8. Del tercer mes al nacimiento: El feto y la placenta. Flashcards
¿Qué tiempo abarca el periodo fetal?
De la novena semana al nacimiento.
¿Cómo se le llama a la longitud que mide la altura del feto sentado?
Longitud cefalocaudal.
¿Cómo se le llama a la longitud que mide la altura del feto de pie?
Longitud vértice - talón.
¿Cuánto dura el período de embarazo desde el último periodo menstrual normal (UPMN)?
280 días o 40 semanas.
¿Cuánto tiempo dura el tiempo de embarazo desde la fecundación?
266 días o 38 semanas.
¿En qué mes la cabeza corresponde a la mitad de la longitud cefalocaudal?
Tercer mes.
¿En qué mes la cabeza corresponde a un tercio de la longitud vértice - talón?
Quinto mes.
¿En qué semana podemos encontrar centros de osificación primarios y en dónde?
Semana 12, en huesos largos y en el cráneo.
Al finalizar la primera mitad de la vida intrauterina, ¿Cuánto es la longitud cefalocaudal?
15 cm.
¿Cuánto pesa un feto al final del quinto mes?
Menos de 500 g.
¿Cómo se llama el vello fino que cubre al feto?
Lanugo.
¿En qué mes la madre puede notar los movimientos del feto?
Quinto mes.
¿Cuándo aumenta considerablemente el peso del feto?
Durante los últimos 2.5 meses
¿A qué se debe el color rojizo y aspecto arrugado de la piel del feto en el sexto mes?
Falta de tejido conectivo subyacente.
¿Cuál es la longitud cefalocaudal y el peso de un feto a los 7 meses?
Longitud cefalocaudal de 25 cm y pesa 1100 g.
Semana en que aparecen las papilas gustativas.
Semana 7.
¿En qué semana aparece la deglución?
Semana 10.
¿En qué semana comienza a haber movimientos respiratorios?
Semana 14-16.
¿En qué semana hay movimientos de succión?
Semana 24.
¿En qué semana el feto puede oír algunos sonidos?
Semana 24-26.
¿En qué semana los ojos ya son sensibles a la luz?
Semana 28.
¿cuándo puede el feto reconocer formas y colores?
Después del nacimiento.
¿Quién produce el unto sebáceo o vernix caseosa?
Glandulas sebáceas.
¿Cuánto mide la longitud cefalocaudal al momento del nacimiento?
36 cm.
¿Cuanto mide la longitud vértice-talón y cuánto pesa un feto al momento del nacimiento?
50 cm y entre 3000 - 3400 g.
¿Cómo se le considera a un feto que nace más tarde de lo esperado?
Posmaduro.
¿Qué herramienta se usa para precisar las medidas del feto?
Ecografía.
¿A qué se refiere el término “peso bajo al nacer” (PBN)?
Peso menor de 2500 g.
¿A qué se aplica el término “restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)”?
Bebés que no alcanzan el tamaño que deberían tener en función de su genética.
¿Cuál es el principal factor promotor del crecimiento antes y después del nacimiento?
Factor de crecimiento insulinoide I (IGF-I).
¿El crecimiento posnatal de quién depende?
Hormona de crecimiento (GH).
¿Qué producen las mutaciones en GHR (receptor de la hormona de crecimiento)?
Enanismo de Laron.
¿Qué medidas se toman entre la decimosexta y trigésima semana?
- Diámetro biparietal
- Perímetro de la cabeza y abdomen
- Longitud del fémur.
¿Qué órgano facilita el intercambio de gases y nutrientes?
La placenta.
¿De dónde deriva el componente fetal de la placenta?
Del trofoblasto y el mesodermo extraembrionario (placa coriónica).
¿De dónde deriva el componente materno de la placenta?
Del endometrio uterino.
¿A través de qué arterias entra la sangre materna en la placenta?
Arterias espirales.
Proceso que genera vasos híbridos con células fetales y maternas.
Invasión endovascular.
¿Qué sucede con los nudos sincitiales?
Entran en la circulación materna y degeneran.
Complicación del embarazo caracterizada por hipertensión materna y proteinuria.
Preeclampsia.
Menciona algunos factores de riesgo para preeclampsia.
- Preeclampsia en embarazo previo.
- Nuliparidad (primer embarazo).
- Obesidad.
- Familiares con preeclampsia.
- Embarazo múltiple.
- hipertensión
- Diabetes.
- Molas hidatidiformes.
¿Qué forman las vellosidades del polo embrionario al crecer y expanderse?
Corion frondoso o velloso.
¿Qué ocurre con las vellosidades del polo abembrionario?
Degeneran formando el corion liso.
¿Cómo se llama la decidua que cubre que el corion frondoso?
Decidua basal.
¿Cómo se llama la decidua que cubre el polo abembrionario?
Decidua capsular.
Fusión del amnios con el corion.
Membrana amniocoriónica.
Membrana que se rompe durante el parto (romper aguas).
Membrana amniocoriónica.
Componentes de la placenta.
- Parte fetal (corion frondoso).
- Parte materna (decidua basal).
Zona en la que se entremezclan los trofoblastos con las células deciduales.
Zona de unión.
¿Qué va a formar la decidua entre el cuarto y quinto mes?
Tabiques deciduales.
¿En qué dividen los tabiques a la placenta?
Compartimentos o cotiledones.
¿Aproximadamente cuántos cotiledones podemos reconocer si se observa la placenta desde el lado materno?
De 15 a 20 cotiledones.
¿Cuánto mide y pesa la placenta al término del embarazo?
15x25 cm diámetro
3 cm grosor
Entre 500 y 600 g
Vasos que convergen hacia el cordón umbilical.
Vasos coriónicos.
El cordón umbilical suele tener una inserción excéntrica o marginal, ¿Cómo se llama cuando se inserta en las membranas coriónicas de fuera de la placenta?
Inserción velamentosa.
Aproximadamente, ¿Cuánta sangre contiene la placenta?
150 ml.
¿Qué separa la circulación fetal y la materna?
La membrana placentaria.
Capas de la membrana placentaria.
- Endotelio de vasos fetales.
- tejido conjuntivo del nucleo de las vellosidades.
- Citotrofoblasto.
- Sincitio.
¿Por qué la placenta se considera hemocorial?
Porque la sangre de los espacios intervellosos queda separa por un derivado coriónico.
Principales funciones de la placenta.
- Intercambio de productos metabólicos y gaseosos.
- Producir hormonas.
Enfermedad en la que el sistema inmunitario de la madre desencadena una respuesta de anticuerpos contra las células sanguíneas fetales que atraviesan la membrana placentaria. La respuesta se debe a que el feto es Rh positivo y la madre Rh negativo.
Enfermedad hemolítica del recién nacido.
*Se llama eritroblastosis fetal cuando la anemia alcanza tal gravedad, que la hemolisis de tantas cel. Sanguíneas estimula un aumento de los eritroblastos (cel. Sanguíneas fetales)
Enfermedad causada por la acumulación de líquido en los tejidos fetales.
Hidropesía fetal. (Es una complicación de la enfermedad hemolítica del recién nacido)
Al término del embarazo, ¿Cuánto oxígeno extrae el feto de la circulación materna?
Entre 20 y 30 ml por minuto.
Inmunoglobulina que se transporta de la madre al feto.
Ig G.
Semana en la que el feto adquiere inmunidad pasiva.
Semana 14.
Hormona que produce la placenta a finales del cuarto mes para mantener el embarazo.
Progesterona.
Hormona producida por la placenta que induce el desarrollo de los pechos para la producción de leche y tiene un efecto diabetógeno en la madre.
Somatomamotropina o lactógeno placentario.
Estructuras que pasan a través del anillo umbilical.
- Pedículo de fijación (alantoides y vasos umbilicales)
- Conducto vitelino.
- Conducto que conecta la cavidad intraembrionaria con la extraembrionaria.
Cuando el amnios envuelve al pedículo de fijación y al conducto vitelino estrechándolos, forma…
El cordón umbilical primitivo.
¿Qué rodea a los vasos umbilicales en el cordón?
Gelatina de Wharton.
¿Qué cambios experimenta la placenta al final del embarazo?
- Aumento de tejido fibroso del núcleo de las vellosidades.
- Engrosamiento de las membranas basales de los capilares.
- Obliteración en los pequeños capilares de las vellosidades.
- Deposición de fibrinoide en las vellosidades.
¿Cuánto líquido amniótico hay a las 20 semanas?
450 ml
¿Cuánto líquido amniótico hay a las 10 semanas?
30 ml
Funciones del líquido amniótico.
- Absorber sacudidas.
- Evitar que el embrión se adhiera al amnios.
- Permitir que el feto se mueva.
¿Qué pueden provocar los desgarrones del amnios?
Bridas amnióticas.
¿Qué puede pasar si una brida rodea parte del feto?
Amputaciones, anilloss de constricción y otras.
Exceso de líquido amniótico (de 1500 a 2000 ml).
Hidramnios y polihidramnios.
Cantidad reducida de líquido amniótico (<400 ml).
Oligohidramnios.
Término que se usa para referirse a la rotura antes de que inicien las contracciones uterinas.
Rotura prematura de membranas (RPM).
Tipo de gemelos más comun (90%), son el resultado de la fecundación de dos ovocitos por distintos espermatozoides.
Dicigóticos o bivitelinos.
Término para referirse a dos gemelos dicigóticos que poseen glóbulos rojos de distintos tipos.
Mosaicismo eritrocitario.
Gemelos desarrollados a partir de un único óvulo fecundado.
Gemelos monocigóticos o idénticos.
¿A qué se refiere el término “gemelo evanescente”?
A la muerte de uno de los fetos.
¿La pérdida de qué gen puede provocar gemelos unidos o siameses?
Goosecoid.
Una de las causas del gemelo evanescente.
Formación de un feto papiráceo.
Gemelos unidos por la cabeza.
Craneópagos.
Períodos del parto.
- Borramiento y dilatación del cuello uterino.
- Nacimiento.
- Expulsión de la placenta y membranas fetales.