12.1. ESTREPTOCOCOS GENERALES Y SPY Flashcards

1
Q

Cultivo de estreptococos

A

Agar sangre: necesitan factor 10 y 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características

A
  • Oxidasa y catalasa negativos
  • Anaerobios facultativos
  • Crecimiento capnofílico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización

A

Biota saprófita de la boca, piel, intestino y tracto respiratorio superior de los humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de fermentación

A

Carbohidratos, prod ac láctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SPY: enfermedades que produce (2)

A

Infecciones supurativas y no supurativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SAG: enfermedades que produce (2)

A

Meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SPN: enfermedad que produce

A

Neumonía adquirida en la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SVI: enfermedades que produce (2)

A
  • Endocarditis
  • Abscesos dentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SMU: enfermedad que produce

A

Caries dental (producen extraño a partir de sacarosa y facilita su adherencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sistemas de diferenciación de las especies de estreptococos (3)

A
  • Serogrupos de Lancefield
  • Patrones hemolíticos
  • Pruebas bioquímicas
  • Presentación clínica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Serogrupos de Lancefield: en qué se basa y tipos

A
  • Ag de membrana celular
  • De A a W
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patrones hemolíticos: tipos

A
  • Completa: beta (halo claro)
  • Incompleta: alfa (halo verde x paso a metahemoglobina)
  • Ausente: gamma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pruebas bioquímicas para la clasificación de los estreptococos (2)

A
  • Tolerancia a la sal
  • Sensibilidad a la optoquina y bacitracina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de los estreptococos según su presentación clínica

A
  • Orales
  • Entéricos
  • Piógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se denominan los estreptococos alfa-hemolíticos

A

Viridians (pigmento verde por hemólisis parcial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estreptococos según su clasificación en el sistema de Lancefield (3)

A
  • A: SPY
  • B: SAG
  • D: estreptococos bovis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SPY: factor de virulencia más importante

A

Proteína M (asociada a la capa de peptidoglicano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SPY: composición de la cápsula

A

Ácido hialurónico (no virulento, es = al nuestro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SPY: sensibilidad a AB

A

Penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

SPY: tipo de toxinas que produce y qué pueden causar

A
  • Exotoxinas
  • Shock tóxico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

SPY: factores que necesita para crecer (2)

A
  • Factor 5 (NAD)
  • Factor 10 (hemina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SPY: componentes de la envoltura celular y funciones (4)

A
  • Proteína M: virulencia
  • Carbohidrato de grupo: identificar especies
  • Proteína F: unión a cel epit (+ ac lipoteicoico)
  • Ac. hialurónico: fagocitosis y penetración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de proteína M

A

MI y MII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SPY: enfermedades de cepas que expresan MI y MII (2)

A

Glomerulonefritis y procesos supurativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
SPY: enfermedad de cepas que expresan MI
Fiebre reumática (complicación de la faringitis bacteriana)
26
SPY: métodos de evasión de la respuesta inmune
- Cápsula evita fagocitosis - Inhibición de vía alternativa (C3b) mediante prot M - C5a peptidasa protege de eliminación
27
SPY: factores de virulencia
- Exotoxina pirógena de estreptococos o toxina eritrogénica - Estreptolisina O y S o hemolisinas - Estreptoquinasa (A y B) - Hialuronidasa - Estreptodornasa
28
Toxina eritrogénica: adquisición, tipos, mecanismos de acción
- Lisogenización de un fago - A,B,C,F - Superantígenos
29
Toxina eritrogénica: manifestaciones clínicas (3)
- Fascitis necrosante - SST estreptocócico - Exantema en pacientes con escarlatina
30
Estreptolisina O: mecanismo de acción, inhibición
- Lisa eritr, leucos y plaquetas causando respuesta inmune: ASLO (depende O2) - Inhibición irreversible por colesterol
31
Estreptolisina S: mecanismo de acción
- Lisa eritr, leuco, plaquetas: no inmunogénica - Responsable beta-hemólisis
32
Estreptoquinas A y B: mecanismo de acción
- Degradación plasminógeno en plasmina y fibrina y fibrinógeno (tipo B): rápida diseminación - Antigénica: marcadora de infección
33
Estreptodornasa: mecanismo de acción, tipos
- ADNasa que reduce viscosidad del pus - A-D - Antigénica: antiDNAsa B es marcador
34
SPY: infecciones supurativas (7)
- Faringitis - Escarlatina - Pioderma - Erisipelas - Celulitis - Fascitis necrosante - SST estreptocócico
35
SPY: infecciones no supurativas
- Fiebre reumática (MI) - Glomerulonefritis aguda (MII y MI)
36
Fiebre reumática: síntomas (3)
- Pancarditis - Artralgias o artritis - Inflamación de vasos sanguíneos y tejidos subcutáneos
37
Glomerulonefritis aguda: síntomas (5)
- Inflamación aguda de glomérulos renales - Edema - Hipertensión - Hematuria - Proteinuria
38
SPY: vías de transmisión
- Secreciones respiratorias de bucofaringe - Contacto directo con piel
39
Faringitis por SPY: pacientes, periodo de incubación
- Niños, 5-15 años, lactantes y adultos - 2-4 días
40
Faringitis por SPY: síntomas
- Fiebre - Dolor de garganta - Cefalea - Malestar general - Placas - Linfadenopatía cervical
41
Faringitis por SPY: transmisión
Persona-persona por gotas respiratorias
42
Escarlatina por SPY: etiopatogenia
SPY es lisogenizado por un fago que le transfiere el gen de al toxina pirógena
43
Escarlatina por SPY: evolución
- Exantema eritematoso difuso que comienza e el tórax y se propaga a extremidades (respeta zona peribucal)
44
Escarlatina por SPY: característica
Líneas de Pastia
45
Escarlatina por SPY: qué le pasa a la lengua
- Cubierta por exudado blanco - Se descama - Lengua roja y desnudada (aframbuesada) (es dx clínico)
46
Pioderma: pacientes
Niños con poca higiene
47
Pioderma: evolución
- Mácula - Pápula - Vesícula con SPY - Seca - Pus
48
Pioderma: localizaciones típicas (3)
- Brazos - Cara - Piernas
49
Erisipela: síntomas
- Piel elevada - Dolor - Inflamación - Eritema
50
Erisipela: qué la precede
Infección respiratoria o cutánea
51
STSS: qué lo produce
Toxina pirógena A y C
52
STSS: síntomas (9)
- Inflamación de partes blandas - Dolor - Escalofríos - Malestar general - Náuseas - Vómitos - Diarrea - Diseminación sistémica - Muerte si no tto
53
Bacteriemia: qué la produce (2)
Infecciones previas: fascitis necrotizantes y STSS
54
Fiebre reumática: mecanismo de acción y a qué da lugar
- Desencadenan intensa respuesta de Ac - Depósito complejos Ag-Ac - Pancarditis, cardiopatía reumática, artralgia, artritis
55
Fiebre reumática: qué la producen
Infecciones repetitivas sin tto
56
Fiebre reumática: incidencia
- Más en faringitis estreptocócicas graves - Tb en infecciones leve o asintomática
57
Fiebre reumática: cuadro clínico (4)
- Fiebre - Artritis - Nódulos inflamados - Cardiopatías
58
Fiebre reumática: diagnóstico (3)
- Cultivo de exudado faríngeo en agar sangre: halo claro - Determinación del grupo A - Análisis sanguíneo: Ac antiASLO, antiDNasa o antihialuronidasa
59
Glomerulonefritis aguda: qué la puede provocar (2)
Infección faríngea (tras 10 días) o cutánea (tras 3 meses)
60
Glomerulonefritis aguda: síntomas (4)
- Edema - Hipertensión - Hematuria - Proteinuria
61
Glomerulonefritis aguda: características
Autolimitada, se cura en una semana
62
Diagnóstico de infección por SPY: análisis microbiológico (4)
- Toma de muestras - Observación directa al microscopio (no útil en infecciones faríngeas pq están de normal) - Cultivo en agar-sangre - Prueba de la catalasa -
63
Condiciones ideales de cultivo para SPY (4)
- Agar-sangre - Ambiente capnófilo - 37ºC - 24-48h
64
Características de la colonias de PSY
Color banco-grisáceo y rodeada de zona clara
65
PSY: sensibilidad a AB
Bacitracina
66
Prueba PYR: cómo funciona
- Detecta la presencia de enz PYR exclusiva de grupo A - Es positivo si rojo
67
Detección específica de grupo: pruebas (3)
- Test de antígenos (inmunocromatografía) - Pruebas de aglutinación - PCR
68
Métodos de detección indirecta de SPY: qué detectan
Detectan los Ac mediante análisis de sangre
69
Métodos de detección indirecta de SPY (3)
- Ac antiprotM - Ac antiASLO - Ac antiDNasa B (tras pioderma)
70
En qué situaciones es útil detectar Ac antiASLO
En faringitis, no infecciones cutáneas (el colesterol inhibe SLO)
71
SPY: tto
Penicilina