prot Fli
- Anillo C - Dirección de rotación (contra agujas del reloj)
50
Tipos de lente en el microscopio óptico (3)
- Lente ocular - Lente objetivo - Lente condensadora
51
Ejemplo de tinción diferencial
Gram+ o -
52
Tinción de ácido resistencia: usos
Micobacterias
53
Qué utiliza el microscopio electrónico
Haz de electrones que se comporta como ondas
54
Estructura del ADN bacteriano durante la replicación
Estructura theta
55
Tipos de genes que contienen los plásmidos
Genes no esenciales (menos 30 genes)
56
Información de los plasmidos R
Resistencia a antibióticos
57
Citoplasma bacteriano: sus fases y sus componentes
- Dispersante: citosol - Dispersa: macromoléculas, partículas supramoleculares, material genético, ribosomas, inclusiones citoplasmáticas
58
Inclusiones citoplasmáticas en el citoplasma de bacterias (2)
- Carbono: gránulos de glucógeno, pha - Fósforo: polifosfato
59
Capa S: estructura y función
- Capa paracristalina - Aporta rigidez y resistencia
60
Partes del transporte activo por sistema ABC (3)
- Prot que se une al compuesto a transportar - Transportador integrado en la membrana - Prot que hidroliza ATP
61
Antígeno K
Antígeno capsular
62
Observación de la cápsula en la microscópica electrónica (2)
- Colorante catiónico para teñir la célula vegetativa. - Colorante para hacer la tinción negativa que tiene carga negativa
63
Células que producen endoesporas
Gram +
64
Capas internas de las endosporas (3)
- Núcleo (dipicolinato cálcico) - Memb citoplasm - Pared cel fina de peptidoglucano
65
Capas externas de las endosporas (3)
- Corteza: peptidoglicano especializado (deshidratación) - Cutícula: queratina impermeable (resist ag químicos) - Exosporio: glicoprot
66
Método de eliminación de esporas
Autoclave